Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, firmó un acuerdo de colaboración para llevar a las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires las clases gratuitas sobre programación que ofrece Codecademy.
El convenio fue firmado en la mañana del martes en una reunión donde también estuvieron Esteban Bullrich, ministro de Educación porteño; y Zach Sims, cofundador de Codecademy. De este modo, gran parte de los contenidos de la plataforma educativa se traducirán al español y podrán consultarse en www.codecademy.ar.
“Hoy firmamos un acuerdo importantísimo con la plataforma de enseñanza interactiva Codecademy para que todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, y todas las escuelas argentinas, y cualquier persona que lo desee, de cualquier edad, realicen gratis los cursos online creados por esta academia para aprender a escribir lenguajes de programación”, indicó el jefe de Gobierno en su perfil de Facebook, bajo el título “vamos a hackear la educación“.
Codecademy es una plataforma interactiva de e-learning que brinda clases gratuitas de programación en PHP, Javascript y Ruby. Desde 2011, unos 550 mil usuarios han completado más de seis millones de ejercicios. Según Wikipedia, fue fundado en 2011 por los estudiantes de la Universidad de Columbia Zach Sims y Ryan Bubinski.
Excelente noticia!
te corrijo, no estaba en español, y aun no esta al 100% en español todo lo relacionado a las api de desarrollo, soy usuario de codecademy.
“Hack” no se traduce como “arruinar”
cuanta plata habran lavado con esa transacción
Traerlo a las escuelas, quizás se agregue como materia, no es tan “dificil” de entender.
Soy usuario de CodeAcademy y me pareció recibir un mail de ellos, hace un par de días atrás, informando que ahora se podía colaborar para traducir los contenidos a diferentes idiomas. Como sea…
Lo que sí me resultaría interesante, y no tiene que ver con este acuerdo per se pero de alguna manera se relaciona con el tema, es que las escuelas y colegios comiencen a utilizar plataformas como estas para enseñar programación. Esté en inglés o en español, considero que el profesor podrá guiar a los alumnos a utilizar estas herramientas. Lo digo desde mi experiencia que aprendí programación en la secundaria con herramientas en inglés (como la mayoría de todos los sistemas con dicho fin).
ah, esto si que no lo entiendo, traer codecademy? pero si esta online y ya habia cursos en español, es global, no necesita ningun convenio para eso…. no comprendo. http://www.codecademy.com/
“vamos a hackear la educación“ es decir, van a arruinar también la programación!
Buena iniciativa. Esperemos que todos los chicos puedan acceder a ella
Hay que apoyar estas cosas, por mas que uno sea o no afín al partido que lo haga posible o que detrás venga otro negociado. Siempre que se trate de educación es bueno, luego el ciudadano tendrá la opción de hacerlo o no. Pero lo ideal es que se instrumente bien con gente capacitada para tal fin.
[…] El gobierno porteño firmó un convenio para traer Codecademy a la …RedUSERSLa Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con CodecademyPortinos (blog)ADN Ciudad -InfoBAE.com -Minutouno.comlos 7 artículos informativos » […]
Gracias 😉
Muy bueno que aclararon q lo mas importante es el contenido en español, porq lei muchos comentarios en otros lados q codeacademy ya estaba abierto para todos y no se que mas