El oficialismo del Senado tiene dificultades para conseguir las ocho firmas de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que les permitiría llevar al recinto el próximo miércoles el proyecto de fabricación de productos electrónicos en Tierra del Fuego, mediante la suba de impuestos a esas mercaderías en el resto del país.
El asunto debió llegar al pleno de la cámara el jueves 20 agosto, en la misma jornada en que se discutieron las facultades delegadas y los superpoderes, pero entonces, como ahora, el dictamen no fue suscripto por la mayoría de ocho avales, sobre un total de 15 miembros, que exige el reglamento.
La ley tiene un sentido político que sobrepasa la sola sanción de una norma económica, ya que con esta ley el kirchnerismo conseguiría que el respaldo de los senadores del ex ARI de Tierra del Fuego, José Martínez y María Rosa Díaz, que permitieron la aprobación de varias leyes en el pasado, se convierta en una realidad permanente.
De esta forma, el oficialismo compensaría con la presencia de los fueguinos, además del neuquino Horacio Lores, las deserciones que experimentó el bloque desde marzo de este año, un problema que tenderá a agravarse a partir del 10 de diciembre, con el arribo a la cámara de los legisladores elegidos en los comicios del 28 de junio.
Hasta el presente, el dictamen favorable al proyecto oficial sólo consiguió seis avales, por la defección de dos integrantes del bloque, el chubutense Marcelo Guinle, próximo al gobernador Mario Das Neves, quien lanzó su candidatura presidencial con fuertes críticas al gobierno nacional, y el jujeño Guillermo Jenefes.
Las firmas que figuran al pie del dictamen desde el 13 de agosto, la primera y última vez que se reunió la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar este tema, son las del presidente Fabián Ríos (Corrientes), José Mayans (Formosa), José Pampuro y Eric Calcagno (Buenos Aires), Nanci Parrilli (Neuquén) y Blanca Osuna (Entre Ríos).
Se abstuvieron de dar su aval, el vicepresidente de la comisión y radical Ernesto Sanz (Mendoza), sus correligionarios Gerardo Morales, Pablo Verani (Río Negro), Roy Nikisch (Chaco), la cívica María Eugenia Estenssoro (Capital Federal), el justicialista disidente Juan Carlos Romero y la tucumana Delia Pinchetti.
El esfuerzo de la bancada está concentrado a estas horas en seducir a dos senadores, apuntando en primer lugar a los que ocupan asientos en el bloque.
Se ilusionan con la posibilidad de algún apoyo en disidencia, que lo acerque al número mágico de 8 y podrían apelar además a una norma que se aceptó en el caso de la resolución 125 del año pasado, cuando se consideró, ante la falta de respaldos propios, que es suficiente que una mayoría se pronuncie sobre el tema, aún cuando algunas firmen en contra. En este caso aprovecharían un proyecto alternativo suscripto por el rionegrino Pablo Verani.
La Comisión de Presupuesto se reunirá el miércoles a las 10 para volver a debatir el tema unas horas antes de la posible sesión plenaria, cuya convocatoria debe ser confirmada el martes durante la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, que nuclea a los titulares de todas las bancadas.
Me uno a jht y empiezo a rezar a San Circuito Integrado de la Placa Mother y a Santa Pantalla de LSD, para que nos asista…
MB
Prefiero que me afane un contrabandista antes que este gobierno
Se van a joder mas, porque va a importar mas electronica ilegal como se vende en mercadolibre de contrabando, con la competencia que hay en ML los precios no van a subir y menos se va a vender el MADE IN ARGENTINA. provocando que recauden menos aun de lo que recaudan sin el impuesto, fucking gbno
Ojo, lo de la patrulla antiosos es más interesante, te digo…
Ja!, y el fútbol es “gratis” para todos los argentinos.
Te dan el caramelo y por otro lado te garcan con otra cosa. Si no aprueban el impuestazo tecnologico van a inventar el impuesto a la patrulla antiosos como en los Simpsons. Ay ay ay….
Y lo peor, es que nuestra “benemérita” emperatriz K compra en el exterior sus productos de marroquinería y belleza (que para nada le sirven, ni su inyecciones de bótox). ¿Así quieren los “pseudo-progresistas K” apoyar a la industria nacional? Vamos mal…
gmclarioja la esperanza es lo ultimo que se pierde, asi que roguemos que piensen por una sola vez, ya si nos sacan lo unico que podemos disfrutar algo me voy a asustar, porque despues van a ir por el impuestazo alimenticio, el 90% de las cosas en la Argentina son suntuarias (de lujo) mientras nuestra presidenta se compra carteras y zapatos de miles de dolares cada cosa, viva la patria.
Esta todo bien , ya le prometieron a los senadores que voten e servicio l trio de telefonica mas un plasma de 54 y samsung forrado de diamantes . . .
jht estás pidiendo mucho… Pero me uno a tu pensamiento, ojalá sea así… =D
No hay que dejar de pensar en los milagros…
Y se demora porque no los han untado bien a los demás senadores. Los legisladores quieren platita, sin platita, no hay impuestazo. Eso pasa porque los empresarios que quieren la ley son ratas. Acá no importa si alguien sufre o no por la ley, importa lo que paguen para que les aprueben la ley. El resto (o sea, el pueblo) importa un joraca.
Y a no llorar, porque los votaron ustedes a estos giles.
El problema que tienen es que los senadores se quieren comprar el nuevo iPhone y no lo quieren pagar +30%… una vez que se los entreguen aprueban la medida y se siguen olvidando del pueblo
Empecemos a rezar para que no se trate todavía, dios quiera que sean sensatos y no egoístas los senadores.