SAB, 16 / OCT / 2010

El Gobierno y Red Hat impulsan uso de software libre

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, firmó un convenio con la multinacional Red Hat para la promoción del uso de software libre en la administración pública del país. El acuerdo entre el Gobierno argentino y Red Hat permitirá la migración de soluciones informáticas que ya tiene en uso la administración pública argentina a plataformas de código abierto, lo que le posibilitará al Estado ahorros por pagos de licencia de software. “Este convenio va a permitir que el Estado se presente como un todo, no como distintos usuarios en cada ministerio, para poder desarrollar herramientas open source”, señaló Aníbal Fernández. Además el jefe de gabinete destacó que el área que él conduce ya realizó seis congresos sobre la materia y el séptimo se realizará antes de fin de año. “El 60% de los programas operativos del Estado nacional son software de uso público, con lo cual no estamos pagando regalías por ello. Queremos reivindicar esa situación. Eso no necesita compra, no necesita licitación, porque se comienza y se desarrolla desde lo público para lo público”, subrayó el funcionario.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, firmó un convenio con la multinacional Red Hat para la promoción del uso de software libre en la administración pública del país.

El acuerdo entre el Gobierno argentino y Red Hat permitirá la migración de soluciones informáticas que ya tiene en uso la administración pública argentina a plataformas de código abierto, lo que le posibilitará al Estado ahorros por pagos de licencia de software.

“Este convenio va a permitir que el Estado se presente como un todo, no como distintos usuarios en cada ministerio, para poder desarrollar herramientas open source“, señaló Aníbal Fernández.

Además el jefe de gabinete destacó que el área que él conduce ya realizó seis congresos sobre la materia y el séptimo se realizará antes de fin de año.

“El 60% de los programas operativos del Estado nacional son software de uso público, con lo cual no estamos pagando regalías por ello. Queremos reivindicar esa situación. Eso no necesita compra, no necesita licitación, porque se comienza y se desarrolla desde lo público para lo público“, subrayó el funcionario.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

24 Comments

  1. carlos dice:

    Usar sofware de codigo abierto se usa en muchos paises ademas de las licencias por seguridad,seria bueno que tambien podamos comprar pc y notebooks con otro sistema operativo o sin sistema para que el usuario instale lo que desee y no solo windows

  2. diego dice:

    Excelente noticias!! Grande Anibal Dale pa delante nomas!! te apoyo 100%!!
    los de la oposición seguro van a salir a decir que viene con virus la distro jajaja que ellos ya lo habían pensado!!! jajaaja o que es una maniobra para que no usemos msn jajajaja

  3. Fernando dice:

    ANIBAL SOS LO MAS.
    AGUANTE TEGOBI Y EL CERVECERO

  4. Carlos dice:

    Red Hat no tiene costo de licencia anual. El valor, si lo quieres pagar es por el soporte. Esto es útil para empresas que tienen sus aplicaciones críticas (no pueden fallar) corriendo sobre dicho sistema operativo. Independientemente que sea Red Hat (que tiene presencia corporativa) ir al software libre baja el costo de licenciamiento (la mano de obra de migración, instalación y desarrollo se siguen pagando – es el tiempo de la gente, que también se paga en las otras plataformas).

  5. Eduardo dice:

    La idea me parece de lo mas interesante, pero me pregunto porqué elegir la distribución Red Hat que tiene un costo anual de licencia, pudiendo elegirse otra que se puede descargar en forma gratuita y luego solo tendrías el costo de soporte en principio hasta que se capacite gente que pertenezca al estado.

  6. jacinto dice:

    Y dale con el 82 de los jubilados. No se dan cuenta que es todo un engaño, y que no les importan los jubilados, porque sino hubieran votado a favor de la restatizacion de las afjp y hubieran denunciado a clarin por los 400 millones que les robo a los jubilados?
    No se dejen engañar.
    Esta medida es excelente.

  7. ELI dice:

    me parece muy buena la iniciativa de migrar a software libre! más si se produce acá…

  8. Juan dice:

    LIBRE != GRATIS
    El ser libre te permite SER DUEÑO del software, si pagas una licencia NUNCA sos el dueño. Tron: no sabes nada de informatica o sos un salame. Todo proyecto trae acarreados un monton de costos que no se vern a simple vista.

  9. Tron dice:

    “Red Hat permitirá la migración de soluciones informáticas que ya tiene en uso la administración pública argentina a plataformas de código abierto, lo que le posibilitará al Estado ahorros por pagos de licencia de software.”

    Yo ya pasé por esto en dependencias del estado. La “migración” de las soluciones que ya están en uso termina saliendo MUCHISIMO más cara que las licencias que se pagan por software propietario y encima la empresa que hace la migración cobra por capacitación de la gente en la nueva tecnología y el mantenimiento posterior de todo. ¿QUE HAY DE LIBRE EN TODO ESO? Es simplemente seguir siendo esclavo de otro dueño con otras reglas… es CURRO, como siempre CURRO para que algunos muerdan toda la torta posible hasta que venga otro y cambie todo otra vez para que otros sigan mordiendo…

  10. Marcelo dice:

    Creía que esta era una página de tecnología, pero entro y es casi una discusión de política. No digo que estoy en desacuerdo o a favor con los comentarios políticos posteados, pero me parece que este no sería el lugar. No sé qué opinan de esto los moderadores o administradores de la página.
    Saludos.

