MAR, 15 / SEP / 2015

El Grupo Clarín adquiere el 49% de Nextel Argentina

Se trata de la cuarta operadora de telefonía móvil en el país; la transacción supone una cifra de US$178 millones e incluye una opción de compra del paquete accionario total durante los próximos tres años.

Grupo Clarín confirmó el pago de US$178 millones por el 49 por ciento del paquete accionario de Nextel Argentina, ingresando de este modo en un nuevo nicho del mercado. El acuerdo, celebrado en Estados Unidos, supone una opción de compra del restante 51 por ciento durante los próximos tres años. Se aguarda que las autoridades regulatorias aprueben la transacción; hasta entonces, NII Holdigns serguirá controlando la compañía.

Siguiendo a Infobae, uno de los socios de Clarín votó en contra de esta transacción aunque no impidió que la misma se plasme, tras casi dos años de negociaciones.

Operando en el país desde el año 1998, Nextel es la cuarta operadora de telefonía móvil en la Argentina, con 2 millones de líneas y un 3 por ciento de participación, por detrás de Claro (33 por ciento), Telecom (32 por ciento), Telefónica (32 por ciento). Cuenta con estructura de red instalada y cobertura en diversas ciudades, según se explica en iEco de Clarín.

NII Holdings explica que los fondos se destinarán a su participación en el mercado brasileño, y confirma que el Grupo Clarín ya pagó US$159 millones y que el monto restante será abonado en el próximo mes. Nextel ya había vendido sus operaciones en Chile, Perú y México.

En un comunicado, el Grupo Clarín anota que Nextel podrá ser controlada por sus subsidiarias, aunque se espera una integración con los intereses de Cablevisión, la operadora de cable de este conglomerado de medios. Según La Nación, el Grupo Clarín espera que “la fusión (Nextel-Cablevisión) finalmente hará surgir un cuarto operador con posibilidades de ofrecer competencia en un mercado dominado armónicamente por los tres principales actores”.

“La operación se realiza en absoluto cumplimiento del marco jurídico vigente, tanto en materia de telecomunicaciones (Ley 27.078), como de defensa de la competencia (Ley 25.156) y de toda otra normativa aplicable. En cada etapa se dará cumplimiento a todos los pasos administrativos y regulatorios que sean necesarios”, señala el Grupo en el mencionado comunicado.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

18 Comments

  1. Danilo Zan dice:

    La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, mal llamada ley de medios, no está en plena aplicación gracias a un sector judicial de nuestra patria que es parte de una élite anti democrática, la cual simula defender las leyes para tergiversarlas o estirar hasta lo imposible fallos que son dados con criterios parciales, protectores a esa élite. Pero la contradicción llega a tal punto que la Corte Suprema que aprobó la ley les permite que una instancia menor vuelva a detener la aplicación de la misma. El gobierno nacional hace grandes esfuerzos por que la gente entienda lo importante de esta lucha por el no control de la libertad de expresión en pocas manos, manos que quieren hacerse dueñas de lo que nos llega a nuestra cabeza y marcar agenda. Lo han hecho y desean volver a esos niveles de control y más aun. Hoy tenemos un porcentaje del pueblo, costumbrista, cooptado y sin saber informarse, consumidor de esos medios dominantes, propiedad del verdadero poder real, el poder fáctico.

  2. ol@fito dice:

    Hay que ver, como usa IDEN, y no GSM hay que ver la letra chica de la FABULOSA LEY (no te quiero pinchar el globo, pero las leyes que se dictan aca, no son para beneficiar al usuario, ni estan mentadas para que las empresas se porten bien, son mamarrachos legales que despues pasan todos por arriba por los vicios que tienen en su creacion). Creo, como analice antes, que compraron viendo el vicio legal, y los fabulosos funcionarios que tenemos (impresentables, gente poco idonea para los puestos, digamos, les quedan grandes los sacos) salen a boquear cualquier cosa de cualquier movida del imperio Claringuista (a mi me harto la novela hace rato, porque la guerra de fanaticos y poderosos son algo en lo que la gente comun solo puede anularlos votando). Y en tu respuesta, ademas, tanto las fuentes del gobierno (aka 678, telam, pagina, etc) como las afines a Clarin (clarin, LN, infobardo, etc) solo van a mostrar “su verdad”

