MAR, 25 / AGO / 2009

El “impuestazo” tecnológico entra en etapa de definiciones

La Cámara de Senadores aprobaría esta semana el proyecto de ley que prevé subir el IVA a los productos tecnológicos que se importan o se fabrican fuera de Tierra del Fuego Si los senadores ratifican la decisión de los diputados, quienes ya le dieron media sanción al proyecto, los precios de celulares, monitores, acondicionadores de aire, calefactores, televisores y radios, entre otros, subirán hasta un 34 por ciento.

La Cámara de Senadores aprobaría esta semana el proyecto de ley que prevé subir el IVA a los productos tecnológicos que se importan o se fabrican fuera de Tierra del Fuego

Si los senadores ratifican la decisión de los diputados, quienes ya le dieron media sanción al proyecto, los precios de celulares, monitores, acondicionadores de aire, calefactores, televisores y radios, entre otros, subirán hasta un 34 por ciento.

La iniciativa que desembarcó en el Congreso generó una fuerte polémica entre las empresas que importan estos productos o los fabrican en otras provincias, fuera de territorio fueguino.

En una reciente entrevista con Noticias Argentinas, el presidente de la Cámara de Informática y Comunicaciones (Cicomra), Norberto Capellán, advirtió que la ley tendrá un impacto sobre todo en las personas de escasos recursos.

Explicó que incrementar los precios de la tecnología ampliaría la brecha digital, porque los consumidores con buenos ingresos seguirán comprando y los de escasos recursos no podrán hacerlo en muchos casos ni siquiera con planes de pago.

El proyecto prevé “proteger” a la industria electrónica de Tierra del Fuego subiendo los gravámenes internos y el IVA a los productos fabricados en otras provincias y a los importados.

De aprobarse, el mercado tecnológico dejará de trabajar con un IVA del 10,5% y pasará a uno de 21 puntos porcentuales, y también aumentarán los impuestos internos.

Por ello, comprar un celular, un monitor de PC, una radio o un televisor costará hasta un 34% más, desde el día siguiente en que la norma sea publicada en el Boletín Oficial.

Según la Cicomra, el esquema impositivo que se pretende aplicar a los teléfonos celulares, monitores LCD y otros productos tecnológicos, es el mismo que se aplica a productos de lujo.

Para el presidente de esa cámara, la idea es regresiva porque desalentará el consumo de tecnología cuando en otros países el Estado se encarga de facilitar los medios para acceder a ella.

“Los productos informáticos y de telecomunicaciones constituyen hoy herramientas fundamentales para todos los sectores de la economía y de la sociedad”, aseguró Capellán.

En el proyecto también estaban incluidas las notebooks (computadoras portátiles), pero la Cámara de Diputados las excluyó al momento de la aprobación.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

14 Comments

  1. shani dice:

    1buy carisoprodol sfwgo purchasing tramadol oxbux buy viagra online gvm ultracet 8( viagra without a prescription fsinbx purchasing tramadol 9807

  2. xxmlayojxkp dice:

    Dmjt4y htlkajzsugeh, [url=http://opmpdfkrsuam.com/]opmpdfkrsuam[/url], [link=http://iqosrdzsyjnh.com/]iqosrdzsyjnh[/link], http://naxjtbhkgqgy.com/

  3. pochi33 dice:

    Es una “k-gada” eso de que las notebooks no se incluyan en el “Impuestazo”…

  4. magoblanco dice:

    Como bien dice jht, creo que en TDF no pagan iva, pero cuando lo transporten al resto del país, seguro será incorporado, además del flete y los impuestos provinciales, nacionales, etc… porque es zona franca para los que viven allí, no para el resto…
    Qué le habrá ofrecido a los K la gobernadora de TDF?
     
