VIE, 23 / MAR / 2012

El Gobierno negó trabas en las importaciones

El Canciller, Héctor Timerman, señaló que Argentina es el segundo país de América Latina que más importó y remarcó que hay gente que le conviene traer productos del exterior en lugar de aportar a la economía real

“Hemos importado más que nunca y sin embargo seguimos teniendo un saldo comercial positivo y esto se debe a la fortaleza industrial, al empeño que hemos puesto en traer tecnología, maquinaria, ayudar a los empresarios que quieren invertir en el país, contratar obreros y alentar el consumo”, dijo el Canciller, Héctor Timerman, en la conferencia Realidad vs. Intereses: Los datos de las importaciones argentinas.

El ministro de Relaciones Externas y Culto negó que se haya trabajas en las importaciones y faltantes en insumos y medicamentos. Hay gente a la que le conviene tener una oficinita e importar en lugar de aportar a la economía real, a la industria nacional y darle trabajo a la gente”, manifestó el funcionario.

Timerman salió así a responder a las críticas realizadas por manifestó que el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, Hasan Tuluy, quien alertó que el proteccionismo está afectando a la economía de la Región.

“El mayor desafío es incrementar la productividad para que esta sea la década de América latina”, sostuvo el funcionario y agregó que las medidas que restringen el comercio “afecta a todo el mundo, lo vemos también en Europa, Norteamérica”.

En ese sentido, el Canciller indicó que esos cuestionamientos carecen de sustento real y que detrás de ellos hay intereses que son los del país, y este Gobierno debe defenderlos.

Según los datos de los últimos meses, las importaciones en México aumentaron un 13%, en Ecuador un 22%, en Paraguay un 22%, en Brasil 25,4%, en Uruguay un 27,6%, mientras que en Argentina lo hicieron un 30,8%, lo que ubicó al país como el segundo que más productos compró en el exterior, detrás de Colombia, que sigue primero.

Timerman defendió la política comercial del Gobierno y resaltó que las exportaciones de Argentina son las que más crecen en comparación con las concretadas por los países del G-20. “Uno de los pilares de este modelo de crecimiento es la consolidación de la reindustrialización a través de una política de sustitución de importaciones en determinados sectores estratégicos”, agregó.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

29 Comments

  1. capitanqueso dice:

    Hace un año de ésto y no veo a nadie desesperado comprando morfina en el mercado negro

  2. capitanqueso dice:

    Perdón, me expresé mal, quise poner que no cumplen con la ley.

  3. […] sobre las dificultades para ingresar materiales (polietileno y cobre, entre otros insumos) al país debido a las restricciones vigentes en materia de importaciones, Martin explicó que en su caso no existen problemas. “Al principio tuvimos algunas demoras con […]

  4. Josenor dice:

    ME PARECE QUE ESTA GENTE DE 
    redusers, DEBE DE TENER ALGUN SUBCIDIO DE LA REINA “K”, PARECEN QUE FUERAN VOCEROS DEL GOBIERNO.-

  5. Josenor dice:

    Y, SI, VAMOS A LA CABEZA EN IMPORTACION DE GASOIL, GAS LICUADO, FUELOIL, ETC, SOMOS CAMPEONES EN ESTO DE IMPORTAR COMBUSTIBLE, ASI Y TODO NO ALCANZA, EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO NOS HAY GASOIL, NAFTA, Y  A LAS INDUSTRIAS “LES RECORTAMOS LA PROVISIÓN DE GAS, ELECTRICIDAD; AUNQUE YA NO HACE FALTA RECORTAR, LA INDUSTRIA ESTÁ RECORTANDOSE SOLO ESTOS SUMINISTROS.-

  6. Ziggy_stardust dice:

    Al cerrar las importaciones frena la producción industrial
    interna porque faltan insumos. Ya destruyeron la industria frigorífica y ahora
    están paralizando diferentes sectores productivos porque no disponen de
    componentes para poder sustituir las importaciones. Esta medida está llevando a
    que las empresas adelanten vacaciones, se corten horas extras, se disminuyan los
    turnos en la industria y medidas por el estilo. El resultado es que la supuesta
    defensa del trabajo argentino con el cierre de las importaciones se traduce en
    destrucción del trabajo argentino. Basta con ver el índice de demanda laboral
    que elabora la Universidad Torcuato Di Tella para advertir que la demanda
    laboral está muy cerca del piso de lo peor de la crisis del 2002. Sí, aunque el
    gobierno no lo acepte y cuente una historia diferente, hoy la demanda de
    personal está como en el peor momento de la crisis del 2002.
    En realidad que está haciendo Moreno:
    Supongamos que a Cristina Fernández le molesta un moquito que hay en una casa.
    Lo llama a Moreno y le dice, no quiero más ese mosquito en la casa. Moreno, como
    buen soldado que es, obedece y con la delicadeza que lo caracteriza, decide
    dinamitar la casa. Mientras pone la dinamita el mosquito se fue por la ventana.
    Moreno dinamita la casa y le dice a Cristina: ¿viste que el mosquito no está más
    en la casa? Dinamité la casa y ya no hay, por lo tanto el mosquito ya no está
    dentro de la casa. Pero el mosquito se le reí desde el jardín. Es lo que pasa
    con sus medidas de control cambiario, el mercado marginal de cambio y el contado
    con liquidez. Moreno dinamitó el sistema cambiario, pero los dólares se siguen
    yendo por el mercado marginal.

