Representantes del Grupo Mirgor adelantaron a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que invertirán 4,7 millones de dólares en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego, para ampliarla hasta 2.000 metros cuadrados. La empresa es el socio local de Nokia mediante su subsidiaria Industria Austral de Tecnología (IATEC).
La firma también comunicó la instalación de un laboratorio por 1,5 millones de dólares para testear el funcionamiento de los modelos Nokia Lumia 920 y 620, que fue certificado con los mayores estándares de calidad. De esta manera, aseguraron que son capaces de fabricar más de 4.000.000 de equipos anuales y que adecuarán la planta con equipos de testeo para unidades 4G, para lo cual desembolsarán 600.000 dólares en líneas de montaje.
Desde sus inicios, en 1983, el Grupo Mirgor se dedicó a la fabricación de equipos de climatización vehicular y autopartes, diversificándose a partir de 2004 hacia la producción de aires acondicionados, hornos microondas, televisores, equipos de audio, computadoras y teléfonos móviles. Para aumentar la integración local de sus productos, anunciaron la inversión de US$ 1,8 millones para una línea de inserción automática de componentes.
Además, indicaron que hay proyectos en desarrollo por US$ 800.000 para una nueva línea de produccion de aires acondicionados y otra de SmartTVs de 70 pulgadas. Asimismo, duplicarán la cantidad de notebooks despachadas anualmente y desarrollarán su línea de producción de equipamiento para automóviles.
“La electrónica del auto es una oportunidad enorme de negocios, con un mercado demandante por 600 millones de dólares, que tenemos que capitalizar”, explicó Fabio Rozenblum, director de planeamiento de la empresa, que planea proveer de autorradios a las automotrices. También señalaron que están explorando mercados para exportar, descubriendo oportunidades en Perú para exportar electrónica para la industria automotora.
Fuente/Crédito de la foto: Ministerio de Industria
El balance sí (expo-impo), pero el volumen total (expo+impo) anda ( o al menos andaba) por los 120.000 millones. De cualquier manera, 4,5 contra 12.000…
en serio? usa es uno de los paises tmás desarrollados y avanzados del mundo ( si tienen problemas es su elevado deficit fiscal generalmente en guerras de gusto), yo no soy liberal ni proteccionista, soy más o menos del centro, ya no es lider por su politica sino porque de a poco se les empezo aparecer la competencia, eso sucede en todos los rubros de la economia, como un pais como USA tiene una tasa baja en desocupación, como en chile no hay desocupación y en las ultimas decadas ah pegado saltos (igual les falta mejorar); aca deberiamos empezar de abajo en determinados sectores e ir creciendo de a poco, siendo competitivos en cuanto a precios o en calidad, no vaya a ser cosa que de un dia a otro se derrumbe todo, es mejor tener bases solidas, japon y corea del sur empezaron de abajo y de a poco fueron mejorando y avanzando de rubro en rubro, si queres subirte a la sima sin un buen resguardo te podes caer, como dice el viejo dicho , el que mucho abarca poco aprieta
a mi no me molestaria que industrializen el pais, pero que lo hagan con politicas serias y a largo plazo ( proyecto como pais, ciertos concensos en varias areas y que transcurran en el tiempo), no el mamarracho de ahora, ya van a caer!!!, en españa la pasaban bomba hasta q se les vino todo abajo ( q no busquen culpables porq ellos mismo lo provocaron), no hay previsibilidad, cuanto es el largo plazo en el pais? 1 mes? no se sabe ni lo q puede ocurrir mañana
otra ves el cuentito del neoliberalismo, que tendra que ver, alemania no se mete en segmentos que les va a ir mal, aca sustituyen cualquier cosa, es como si vos dejharas de laburar y plantes en tu patio y cuando hagas cuentas te hubiera convenido ir al laburo, esto es puro humo; que yo sepa en argentina siempre tuvimos aranceles altos, el principal problerma son la inflación, el atraso cambiario las evaluaciones; a parte de la corrupción y en ves de haber invertido enmás capital e infraestructura se lo gastaron en populismo, el FMI es un banco, despues si vos te malgastas tu plata es tu problema ( a lo sumo cambia de banco);la inflación y el retraso cambiario no destruyen economias? si fuera asi la mayoria de los paises ni se preocuparian de eso
Brian las politicas economicas neoliberales de los milicos y prestamos del fmi que iban a parar a los bolsillos del algunos amigos, que despues pasaban como prestamos dados a empresas estatales, destruyeron el pais .
