LUN, 27 / DIC / 2010

“El iPad fue lo mejor que le pasó al 2010”

El iPad, lo mejor del 2010 Continuando con los informes relacionados con nuestra encuesta del mes, esta vez toco el turno de la defensa del iPad como serio candidato a “lo mejor del 2010” en materia de tecnología. No se olviden que pueden participar de la encuesta ¿Cuál fue el mejor producto tecnológico de 2010?, y también conocer la opinión de los expertos que defienden a los otros ternados. Seguramente muchos cuestionarán el titulo de este post. Las críticas que suelen hacerse están relacionadas con que el iPad no es un dispositivo que tecnológicamente haya representado un cambio con respecto a lo ya conocido. Es más, su formato denominado habitualmente como Tablet tuvo su origen en el año 2001, y de la mano de Microsoft. ¿Qué paso desde aquel entonces a la fecha para que un dispositivo de similares características pase a posicionarse como uno de los más revolucionarios (casi 10 años después)? Lo primero que sucedió es el crecimiento y la masificación de las redes inalámbricas, ya sea Wi-Fi como 3G. Y el otro gran factor a mi consideración fue la evolución de los sistemas operativos, que actualmente aprovechan de una mejor forma la relación con los dispositivos táctiles y las aplicaciones Web. Todo esto junto, más una evolución en el poder de procesamiento y, porque no, una excelente campaña de marketing, hicieron que el iPad se colocara como uno de los dispositivos más importantes del 2010 (con más de 3 millones de dispositivos vendidos en sus primeros 3 meses). La tendencia ya esta marcada, y se espera que para 2011 veamos salir a la venta alrededor de 35 modelos diferentes de Tablets (algo inimaginable a inicios del 2010). Y en este sentido, podemos decir que el precursor de la tendencia fue el iPad y no la Tablet PC de Microsoft lanzada en 2001. Ahora bien, ¿en dónde esta lo “revolucionario” del iPad?. Voy a intentar sintetizarlo en tres argumentos. En primer lugar, su pantalla multitáctil, que ofrece una interacción muy diferente a lo que estabamos acostumbrados con el mouse y el teclado (especialmente en este tamaño de pantalla). Una interacción que aún considero que no ha sido del todo aprovechada por los diseñadores y desarrolladores, y que veremos explotar en los próximos años. Por otro lado, un sistema operativo y un entorno excesivamente amigable, que hace que todo sea muy fácil de hacer: desde la compra hasta la instalación y uso de cualquier herramienta. Y por último, algo que esta presente en el centro de su concepción, y es la publicación y difusión de revistas y libros en formato digital, algo que comenzó a hacer ruido en 2010, y de lo que seguramente hablaremos mucho en el 2011. ¿Podría el iPad haber sido mucho mejor desde sus orígenes? Y si, es cierto, Apple fue un poco mezquino en esta primera entrega, y nos brindo un dispositivo similar al iPhone 3G, cuando ya tenía la tecnología para fabricarlo de manera similar al iPhone 4. Es notoria por ejemplo la falta de una cámara digital, en el frente y dorso, que nos permita establecer videoconferencias. También es cuestionable su sistema operativo cerrado, un clásico de Apple, que brinda por un lado una estabilidad poco vista en el común de los dispositivos tecnológicos, pero por otro una gran limitación para quienes queremos experimentar y llevar el hardware del dispositivo un pasito más adelante. Mi primera sensación cuando vi el lanzamiento del iPad y la demostración que hizo Steve Jobs fue: ¿y “esto” que utilidad tiene? ¿por qué me compraría un iPad?. Hoy, hace más de 5 meses que tengo uno en mis manos, y no hubo un día que dejara de usarlo. Definitivamente ha reemplazo en muchos usos a mi notebook (al momento de querer ver y responder mails, recorrer las redes sociales, informarme, entretenerme) y ha incorporado otras costumbres que no tenía como adquirir y leer libros y revistas digitales. Es práctico, es fácil, es ágil, y eso lo hace superior en muchos sentidos a las computadoras tradicionales. Y sin dudas cambiará la forma en que nos vamos a relacionar con la tecnología en el próximo año, con el surgimiento de nuevas Tablets y pantallas táctiles en las computadoras de escritorio y portátiles. Es por esta, entre otras razones, que considero al iPad como lo mejor que le paso al 2010. Por Daniel Benchimol / @danielbenchi Director Editorial RedUSERS.com Comercial de TV de iPad, mostrando sus principales funcionalidades

Continuando con los informes relacionados con nuestra encuesta del mes, esta vez toco el turno de la defensa del iPad como serio candidato a “lo mejor del 2010” en materia de tecnología. No se olviden que pueden participar de la encuesta ¿Cuál fue el mejor producto tecnológico de 2010?, y también conocer la opinión de los expertos que defienden a los otros ternados.