  7. Che Timerman se te olvido que ustedes tampoco aportan nada a la economia usando licencias de Windows, office, autocad. En vez de basarse en software libre y dando trabajo a programadores nacionales… a y por decir que en la Universidad Publica por lo menos a la que voy defiende el modelo de patentes estadounidence

  8. EAT MY SHORTS dice:

    El reemplazante para la morfina es… EL FAAAASOOOOOO !!!!!

  9. dudo que seamos el segundo pais que mas importo..no hay nada, ni planchas, ni mothers, ni productos como la gente, la produccion nacional apesta..no son capaces de producir nada como la gente..Made in Argenchina…

  10. alfonso gonzalez dice:

    Miente, miente. Algo queda! 

    Por favor … Si siguen así, voy a creer que la inflación es la que me dice el INDEC. Por suerte, no me hace falta comprar nada de tecnología.

    Un abrazo a todos

  11. josefernandoar dice:

    Hay una ley. Acatar órdenes suena medio militar ¿no? Creí que estábamos en una democracia con división de poderes, pero me parece que soy medio iluso.

  12. Daniel dice:

    Que no están cerradas las importaciones? La put… madre que mentirosos que son estos viejos de mierd… del gobierno. No consigo discos, placas de video, memorias, ni mierd… para mis clientes. Ojalá se mueran todos estos chorros.

  13. Anubis dice:

    Habla de importaciones, y por ende de tecnología. ¿O cuándo comprás una placa de video, un procesador o un mother, creés que llega por arte de magia al local en dónde la adquirís? No veo cuál es el problema de la nota, siendo que lo que refleja -entre líneas- es el doble discurso de un funcionario, siendo todos conscientes de los graves problemas de restricciones de importación que existen en el país.

    Me parece que lo de algunos ya es criticar por criticar, simplemente porque viene de RU.

  14. Que bloqueen cosas que tienen “reemplazo” acá en Argentina. NO ME BLOQUEES TECNOLOGÍA QUE ACÁ NO SE FABRICA. DAME OPCIONES SI ME LO VAS A BLOQUEAR. AY, LA ADUANA ME ENFERMA

  15. Anibal dice:

    tampoco hay inflancion ni inseguridad, porque no te vas a la recalcada concha de tu hna timerman, vos y moreno juntos ! 

    Decime donde consigo 10 Switchs de 16 bocas … 

  16. Waterfox dice:

    Un ejemplo de como es hablar sin saber, entre los faltantes esta la morfina cual seria el reemplazo para la morfina?

  17. Dr. Kernel dice:

    Que tiene que ver esta nota con redusers???? Dejo de ser una revista informatica???? No tienen nada de informatica para publicar???…….. En cualquier momento si seguimos asi tenemos los policiales o por ahi deportes.

  18. aguila_91 dice:

    Jajajaj… que gran chiste… lo mas gracioso a todo esto es que vas a una libreria a comprar libros, y te dicen, que estan trabados, lo mismo que las calculadoras… 

  19. […] agregó que las medidas que restringen el comercio “afecta a todo el mundo, lo vemos también en Europa, […]

  20. Johnny dice:

     Habria que ver si esos Ipod que venden en MLA tienen la correspondiente estampilla de la importacion y si se venden con factura…. seria una gran paradoja ver un oficialista comprando en negro y evadiendo al fisco jaja

  21. capitanqueso dice:

    La culpa es de los médicos que no acatan la orden de poner el nombre genérico de la droga ellos lucran con tu salud imponiendo una droga de un laboratorio del que ligan una comisión.

  22. Augusto Mc Carthy dice:

    y otra cosa, la importaciones no son Apple nada mas, es mas, son insignificantes cuando entraban. Ponete a pensar en las otras cosas que no se consiguen.
    Y con referencia a lo que puse antes, los locales como los de Mac, Nikon, etc que basan su negocio a productos importados, ademas de pagar lo que dije antes, impuestos, alquiler, etc, corren el riesgo de tener gobiernos como este que te cierran las importaciones y se quedan sin cosas para comerciar.

  23. Augusto Mc Carthy dice:

    JAJAJAJA todos los comerciantes, despachantes y demas personas relacionadas a las importaciones, quejandose de que esta todo complicado que no entra nada, y sale este cararrota a decir que exportamos mas que brasil jajajaja mi tio es despachante y hace rato me viene contando que bloquearon todo, libros, tecnologia, medicamentos, todo….
    Por lo menos que diga que importamos lo mismo que el año pasado, pero encima le meten sal y dicen que exportamos mas que brasil………… jajajaja increible

  24. Augusto Mc Carthy dice:

    es verdad lo que decis, que por tener el cartel sale mas caro, pero te olvidaste de algo. Ellos si pagan fortunas de impuestos, porque todo lo Mac es considerado objeto de lujo y pga unos impuestos altisimos, ademas de lo que sale tener un local de esos. Asi que no es simplemente por ser reseller. Se podria decir que el que mas guita sacan en comparacion son los de mercadolibre

  25. Invitado dice:

    Me gustaría escuchar cómo se justifican a la hora de poner trabas a drogas que no se producen en el país! Eso es joder con la vida de la gente!

  26. Gabriel dice:

    Se les escapó la tortuga con esta nota muchachos K:

  27. A quien le importa? Por ejemplo si quiero un producto de Apple como un Ipod Touch lo compro en mercadolibre que lo vende mas barato que negocios como “MacStation”, “Ipoint” que por tener el logo que dice “Premium Reseller” se creen que son los mejores y asi venden todo mas caro. Saben que? Ojala que desaparezca el “MacStation”, “Ipoint”. Si quiero un Ipod Touch o un Ipad o un Iphone ya sea 3Gs o 4 o 4S me lo compro en Mercadolibre.

Leave a Reply