El gobierno informó ayer a través del Boletín Oficial que ya se establecieron las frecuencias en las cuales se proveerá internet móvil de alta velocidad. Ahora hace falta la licitación y actualización de las redes locales para que el servicio comience a prestarse en el país.
A través del decreto 2426 el Poder Ejecutivo definió que las frecuencias que se utilizarán para las redes LTE serán de 1700, 2100 y 700 Mhz, la cuales proveerán un acceso más veloz que los actuales servicios, mientras que a su vez descongestionarán el acceso a las redes 2G y 3G, redundado, en teoría, en una mejora en su servicio.
Tanto en Europa como en Estados Unidos, las bandas de 1700 y 2100 Mhz son usadas para dar telefonía móvil de alta velocidad, mediante equipos que ofrecen conectividad 3G y LTE. Actualmente, los servicios LTE van desde los 10 a 20 megabits por segundo, aunque en teoría pueden llegar a los 300 megabits por segundo.
La banda restante, la de 700Mhz, fue históricamente usada para transmisiones de televisión analógica, aunque la Unión Internacional de Telecomunicaciones permite su uso para comunicaciones móviles también, y ya se ha licitado en otros países de la región para estos fines, como Colombia, Perú, México y Uruguay.
La actuación sobre estas frecuencias fue entregada a la Secretaría de Comunicaciones de la Nación, que se encargará de los llamados a licitación y la venta de pliegos, aunque también está facultada para hacer asignaciones directas, como sucedió hace algunos meses con las frecuencias 3G.
Como aún no se realizaron las licitaciones (o bien, adjudicaciones) es claro que los usuarios deberán esperar para comenzar a beneficiarse de la rapidez de una red LTE, ya que a pesar de que las empresas que operan en Argentina llevan un tiempo haciendo pruebas, recién con la adjudicación podrán comenzar a invertir en equipos y antenas para comenzar a dar cobertura.
Por otra parte, en el mismo decreto se oficializa la asignación a ArSat de las frecuencias 3G que iban a ser licitadas, pero que finalmente quedaron en manos del Estado, y por las cuales se conformó la empresa Libre.ar.
Vía: La Nación
Por cierto, los invito a mi tema de las bandas LTE en el mundo:
http://foros.poderpda.com/threads/8887
[…] el resumen, en el plano local, el gobierno difundió mediante el boletín oficial, las frecuencias que serán utilizadas para brind… Apple, Google, Microsoft y Samsung se unieron en una inédita sociedad para comprar las patentes […]
No soy iphone-fan, pero he visto artículos que dicen que las principales variantes del iphone 5 son:
A1428: GSM, con LTE en BC4 y en BC17 (el de at&t y demás)
A1429: GSM, con LTE en BC1, BC3 y BC5
A1429 CDMA: sólo para operadores CDMA de E.U.A.
De acuerdo a lo que hasta ahora tenemos, en Argentina el de at&t tiene la posibilidad de funcionar en LTE en el operador que implemente LTE en BC4 (se dice que Movistar Argentina)
…Mientras que el iphone A1429 (versión GSM global), tendría la posibilidad de funcionar en LTE en el operador que implemente LTE en BC1 (se dice que Claro Argentina y Personal)
Por otro lado por ejemplo, en Telcel México es el A1428, y están esperando que apple libere una “actualización” para que exista la opción de habilitar el LTE en este (simplemente se trata del software mediante el cual el usuario puede “prender” o “apagar” el LTE), pues este equipo ya trae el hardware para LTE en BC4
En los años que llevo leyendo de tecnología, no he visto alguna rama de esta (de la tecnología), en la que la política no esté involucrada; eso es una realidad innegable.
Por otro lado, el artículo de Fiercewireless ya tiene sus añitos (excelente página, yo de vez en cuando leo sus artículos); y es que en ese tiempo lo del LTE era más teórico que práctico. MetroPCS ya tiene tiempo con su red LTE en la banda 4 (AWS), y mas recientemente LTE en la banda 25.
Por esto, MetroPCS va a tener acuerdos con otros carriers de E.U.A. para ofrecer sus servicios en roaming, con carriers con LTE en la banda 4 (at&t, y proximamente T-Mobile U.S.A.), así como acuerdos con Sprint (el cual tiene LTE en la banda 25), asi como con Verizon Wireless (el cual aparte de la banda 13 para LTE, va a implementar LTE en la banda 4) [para el roaming con los carriers GSM, el operador CDMA MetroPCS va a usar VoLTE].
..en resumen, por supuesto que la compatibilidad es por en número de la banda; créeme, y por ello es muy importante ese “numerito” de la banda LTE (no tanto la frecuencia, la cual no nos garantiza compatibilidad por sí misma); independientemente de los asuntos políticos, que siempre los hay (acá lo de la banda en el rango de los 700MHz es todo un problema político y de intereses, lo cual va a tardar en resolverse).
Saludos desde México!
To correct the situation, the alliance is urging the FCC to require
network equipment suppliers to build gear that can work across all 700
MHz bands (so-called full-spectrum devices) thus leveling the playing
field.
“The alliance hereby petitions the commission to act expeditiously
and initiate a rulemaking to assure that consumers will have access to
all 700 MHz spectrum that the commission licenses, permit the entire 700
MHz band to develop in a competitive fashion, and prohibit restrictive
arrangements that are contrary to the public interest,” the group wrote.
An FCC spokesman said the issue remains open before the agency, and that no decision has yet been made.
Hmmmm, la FCC no ha dicho que el pedido es imposible de cumplir sino que estan tomándose el tiempo para pensar, mientras tanto la estrategia de las dos grandes se consolida.
