MIE, 10 / FEB / 2010
El Gobierno saca el soplete para descongelar la Ley de Medios
El titular del Comfer, Mariotto, se mostró confiado en revertir la decisión de la jueza Olga Pura de Arrabal, quien impidió la puesta en marcha de la norma hasta investigar si el tratamiento parlamentario que la sancionó estuvo viciado de nulidad o no.
Pese a los frenos judiciales, el Gobierno insiste con que está en vigencia la nueva Ley de Medios Audiovisuales. “Esto se concretó el pasado 10 de diciembre”, aclaró el titular del Comfer, Gabriel Mariotto, aunque reconoció que “su aplicación fue suspendida por un recurso de amparo” que este miércoles el Ejecutivo apeló.
La jueza Pura de Arrabal fue la que dictó una medida cautelar que disponía la suspensión, haciendo lugar en diciembre a la acción de amparo del diputado nacional Enrique Thomas, del Peronismo Federal, quien adujo presuntas irregularidades en el tratamiento legislativo.
“Hemos presentado el recurso a la jueza”, dijo Mariotto este miércoles y sostuvo que la vigencia de la sentencia de la magistrada mendocina “favorece” a aquellos que “no quieren bajo ningún aspecto que haya una ley de la democracia”.
De los cuatro amparos concedidos por diferentes jueces federales, el fallo de Pura de Arrabal fue el único que suspendió la vigencia de la norma, ya que los otros tres apuntaron a la inconstitucionalidad de diferentes artículos, entre ellos el que obliga a los grupos que superan el control de determinada cantidad de medios a desinvertir en un año.
La semana pasada se supo que la justicia federal notificó al Congreso y a la Casa Rosada que la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no puede ser aplicada hasta que se esclarezca si el tratamiento parlamentario que terminó en su sanción estuvo viciado de nulidad o no.
La jueza federal de Mendoza del fuero Contencioso Administrativo Olga Pura de Arrabal hizo lugar a un recurso de amparo que había solicitado el diputado nacional cobista, que revista en el bloque del PJ Federal, Thomas.
El legislador había denunciado que la ley fue sancionada en un procedimiento con “graves e insanables vicios”. Entre otras irregularidades, Thomas destacó la violación al artículo 113 del reglamento de la Cámara baja que establece que para que un dictamen de comisión pueda ser debatido, deben transcurrir al meno siete días hábiles. Ese plazo no se respetó, y para el diputado fueron “vulnerados sus derechos como legislador”.
¿Cómo seguirá la novela?
El titular del Comfer, Mariotto, se mostró confiado en revertir la decisión de la jueza Olga Pura de Arrabal, quien impidió la puesta en marcha de la norma hasta investigar si el tratamiento parlamentario que la sancionó estuvo viciado de nulidad o no.
Pese a los frenos judiciales, el Gobierno insiste con que está en vigencia la nueva Ley de Medios Audiovisuales. “Esto se concretó el pasado 10 de diciembre”, aclaró el titular del Comfer, Gabriel Mariotto, aunque reconoció que “su aplicación fue suspendida por un recurso de amparo” que este miércoles el Ejecutivo apeló.
La jueza Pura de Arrabal fue la que dictó una medida cautelar que disponía la suspensión, haciendo lugar en diciembre a la acción de amparo del diputado nacional Enrique Thomas, del Peronismo Federal, quien adujo presuntas irregularidades en el tratamiento legislativo.
“Hemos presentado el recurso a la jueza”, dijo Mariotto este miércoles y sostuvo que la vigencia de la sentencia de la magistrada mendocina “favorece” a aquellos que “no quieren bajo ningún aspecto que haya una ley de la democracia”.
De los cuatro amparos concedidos por diferentes jueces federales, el fallo de Pura de Arrabal fue el único que suspendió la vigencia de la norma, ya que los otros tres apuntaron a la inconstitucionalidad de diferentes artículos, entre ellos el que obliga a los grupos que superan el control de determinada cantidad de medios a desinvertir en un año.
La semana pasada se supo que la justicia federal notificó al Congreso y a la Casa Rosada que la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no puede ser aplicada hasta que se esclarezca si el tratamiento parlamentario que terminó en su sanción estuvo viciado de nulidad o no.
