JUE, 6 / JUN / 2013

El Gobierno suspenderá la activación de nuevas líneas si las operadoras no mejoran sus servicios

La Secretaría de Comunicaciones tomará medidas para prevenir el deterioro en la calidad de los servicios. El nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial establece que la Secretaría de Comunicaciones puede tomar medidas preventivas a fin de prevenir “el grave deterioro de la calidad de los servicios de telecomunicaciones”.

Las continuas quejas de los usuarios de telefonía móvil de Argentina, relacionadas con los problemas en la prestación de servicios por parte de las operadoras, han llevado al Gobierno a reforzar sus controles en dicha área. En este sentido, a través del decreto 681/2013 publicado este jueves en el Boletín Oficial, se ha establecido que la Secretaría de Comunicaciones podrá tomar “las medidas preventivas que resulten idóneas” para prevenir el deterioro grave de la calidad de los servicios de telecomunicaciones, incluidos la suspensión de la comercialización y activación de nuevas líneas. Para tal fin se incorporó un nuevo Artículo (10bis) al reglamento de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones.

Además, la nueva normativa le da un plazo de 30 días a la Secretaría liderada por Norberto Berner para dictar, con la intervención de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), un nuevo reglamento “que establezca los requisitos de calidad para la prestación de los servicios de telecomunicaciones a ser cumplidos por los licenciatarios para un uso eficaz, eficiente y racional de la red y del espectro radioelétrico en atención al avance tecnológico y a las necesidades de los usuarios”.

El decreto asegura que resulta de interés prioritario establecer nuevos requisitos de calidad del servicio que garanticen una eficiente prestación, exigiendo a los licenciatarios una adecuación de sus redes “de modo tal que se satisfagan tales requerimientos”. Según documentación requerida por la CNC respecto de inspecciones realizadas a las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles, se constató que, durante el período comprendido entre febrero y abril de 2013, se incrementó la cantidad de reclamos efectuados, de los cuales se destacan los relacionados con créditos prepagos (aumento del 86%), servicios de datos (70,65%), facturación (24,72%), servicios de mensajería corta o SMS (10,16%) y acceso al servicio (6,54%).

Por su parte, el Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), instancia federal de coordinación de las políticas vinculadas a temas de consumo, ha planteado en varias oportunidades su preocupación por la importante incidencia (entre un 30 y un 50 por ciento) de las denuncias que se dirigen contra operadoras en el total de reclamos realizados en el país antes los organismos competentes de la materia.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

51 Comments

  1. […] luego de que Norberto Berner fuera nombrado secretario de Comunicaciones. Las medidas incluyeron una advertencia de prohibición para nuevas líneas en caso de que no mejorar las prestaciones y la implementación de un nuevo reglamento que asegure la calidad del […]

  2. RICHARD dice:

    Tendrían que obligarlos a que inviertan a mejorar o que se vallan,todos los meses pagamos por algo que necesitamos y esta gente nos sigue robando CLARO por ejemplo tiene un pésimo servicio 3g ni defensoria del consumidor es del todo efectiva es muy frustante

  3. Rompe Lomo dice:

    ARSAT es, no podía recordar, ese nombre me dijeron pero no me quedó claro lo del espectro igual

  4. Empleado de Telco dice:

    La idea del gobierno según me comentaron es usar el espectro que se quedó para ARSAT para generar su propia empresa. No quitarán ancho de banda a CLARO, TASA o TECO sino que le darán una parte de este espectro a cada una para usar con prioridad en las antenas ya instaladas por estas empresas. El problema de esto es que ese espectro iba a ser usado por estas 3 empresas para poder dar señal 4G y descomprimir el uso que hay sobre los otros espectros que se usan ya para 2G y 3G. Así que olvidense de señales 4G. A menos que se liberen espectros no hay forma de brindarla. Por CLARO que dice que tiene señal 4G, les comento que tiene solo una antena, así que si quieren ver un simbolo real de 4G en su Smartphone, vayan a plaza de mayo ya que es el único lugar de todo el país con 4G.
    Adicionalmente una de las empresa está en un plan para instalar 700 antenas antes de fin de año a fin de solucionar los problemas de cobertura, aunque las municipalidades y los vecinos no dejan que se haga esto, lo que dificulta mejorar las señales.
    Fuente: tengo conocidos en el área que coloca estas antenas y se que les es imposible conseguir los lugares, por lo que dudo que el servicio mejore si la posición del gobierno no cambia.

