MIE, 7 / ABR / 2010

El Gobierno lanza plan de netbooks por U$S 825 millones

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un plan para distribuir tres millones de computadores portátiles para todos los estudiantes de escuelas secundarias estatales del país, por unos US$ 825 millones, una medida similar a la desarrollada en Uruguay, aunque por un volumen muy superior al del país vecino.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un plan para distribuir tres millones de computadores portátiles para todos los estudiantes de escuelas secundarias estatales del país, por unos US$ 825 millones, una medida similar a la desarrollada en Uruguay, aunque por un volumen muy superior al del país vecino.

El programa servirá también para fortalecer la industria local de fabricación y ensamblado de equipos informáticos y de tendido de redes de conexión a Internet.

Me siento un poco la Sarmiento del bicentenario“, resaltó la jefa de Estado en referencia al ex presidente Domingo Sarmiento, artífice de la educación pública con la Ley 1.420.

Denominado Conectarigualdad, el plan contempla la entrega en los próximos tres años de netbooks para tres millones de estudiantes de unas 4.800 escuelas públicas secundarias, así como la adecuación de los establecimientos para que puedan acceder a Internet.

Según explicó el ministro de Economía, Amado Boudou, en declaraciones al canal de noticias C5N, en los próximos meses habrá “un conjunto de licitaciones públicas” para la compra de las computadoras, los 1.200 servidores que deberán instalarse en las escuelas y los servicios de conexión a Internet desde los colegios.

Este programa estará financiado por un fondo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Está incluido en el marco del Plan Nacional de Educación Digital Argentina y contará también con fondos del Ministerio de Planificación Federal, de Educación y de la Jefatura de Gabinete.

Con puntos similares al uruguayo Plan Ceibal, que prevé la entrega de computadoras para todos los niños de escuelas públicas y se constituyó como una de las “puntas de lanza” del Gobierno del ex presidente Tabaré Vázquez, la gran diferencia es el volumen: mientras en el país charrúa son 420.000 portátiles, en la Argentina serán 3 millones y para estudiantes secundarios.

Las computadoras estarán “totalmente equipadas con todos los sistemas operativos y los software necesarios”. Contarán con los sistemas operativos Linux y Microsoft (uso alternativo, según ANSES), así como el Open Office (una suite de paquetes de código abierto) y una licencia educativa del Microsoft Office.

Para más información se puede visitar la página web del plana a través de este enlace.

Fuente: iProfesional

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. jose dice:

    La verdad esta buena la idea, como dicen todos espero que haya una buena política educativa, además las maquinas con el tiempo necesitan mantenimiento, los chicos son curiosos y por mas trabas que le pongan van a dañar la configuración, quien las va a reparar, después eso que se las pueden llevar a la casa esta mal los equipos van a durar un par de meses en la mayoría de las casas o están hechos de titanio…esto es algo mas del gobierno que quiere hacerse notar con boludeces, antes de invertir en esto, por que no coloca calefacción y refrigeración en las escuelas, hay escuelas que le faltan vidrios y ventanas ahora que estamos en invierno, escuelas rurales que no tienen puertas ni pisos, y lo que dijo la payasa esta de ck que se siente Sarmiento, pobre Sarmiento se esta retorciendo en la tumba Cristina deja de hablar pelotudeces dirigidas a la gente que lamentablemente no tiene la educación que corresponde gracias a todos los gobiernos garcas como este (que lamentablemente son los que te votan)y ponete a laburar en serio.

  2. Marcelle dice:

    primero a ver si entendi bien son 825 millones para netbook de bajo valor asignadas a 3 millones de estudiantes, me pa que no me cierran los numeros supongamos que gastemos el gasto segun el ministerio de Educación a un costo final de 273,14 dólares dolares por cada una, le quedan al gobierno limpio 5.580.000 dolares para llegar a los 825 millones de gasto inicial yo me remonto a un pár de años atras y me pregunto cuando vino el sr Nicolas negroponte y dono no me acuerdo que cantidad de netbook a 100 dolares cada una que paso con esas netbook creo que estaban en la aduana esperando la autorizacion para repartirlas, por que nunca nadie hablo de eso, el proyecto fue real y esta persona vino, En octubre de 2005, durante su visita a nuestro país, Negroponte fue recibido por el jefe de gabinete, Alberto Fernández, quien le manifestó el respaldo del presidente Néstor Kirchner a esta iniciativa de inclusión y alfabetización digital(One Laptop per Child – OLPC). por que fracaso? que paso con esas netbook??

  3. maxi espindola dice:

    que el gobierno deje de robar la plata del anses para hacer cosas sin sentido,primero den buena educacion.muerte a los parasitos de los planes sociales!!!!!!!

