MAR, 13 / MAY / 2014

El Gobierno argentino licitará las frecuencias de LTE

Esta mañana se anunció la licitación de las frecuencias del nuevo estándar.

Finalmente, el Gobierno argentino anunció la subasta de frecuencias para LTE, la próxima generación de telefonía móvil, en un acto donde participaron el ministro de Economía, Axel Kicillof; el ministro de Planificación, Julio de Vido; y el secretario de Comunicaciones Norberto Berner.

“Somos el tercer país en penetración celular de América Latina, que es de un 130 por ciento“, indicó Axel Kicillof, Ministro de Economía, quien reconoció que en la Argentina hay un retraso porque los operadores no han migrado totalmente a 3G. “Argentina requiere que se abra la tecnología 4G”, remató..

Kicillof además indicó que de la licitación podrán participar, además de los operadores actuales, todos los nuevos jugadores nacionales e internacionales que así lo deseen. Además, destacó que el estado posee un rol regulador, por lo que las licitaciones estarán relacionados con la inversión. El plazo para desplegar 4G en el país será 2019.

Las obligaciones del concurso del llamado a licitación de las frecuencias son los siguientes:

  • Desplegar una tecnología 4G o superior que asegure las velocidades mínimas de conectividad, respectando los estándares de calidad exigidos.
  • Asignación de frecuencias con límite temporal.
  • Realizar el despliegue en el territorio nacional durante los próximos 5 años.
  • Compartir la infrsetructura para promover la eficiencia del despliegue (tiempos, impacto visual, entre otros).
  • Garantaizar la posibilidad de interconexiuón para cooperativas y pymes, como OMV (operador móviles virtuales), con fuerte acompañamiento a tavés de CNC y ARSAT. LibreAR.
  • Garantizar las comunicaciones de seguridad nacional en caso de crisi o emergencia.

Tal como había adelantado en exclusiva RedUSERS el 9 de mayo tras una nota que fue borrada del sitio oficial de la Secretaría de Comunicaciones, el anuncio de la licitación de las bandas de 4G/LTE se iba a realizar próximamente. A esto, hay que sumarle que las tres operadoras confirmaron hace unas semanas inversiones por 5.900 millones de pesos destinadas a la mejora de la infraestructura de la red.

Parece un tema menor, pero el principal escollo que el Gobierno ponía a las operadoras, manifestado a través del secretario de Comunicaciones Norberto Berner, consistía en el temor de que las grandes ciudades del país tuvieran conexiones de alta velocidad y que otras zonas quedaran sin cobertura por no ser rentables para las compañías.

Ante la posibilidad de que sólo una de las operadoras (Nextel, la única que tenía licencias para LTE en la banda de 700MHz) ofreciera el servicio en el país y ante la posibilidad de recaudar dinero por la venta de pliegos para la subasta de licencias, el Gobierno pudo acordar inversiones con las operadoras y finalmente el LTE llegará al país.

LTE es una evolución de las redes 3G actuales y ofrece velocidades pico téoricas de 300 megabits por segundo (por el momento, es alrededor de 15 mbps en otros países) de bajada y unos 75 mbps de subida, contra los picos téoricos de 168 y 22 mbps –respectivamente– de la tecnología 3.5G (HSPA) y los 34,5 y 2 mbps de 3G (HSUPA).

Esto lo logra mediante dos cuestiones: nuevas técnicas de procesamiento digital de la señal (DSP), con una modulación y demodulación más eficientes; y una arquitectura basada en el protocolo de Internet (IP) que reduce la latencia en la transferencia de la información a través de la red.

De esta manera, la Argentina es uno de los últimos países de América Latina que contará con 4G. El servicio ya está disponible en Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

29 Comments

  1. falsocisco dice:

    Fácil de entender! En algunos puntos de la UE ya se está utilizando hace tiempo el 4G, en cinco años esta tecnología ya será obsoleta (los equipos y antenas de la/s compañia/s interesada/s en el negocio). Cuando todo sea viejo, barato, pedorro. Lo traerán a la Argentina, y negocio redondo para estas compañias. Recordar ésto!… Cuando en Europa se esté implementando la red 5G, los equipos y antenas 4G, en retirada, serán traidos a Argentina como lo último en tecnología de networking. Qué vivos son nuestros potíticos? no?

  2. Silvio Casse dice:

    Le falto la más importante para mí, es que deberían decir claramente, tantos suscriptores por cada base de radio LTE, que si quieren vender más, bien primero deberán poner otra radio base, para poder seguir vendiendo líneas… aunque haya que ver la manera de controlar esto..

  3. […] martes fue un día clave para las telecomunicaciones en la Argentina: el Gobierno anunciaba las licitaciones para las frecuencias de 4G. Un día después, el secretario de Comunicaciones Norberto Berner adelantó que “dentro de […]

  4. theleo2k dice:

    Pregunta, dice en la licitación que bandas se van a utilizar?

  5. theleo2k dice:

    Espero que cuando salga el 5G le pongan otro nombre.

  6. Porco dice:

    mentira es http://www.neobux.com a secas, lo que agregaste es una boludez para tu beneficio

  7. Juan Pablo dice:

    Quisiera no volver a leer esa frase.

  8. Juan Pablo dice:

    La que mejor penetra es la de 700 MHz

  9. Juan Pablo dice:

    El plazo para terminar de implementarlo es en 5 años.

    Las operadoras pueden empezar cuando quieran.

  10. Juan Pablo dice:

    Esperamos poder ofrecer 5G en el 2030 para que el servicio sea menos decadente.