  5. AlanBavera dice:

    Estoy de acuerdo! Lee de nuevo lo que te puse. Hacia referencia a que: en un medio opositor, una nota claramente opositora y aun asi reconocían la falta de inversión!!! Por favor lee la nota y la parte que destaque en el comentario anterior porque va a lo mismo. Lo tomaste para el otro lado por no leer. Lo que dice el parrafo es que para que la norma se efectué se requiere de inversiones

    “Cabe recordar que para crear una prestadora que pueda ofrecer servicios del tipo de Internet móvil, el Ejecutivo requerirá de inversiones millonarias. Por ahora, no se conocen mayores precisiones sobre cuándo ni cómo este ambicioso plan oficial podría verse materializado en la práctica.”

  6. synflag dice:

    Esto es solo estrellitas de colores, petardos y fantasia para las elecciones proximas, lo mismo hace macri, pino, CFK, todos. Ahora se acuerdan de esto?, apostamos a que pasan las elecciones y NUNCA habrá ninguna sancion a NINGUNA empresa celular por servicio que no cumple con lo que dice el contrato o bien ley 24.240?, cuanto quieren apostar?, yo empiezo con 5000 ARS.

  7. Marcos dice:

    Este es un mercado que crece y produce mucho dinero se debería trabajar mas en este tema para que las prestadoras mejoren sus servicios.

  8. alfonsog7 dice:

    El estado es el único que puede exigirles que mejoren el servicio.

    No solo sufren un mal servicio los SMARTPHONES, tambien sufren los aparatos simples o de características limitadas.

  9. Osky dice:

    Me pregunto q hacen los q critican y salen corriendo a comprar el último smartphone como si fuese la panacea y gastan fortunas x algo q funciona mal ???

  10. alfonsog7 dice:

    si te portas mal … ¡ NO VENDÉS MAS LINEAS NUEVAS O MAS EQUIPOS!

    Por favor! que amenaza mas ingenua. Tienen que darles un mes para que presenten el ” plan de mejora” ( en ese mes, no venden nada) y luego … plazos.

    Exigirles plazos de cumplimientos.

    Si no exigís, ninguna empresa hace nada.

  11. Ariel Mustaine dice:

    Touché!!

  12. not.null dice:

    jajaja el gobierno piensa en mi bolsillo! jajajaja Me alegraste la mañana, gracias de nuevo.

    A ver, esta medida a mi (y creo que a muchos) no me beneficia en nada. Tengo el mismo celular y la misma línea hace casi 4 años. Si no entendí mal, la medida amenaza con suspender la activación de nuevas líneas, no habla de baja de tarifa a los que ya tengan una línea activa. Por lo tanto, a mi bolsillo ni lo beneficia ni lo perjudica.

    Además para mejorar los servicios no solo hace falta inversión sino también colocar nuevas antenas y ampliar el espectro de frecuencias disponible para operar, elementos que las empresas tienen trabados: las antenas no se colocan por diversas trabas municipales y el espectro de frecuencias no sale a licitación. Así que por más que quieran mejorar el servicio, no pueden.

    Supongamos por un momento que las empresas a pesar de su avaricia dicen: “Ok, con los elementos y las trabas que tenemos actualmente no vamos a mejorar los servicios. Suspendan las nuevas activaciones nomás, no nos importa.” ¿Qué pasaría? No solamente no mejorarían los servicios, sino que además desaparecería la venta de celulares con abono, que como debés saber salen más baratos que un celular libre porque las operadoras te financian una parte del equipo a cambio de un contrato por un año de servicio.

    Habiendo expuesto todo esto, te claro que no estoy en contra del gobierno en sí, sino que no le veo nada positivo a esta medida. Como dijeron en otro comentario, es una noticia para la gilada.

