MAR, 8 / JUL / 2014

El Gobierno desmiente haber pedido a Estados Unidos datos de twiteros opositores

Varios medios indicaron que la Cancillería solicitó ayuda a Homeland Security para identificar twitteros que defienden al fiscal Campagnoli. La Embajada de EE.UU. desestimó el caso y el Gobierno refutó el hecho.

El diario Clarín indicó este martes que la Cancillería Argentina había solicitado al Homeland Security, un organismo creado tras el ataque a las Torres Gemelas, que coopere en la obtención de datos que permitan identificar a una serie de usuarios de Twitter que se mostraron a favor del fiscal José María Campagnoli, quien enfrenta un jury tras ser acusado de investigar al empresario Lázaro Báez sin tener “competencia”.

Según revelaron ClarínInfobae, esto habría comenzado en enero, cuando Cristina Caamaño, sucesora de Campagnoli en la fiscalía de Núñez-Saavedra, denunció a un grupo de personas que la hostigaba mediante la red de microblogging. Luego, el fiscal Daniel Dupuy instruyó al jefe de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal que “arbitre todos los medios a su alcance con el objeto de recabar todos los datos” de algunos twiteros.

Los usuarios de Twitter involucrados son @SergioFDoormann, @richito18, @eleduMOP, @ProcuLegitima, @Vigoroth92, @CarlBonifatti74%, @mariaFerrante, @anamagarupstre, @scarlet1864, @anabelochio, @ignacioRodrigu1 y @andres_rimoldi.

El caso salió a la luz luego de que los usuarios comunicaron el 16 de junio una comunicación de Twitter, donde el departamento legal de la red social les informaba sobre una solicitud de información por parte del Homeland Security. Esto sirvió para que Daniela Portino González, una abogada socia de Ignacio Irigaray, que lleva la defensa de Campanogli, se presentara ante la Embajada de EE.UU. para frenar la investigación.

El usuario @SergioFDoormann publicó este martes un scan de la solicitud del Gobierno ante la Embajada estadounidense, aunque esta institución desistió del pedido porque el Homeland Security sólo presta colaboración sobre delitos graves, como pedofilia, narcotráfico o terrorismo.

No es la primera vez que se denuncian presiones del gobierno sobre twitteros. Este martes, el usuario @Mis2Centavos se quejó irónicamente de este pedido indicando que a él, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich le aplicó una represalia “menor” y “sólo” le envió una carta documento el año pasado.

La desmentida

[Actualización: 16:42] Durante la tarde del martes, el Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto desmintió lo sucedido a través de un comunicado y aseguró que todo se trata de una “campaña”.

“La Cancillería desmiente la información publicada hoy por el diario Clarín y escrita por el señor Daniel Santoro sobre un pedido de cooperación judicial para ‘investigar a tuiteros críticos’ que habría solicitado al gobierno de Estados Unidos este ministerio”, señaló el documento.

“El presente comunicado, a la vez que sirve para informar que la Cancillería no ha realizado las gestiones ante el gobierno de los Estados Unidos descritas por Clarín, sirve para alertar a la población que no se deje engañar por campañas de medios y  personas que invocando poseer información tienen como único objetivo engañar a sus consumidores”, aseguró el Ministerio.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. capitanqueso dice:

    2014 y la gente le sigue creyendo a Clarín y a lo que se dice en twitter…

  2. Fito dice:

    Gaston volver a nacer… O mejor no lo hagas quedare como un espermatozoide que así los Argentinos estamos mejor sin vos!!!

  3. Fito dice:

    Eso quiere decir que podes denunciar de muerte a quien vos quieras sin que te digan nada? Que copado!!!

  4. gaston dice:

    Me imagino que lo decís por los medios oficialistas no? o seguis siendo tan gil de hablar clarin clarin, magnetto clarin magnetto…. Nunca clarin creció tanto de la mano de los KK, asi q cerrá el orto.

  5. gaston dice:

    así se habla, te felicito Daniel!

  6. Ale dice:

    Por eso me río cuando dicen que este gobierno es de izquierda, o que son montoneros.

  7. Pedro dice:

    Tener el control de los medios de comunicación para convencer a los ciudadanos a través de la mentira reiterada…generar operativos de prensa con mentiras y datos que nunca son comprobados ni tienen fuente fidedigna, total…¿Donde los van a desmentir si nosotros tenemos los medios? (Goebbels, 1936, Alemania).
    “La verdad es una calle con dos veredas, para conocerla debes transitar ambas”…

  8. juan dice:

    La verdad es que estos twiteros son una manga de boludos importantes……

  9. Soy un orgulloso opositor de este gobierno y si quieren mi Twitter (@cdvillarreal_) sólo tienen que pedirlo, no hace falta que se lo pidan a USA. No le tengo miedo a este gobierno corrupto.

  10. Pablo dice:

    Objetivo de toda hejemonia de gobierno: ETERNIZARSE EN EL PODER MEDIANTE LA COACCION INTIMIDATORIA A SUS CIUDADANOS.
    Fuente bibliografica: Manual de tacticas de anulacion y eliminacion de enemigos ideologicos y raciales, “La Solucion Final; Regimen Nazi”, Alemania, 1936….. el que pueda entender que entienda….

  11. Marcelo Torres dice:

    Si hacen esto por unos twits, se imaginan lo que pueden hacer con los nuevos DNi que tienen tu vida adentro???

  12. elver dice:

    El asunto es…quien le cree al gobierno?

  13. […] entrada El Gobierno pidió a Estados Unidos datos de twiteros opositores aparece primero en […]

  14. i-UseTor dice:

    Use Tor !

  15. My2Cents dice:

    Como dice Javier en su Twitter: Argentina: “NOT the land of the free and the home of the brave”.

Leave a Reply