Otra cosa, la inflacion y el retraso cambiario no destruyen un pais, en toda economia puede haber inflacion o retraso cambiario y eso no implica que este mal !!
Brian, las politicas economicas aplicadas en los periodos de cavallo y M de hoz, la impuso EEUU. Los militares dieron el golpe de estado, con el apoyo de EEUU y con un fin, imponer el neoliberalismo en toda latino america. Como vos bien decis, EEUU ya no es el lider mundial de fabricacion de electronica, la misma politica economica neoliberal hizo que las fabricas quebraran o buscaran paises en donde la mano de obra fuera barata. EEUU migro a otros rubros mas rentables? No, eeuu empezo a entrar en crisis, y cada crisis fue cubierta generando conflictos belicos.
Luis muy buen comentario!!
perdon pero eso paises tenian muchas ventajas, a parte de tener politicas integrales destinadas aumentar su nivel de competitividad, que yo sepa cavallo y M. de hoz nunca fueron a USA, que yo sepa ahi ya no es el lider de fabricación mundial de electronica como lo fueron varias decadas, acaso USA se hundio? se migro a otros rubros más rentables
LUIS: POR FIN UN COMENTARIO OPTIMISTA. Estos foros están llenos de GATAFLORAS.
Si el IPHONE no entra al país por restricciones aduaneras SOMOS UN PAIS BANANERO y a la argentina no quiere venir NADIE.
Si al IPHONE lo ensamblan en TIERRA DEL FUEGO, claro, lo ensamblan y no lo fabrican y DICEN QUE NO LO VAN A COMPRAR EN ARGENTINA PORQUE VA A SER UNA PORQUERIA. ¿EHH VIEJO, PAREN UN POCO, no hay NADA QUE LES VENGA BIEN !!!!!!!!!!!!!!!!!
por lo que se ve la palabra inflación, retraso cambiario no te suenan? son lo que molieron a la argentina en el pasado y puede que nos vuelva a moler en el futuro
cipayo? jajaj yo no dije nada de la fabrica de chips, esa es una verdadera inversión!!! no la truchada de TDF, para tener mercado nos tienen que tener cautivos y obligarnos a comprar cosas al doble o el triple delprecio real, un afano!!!!
Pensamiento bien cipayo si los hay, de la mejor escuela de Martínez de Hoz y Cavallo, capaz de matar al padre por vivir su edipo en plenitud…
Érase una vez la 6ta potencia mundial…
La balanza dio 12.000 millones de superávit, manolo, se te fue un cero,
Aca hay muchos que deberían ir a un psiquiatra, están depresivos, no hay noticia que les venga bien, siempre, le buscan la parte mala, y que se le va a hacer, ya es vieja la historia cuando los conservas están en el poder, destruyen la industria argentina, cuando no lo están, destruyen, las ilusiones de la gente, cada logro que se obtiene, lo quieren destruir.
Aca estaban Fapesa, Texas instruments, Fairchild Semiconductor.
Argentina era más importante que Corea, china etc. en electrónica y exportaba a todo latino América componentes y equipos terminados.
Además existían 3 fábricas de bandejas giradiscos, Winco, Galileo y Sincron, muchas más de equipos de audio TV radio etc.
Además de industrias de otos rubros como Atma, Siam, que llego a fabricar heladeras motos, autos y muchos mas electrodomesticos
Cuando llegaron los milicos con el orejón Martínez de Hoz destruyo la mitad de la industria argentina, y el resto, lo destruyo Méndez con su ministro Caballo.