La jueza federal de Mendoza del fuero Contencioso Administrativo Olga Pura de Arrabal hizo lugar a un recurso de amparo que había solicitado el diputado nacional cobista, que revista en el bloque del PJ Federal, Thomas.
El legislador había denunciado que la ley fue sancionada en un procedimiento con “graves e insanables vicios”. Entre otras irregularidades, Thomas destacó la violación al artículo 113 del reglamento de la Cámara baja que establece que para que un dictamen de comisión pueda ser debatido, deben transcurrir al meno siete días hábiles. Ese plazo no se respetó, y para el diputado fueron “vulnerados sus derechos como legislador”.
¿Cómo seguirá la novela?
LA LEY NO ES KIRCHNERISTA
Pertenece a un moton de agrupaciones y partidos, lo que hizo el gobierno fue ponerla a discucion.
Los que estan en contra son los grandes medios que compraron todo en el interior y nos dominan desde los diarios, revistas y tv.
LES GUSTE O NO LES GUSTE ES ASI.
La jueza mendocina impedia que se viera “por aire” el canal 7.
(cito a Cronopio) El dinero compra voluntades.
Lo mas inteligente que escuchado sobre estos temas 😛
HolySoldier… sean los K tan malos cómo dice Clarín (que dicho sea de paso hace rato que me estoy alejando de sus medios, me hartaron), o tan buenos cómo ellos se declaran… No importa si la ley de medios es buena…
El fin no justifica los medios. La ley debió ser aprobada de la manera que corresponde, y no corriendo para que no sea tratada luego de la renovación de congreso. Ese error del gobierno puso a esta ley al mismo nivel que la de la flexibilización laboral…
No, capitanqueso, tenés razón, pero por eso vamos a aprobar la vigencia de otra ley ilegal (valga la redundancia)?
O no habría que haberla llevado al congreso DE MANERA LEGÍTIMA para que sea aprobada como corresponde y tratar de derogar la ley Banelco?
Marcos,Andrés,Nicolás. Desenchufense de la MatriX Multimediatica,la Ley es una de las mejor cosas que le han pasado a éste país,sólo pequeños ajustes le pueden hacer falta como a cualquier Ley nueva.Si los K son tan malos como te muestran entonces el país se debería haber desplomado hace rato.No se dejen engañar por los falsos profetas que Clarín les da aire,son los mismos q decían q había q apagar el piloto automático q dejó Menem,pero lo que no nos dijeron era que la Alianza iba a apagarlo sólo para que el avión se hunda y se pudieran quedar con nuestros ahorros.
[quote]Marcos dijo:
Febrero 12, 2010 en 2:24 pm
“Entonces, Jacinto, si el congreso aprueba una ley de manera ILEGAL, hay que cumplirla?”[/quote]
Te olvidaste de la ley banelco que hubo coimas en el senado? todavía está vigente.
Quienes hablan de vicios en la la LEY de MEDIOS, no mencionan como es que se privatizó Gas del Estado.
Una cosa es que una formalidad que la justicia resolverá en su justo peso (cuatro amparos fueron presentados), tres jueces no dieron a lugar y una si, en fin esperemos.
Retorno a lo de Gas del Estado:
En la época de Menem en el Congreso se sentó un diputrucho !!!. Uno cualquiera que hicieron sentar para dar el Cuorum que no tenían.
Cual es el denominador común ?
Los grupos de gran poder económico, en aquél entonces Metrogas y sus socios tenían interes en que salga esa ley privatizadora.
Hoy Clarín tiene interés que no se aplique la Ley de Medios.
El dinero compra voluntades, lo malo es que necesitamos que nos abofeteen 100 veces para aprender.
Cristina, al igual que Menem pasará pero Metrogas quedó y Clarín nos viene jodiendo la vida desde hace 50 años.
Es que no vieron las fotos de Ernestina con Videla ?
Es que no sabemos que le dieron a Clarín, La Nación, La Razón la empresa Papel Prensa a cambio de de tener una prensa favorable ?
Y los hijos “adoptivos” en el mejor de los casos comprados ya se demostró judicialmente que no hubo tramite de adopción alguno y en el peor de los casos hijos de desaparecidos.