  3. Ol@fito dice:

    Clarin compro una empresa muerta. El negocio de nextel es caro y sin clientes masivos (el mercado es medio exclusivo de cierta gente que prefiere el PRIP radio y que usa por las llamadas). Ademas su red funciona en otra banda y tiene cobertura limitada nacional (que no es GSM, es IDEN) asi que digamos, no compite ni directa ni abiertamente con las tres predominantes. Tampoco consiguio bandas de 3G y 4G (3G recuperadas de Movicom quedaron en poder del ESTADO y 4G se presentaron con tibias ofertas que fueron ampliamente superadas y quedaron fuera de carrera). Como sea, a nivel de licencias, seguro que los de Clarin vieron un vicio en la nueva ley y por eso compraron (no creo que se compren un quilombo abiertamente, masoquistas no los creo), es decir, como no es GSM y no compiten de igual a igual con TELECOM, TELEFONICA y CLARO, ya que no usan las mismas bandas, no comparten antenas, etc, etc, etc, creo que por eso tampoco les KB lo del paquete accionario de PERSONAL TELECOM (que tienen pero de nuevo, no compiten en las mismas bandas). Es decir, para que quede claro, son dos formas de hablar por RADIOFRECUENCIAS, es telefonia celular, pero diferente, y no hay problema alguno en las intercomunicaciones (es decir, IDEN ->fibra u lo que sea ->telefono destino) asi que creo que Clarin va por ahi. De todos modos, es un negocio muy pequeño, creo que lo que quieren es el “know how” para mas adelante potenciar el negocio o reconvertirlo con un gobierno menos “hostil”.

  4. Octavio dice:

    Desmi tiene razón, a parte, Nextel no usa tecnología GSM, como las demás empresas, usa iDEN. Por eso las tarjetas SIM (si es que en iDEN también se llame así) de un Motorola Nextel no es compatible con un celular “cualquiera”. Es como ponerle combustible diésel a un naftero, no tienen nada que ver.
    Y no sabía que había caído una parte de la licitación, ¿quién se bajó, la empresa del gobierno?

  5. desmi dice:

    Justamente el otro dia se cayo una parte de la licitacion, asi que hay frecuencias disponibles.

    Que se las den a algo que huela siquiera a Clarin, es algo que seguramente no va a pasar.

  6. desmi dice:

    Pero Nextel tiene otra cosa interesante, que son las antenas.

    Cualquier que quiera entrar se va a ver en un embrollo epico buscando lugares para instalarlas.

  7. desmi dice:

    Como la adecuacion de Telefe? Como la venta de Radio 10? Una cosa asi decis.

    Es obvio que la ley es para algunos nada mas.

  8. Ariel dice:

    osea que nunca va a tener 4G nextel, si antes el gobierno no se lo dio ahora con clarin en medio menos

  9. Octavio dice:

    Tenían la infraestructura para lanzar el servicio 4G hace tres años, pero el gobierno no licitó las licencias, y no pudieron hacer el salto. Por eso Nextel fue vendida a NII Holdings, los dueños anteriores se cansaron de tantas trabas.

  10. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Puchaaa venia a reirme de los comentarios en contra y a favor pero aun no hay…

  11. Danilo Zan dice:

    Si las fuentes son LN, infobae y el propio grupo interesado, eso no es tener independencia y criterio propio en la información, RedUser, sino que se repite de los que desean que se de por hecho algo que no es correcto. Claramente es una operación no válida. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-281768-2015-09-16.html

  12. Danilo Zan dice:

    Sin embargo, la operación se realizó sin la autorización para este tipo de transferencias que otorga la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(AFTIC) http://www.minutouno.com/notas/1291070-el-grupo-clarin-compro-autorizacion-acciones-nextel-argentina

  13. RNB dice:

    Bueno si hay que darle tiempo

  14. Nch dice:

    Meeee parece que no te salió…. aunque veamos en unas horas, cuando asiente la noticia 😛

  15. RNB dice:

    KUKAS , defensoras del modelo K criticando, en 5,4,3,2,1 ….

  16. Ariel dice:

    Que raro, nextel es la unica que no entro en el 4g , asi como esta es una empresa antigua, tienen que modernizar toda la red.

Leave a Reply