  11. Juan Pablo dice:

    El ministro no supo explicar lo que es una red de alta velocidad de datos.

  12. AlanBavera dice:

    Esperemos a ver que escusa ponen ahora las empresas para seguir brindando el mismo servicio pedorro de siempre

    https://www.redusers.com/noticias/la-ultima-licitacion-de-espectro-no-mejorara-el-servicio-si-lo-hara-el-lte/

  13. WalterDroide dice:

    lo van a utilizar al 30 o 40% de su potencial como ocurre con el 3G o 3,5G, u_u derroche de capacidad

  14. WalterDroide dice:

    vas a tener que comprarte un teléfono que soporte esta tecnología, y los chips (SIM) vas a poder usar el mismo que tenes ahora, saludos

  15. ¿Sabian que existe una pagina donde se puede ganar dinero sin invertir nada?
    No te voy a mentir de que te vas a llenar de plata rapido, pero es una buena herramienta a largo plazo, pensalo, quien te dice que algo asi te pueda dar una mano en el futuro. Saludos.
    La pagina es “http://www.neobux.com/?rh=4D696775653834”

  16. Pablo Moretto dice:

    2019!!! 5 años!!!! sabemos que las empresas ya hicieron las pruebas de LTE hace años, así que tranquilamente se ahorran ese tiempo, ya que el gobierno hace todo años tarde (siempre), no pueden apurar la cosa a un par de años, 3 para todo el país? díganme que no soy el único que ve esto mas que plausible

  17. Silvio Casse dice:

    Te soy sincero en Entre Ríos, es una de las provincias más resegadas en cuanto a tecnología, las empresas poco hacen por esa provincia, que sino fuera por Telecom no habría Internet, mira lo que te digo, todos lo critican pero es la mayor empresa que invierte en nuestra provincia, y te hago una fecha mas o menos para el 2016 llegue en algunas ciudades medianamente importante de Entre Ríos por la mano de Telecom, Claro y Telefónica todavía no tienen 3G en muchas ciudades en Entre Ríos, así que por estas empresas olvídate LTE es solamente para Bs.As. Rosario y Córdoba son empresas que dudo mucho, que inviertan en otras provincias, como lo van hacer en esas tres provincias..

  18. Jorge de Entre Rios dice:

    En mi pueblo en el centro de Entre Rios 3G no llega a 100k de velocidad, esto llegará a 256k por lo menos?

  19. Silvio Casse dice:

    Lo único que pido, es que ahora las operadoras se lo tomen de enserio, porque ellos mismo aseguraron que nunca se esperan con un consumo tan elevado en móvil en este país, ahora ya que lloraron que el gob, no les daba las nueva frecuencia, que ellos no podían hacer nada, ahora bien, ahora esta todo arriba de la mesa, sino lo hacen es porque mintieron a más no poder y se debería multarlas y declararse servicio público sin lastima, porque es una falta de respecto que no están haciendo las cosas…

  20. German dice:

    Se sabe que frecuencias van a utilizarse?

  21. capitanqueso dice:

    No leíste la nota? Las licitaciones van a ser dadas con la condición de que se invierta y garantice la cobertura incluso en zonas de baja población y serán limitadas por tiempo si no invierten le quitan las licencias

  22. Pablo dice:

    Humo

  23. Argento dice:

    SI NO ANDA NI GSM!!!
    TODOS NARCOS, SEÑOR COBRANZA

  24. LUCAS AS dice:

    exacto. Si se INVIERTE y de una vez ponen antenas, va a funcar como debe. 4g / LTE no puede andar a los ponchazos.

  25. Julio dice:

    Una pregunta para gente de RedUsers, segun ustedes, con lo que se han informado y por ser un observador de este tema, cuando creen que estaria el servicio de 4G disposnible para el usuario comun, me refiero a cuando visitar a un proveedor para efectivamente contratar el servicio, que me de el chip (seran los mismos de ahora?) lo inserto en mi smartphone y ahi ya estar navegando en 4G ????.
    Otra pregunta, un smartphone comprado en cualquier pais vecino funcionara aqui en Argentina???
    Ahora un pedido, en la revista PHONE podian presentar una nota informando todos los aspectos del 4G, me refiero la vision del estado, las empresas, los usuarios, los entes de control, como nosotros podemos controlar la calidad del servicio contratado, cuales serian los parametros a controlar antes del reclamo. Podrian tambien en lo posible mostrar todo lo que tiene el usuario de telefonia celular en Brasil para controlar su servicio de telefonia celular. Esto lo pido por la mala experiencia que tenemos aqui con la telefonia celular 3G.
    Desde ya muchas gracias.

  26. franco olivera dice:

    no critiquemos antes de que lo implementen

  27. Ariel Perez dice:

    No pusieron la frace que dijo
    Axel Kicillof: “También en el terreno de la telefonía celular esta fue una década ganada” jajaja

    fuente http://www.infobae.com/2014/05/13/1563958-axel-kicillof-tambien-el-terreno-la-telefonia-celular-esta-fue-una-decada-ganada

  28. elwindowsfan dice:

    A mi punto de vista, con la inclusión de esta innovadora tecnología, las redes que vos mencionaste van a tener una calidad mejorada debido a el nivel de móviles conectados a éstas. Lo único que espero es que todo esto se haga lo mas velozmente posible y que hallan un gran numero de antenas

  29. Rodolfo dice:

    Para que!!!! si no anda el H+, el H, ni el 3G.. arreglen lo que tienen aca antes de seguir invirtiendo para quedarse con vueltos…

Leave a Reply