Luego del apagón del jueves que afectó a usuarios de Movistar del Gran Buenos Aires, el Ministerio de Planificación instruyó al Secretario de Comunicaciones Norberto Berner para que intime al operador a restituir el servicio y exigirle las precauciones necesarias para que no vuelva a producirse.
“Se intimó a Movistar a que brinde, en un plazo no mayor a 48 horas, un informe técnico circunstanciado sobre la situación para analizar la responsabilidad de la empresa y se le solicitó que detalle las medidas que tomarán para garantizar la prestación del servicio, que serán revisadas en tiempo real por el organismo regulatorio, dado que el domingo pasado una falla de similares características afectó a un gran número de usuarios de la Ciudad de Buenos Aires”, indica el comunicado del Ministerio.
Además, el escrito señala que la SeCom instruyó a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) para que “determine y aplique las multas y sanciones correspondientes, atento a la reiteración de este tipo de fallas” y que realice una “profunda evaluación del desempeño de la prestadora durante los últimos 12 meses, a los efectos de establecer el grado de cumplimiento de las obligaciones que establece la licencia, en relación a la calidad del servicio ofrecido”.
El jueves por la tarde, Movistar había difundido un comunicado aclarando que el desperfecto afectó aleatoriamente a 100 mil clientes de Capital Federal y Gran Buenos Aires. El problema había estado en una de sus seis plataformas de clientes y ya estaba solucionado en la noche del jueves.
Aún no se conoce la multa que la CNC le impondrá a Movistar. En abril de 2012, lo sancionó por $ 185 millones, luego de un apagón que afectó a 16 millones de clientes. En marzo pasado, el organismo multó a Personal por 6 millones de pesos más $ 30 de crédito a cada abonado por fallas en el servicio 3G.
un poco de sentido comun para entender que es una ironia
MAcri es K !!! jaja contate otro. Cada dia se escucha mas boludeces!
El problema es que el 3g esta saturado pq el sistema no esta limpio y ademas, esta mal implementado. Si le queres dar LTE o 4G a empresas que hicieron un desastre implementando 3g y antenas con pauperrima cobertura realmente sos un suicida kamikase; prefiero que no liciten nunca el 4g o LTE y hagan andar bien lo que actualmente existe.
Si las companias saben que estan sobrevendidas ¿Porque siguen vendiendo? Segun tu criterio, si es un problema de ancho de banda, las empresas deberian dejar de haber vendido hace rato nuevos servicios. No lo hacen, pq les importa un K rajo el buen servicio, y por mas que le licites todo el espectro radioelectrico posible, el problema son las empresas y sus gerencias que ahorran plata para conseguir ganancias extraordinarias a costa de servicios pauperrimos. No seas iluso, pensalo dos minutos, no estan obligadas a dar buen servicio, las multas inclusive, son un vuelto para ellas…
De acuerdo con varias opiniones sobre las reiteradas fallas de control, corrup ion,etc. Ahorales comento que desde el punto de vista tecnico y mas precisamente filosofico, me parece una mala desicion de Movistar Telefonica ya hace a#os tercerizar los rubros de la administracion de sus distintas redes de core y tecnologias asociadas. Imagino un mirame y no me toques y que ante nuevas implementaciones debe ser complejo establecer responsabilidades. El Estado deberia tener auditorias profundas en cuanto hay incidentes… no para coimear si no que para que el proveedor o proveedores rectifique proactivamente.
El problema es que la cabeza del gobierno no valora la idoneidad… busca poner gente amiga y controlar asi cada area politizando y no dando cargos clave por idoneidad , gestion o meritos. Ojala den seguimiento e informen publicamente las auditorias y/o conclusiones
De acuerdo con varias opiniones sobre las reiteradas fallas de control, corrup ion,etc. Ahorales comento que desde el punto de vista tecnico y mas precisamente filosofico, me parece una mala desicion de Movistar Telefonica ya hace a#os tercerizar los rubros de la administracion de sus distintas redes de core y tecnologias asociadas. Imagino un mirame y no me toques y que ante nuevas implementaciones debe ser complejo establecer responsabilidades. El Estado deberia tener auditorias profundas en cuanto hay incidentes… no para coimear si no que para que el proveedor o proveedores rectifique proactivamente.