En realidad los dispositivos no son incompatibles por un obstáculo de índole tecnológico sino de (¿ilegal?) estrategia / política comercial de Verizon y AT&T. Así lo ha denunciado el consorcio Metro PCS, una alianza de empresas conformada para competir a la dos grandes del mercado móvil de EEUU.
Alegan que Verizon y AT&T están trabajando activamente para bloquear a los competidores mediante la emisión de solicitudes de equipo LTE que sólo pueden trabajar en las clases 700 MHz que han adquirido, y no las clases de banda en poder de los actores más pequeños inalámbricos.
Dejo aqui parte de la exposición por que no soy bueno traduciendo: “A number of smaller operators acquired 700 MHz spectrum licenses in the Lower A, B and C Blocks, which lie in band class 12. The 700 MHz Block A Good Faith Purchasers Alliance argues that AT&T and Verizon are using their size and weight to encourage network equipment makers to build equipment that only supports the 700 MHz band classes that they
own.
Read more: Will the FCC require all 700 MHz LTE equipment to interoperate? – FierceWireless http://www.fiercewireless.com/special-reports/will-fcc-require-all-700-mhz-lte-equipment-interoperate
Dropy !!!
Personal mayormente te da HDSPA, sino EDGE. Pero se corta todo el tiempo.
Y la demanda sobre la capacidad de red instalada también es favorable.
Y la demanda sobre la capacidad de red instalada tambien es favorable.
En el interior y no muy lejos de Capital y GBA la red 3G funciona de verdad porque no esta saturada. Da gusto ver como funciona la red. Por ejemplo: Navarro, Chascomus, etc
Pero que tipo p3l0tud0 !!!! No tenés otra cosa que hacer ??? Porqué no buscás la sección de Chicas RedUsers y te hacés la del mono ??? Es más productivo que esos jueguitos de m13rd4 !!!
GPRS, no GSM, amigo. Saludos!
yo soy de sunchales santa fe y tengo siempre 3g…!! de vez en cuando gsm pero edge casi nunca…!!!
en mi blackberry 9860 dice 4G vayaa a saber si es verda…
Buenisimo, muy util, pero tenes idea que banda LTE usa el ihpone liberado q no provenga de AT&T xq tal vez me traigan un iphone 5 de yankeelandia 🙂 🙂
Igual no quiero imaginarme cuanto va a salir el servicio aca :/
En el interior no hay edificios que te tapan la visibilidad. Asi que el 80% del tiempo anda a 3G
GPRS es 2G, EDGE es 2,5G, UMTS es 3G, HDSPA es 3,5G y HDSPA+ es 3,75G, el LTE es 4G, claro redondea!!! Jajaja pero tanto Claro como Personal tienen 3,75G, en caso de personal tienen hace 1 año en pruebas 4G.
A mi el 3G de Claro me anda PERFECTO (en capital exclusivamente, no probe jamas en GBA o el interior).
Estaba a punto de escribir algo como lo que volcaste acá.
Sencillamente, un análisis perfecto.
Gracias!
Todavía no tienen 4G, ellos llaman falsamente así al 3.5G que es HSPDA+, cuando 4G es la tecnología “LTE” que recén acaban de decretar que bandas se usarán.
Ademas de que al pedo tener 4G, si nisiquiera explotan al maximo el 3.5G, y rara vez superan la velocidad 3G
Habra que probar a ver si realmente mejora algo este 4g.
Creo que los autores de la nota necesitan investigar un poco acerca de las BANDAS lte, pues hoy en día el nombrar las simples frecuencias no nos dice mucho. Por ejemplo, en 700MHz existen VARIAS bandas LTE que son INCOMPATIBLES entre sí, y por ello son incompatibles los dispositivos de at&t con LTE a 700MHz (banda 17), a su vez incompatibles con los dispositivos con LTE a 700MHz de Verizon (banda 13), a su vez incompatibles con los dispositivos con LTE a 700MHz de U.S. Cellular; a su vez incompatibles con los dispositivos con LTE a 700MHz de Asia Pacífico (banda 28 y banda 44), etc etc…
Actuamente con el LTE se usa un sistema de “numeración de bandas” en base a la especificación
E-UTRA 36.101, y si alguien quiere saber más al respecto, busquen en google:
band classes lte
y el primer resultado en español explica todo eso de las bandas, y las compatibilidades
Por previas investigaciones que he hecho y por la poca información del artículo, creo que en Argentina se va a usar para LTE:
“2100”: banda 1
“1700”: banda 4, conocida como AWS (es 1700 para download con 2100 upload)
“700”: No me imagino cual, si la banda 12, 13, 17, 28, 44
Puedo equivocarme, pero con la poca información que hay es lo que creo.
Jajajaj, ni en el microcentro anda decente… y en provincia menos…
CHILE INVADE LA PATAGONIA !!!!! ARGENTINA te necesita:
.
El MEJOR JUEGO de simulación POLITICA, ECONOMICA Y MILITAR
ONLINE y GRATUITO. DALE una OPORTUNIDAD. Si te gusta el TEG, este es tu juego!
CHILE NOS ESTA INVADIENDO!!!!! ARGENTINA te necesita:
———–> http://miburl.com/u1AUDl
jajaj, creo que si me agarra 3g mas de 1 minuto al día es porque el servicio anda bien! Sabiendo el estado este tipo de deficiencia en el servicio de telefonía movil no debería dejar que suban las tarifas por un servicio PÉSIMO!
Claro va a seguir diciendo que tiene “4G” jajajaj. Además el 80% del tiempo tengo Edge y estoy en capital federal, que tiene que pensar una persona que vive en el interior del país?
entonces podre traer un celular de estados unidos y poder usar bien el 3g en buenos aires