Que pasa que el ADN no va al Durand ? Es donde debe ir, allí está el banco de datos genéticos, de ese modo cualquiera con su ADN compara y encuentra su familia o lo descarta.
Duhalde pesificó, Clarín dividió su deuda por tres, adivinen quien la pagó ?
Correcto, nosotros, los giles, los laburantes, otra bofetada más.
No nos dejemos llevar de las narices por nadie, cuando nos toque votar, votemos por nuestras convicciones y no por lo que un Monopolio indica.
Un abrazo
DIOS!!!!!! TOdos los dias escucho, El gobierno es corrupto, kirchner quiere robarle la plata a todos lo argentinos, son el eje del mal,todo lo que hacen esta mal y lo hacen para perjudicar el pais donde viven… se ven todo el tiempo a los “mesias” y “profetas” Divulgando en la facu, calle, tele ,radio… en todos lados. ya no tengo duda que hay una campaña y fuerte… por que ya toy empalagado, yo Compro USER por que me gusta la tecnologia no para escuchar de polita, voy a la facu a estudiar no a escuchar polita, y un largo etc. si, toy al tanto de la polica por que es nesesario para una comprension de la situacion, pero no para dejarte llenar la cabesas de muchos fanaticos que parecen estar segado de todo conocimiento racional. me fui un poco por la ramas lo que quiero decir es ¡¡¡NO POLITICA EN USER!!!!
Que tienen que ver los dolares con esta Ley???
Ni siquieran lee la nota que ya responde con la impotencia que no le deja pensar.
Si son corruptos la historia los juzgara, esta ley no es kirchnerista! y no se que tiene que ver lo de los dolares.
Lo que hice Kirchner de comprar Dolares me parece mal, y me gustaria que se investigue de donde saca tanta plata. Pero la Ley de Medio… que tiene que ver con tu comentario Nicolas????
Que chorga todo esto. Yo laburaba en el canal local de mi zona (sin licencia, con un recurso de amparo judicial). Dejé de laburar ahí porque la situación financiera del canal estaba mala.
El otro día me di una vuelta por el canal, y me contaron que ya estaban gestionando la licencia, pero ahora como la congelaron la ley de medios, vaya uno a saber cuando sale la licencia.
Esperemos que la ley salga adelante, así todos los canales y radios comunitarias puedan tener su licencia y poder operar en un marco legal. Y yo (y mucha gente más), volver a trabajar en los medios de donde nos tuvimos que ir por crisis financiera.
No soy oficialista ni ahí, pero coincido: Ponen palos en la rueda.
Entonces, Jacinto, si el congreso aprueba una ley de manera ILEGAL, hay que cumplirla?
Disolvamos, también, entonces, el poder judicial que es lo que quieren los kirchneristas, incapaces de demostrar que no son ineptos, tratando de tratar de tapar a todo aquel que le lleve la contra.
Clarín miente todo el tiempo y el gobierno también.
Contate otro chiste Jacinto!
La ley la sanciono el congreso, por lo tanto hay que cumplirla o disolver el congreso, que es lo que quiere el grupo clarin.
Saludos a los golpistas de user, y tengan en cuenta que los oligarcas que defienden no compran sus revistas, y si siguen asi van a vender cada dia menos.
Pablo2010 la ley tiene plazo de 12 meses para entrar en vigencia, en ese lapso, las operadoras y grupos que esten en infraccion al tener mas señales de las permitidas deberán deshacerse de sus señales vendiendolas o cerrandolas antes de que se cumpla el plazo, siempre y cuando, la ley logren imponerla (cosa que la veo dificil, a pesar de ser sancionada de manera irregular) atacando solo a un grupo y no todo al espectro de emisoras
Es la delincuencia total estos kerchnerista corruptos, dentro de poco van a decir que los dolares que compraron se los ganaron trabajando eh?
Es la delincuencia total estos kerchnerista corruptos, dentro de poco van a decir que los dolares que compraron se los ganaron trabajando
Pero esta o no esta vigente, porque en canal 8 de tucuman (grupo telefe) esta saliendo un spot de un Censo Obligatorio, puesto por la “Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual”, dando entender que esta “ley de medios” esta habilitada.