    MB

  5. holysoldier dice:

    Se supone que una ley no puede estar hecha para cagarle la vida a todo el mundo, por lo que veo estaba en lo cierto, no es un impuestazo sino una quita de beneficios, con esa premisa pensemos a que le corresponde conservar beneficios y a que no. Todos sabemos que las excenciones y beneficios no pueden ser eternas. Y para eso está el Congreso, que le haga los ajustes necesarios, por ejemplo, tiro una, que los Aire Acondicionados de más de 2500 frigorias sean alcanzados, que sólo los Smartphones, etc., etc.. Y respecto a Tierra del Fuego, sepan que siempre fue una Zona Franca, tal como Manaus en Brasil, y seguramente elegir dichos lugares tienen razones estratégicas…

  6. jht dice:

    Yo puedo imaginar donde estan jaja

  7. calyst2009 dice:

    Otra medida para el pueblo….
    Como la de los alquileres, la heladera, la bici, el auto cero, Mi pc, y muchos mas….
    Alguien sabe DONDE ESTAN!!!

  8. andresurena dice:

    los productos de TDF van a tener el mismo precio que los importados, porque si analizan… en TDF no se fabrica nada, solo se ensambla, es decir, que los componentes son IMPORTADOS entonces deben pagar el Kimpuesto, en el caso que decidan poner una fabrica en TDF los materiales para la creacion de dispositivos electronicos tambien van a ser importados… por lo que igual pagan el Kimpuesto en resumen van a costar lo mismo.
    Y para aquellos que aun no captan la idea les propongo un desafió, encuentren algo en su entorno que no vaya a ser afectado por el Kimpuestazo desde la pava para el mate hasta el foco de la sala. TODO de alguna manera es afectado por el impuesto.

  9. El_Polaco dice:

    Jejeje.. si vamos a quienes se van a currar con esta medida se me ocurren muchos nombres y ninguno pertenece a consumidores finales.

  10. jht dice:

    Justamente a eso iba magoblanco, la verdad no se que precios van a tener pero no creo que sean muy inferiores, tengamos en cuenta el transporte desde la cola de mundo, mas algunos impuestos en pos de sur, como pasa con el gas y demas servicios, el resto del pais subsidia al sur, pero bueno eso no esta mal por que es un clima desfavorable, pero en cuanto a los produsctos electronivos, no seria mejor una provincia meridional por cuestiones de logistica? me imagino comercilizando un tele de tierra del fuego a la quiaca, el transporte va a ser un curro impresionante ( se me ocurre un personaje beneficiado por el transporte) que se le va a hacer aca hacemos las cosas asi, sin pensar y despues pagamos todos.

  11. aravenna dice:

    Me sigo preguntando, ¿qué tongo político hay con Tierra del Fuego? Pretenden “ayudar” a esa provincia en desmedro de todos los demás argentinos, a eso lo llamo hacer buena política. Pero atrás de todo esto hay un tufillo muy raro. Ya estamos acostumbrados a ciertos intereses ocultos que se “cagan” (perdon por la palabra) en la gente. Conclusión “Futbol para todos” con “Tecnología para muy pocos” o sea, vamos a poder ver fútbol pero roguemos que no se rompa la tele :-).

  12. raulis83 dice:

    calefactores, acondicionadores de aire, televisores, radios, bienes suntuarios? el pobre con su primer platita grande lo que hace es o comprarse una tele o comprarse el equipo de musica mas grande que encuentra para poner musica a todo volumen en el barrio, si aumentan los precios, estan privando de diversion a la gente pobre….
    aire acondicionados y calefactores? ahora resulta ser que el pobre esta condenado a sufrir calores extremos e crudos inviernos…
    se viene un nuevo cacerolazo y una tipa q sale en elicoptero hacia calafate

  13. magoblanco dice:

    @jht: Si te descuidás, van a costarnos lo mismo, esa cosa de la cantidad de impuestos internos que pagamos los argentinos, y más los del interior…
    MB

  14. jht dice:

    Bueno mas clarito imposible, mas bien que es regresivo, por otra parte, los productos que salen de tierra del fuego si es que se aprueban que iva tendran? porque se ve que aumenta el iva y los impuestos internos, pero no dice nada al respecto del iva de los productos fueguinos.
    Por otra parte se les aplican impuestos internos a productos nacionales no fabricados en tierra del fuego? pero de que sustitucion de importaciones habla el oficialismo, la verdad, hacen lo que quieren, pongan aduanas entre provincias y volvamos a la epoca del virreinato, total…

Leave a Reply