Yo cada ves que compro un producto que dice industria argentina me alegro, aunque solo sea ensamblado aca, ya se hizo y tenemos la capacidad de diseñar y fabricar excelentes productos
TDF es una truchada, lo vagos asi nomas tienen unos terribles sueldos y el resto con estudio y todo gana dos mangos, encima para que tengan trabajo tenemos que comprar las cosas más del doble de su valor real, yo no tolero tal afano, compro todfo afuera en lo posible, yo que vos me compro todo en chile, vos tenes cerca punta arenas, ahi todo es baratisimo, lo unico q falta q esos norteños formen villas, saludos desde chubut
richard coincido con vos, si en el pais hubiera cierta estabilidad y reglas caras y un proyecto como pais, el empleo se crearia solo, por cierto hay que mejorar la educación, las infraestructuras, bajar la corrupción y que se pueda ver a largo plazo, con estas politicas no vamos a ir a ningun lado, lo unico que faltan es que prohiban las maquinas asi más gente tiene trabajo, tendrian que hasta prohibir las computadoras y volver a la maquina de scribir, son de terror; por ej vieron la inversión que van a hacer de más de 1250 millones de U$S para hacer chips, eso si es una verdadera inversión, no solo por el monto, sino ni siquiera necesita cerrarnos el mercado y volvernos cautivos, incluso piensan exportar a brasil y a USA (para no apoyar el afano de TDF yo compro lo menos posible aca y compro afuera, no puedo tolerar este afano)
En realidad el problema no es este gobierno ni ninguno anterior (salvo excepiones) sino las grandes empresas, principalmente si son extranjeras o tienen mucho capital extranjero, o intereses afuera: elegí cualquier rubro y una o dos empresas detentan entre el 75% y el 99% de la producción: fijan los precios, las políticas salariales y de empleo, usan trabajadores tercerizados y/o en negro, despiden a cuantos quieren, generan inflación, etc.
Las excepciones fueron las dictaduras militares (sobre todo la última) y los gobiernos que eran de la oligarquía y/o los grandes empresarios (como los de fin del siglo XIX y principios del XX) o el del Menem, que trabajó para ellos y para la destrucción del estado.
Este gobierno (el de CFK) se queda corto en muchas cosas, debería corregir mucho de lo que hace y de lo que no hace, pero aún así es el mejor que conocí, desde Illía hasta hoy, y el mejor del que tengo noticias (desde 1810 hasta Illía).
La balanza comercial argentina es de US$ 120.000 millones.
¿Justifica que un ministro intervenga por 5 millones?
Ahora decime, ¿quién es más gallego?
La creacion de empleo es algo muy bueno, pero no de esta forma. Pagaríamos mas baratos los teléfonos si llegasen directo al puerto de Buenos Aires en vez de hacer toda la pantomima de armado en el sur. Respecto del empleo, si solamente nuestros gobiernos respetasen la ley, habria de sobra y con verdadera creacion de valor agregado, y no con inventos que lo unico que producen es beneficios para los amigos del poder
Supongo que las partes no se ensamblan solas. Necesitarna personal que las arme. También necesitarán personal administrativo para la parte de oficinas, imagino que necesitarán personal para embalar, mover cajas, cargar y descargar camiones. Y como las cajas no tienen ruedas, creo que deben necesitar camiones con su respectivo chofer para el transporte. Todo eso significa empleo para muchas personas y eso me alegra. Lamento mucho que a Usted no. Saludos y que tenga un buen día, aunque lo dudo, porque salió el sol y supongo que debe ser un fana de los días nublados :-p
No se entendió nada lo que escribiste.
Tu nombre pega justo.
Aca en rio grande no es tierra del fuego de los fueginos es la tierra del fuego de los norteños aca a los jovenes como yo ( 19 años ) Con estudios terminado con cursos idiomas, tecnico en pcs no se le dan las oportunidades que a una persona con UN SECUNDARIO COMPLETO SOLAMENTE se les da aca. ES UNA INJUSTICIA.
Sin ánimo de dar desánimo…
¿Por una inversión piojosa de 4 palos verdes interviene una ministro del país???
¡¡¡En un “bolso” cabe mucho más!!!
¡Qué miseria!
automotora y automotriz son sinónimos 🙂
http://rae.es/automotriz
Es asi, “automotriz”. Una automotora sería más bien un negocio de compra/venta de vehículos.
Es asi, “automotriz”. Una automotora sería más bien un negocio de compra/venta de vehículos.
jajja puro verso, en tierra del fuego no hay nada, puro emsamblaje, chorros!!!!
La “industria automotora”… Pensé que era “automotriz”.
Buena noticia, espero que la produccion de electronica siga madurando.
Perdon que pregunte aca pero saben algo de la llegada del iPhone a la Argentina?