  13. Lucas Damiano dice:

    Muchachos hagamos campaña contra las empresas celulares, una cuenta en el banco, un spot publiitario y a la tele! que lindo seria!

  14. Lucas Damiano dice:

    y usar el gps de google maps! ahhh tantas cosas! escuchar lo que queres en streaming! jajja

  15. Rompe Lomo dice:

    Veo entonces que estamos todos en la misma, todo depende donde esté uno, sentado, parado, haciendo la vertical, estoy todos los días en distintos lugares, y siempre anda para atrás, así que habrá que aguantarsela veo, por ahora sigo con vomistar…

  16. Walter11av dice:

    jaja le darian un buen uso a la camara delantera del smartphone, dirian ahh sirve para eso jaja

  17. Walter11av dice:

    loco no hables sin saber, para mi esas antenas no hacen mal a una buena distancia, pero si te la instalan arriba de tu departamento estas en problemas

  18. guillermo dice:

    Ok, quedemos así: vos seguí criticando al gobierno que piensa en tu bolsillo como consumidor de servicios de telefonía móvil y yo me reservo lo que pienso de los que se benefician y se quejan… y se escudan en nombres falsos como not.null

  19. not.null dice:

    Seguís insultando y demostrando mi punto. Gracias por darme la razón.

  20. guillermo dice:

    Si lees bien el comentario no es solo para insultar, aunque a vos parece quedarte bien el término de imbécil.

  21. elsauseador dice:

    Epic Win !!!!

  22. elsauseador dice:

    Epic Win !!!!

  23. not.null dice:

    Y el hecho que tu comentario sea solo para insultar a quienes tienen una visión diferente a la tuya llamándolos imbéciles,habla claramente de tu nivel intelectual y tu incapacidad para esgrimir un argumento.

  24. karpo dice:

    el gobierno eligió la sanción mas leve. para que sirve un celular por el que no podes hablar y en que los mensajes de texto llegan al otro día. creo mas en soluciones drásticas:

    1. suspender todo el servicio de banda ancha por celular hasta que no solucionen el tema de transmisión por voz y textos. si lucraron vendiendo mas ancho de transmisión del que tenían capacidad a costa del servicio básico de voz y textos que afronten las consecuencias.

    2. la otra opción es permitir la entrada de muchas mas compañías ya que las dos principales que hay ganan muchísima mas guita acá que en europa.

  25. […] – El Gobierno suspenderá la activación de nuevas líneas si las operadoras no mejoran sus servici… […]

  26. guillermo dice:

    los comentarios negativos a esta iniciativa del gobierno habla a las claras del nivel de incomprensión de quienes la critican. son claramente unos imbéciles

  27. GAKSoftware dice:

    Depende de dónde y de quién sean las antenas. Por ejemplo, en algunos lugares de Quilmes Oscuro NO sirve, pero si Vomistar. En mi casa depende de donde esté. En medio de la mesa y cerca de la puerta de la cocina no tengo señal. Pero cuando tengo señal, Oscuro anda bien.
    Yo también escuché acerca de la “señal propia” del gobierno, pero hasta ahora son solo palabras.

  28. GAKSoftware dice:

    Depende de dónde y de quién sean las antenas. Por ejemplo, en algunos lugares de Quilmes Oscuro NO sirve, pero si Vomistar. En mi casa depende de donde esté. En medio de la mesa y cerca de la puerta de la cocina no tengo señal. Pero cuando tengo señal, Oscuro anda bien.
    Yo también escuché acerca de la “señal propia” del gobierno, pero hasta ahora son solo palabras.

  29. GAKSoftware dice:

    Si esto es todo lo que van a hacer al respecto, entonces si es una triste estupidez. Espero que esto sea solo el principio, pues ya se ha llevado tanto que solo queda esperar hacia el futuro.

