Las personas que escuchan música en su iPod a todo volumen podrían correr el riesgo de padecer pérdidas de audición permanentes, al estar sometiendo a sus oídos a una intensidad de ruido similar a la del despegue de un avión.
Así lo afirma un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale publicado por la revista de medicina “British Medical Journal”.
Según el profesor Peter M. Rabinowitz, uno de los autores del estudio, cuando un usuario se pone un auricular en el conducto auditivo, éste recibe niveles de sonido que pueden superar los 120 decibeles, un nivel muy similar al de que emite un avión al salir de la pista.
No obstante, en el artículo el profesor apuntó que “los reproductores de MP3 se popularizaron tan rápidamente que los médicos y los científicos se quedaron atrás por la tecnología y son incapaces de decir qué tipo de pérdida de audición podría provocar“.
“Al igual que con los teléfonos móviles, el uso de reproductores portátiles de música creció más rápido que nuestra capacidad para evaluar sus consecuencias potenciales para la salud“, escribió Rabinowitz.
En este sentido, el experto reconoció que aún no hay pruebas concluyentes de los daños que producen este tipo de dispositivos, pero existen algunos estudios que asocian una menor audición al empleo de reproductores de música personales, motivo por el que cree “sensato” adoptar medidas preventivas que limiten el volumen de los reproductores MP3.
Además, Rabinowitz afirmó que la mayoría de la gente no tiene suficiente tiempo como para estar escuchando su MP3 al máximo volumen las horas necesarias para causar daño en el oído; esto sin olvidar que una exposición a largo plazo al ruido puede “endurecer” el oído haciéndolo capaz de resistir el daño.
Por último, según el portal web The Guardian, el experto aseguró que en EE.UU. un 16% de los adultos entre las edades de 16 a 69 años tiene problemas de audición.
Desde hace tiempo que esto es conocido, no es novedad para nada. Me acuerdo que hace años algunos dispositivos te advertían por medio de una alerta en la pantalla que estabas alcanzando un nivel peligros de decibeles, de seguro lo habrán hecho para todos los que tiramos el manual de usuario a la basura apenas sacamos el dispositivo de su caja.
El tratar de regular esto, es el equivalente de tapar el sol con un dedo, es lo equivalente a tratar de disminuir la velocidad a la cual un vehículo puede llegar, por ejemplo; dejarla en 120 KM, como bien sabemos eso no pasará, porque aunque suene sensato, los corredores callejeros se opondrán…
Así que lo mejor es que de forma obligatoria todo dispositivo reproductor de archivos de audio, dispongan de ese aviso en sus pantallas… así por lo menos no se podrá decir “no me avisaron”…
bien genial… y como nos damos cuenta cuando pasamos los 120decibeles???
Hablá más fuerte Larguirucho!
tambien podemos decir que es impresionante como le estan pegando a apple jejej
Convengamos algo, cuando uno se expone de manera permanente a ruidos o sonido alto, podes llegar a tener dificultades auditivas. Creo que en todos los manuales de mp3, celulares y demás viene esa advertencia, así que digamos “la noticia” no es tal.
Igual como se suele decir, la culpa no es del chancho (en este caso aparato), sino del que le da de comer (en este caso, el boludo que pone al mango el volumen de lo que sea).
Y el tema de amplificación, es por los desniveles que tienen los mp3 (archivos), lamentablemente es algo que sucede. El equipo que nombran en la nota (iPod) tiene nivelador de sonido, que cuando uno lo activa suele emparejar pero hacia abajo (venia también en los walkman).
120 decibeles??? tanto es miren que yo una ves estuve como señalador de despegue de aeronaves comerciales y el ruido es terrible no importa con que te tapes los oidos
AHH MIRA VOS OTRA RAZON MAS PARA NO COMPRAR EL I PHONE