MAR, 1 / SEP / 2009

El Gobierno quiere debatir la Ley de Medios a toda costa

Pese al unánime reclamo de la oposición, el oficialismo acordó un calendario de actividad que prevé lograr que el proyecto tenga dictamen y pueda ser discutido en la Cámara de Diputados dentro de dos semanas: uno de los temas a definir es el Triple Play.

Pese al unánime reclamo de la oposición, el oficialismo acordó un calendario de actividad que prevé lograr que el proyecto tenga dictamen y pueda ser discutido en la Cámara de Diputados dentro de dos semanas: uno de los temas a definir es el Triple Play.

Esto fue lo que al menos acordaron esta mañana en una reunión el interventor del Comité Federal de Radiodifusión, Gabriel Mariotto, y la cúpula del bloque oficialista en la Cámara baja.

Según informaron altas fuentes del bloque, el debate en comisión comenzará el jueves y será en un plenario entre las tres por las que pasará el proyecto: Presupuesto y Hacienda, Comunicaciones e Informática y Libertad de Expresión.

Antes del plenario, Mariotto volverá este miércoles al Congreso para reunirse con todos los legisladores oficialistas y aliados de las tres comisiones.

La idea es que de la reunión surja un calendario de audiencias públicas de las que participarán tanto funcionarios del Gobierno como representantes de ONGs. Pero el tiempo para la discusión será acotado: las audiencias serán el martes, miércoles y jueves de la semana próxima entre las 10 y las 18.

Para entonces, el kirchnerismo espera haber conseguido el respaldo suficiente como para dar dictamen al proyecto y poder debatirlo en el recinto.

La reunión entre Mariotto y los diputados giró, justamente, en torno a los cambios con los que podría ceder el oficialismo para asegurarse el respaldo necesario, sobre todo, de sus aliados habituales.

La iniciativa plantea la creación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, integrada por tres representantes del Gobierno y dos del Congreso. Los bloques Solidaridad e Igualdad, Proyecto Sur, Diálogo por Buenos Aires y Forja rechazan la idea de que esta entidad dependa del Poder Ejecutivo y proponen la creación de un órgano autárquico.

Entre los proyectos que ya están redactados por otros legisladores, uno establece la posibilidad de que la autoridad de aplicación esté integrada por nueve miembros: seis en representación del Parlamento y tres del Poder Ejecutivo, lo que dará margen de acción a la representación legislativa que alcance un gobierno. En este artículo el Gobierno abrirá el proyecto a debate, si logra convencer al grupo de aliados y de los sectores menos críticos.

Otro de los artículos más resistidos en el Congreso es el que habilita a las empresas de servicios públicos, como las telefónicas, a prestar servicio de cable, algo que tenían expresamente prohibido por el pliego de privatización y que en la mayoría de los proyectos que ya existen en el Parlamento tenían restringido el acceso.

Entre la apertura y las críticas. Antes de la reunión de esta mañana, Mariotto había dado muestras de que el Gobierno prevé aceptar cambios o retoques al proyecto original para asegurarse el apoyo de todo el oficialismo y de los habituales aliados del kirchnerismo.

Estamos abiertos para la discusión y dispuestos a debatir para lograr todos los consensos posibles”, afirmó el interventor del Comfer. Además, alineado con el discurso de Cristina Kirchner, aseguró que la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo “es un proyecto para fortalecer la democracia“.

Baladrón, titular de la comisión de Comunicaciones, también intentó mostrarse permeable, aunque embistió contra los dirigentes y legisladores de la oposición que reclaman que el proyecto sea debatido recién después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo.

Si hay alguna propuesta superadora, no nos vamos a negar a tomarlo en cuenta. Una ley de esta envergadura exige un debate en profundidad. Vamos a dialogar y debatir con la adultez política con la que siempre nos manejamos. A nadie se le va a negar la palabra y todas las inquietudes van a ser escuchadas. No queremos un proyecto cerrado“, indicó.

Fuente: Parlamentario

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. magoblanco dice:

    Cualquier medida o proyecto de ley enviada intempestivamente por los K, huele mal… ese tipo de cosas sólo terminan perjudicándonos a los usuarios y a los argentinos en gral…

    Saludos, MB

  2. pochi33 dice:

    No, lo que pasa es que, según la vil mirada de los Kirchner, la libertad de expresión y prensa es para aquéllos que se empeñan en chuparle las medias a éllos mismos(o en peores casos, la p*ja).

  3. gislacasares dice:

    Señores esto es sencillo, destruir al grupo Clarin que es mas poderoso que los K,  asi evitar que sigan hablando o diciendo la verdad y sacando los trapitos al sol de las suciedades de los mafiosos Kirchner. Bienvenidos, esto se va a convertir en una Venezuela. O no vieron lo que hizo Chavez con el Canal Caracol que mostraba x television las sinverguenzadas de Chavez, le sacó la licencia y lo mandó a cerrar. Esto es lo mismo. Luego van a ir por el control de Internet en las telefonicas. Acuerdense!!!

  4. jht dice:

    Bueno raulis83 pero vos hablas por vos y eso no es un criterio a seguir, yo puedo no hacer algo, pero el 99% de las demas personas si lo hacen y obviamente mi subjetividad no tiene valor.
    En este caso la ley de radiodifusión es extremadamente sensible, la información que dan los medios y el comportamiento empresario de este sector puede ser altamente afectado y vos salís diciendo que no te afecta porque no miras?
    Sabes cual seria un buen ejemplo para hacerte ver lo equivocado de tu argumento desinterasado? el hecho de que alguien venga y te diga “no me importa el impuestazo tecnologico porque no uso celular, tv o camaras”.

  5. raulis83 dice:

    a mi no me va ni me viene esta ley, en TV solo miro canales internacionales,y si no hay nada para ver, me voy al videoclub y me alquilo alguna peli, tengo el cable solo por el futbol,  sino con los 2 canales de aire me arreglo, en radio solo escucho programas de cumbia

  6. jht dice:

    Es que de tratarse ahora para el oficialismo no va a aceptar ninguna propuesta superadora, porque creen que adelantaron la elecciones, porque si eran en octubre no iban a tener el tiempo suficiente para aprobar “sus” leyes.

  7. walter_k dice:

    no comprendo, entonces el problema que tiene un grupo de medios no es por la libertad de opinión sino por el posible ingreso de competencia tan poderosa como las telefónicas, o no? Igualmente las telcos no deben ingresar porque asi estaba establecido en los pliegos. A mi me parece que la libertad se la pasan por otro lado tanto los K como el grupo de medios y único que les interesa es el dinero, dinero, dinero.

Leave a Reply