El motor de búsqueda de Microsoft, presentado por la firma tras fracasar en el sector de los buscadores con iniciativas como MSN y Live, redujo por primera vez su cuota de mercado desde que apareció en la red, a diferencia de Google que sigue creciendo.
A pesar de que luego de su lanzamiento se creía que Bing avanzaba a paso lento pero firme, y que “haría mella en el dominio de Google”, los datos de agosto ponen de manifiesto que todavía está lejos de ser un verdadero competidor del coloso online.
Según el sistema de análisis StatCounter, la cuota de mercado del buscador de Microsoft cayó un 1.1% el último mes, obteniendo el 8.5% del total de las búsquedas realizadas, mientras que en agosto detentaba el 9.6%.
Por otro lado, en el mismo período Google subió del 77.83% al 80.12 %, y Yahoo!, nuevo socio de la empresa de Redmond, también perdió cuota de mercado pasando del 10.5% al 9.4%.
De acuerdo a algunos expertos del sector la caída de Bing no puede considerarse un fracaso, ya que los usuarios lo probaron durante sus primeros meses de vida -de ahí su crecimiento-, pero satisfecha su curiosidad volvieron a utilizar su buscador de preferencia que por lo general es Google.
Aunque Bing perdió su impulso inicial, Microsoft no se da por vencido y sigue doblando sus esfuerzos para convertir a su motor de búsqueda en el buscador de referencia de la web, y por eso recientemente invirtió 100 millones de dólares para promocionar sus virtudes.
¿Serán suficientes para derribar el liderazgo de Google?
[…] post en RedUsers anuncia que el buscador de Microsoft ha perdido una parte de la cuota de mercado que había […]
Altavista…. Y Metacrawler? Yo usaba este último metabuscador… Ja! hasecorp sigue queriendo hacer creer que hacen cosas buenas, y siempre terminan fallando. Pobres… Invierten más en publicitar las porquerías que producen, que en repararlas o seguirlas desarrollando.
BINGOOOO!
Yo no entiendo bien, cuantos años tiene BING en la red?? y como pretenden ser el primero si en la gente no esta adoptado como un referente de busqueda.
Un ejemplo es alta vista, que fue creo, (no estoy seguro) uno de los primeros buscadores que incluyeron la opcion de busqueda de Musica, videos y imagenes etc; en la red.