Un nuevo capítulo en la rivalidad histórica de Estados Unidos y Rusia exhibe, en esta ocasión, matices de orden tecnológico. Según informa el sitio Geek.com, a través de su Ministro de Industria el gobierno de Rusia anunció que sus equipos informáticos ya no utilizarán procesadores de Intel y AMD, dos fabricantes estadounidenses, optando de ahora en más por una variante de SoCs ARM los cuales son diseñados en su país. Estos procesadores, de nombre Baikal, están basados en la arquitectura Cortex A57 de 64 bits, son de ocho núcleos a 2GHz.
Según se informa, aquellos procesadores debutarán hacia 2015, al tiempo que en 2016 se prevé la aparición de una versión de 16 núcleos. Se espera que el gobierno ruso compre unos 700 mil equipos con esta tecnología y cerca de 300 mil servidores, en el marco de una inversión cercana a los US$1.3 mil millones. Esta decisión, al parecer motivada por razones de seguridad interna, se traduce en millonarias pérdidas para Intel y AMD.
La fuente sugiere que esta decisión se vincula a las maniobras de espionaje a cargo de la NSA, escándalo internacional que tuvo su punto de partida tras la divulgación de una serie de documentos a cargo del ex analista de aquella agencia estadounidense, Edward Snowden. Además de la vigilancia a gobiernos, empresas y particulares, también se cobró carácter público una estrategia de la NSA consistente en intervenir equipos de hardware como routers, antes de su llegada a los consumidores.
[…] por presunto monopolio [9]”; “Symantec y Kaspersky prohibidos por el gobierno chino” [10]; y “El gobierno ruso decide no utilizar procesadores fabricados en Estados Unidos” [11]. Por otra parte, en eventos como NETMundial se abogó por un manejo descentralizado de […]
No es ninguna novedad que todo nuestro hardware está intervenido por agencias de inteligencia espía como este NSA, pero los rusos, gente muy inteligente pero que no son buenas personas, quieren hacer lo propio en inteligencia de espionaje y cosas que el resto de los mortales no sabemos. Quién ganará la próxima comparativa de micro? ; )
Además de inglés ahora hay que aprender a hablar en ruso… por las dudas de que se de vuelta la torta…
En vez de un procesador yankee le ponen un procesador ruso pero fabricado licenciando la patente a una empresa inglesa (ARM). Podrían haber apostado por sus procesadores propios Elbrus u otro desarrollo (se ve que son una cagada jeje)
El sábado viene Putin, no vendría mal que Ciencia y Tecnología se diera una vuelta por ahí, el furturo parece ser ARM
[…] entrada El gobierno ruso decide no utilizar procesadores fabricados en Estados Unidos aparece primero en […]
También tiene que ver con las puertas traseras que le meten al hardware norteamericano en fábrica…