  4. Rosales dice:

    Flojita la nota, eh…… menos mal que después se pusieron las pilas con la review del equipo

  5. NICOLASTUKA dice:

    Los pibes por empezar no saben ni leer es un gasto al pedo en secundaria, que los den por perdidos y tratemos de zafar a los chicos de las primarias que aún no están viciados, esto no es mas que un negociado de la gran siete entre el gobierno y las empresas. Ya veremos muchos pibes vendiendo las netbooks en las calles y nadie se va a calentar, simplemente se recordará esto como otra iniciativa fallida… no es la inversión adecuada, simplemente esa es mi opinión.
    SARMIENTO DEL BICENTENARIO!!! pobre Domingo Faustino con la pluma la apuñalaría y con la palabra la putearía…
    SALUDOS!!! y buena suerte, sobre todo para los trabajadores que aportan a ANSES… que la inviertan bien los dirigentes de este organismo sino mamita querida la que les espera cuando se jubilen!!!
    SALUDOOOOOSSSS

  6. Brujo dice:

    @Gaston: una NETBOOK con Windows 7? deja de joder flaco, no te van a dar una máquina decente… a lo sumo un Atom con 1 GB de RAM, o menos!…

  7. caseta7 dice:

    vi tambien por hay que la pc del docente puede contar con un soft de control y mostrar los contenidos directamente en la pantalla de los pibes jeje asi eliminamos toda distraccion en clase si a eso le añadieramos un dispositvo ultrasonico para hacer tactil cualquier superficie blanca jejej seria la aplicacion de la tecnologia justa obvio antes las escuelas deberian de tener luz ajja.

    y buaaa aflojemos con el casetito politico tambien eee

  8. caseta7 dice:

    che fijense que tuquito saco una version de sistema operativo particular para la exo classmaet pc 3 aca esta el link http://www.tuquito.org.ar/classmatepc/index.php?title=Portada
    con una gran cantidad de programas orientados a la enseñanza y ensima gratis , lastima que esta version no sea el modelo touch.El unico drama seria poner la ISO en un pedrive pero con el linuxsys creo que sale como piña igual siempre esta la posibilidad de comprarnos una dvd-room externa y nos recontra cagamos de risa jaja

  9. holysoldier dice:

    Me da mucha alegría que la mayoría valoremos la medida,y me parece perfecto pongamos reparo a la política educativa de fondo. Algo que me preocupó fue que el ministro dijo algo como que iban a capacitar a alguno de los docentes para administrar todo lo relacionado en materia operativa,ESTO ES UN ERROR GRAVÍSIMO YA QUE ÚNICAMENTE PUEDE LLEVARSE A CABO POR ADMINISTRADORES Y ESPECIALISTAS EN REDES E INFORMÁTICA…
    Por otro lado, mi preocupación radica en que gran parte del pueblo piensa votar “el cambio” en el 2011,dicho cambio puede traernos un Macri que piensa que sólo la “gente como uno” debe acceder a la educación de calidad,seguramente bajara todo el presupuesto en educación.

  10. Agustin Perez dice:

    los pibes las van a vender a las pcs!!!!! para comprarse drogas, o comida….

  11. ALAN GASPARRI dice:

    (PARA GASTON)
    HOLA YO CREO Q SI TENEMOS Q HABLAR DE COMPATIBILIDAD, NO ES MUY BUENA LA COMPATIBILIDAD Q AHI ENTRE LOS DIVERSOS SOFTWARE Y EL WINDOWS 7 ADEMAS A ESTO AHI Q SUMURLE Q DICHO SOFTWARE TODAVIA ESTA A PRUEBA, ESTO QUIERE DECIR Q ESTAMOS EXPUESTOS A MODIFICACIONES (PARCHES), Y SOBRE LINUX PARA MI ES UN SISTEMA OPERATIVO QUE SE COMPORTA MUY BIEN. PERO TAMBIEN COMPARTO Q NO AHI MUY BUENA COMPATIBILIDAD DE SOFTWARE, AUQUE HAY QUE RECALCAR Q EN EL TRAYECTO DE LOS AÑOS ESTA COMPATIBILIDAD A MEJORADO.

  12. Mauricio dice:

    Como dice Matías, si esto no viene acompañado de una politica educativa es una inversión al pedo. (Una buena pólitica).
    Ojalá halla pensado primero en la pólitica y luego en la inversión y no al revés.

  13. Gastón dice:

    SABIAN QUE SI FORMATEAS EL DISCO DE ESTA MAQUINA SE BORRA EL SISTEMA DE SINCRONIZACIÓN CON EL ANSES Y LA PODES USAR DONDE SE TE CANTE. YO CUANDO LA RECIBA LO PRIMERO QUE VOY A HACER ES FORMATEARLA DESDE EL PENDRIVE Y PONERLE EL WINDOWS 7 ULTIMATE 32 BITS Y EL OFFICE 2007, PORQUE EL GOBIERNO LE INSTALÓ SOLO EL ANTIGUO WINDOWS XP (YA TIENE 9 AÑOS) Y EL LINUX (QUE ES INCONPATIBLE CON LOS PORGRAMAS). Y OBVIO, NO LA PIENSO LLEVAR AL COLEGIO NI LOCO.

  14. Joaquin dice:

    Exelente pero..la Sarmiento del bicentenario?? se fue al carajo..

  15. matiasiacono dice:

    El drama es que si esto no viene acompañado de una politica educativa, va a pasar los mismo que con las IBMs hace 20 años atrás.

    En algunos lugares estaban las maquinas, sin monitores. En otros, sin disquetera. De 20, solo 3 funcionaban. Red, para nada.

    De cualquier manera, es por lo menos el inicio.

Leave a Reply