Seguramente muchos cuestionarán el titulo de este post. Las críticas que suelen hacerse están relacionadas con que el iPad no es un dispositivo que tecnológicamente haya representado un cambio con respecto a lo ya conocido. Es más, su formato denominado habitualmente como Tablet tuvo su origen en el año 2001, y de la mano de Microsoft. ¿Qué paso desde aquel entonces a la fecha para que un dispositivo de similares características pase a posicionarse como uno de los más revolucionarios (casi 10 años después)?

Lo primero que sucedió es el crecimiento y la masificación de las redes inalámbricas, ya sea Wi-Fi como 3G. Y el otro gran factor a mi consideración fue la evolución de los sistemas operativos, que actualmente aprovechan de una mejor forma la relación con los dispositivos táctiles y las aplicaciones Web. Todo esto junto, más una evolución en el poder de procesamiento y, porque no, una excelente campaña de marketing, hicieron que el iPad se colocara como uno de los dispositivos más importantes del 2010 (con más de 3 millones de dispositivos vendidos en sus primeros 3 meses). La tendencia ya esta marcada, y se espera que para 2011 veamos salir a la venta alrededor de 35 modelos diferentes de Tablets (algo inimaginable a inicios del 2010). Y en este sentido, podemos decir que el precursor de la tendencia fue el iPad y no la Tablet PC de Microsoft lanzada en 2001.

Ahora bien, ¿en dónde esta lo “revolucionario” del iPad?. Voy a intentar sintetizarlo en tres argumentos. En primer lugar, su pantalla multitáctil, que ofrece una interacción muy diferente a lo que estabamos acostumbrados con el mouse y el teclado (especialmente en este tamaño de pantalla). Una interacción que aún considero que no ha sido del todo aprovechada por los diseñadores y desarrolladores, y que veremos explotar en los próximos años. Por otro lado, un sistema operativo y un entorno excesivamente amigable, que hace que todo sea muy fácil de hacer: desde la compra hasta la instalación y uso de cualquier herramienta. Y por último, algo que esta presente en el centro de su concepción, y es la publicación y difusión de revistas y libros en formato digital, algo que comenzó a hacer ruido en 2010, y de lo que seguramente hablaremos mucho en el 2011.

¿Podría el iPad haber sido mucho mejor desde sus orígenes? Y si, es cierto, Apple fue un poco mezquino en esta primera entrega, y nos brindo un dispositivo similar al iPhone 3G, cuando ya tenía la tecnología para fabricarlo de manera similar al iPhone 4. Es notoria por ejemplo la falta de una cámara digital, en el frente y dorso, que nos permita establecer videoconferencias. También es cuestionable su sistema operativo cerrado, un clásico de Apple, que brinda por un lado una estabilidad poco vista en el común de los dispositivos tecnológicos, pero por otro una gran limitación para quienes queremos experimentar y llevar el hardware del dispositivo un pasito más adelante.

Mi primera sensación cuando vi el lanzamiento del iPad y la demostración que hizo Steve Jobs fue: ¿y “esto” que utilidad tiene? ¿por qué me compraría un iPad?. Hoy, hace más de 5 meses que tengo uno en mis manos, y no hubo un día que dejara de usarlo. Definitivamente ha reemplazo en muchos usos a mi notebook (al momento de querer ver y responder mails, recorrer las redes sociales, informarme, entretenerme) y ha incorporado otras costumbres que no tenía como adquirir y leer libros y revistas digitales.

Es práctico, es fácil, es ágil, y eso lo hace superior en muchos sentidos a las computadoras tradicionales. Y sin dudas cambiará la forma en que nos vamos a relacionar con la tecnología en el próximo año, con el surgimiento de nuevas Tablets y pantallas táctiles en las computadoras de escritorio y portátiles. Es por esta, entre otras razones, que considero al iPad como lo mejor que le paso al 2010.