  30. not.null dice:

    Bueno, un poco en respuesta a tus interrogantes, mirá el flamante Secretario de Comunicaicones que tenemos:

    https://www.redusers.com/noticias/norberto-carlos-berner-es-el-nuevo-secretario-de-comunicaciones/

    Y acá está una de sus primeras medidas:

    https://www.redusers.com/noticias/el-gobierno-exige-a-los-operadores-moviles-un-plan-para-catastrofes/

    Después que se inundó todo y más de uno tuvo que tomar agua de parado, salieron a exigir a las empresas de telecomunicaciones planes para catástrofes. O sea, a las empresas. El gobierno bien gracias. Ellos no se pueden exigir tener un plan contra catástrofes.

    ¿Qué más podés esperar de esta gente?

  31. Pablo dice:

    Una estupidez, mientras tanto las telefónicas nos siguen saqueando a 40 millones de personas que tenemos celular. Al ser K socio del grupo telefonica, es imposible que le toque un pelo. Noticas para la gilada

  32. ThunderLord dice:

    Morite vos HDP

  33. Sergio Adrian Velazquez dice:

    la compania que se sea cual sea son un verdadero desastre no saben como hacer para descontarte credito los numeros gratis para que el sistema los acepte tenes que ser mago son una verguenza el 3 g no es ni 0.5 g y despues te quieren vender un cel 4g que los smartphones sin una buena coneccion de datos se transforman en bostaphones pero la culpa la tiene el gobierno que se la lleva por eso permite que estemos asi

  34. Rompe Lomo dice:

    Hola. Aprovecho para hacer una consulta aquí porque estoy HARTO de MOVISTAR, no puedo leer un mail en el celular que dice error de conexión, esté en mi casa, en el centro, en donde sea falla contínuamente, ni pienses en adjuntar un archivo porque falla, y ultimamente falla muchísimo para hablar, se corta, me dicen q me llaman y les dice “no es un número correcto”. Tengo una flota de 5 equipos e indistintamente nos hace a todos lo mismo. El que tenga CLARO, puede comentar si le funciona tan mal? por favor sean sinceros ya que estoy pensando en mudar mi flota.

    Otro tema, me comentó un ingeniero en telecomunicaciones que el gobierno está por sacar una señal “Propia” y le va a sacar una porción del ancho de banda a cada empresa CLARO, TELECOM y MOVISTAR. Alguien tiene más data? Será verdad? Osea que de invertir ni hablan. Otro detalle es que esta persona labura en movistar, y me decía que el problema de la mala señal se solucionaría con unas antenas que compraron bidireccional, que las tienen en un galpón, son antenas chicas, que no miden más de 50 cm. y las tienen que autorizar las municipalidades, pero por miles de trabas no las pueden poner, entonces a que está jugando el gobierno?

  35. Santiago dice:

    y ademas yo uso celular desde hace mas de 10 años, y siempre fue una bosta el servicio

  36. Santiago dice:

    y eso que tiene que ver?? el servicio ya lo estan prestando y cobrando, la inversion la tienen que hacer les guste o no les guste.
    Es como decir que el dueño de un restaurant esta exento de limpiar los baños y el resto del establecimiento porque el dueño sabe que en la misma cuadra compraron un terreno en el que algun dia van a poner un restaurant mas grande que captara mas clientes y ya no le conviene invertir mas en ese restaurant. Entonces se guarda la plata que gastaria en limpiar, baja la calidad de los productos con los que se prepara las comidas, no arregla el mobiliario que se va rompiendo, y cuando le cae una inspeccion pretende que no le clausuren el comercio y sale a decir que el gobierno no lo deja trabajar.

  37. diego dice:

    Pues esperá tranquilo porque eso no va a pasar, bolas, ¿dónde viste que pongan una antena adentro de una casa? Hablemos en serio, por favor. Desde hace años se monitorean miles de antenas en todo el mundo y no logran demostrar concluyentemente que hagan mal a la salud. ¿Entonces, qué pasa? Es pura superstición e ignorancia.