  11. MoskmaN dice:

    habria ke ver en numeros cuanto necesitan para solventar el 82% y ver en numeros cuanto despilfarran con el futbol, netbooks y planes sociales para gente que no trabaja ni produce.

  12. MoskmaN dice:

    Y necesitan diskettes! XD

    (denuncie un comentario por erro, disculpe sr moderador)

  13. Alguno mas dice:

    David:

    ¿No te parece que un jubilado tenga derecho a cobrar algo bueno después de trabajar toda su vida?

    Dejate de joder. ¿Podes gastar las millonadas que gastaste para hacer publico el futbol, que no es algo que todo el mundo necesita, y no le podes tirar unos mangos a la gente que trabajo para el pais?

    Dejate de joder loco. No es la oposición, es la gente que pide educacion, salud, trabajo. COSAS QUE NO SE ARREGLAN CON UN PARTIDO DE FUTBOL O UNA NETBOOK PEDORRA QUE NO AYUDA EN NADA.

    QUE GRANDE CRISTINA, SOLUCIONA MIS PROBLEMAS REGALANDOME (Que encima lo pagamos nosotros, NO ES GRATIS HERMANO) EL FUTBOL. Pero por favor gente, dejen de pensar con el culo y piesen con la cabeza: este es otro mas de los miles de gobiernos que solo piensan en ellos y sin embargo el ideal dice que el gobierno es del pueblo.. En este caso, del pueblo que tiene plata parece.

    Si a la educación, no a la idiotización gracias al futbol

  14. Alguno mas dice:

    ¿No te parece que un jubilado tenga derecho a cobrar algo bueno después de trabajar toda su vida?

    Dejate de joder. ¿Podes gastar las millonadas que gastaste para hacer publico el futbol, que no es algo que todo el mundo necesita, y no le podes tirar unos mangos a la gente que trabajo para el pais?

    Dejate de joder loco. No es la oposición, es la gente que pide educacion, salud, trabajo. COSAS QUE NO SE ARREGLAN CON UN PARTIDO DE FUTBOL O UNA NETBOOK PEDORRA QUE NO AYUDA EN NADA.

    QUE GRANDE CRISTINA, SOLUCIONA MIS PROBLEMAS REGALANDOME (Que encima lo pagamos nosotros, NO ES GRATIS HERMANO) EL FUTBOL. Pero por favor gente, dejen de pensar con el culo y piesen con la cabeza: este es otro mas de los miles de gobiernos que solo piensan en ellos y sin embargo el ideal dice que el gobierno es del pueblo.. En este caso, del pueblo que tiene plata parece.

    Si a la educación, no a la idiotización gracias al futbol

  15. CrazyRedAr dice:

    Una excelente medida. Es casi ridículo que, en esta materia, el Estado dependa de la “seguridad y eficiencia” del soft de cierta empresa.

    ¿Esto no contradice las portátiles con XP que estaban repartiendo?

  16. Gabriel dice:

    me parece muy bien que se use software libre y que se produzca aca..

  17. Diego Germán Gonzalez dice:

    Los aplicativos de la afip siguen siendo para Windows

  18. il Santi dice:

    Software Libre para Gobierno Electrónico – http://elsuri.sourceforge.net

  19. David dice:

    Excelente iniciativa por parte del gobierno.

    Si desde arriba comienzan con la movida open source, es posible que todos en el pais comencemos a mirar un poco para esos lados y por que no migrar hacia alla.

    Con respecto al 82% todos sabemos que eso es politiqueria barata, ilusionaron a los abuelos al pedo, planteando un poryecto pelotudo, sin fundamentos tecnicos economicos.

    Es muy facil decir “vamos a ganar la copa del mundo” pero el DT te va a decir “ok, la ganemos, pero decime como? que idea planteas vos?”

    ESta oposicion es demasiada barata y se vende al mejor postor

    Necesitamos una opsosion que presente idea posibles e importantes, como asi tambien que el gobierno dialogue y escuche al resto de las voces

  20. gabriel dice:

    una cosa es la noticia q da red users q es una muy buena noticia ya q el estado se ahorra un monton de dinero y avala el uso de software libre y la otra es q metas el 82% movil q no tiene nada q ver con la nota

    para aclarar los q votaron la ley a favor no savian de donde ivan a sacar la guita pero la votaron por ya q estaban no tenian q volver otro dia y segundo el q definio el votacion cobos el voto hace ya un tiempo atras en mendoza en contra del 82% movil osea si vos no detallas de donde va a salir la guita algo raro tiene esto.
    la famosa 125 ahora los dueños de campos medianos o chicos se la quieren cortar con esa ley q ellos mismo pidieron por que los jodio solo favorecion a unos pocos osea clarin movio todo para q salga esa ley y ahora los unicos q sacan algo bueno de esa ley son los mas sercanos al magneto o no ecuchaste las noticias de que tienen los mas allegados el satrapa ese

    pd: asco de faltas tengo ya lo se

  21. Andrés dice:

    Es hora de que le demos la importancia que el software libre se merece…

    Me parece una decisión maravillosa… Ojalá otras instituciones copien este ejemplo…

  22. Rodri dice:

    noticia interesantee!! muy buenaa! 🙂

  23. PFloydRules dice:

    Algo bueno de este gobierno! Por fin! Lástima lo del 82% móvil…

Leave a Reply