JUE, 18 / SEP / 2014

El Gobierno licita el 4G y espera recaudar U$S1.500 millones

Los postulantes tienen tiempo hasta las 16.30 para presentar los sobres con sus antecedentes. La subasta de las frecuencias se realizará el 31 de octubre.

Este jueves comienza de manera formal la licitación de frecuencias del espectro radioeléctrico para ofrecer servicios 4G en telefonía móvil. Los postulantes tienen tiempo hasta las 16.30 para presentar los sobres con sus antecedentes para la precalificación, paso previo a la subasta que se realizará el 31 de octubre.

Con esta operación, el Gobierno espera recaudar entre 1.100 y 1.500 millones de dólares, los cuales deberían ingresar al país durante el primer trimestre de 2015. Las bandas a licitar son las del Servicio de Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA) o 4G, y frecuencias remanentes de 3G para las zonas norte, sur y área metropolitana, junto a una serie de bandas para el servicio de radiocomunicaciones móviles en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Una vez presentados los antecedentes, se iniciará un proceso de precalificación que deberá estar listo en 10 días, para futuras notificaciones o presentación de impugnaciones. Los precios de la subasta prevén un piso de U$S9,44 y U$S9,87 para el megahertz para 4G, según la banda. La adjudicación demorará aproximadamente 95 días y los adjudicatarios tendrán 35 días para pagar el precio ofertado.

Una vez adjudicadas las bandas – cuya licencia deberá renovarse cada 15 años – , los flamantes adjudicatarios deberán invertir en las redes. Estimaciones indican que el desarrollo de la infraestructura para ofrecer 4G en Argentina requerirá la inversión de alrededor de 1.500 millones de dólares. 

Fuente: Ambito.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

9 Comments

  1. Mongopicho dice:

    Si la concesión del uso de frecuencias cuesta lo mismo que la inversión (una bestialidad) y a eso tenemos que sumarle la tajada de impuestos que también va a llevarse el gobierno sobre las tasas cobradas por el servicio… Entonces, ¿cuánto nos va a costar el abono mensual del 4G?

    No sería nada raro que se declare desierta la licitación.

  2. nicolas dice:

    No es una solución la que planteas, ¿esperar que todos migren al 4G? En todo caso habría que invertir en infraestructura, mas antenas que soporte la demanda, porque no te olvides que teléfonos con 4G no bajan de los $3000, esta difícil

  3. Silvio Casse dice:

    Hagamos un ejemplo sencillo, si yo tengo un aula con una capacidad para 20 alumnos, y lo lleno más de lo que soporta el aula, como se encontrará el aula?? llena en las redes pasan exactamente lo mismo, por eso si tenemos dos aulas y la nueva soporta el doble que la primera, esto supondría una mejora bastante?? no lo crees, entonces cortenlan con decir que arreglen el 3G, el 3G va andar cuando todos se vayan desesperadamente a las redes LTE, por eso anda bien o medianamente bien la red 2G, porque esta al ser viejita, no tienen tanto celulares que atender!

  4. Federico Nicolas Cambres dice:

    Creo que le están errando, hoy en día no todos los dispositivos soportan la tecnología 4G,seria para algunos pocos el “beneficio”. Si va a funcionar como hoy en día funciona el 3G, prefiero que dejen todo como esta, solucionen los servicios que hoy en día están en producción que muy mal funcionan y dejen de querer venderle humo a la gente.
    Quieren tapar un problema con una supuesta solución que no va a funcionar y si funciona lo va a hacer para algunos pocos.
    Inviertan en lo que hoy tenemos.

    Saludos

  5. G dice:

    JA JA JA EL DIA DEL INOCENTE SE ADELANTO JA JAJA

  6. Nicolas dice:

    No “existe” el 3G básicamente y quieren implementar el 4G? Es totalmente absurdo comprarse smartphones con LTE si en muchisimos lugares de Rosario tenemos que ponerlo en 2G para poder tener algo de señal…

    Yo optaría por mejorar el servicio y el 3G.

  7. Daniel A Cazabat dice:

    En lugar de ir a 4g porque no hacen que las empresas brinden los servicios que corresponden y como corresponden, es lamentable pagar y quejarse sin que los entes que tiene que regular y fiscalizar realmente lo hagan, ya que nuestras quejas cean en saco roto como dice el dicho, creo que es la opinion de muchos casi todos.

  8. Daniel Salinas dice:

    Este cambio es solo para Buenos Aires o tambien para el resto del pais, ya que es un desastre el servicio que nos estan prestando, hablo particularmente por Misiones, no hay ni señal de tan mala calidad delservicio

  9. Uriel Vazquez dice:

    Espero que por contrato hagan que las empresas no puedan hacer abuso y los hagan invertir en infraestructura. El 3G en este país ya es un desastre y se está usando infraestructura nacional pagada por todos nosotros, que no es mantenida por los que hacen uso y abuso de lo que tenemos. Y que la plata de la subasta del espectro la usen para hacer algo decente y no para despilfarrarla en cosas que no necesitamos.

Leave a Reply