Por Daniel Benchimol / @danielbenchi
Director Editorial RedUSERS.com

Comercial de TV de iPad, mostrando sus principales funcionalidades

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

10 Comments

  1. Antonio Uribe dice:

    Aca en Mx me compre mi ipad wifi, 3G a 64 gb y la verdad es fenomenal, no suple a la pc, pero si te libera del molesto arranque del sistema operativo, claves y demas que tienes en la pc, te sirve para conectividad instantanea, correos electronicos, videos de youtube, ciertas fotos, en fin, un uso adecuado sin exceso lo hace un verdadero complemento a la pc, es mas comodo que la blackberry en su modalidad de email. Por mucho Mac crea aparatos muy utiles y hay que adaptarse tanto a la tecnologia windows y/o Mac… Tal vez la camara no lo haga mejor, pero creo que el teclado digital y los apps son maravillosos, hay que adaptarse y convivir con toda la tecnologia y aprobecharla al maximo… Es lo menos que podemos hacer para mejorar la comunicacion!, debilidades tiene, pero van por el camino adecuado los de Apple. Precio de este modelo 13 mil pesos (1200 usd aprox). Saludos Argentina.

  2. Pablo dice:

    LA verdad es que vos tocas algo de apple, y te enamorás. Funciona siempre, y siempre bien. Quizás por eso no hay tanta conectividad. No pensaron en eso?
    Lo cierto es que tocás algo de apple y te gusta.

  3. Anónimo dice:

    I-PAD la venganza del fallido newton. que fue muy adelantado para su epoca .
    Sinembargo , al precio que van estos chiches prefiero una notebook touch convertile(tablet le decian)

  4. a dice:

    francamente cada año veo una idea común en esta época de la tecnología, a veces estamos abocados al consumismo sin tener en cuenta a los que nos llevan por si no saben la enfermedad de esta época que es el comprador compulsivo que porque ve tal chiche va desesperado a gastar como puede en ese aparato y después quiere mas y mas,justamente en un capitulo de los simpson se hizo una parodia o una visión sobre el consumismo de cosas que a veces ni la usamos es el capitulo donde bart se burla del consumismo de los productos mapple (parodia de apple) y despues se frustra de mostrar el mundo de hoy cuando lo persiguen los fana de mapple “mypods y dinamita”, yo tengo una maquina que no es la gran cosa pero jamas me queje o tuve necesidad de comprar lo mas toop porque la publicidad te atrapa con sus palabras o imágenes,cada uno sabe lo que hace con su plata pero antes de caer en el consumismo de esta época me conformo con que mi maquina me siga sirviendo para lo que habitualmente la uso internet,redactar notas,música esas cosas por el estilo saludos y un buen año ale.

  5. Luis dice:

    Yo creo que lo mejor no fue el ipad, si no el despertar de la comptencia por el mercado, la competencia es buena para nosotros los consumidores y seguramente veremos mejores productos en el 2011, aunque si le reconozco a apple que haya tenido los tamaños para sacar su tablet, cosa QUE NADIE se atrevia a hacer.

  6. Martincito dice:

    Lo que hay que leer por dios, se nota que no han tenido y comprado como para dar una opinion coherente, comparar un tablet con un netbook, eso es ser ignorantes.
    De todas maneras aunque un poco caro el precio, me quedo con el ipad antes que una netbook pedorra…

  7. MuchoMacho dice:

    Y…no…la verdad no compite con una net/note-book. Pero creo que la mayoría de los que compran este aparato ya tienen una, no lo consideran una competencia, es otra cosa.
    Igual le tengo muchas fichas puestas al android 3 y la tablet de motorola, espero que no decepcione y llege un precio que se pueda pagar.

  8. imperiajor dice:

    prefiero toda la vida “una linda netbook” a cualquier ipad, iphone o cualquier otro celular (o cualquier cosa de hecho) que supere los de mas de 2500 mangos de acá (que serian 625 dolares), “NADA supera a una netbook” por ese precio 🙂

  9. Necro dice:

    Es que ni el propio Apple se imaginaba que de a poco las tablets van a desplazar a las note/netbooks.

    Cómodo, liviano, práctico de llevar y tamaño justo, pensada para estar siempre conectada a inet.
    Ahora cuando salga la version 2 en Enero/Febrero oootra vez la carrera de las demas empresas para tratar de sacar el próximo Ipad 2 killer, lol.

  10. LASA55 dice:

    PRECIO EN MEXICO: ENTRE $8,000 A $10,000.

    SOLO ES WIFI.
    SI LO QUIERO CONECTAR A UN PROYECTOR?
    SI DESEO INTERCAMBIAR ARCHIVOS ENTRE MI LAP Y MEMORIA USB?
    TRAE CAMARA INTEGRADA (igual no es tan necesaria)
    ME IMAGINO QUE SOLO ES COMPATIBLE CON MAC

    POR ESE PRECIO ME COMPRO 2 MINILAPS. (250 GB HDD, 1GB RAM)
    O UNA LAP DECENTE DE MENOS PRECIO (320 GB HDD, 2 GB RAM, 14 A 17″)

    EN MI OPINION UN JUGUETE MUUUUUY CARO.

Leave a Reply