El problema es que la cabeza del gobierno no valora la idoneidad… busca poner gente amiga y controlar asi cada area politizando y no dando cargos clave por idoneidad , gestion o meritos. Ojala den seguimiento e informen publicamente las auditorias y/o conclusiones
te faltó poner burgueses!
Fuera de broma, es este gobierno que transa día a día con las corporaciones, y además creó las de sus propios “amigos”.
Tu discurso está 40 años oxidado, además Buenos Aires no es el ombligo de la República: Macri es K.
Quien le pone una multa al gobierno porque no funcionan ni los trenes, ni los hospitales, las rutas son un desastre, miles de ciudadanos sin agua ni cloacas. Además el problema más grave para la telefonía celular es que del espectro disponible está licitado menos del 20% y nadie sabe porque no se licita el resto que posibilitaría conexiones aceptable y le sacarían a las prestadoras la excusa válida que el problema es la falta de ancho de frecuencia.
EL GOBIERNO ESTÁ DEFENDIENDO EL DERECHO AL CONSUMIDOR COMO SE DEBE HACER Y NO HIZO NINGÚN GOBIERNO SOMETIDO A LAS COORPORACIONES. LOS MISMOS ANTIK QUE CRITICAN ESTA MEDIDA SON LOS QUE AVALAN LAS SUBAS EN EL MONTO POR MULTAS QUE PROPONE MACRI,…. ACASO NO ES LO MISMO?
Seguro que algun politico se quedo sin señal y se calentó porque hace años que el servicio es una ca ga da y sigue siendolo cada dia
La caida de servicio afecto la teleconferencia q debia realizarse para un acto en la Casa Rosada con el “presidente Boudou….” la cual se suspendio junto al acto…. Jaja!! me alegra q les haya tocado a ellos y sean bienvenidos a la aldea llamada argentina..!!! mientras miramos a Brasil Mexico Chile Peru y otros tantos paises latinos donde ya hay implementacion de 4G o LTE, pero aqui todo lo tiene q supervisar el aparato burocratico estatal y poco entendido en los temas q debe reglamentar… en fin.. sigan padeciendo un servicio q ya tiene una plataforma obsoleta…. y a tomar recaudos xq esto no tiene solucion en el corto plazo… el q lo pueda entender q lo entienda,….
Que resarzan a los afectados, pero por otra parte, la multa es un curro donde el único que gana es el gobierno que embolsa una suma colosal de dinero.
Diferente, y mas acorde a la situación, sería que les pongan una multa, pero que ese valor sea obligado a invertir si o sí en nueva tecnología un X% (digamos, un 70%) y un 30% en bonificación a los afectados o en donación a hospitales, hogares infantiles, etc. Así el dinero no se perdería en el gran agujero negro del estado , donde nunca se sabe el uso que se le dan a los fondos que recaudan, sino a sitios donde realmente son importantes. Es increíble que en pleno siglo XXI tengamos pueblitos perdidos con gente desnutrida, lugares sin agua o con una mísera salita de curaciones para sus habitantes.
[…] El Gobierno intimó a Movistar por la interrupción del servicio en el …RedUSERSLuego del apagón del jueves que afectó a usuarios de Movistar del Gran Buenos Aires, el Ministerio de Planificación instruyó al Secretario de Comunicaciones Norberto Berner para que intime al operador a restituir el servicio y exigirle las precauciones … […]
Las multas tendrían que ir aumentando a medida que haya reinsidencia en el corte del servicio y más aún si el problema surge por el mismo lado, la misma zona o causando el mismo inconveniente. Creo que es la única forma de que se pongan las pilas. Van a pensarla 2 veces entre invertir 180 millones o pagar 185 millones (aunque sea para ahorrarse unos 5 millones)… Ahora voy a entrar a meter esta idea en la reglamentación de usuarios que quiere armar el gobernacho…
Me parece muy bien, espero que se pongan las pilas y le metan multas mas altas todavia