  38. james dice:

    He leído los comentarios de otros lectores, y hay dos partes que obviamente tienen razón, pero que nunca van a encontrar alguien o algo que les de na respuesta adecuada… Con respecto a las antenas de teléfono, deberían limitar los equipos a personas mayores de 21 años, con trabajo real y lícito. Cosa imposible, e injusta aparentemente, pero si no se limita por ese lado, tampoco se va a conseguir nada.
    Por otro lado, a los grupos narco-ambientalistas (narco por fumados y pelotudos), que se vayan a lavar el orto y dejen poner las antenas donde hace falta, entonces los equipos dejarán de emitir en tan alta potencia (todos conocemos los equipos que se calientan luego de unos segundos de hablar si la distancia a antenas no es la adecuada).
    Y por otro lado, este gobierno de infames pelotudos creen que limitando el número de líneas que pueden suscribir van a conseguir qué??? Si las empresas de telefonía viven de los boludos como yo que pagamos nuestra factura, y no de los imbéciles que compran teléfonos en 5000 cuotas, y a la segunda ya no tienen crédito para hablar y lo tiran a la mierda…
    Lamentablemente, la única solución es dejar de darle tanta importancia a los analfa de este país, y comenzar a tomarlo en serio… y eso funcionaría en todos los órdenes… lástima que el gobierno es el elegido por estos infrahumanos…

  39. eletor dice:

    Ja ja ja… Que van a controlar que cosa? Que traten de encontrar primero a algún usuario de PERSONAL, al que la empresa le haya acreditado los $ 30.- irrestrictos, resultado de la multa que le impusiera de Justicia en el mes de marzo por la caida de señal. Jamás acreditaron nada, estas empresas hacen – en el esta país al menos – lo que les da la gana.

  40. PepeLePew dice:

    Carrier se tenía que llamar??

  41. PepeLePew dice:

    Espero que algún día te pongan un antena en tu habitación como Lisa Simpson y ahí empezarás a ver que no estaba tan bueno!

  42. diego dice:

    Y, pero cada vez que van a poner una antena nueva aparecen todos esos ambientalistas retrógados e ignorantes a hacer quilombo. Sin más antenas no puede haber mejor servicio.

  43. jotoja dice:

    Muera la hdp de Kristina y su korrupto gobiertno

  44. Lucas Damiano dice:

    AL FINNN! Como me gustaria usar el 3 g como corresponde! Streaming por un Smartphoneeee wuaaa como debe ser! jajja
    (Como se nota que ese servicio le funciona mal a ellos tambien, sino harían lo mismo con los transporte )

  45. AlanBavera dice:

    Te adjunto una nota muy critica al gobienro respecto al tema pero fijate que hay un parrafo donde claramente dice:

    ” ¿Qué sucede en Argentina? Enrique Carrier aportó precisiones:”El Estado todavía no licitó el espectro para el estándar. Y la intención del Gobierno de usar parte del mismo para su empresa estatal ArSat limitó aún más el interés de las telefónicas privadas en invertir en nuevos desarrollos”.

    Cabe recordar que para crear una prestadora que pueda ofrecer servicios del tipo de Internet móvil, el Ejecutivo requerirá de inversiones millonarias. Por ahora, no se conocen mayores precisiones sobre cuándo ni cómo este ambicioso plan oficial podría verse materializado en la práctica.”

    O sea, falta inversion. Esta claro que falta inversion. Despues si encima se retrasa la regulacion de la norma, peor.

    http://www.iprofesional.com/notas/155430-Mientras-que-la-regin-avanza-con-el-4G-en-Argentina-se-hace-ms-difcil-hablar-por-celular

  46. Luis Villegas dice:

    Ojala hagan algo similar en México…

  47. Alan Bresso dice:

    Deberian controlar la facturacion y los precios de los equipos tambien, todo esta carisimo y te viven aumentando el precio el abono.

  48. elsauseador dice:

    Por fin!!

  49. Santiago Fernández Devoto dice:

    Esta genial eso, pero al mismo tiempo es contradictorio…
    Piden que mejoren el servicio, pero no entregan más espectro, ni autorizan antenas…

    O la nota está incompleta, o es la movida perfecta para ganar clientes para la operadora que va a sacar el gobierno…

  50. plottier7 dice:

    ya era hora de que el gobierno empiece a presionar las operadoras, por que las lineas están saturadas y ademas siguen activando lineas. Lo mejor seria que no aumenten la señal de las antenas si no que pongan mas antenas para prevenir daños a la salud.

Leave a Reply