El Gobierno Nacional dispuso una auditoria en la empresa del Grupo Clarín, Cablevisión, en el contexto de la fusión con Multicanal, tomando en consideración lo dispuesto por el Comfer, para “verificar el efectivo cumplimiento del compromiso”.
Como todos saben, la semana pasada el Comité Federal de Radiodifusión denegó la unión de ambas cableras. En este sentido, la resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia dispuso que las empresas no podrán “remover o reemplazar activos físicos ni jurídicos”.
Emitida el 4 de septiembre pero comunicada recién hoy al Grupo, dicha resolución dispuso establecer una auditoría para monitorear el cumplimiento de varios puntos al que están obligadas las empresas conforme lo dispone la autoridad de competencia Argentina y “articular” en aquellas cuestiones que tengan relación con la decisión del Comfer respecto de la fusión Cablevisión-Multicanal.
En el artículo 1 la resolución señala que se establece “una auditoria sobre las empresas notificantes, a efectos de verificar el efectivo cumplimiento del compromiso de las empresas” .
“Es una resolución que tiene por objeto auditar distintos aspectos relacionados con estas empresas y como en toda auditoria se busca que el objeto auditado se mantenga, aclarando desde ya que se preserva la prestación de los servicios a los actuales clientes de las empresas y se cumple con el objetivo de cuidar la competencia en los mercados”, explicó Humberto Guardia Mendonca, vicepresidente de la CNDC en diálogo con la agencia Télam.
En el artículo 2 de la resolución de la CNDC dice que las empresas “notificantes no podrán, desde el dictado de la presente y hasta el fin de la auditoria y/o resolución de esta CNDC, remover o reemplazar activos físicos ni jurídicos utilizados para la prestación de los servicios analizados en el marco de la operación de concentración económica objeto de estas actuaciones”.
Según la misma resolución, sin perjuicio de ello, la CNDC podrá designar otros auditores en caso de que las circunstancias así lo ameriten.
Como respuesta, Cablevisión publicó esta mañana una solicitada en la cual denuncia la “intencionalidad política” en la Resolución Administrativa del Comfer que desaprobó la fusión: “El Comfer, organismo intervenido por Gabriel Mariotto -funcionario sobre el cual pesan denuncias penales- pretende perjudicar a Cablevisión a través de una resolución administrativa manifiestamente ilegal, arbitraria y abusiva” dice en texto de la solicitada.
Entre otras cosas, la solicitada destaca que la fusión de las cableras había sido aprobada por la CNDC en 2007 “sin objeciones y por unanimidad, con los votos de sus tres vocales”.
Por otra parte señala que iniciará “todas las acciones administrativas y judiciales que sean necesarias para resguardar sus derechos constitucionales y de todos sus clientes”.
¿Cómo seguirá esta historia? ¿Podrá el Grupo Clarín fusionar Cablevisión con Multicanal? ¿Podrá asimismo meterse en el negocio del Triple Play?
Me parece bn ke se traten estos temas, pero creo ke debriamos tener la mente mas abierta. Osea escucho musha gente ke se keja de este monopolio del Cable, pero hay negociados por todos lados. osea por ejemplo para poner el cable yo al menos ke vivo en Cordoba tengo entre tres empresas para elegir, sito Cablevision- Multicanal-DirectV- y otro operador local. y a mi experiencia personal, a mi me jode musho el monopolio de telecom aka en Cba, porke si no lo saben mas gente tiene el telefono ke internet. yo no pude elegir ke empresa de telefonia fija tener, ke proveedor de internet. Osea el punto es ke es cierto todos estos temas se tienen ke Discutir, pero a nivel FEDERAL. tengo entendi ke atros paises les tomo varios años tener una legislacion ke regule todo esto. PEro aka el gobierno de turno trata de hacerlo en dias. Nose, Yo veo mucha verdades a medias. Primero el campo, despues el cable, nose kien seguira despues. Nose cuando veo este gobierno al hablar, se me viene a la mente una frase Q dice: “en Boca del mentiroso lo cierto se vuelve dudoso” y eso me pasa cuadno escuchos a los K.
si hubiera más cableras todo bien, pero imaginen a Cablevisión como UNICA, a quién nos vamos a quejar cuando nos brinden un mal servicio, No podremos ni siquiera amenazar con cambiarnos de compañia. Con internet yo me he dado cuenta que cuando me suben el costo mensual les digo que me voy a pasar a la otra compañía (Telecom – Multicanal y viceversa) y lo digo en serio ¡Me bajan la mensualidad! no es joda. Imaginen una sola compañia que maneje tambien Internet. Uff estamos perdidos.
mientras Cablevisión y Multicanal sean competencia única de sí mismas, no deben unirse, pues se convierten en monopolio con clientes cautivos… si bien soy bastante anti K, en esto estoy de acuerdo, más allá de Clarín o no Clarín… el puchero está tan revuelto, que nos terminamos confundiendo el caracú con las papas…
MB
hacen falta mas operadores de cable…. asi el grupo clarin se deja de joder… mientras mas haya mejor la oferta al publico en gral y mas claras las cosas…
Ojo chicos, si bien cablevision (grupo clarin) no es nene de pecho, menos nenes de pecho son las intenciones del oficialismo, ni a un extremo ni al otro, hay que conservar cierta objetividad, hay que regular el actuar de las empresas y grupos multimedios, pero manteniendo la libre opinión de las personas, y eso no parece que sea lo que le interesa al gobierno en curso, nadie puede mantener la objetividad plena, pero al menos se deberían esforzar porque sea una subjetividad moderada.
si, el grupo clarin quiere seguir haciendo lo que hizo en los ultimos años, ganar dinero a cuesta de cualquiera y pasar por encima de las leyes para mantener su poder político y economico
Cablevisión y Multicanal son una banda de forajidos. Quieren pasar sobre las leyes como les sea posible. Y mienten… mienten… como todo el grupo Clarín en estos días