MAR, 13 / MAY / 2014

El llamado a licitación del 4G promete una segunda oportunidad para Libre.ar

Las frecuencias que se había quedado el Estado serán subastadas de manera regional para asegurar la cobertura nacional de telefonía móvil.

El llamado a concurso del 4G/LTE fue la gran noticia en términos de comunicaciones en la Argentina. Pero en el acto de hoy, también se anunció la licitación del espectro que devolvió Movistar cuando se fusionaron Unifón, del Grupo Telefónica, con Movicom-Bellsouth, que había sido absorbida por el Estado para conformar al operador Libre.ar.

Según indicaron los funcionarios, esa porción del espectro será licitada nuevamente, por lo que las cooperativas del Interior del país podrán participar en la subasta y ofrecer servicios alquilando la red de telefonía 3G de terceros, a través de ArSat. Para aumentar el impacto en diferentes ciudades del país, estas frecuencias serán licitadas en forma regional, como señala La Nación.

Oportunamente, una de las filminas que se mostraron durante el evento señalaba las obligaciones para participar del llamado a concurso, entre las cuales se indicaba: “Garantizar la posibilidad de interconexión para cooperativas y pymes, como OMV, con fuerte acompañamiento a través de la CNC y ArSat. Libre.ar“.

Esto supone una segunda chance para Libre.ar, que el Gobierno había prometido que iba a funcionar desde marzo de 2013, a través de ArSat. El plan inicial tropezó con tres escollos principales: a) la instalación de una (costosísima) red propia o el alquiler de la red de terceros; b) el desarrollo de sistemas informáticos tendientes a operar esa red; y c) el despliegue de oficinas comerciales en todo el país para atender a los clientes.

Fuentes de la industria aseguraron a RedUSERS que Libre.ar iba a funcionar como un operador móvil virtual funcionando dentro de la red de Personal, tal como lo hace Nuestro. Esto solucionaba el primero de los inconvenientes citados más arriba. Es más: en el edificio que la firma tiene en Puerto Madero existió un grupo de trabajo destinado al proyecto Libre.ar. Pero el llamado a licitación (o la licitación directa) nunca llegó.

Telefónica, a través de Movistar, también había ofrecido una propuesta al Gobierno para desplegar en su propia red un operador móvil virtual, pero la oferta de Personal había sido superadora y ya contaba con “expertise” en el tema, por lo que se entiende que también el segundo de los tres problemas se había solucionado. Quam habría sido una especie de revancha de la firma de capitales españoles.

Pero el problema de las oficinas comerciales habría sido el que finalmente detuvo a Libre.ar. Quam logró sortearlo al unificar toda su atención al cliente en la Web y en un call-center. No obstante, el público de Libre.AR no iba a ser sólo adolescente, hiperconectado y habituado a los trámites online, por lo que eñ operador estatal requeriría ineludiblemente de espacio físico para atender los reclamos.

Esto hubiera insumido una gran cantidad de recursos y, en consecuencia, derivado en un servicio con tarifas similares a los de un operador tradicional, pero con prestaciones “recortadas”. Este inconveniente demostró ser más dificultoso el armado de un OMV de lo que se pensó en una etapa inicial. Lo que terminó en los rumores sobre una posible adquisición de Nextel por parte del Gobierno como plan B.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. Daniel Wolf dice:

    Amigo, el problema no viene solo porque se meta el estado, el problema es la falta de control sobre lo que hoy tenemos.
    Ya mostró este gobierno que lo único que le interesa es entrar donde hay dinero…y de aquí al 2015…cada vez meterán mas las narices en donde haya una moneda. Si no lo creés, guardá este texto hasta octubre de 2015…pegalo en la heladera así le das un vistazo a diario.

  2. Daniel Wolf dice:

    Tres cositas, en el texto dice “una de las filminas que se mostraron durante el evento ”

    ¿QUIEN USA FILMINAS EN 2014?….lo mínimo un proyector chiquito….

    la otra:

    “la instalación de una (costosísima) red propia o el alquiler de la red de terceros;”

    Si es tan costosa y terminan usando la red de terceros, no creo que sea mas barato para el público en general usar una red subalquilada ni tampoco que tenga la misma calidad de señal

    Para terminar, “oficinas en Puerto Madero”… chicos…no será como mucho?, ya están gastando guita del contribuyente a cuenta?, nunca en un lugar común o mas económico?

    Como les gusta desperdiciar la plata que les entra con el sudor de todos nosotros ¿eh?

    Me parece que con hablar con los proveedores actuales, digamos, movi, personal y claro, y presentar un plan para que se extiendan a los puntos que faltan a cambio de ciertas facilidades estaríamos derrochando menos dinero.
    Esta COMPROBADÍSIMO que cuando el Estado Nacional (ni mencionar del partido que hoy gobierna) se mete en la cosa privada, siempre hay un despilfarro enorme además de operaciones espúreas que terminan beneficiando a pocos.

    NO NECESITAMOS UN ESTADO TUTELAR COMPLETO, solo necesitamos que cumplan sus funciones COMO EMPLEADOS NUESTROS QUE SON (y no nosotros súbditos de ellos) y ejerzan los controles que se indican.

    La mayor parte de los problemas que tenemos se deben al malísimo control que hace el
    estado…acaso lo que pasa con los trenes no es un ejemplo suficiente???

  3. Javier dice:

    Pablito: ¿Vos te acordás de cuando se hablaba del estado “elefantiásico”, gigante e inservible que no debía gestionar nada? ¿ Te acordás como terminamos con la desregulación del mercado?¿Te acordás de la “intromisión del estado en asuntos de negocios privados”? donde el estado debía ser ciego sordomudo mientras se afanaron el país, y se repartieron todas las ganancias y negocios apoyados en leyes de “No intervención del estado”¿Te acordás de la mafia del oro? que según la ley de promoción de las exportaciones se le debía devolver el IVA a los exportadores (en este caso de oro) y le pagamos para que se lleven el oro (sacaban containers llenos de piedras que declaraban como oro para cobrar) ley todavía vigente. Claro el estado no se debía meter a mirar PERO SÍ DEBÍA PAGAR con la guita tuya y mía. Todo eso empezó con una inocente campaña que afirmaba lo que vos decís, que el estado es incompetente e ineficiente para todo y que debe dejar que los privados se encarguen de los negocios. Se puede no coincidir con algunos aspectos de este gobierno, pero volver para atrás…¡jamás!

  4. ChuckNorris dice:

    Yo que vos me la corto y la tiro a la calle para que la pise un colectivo

  5. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Otro buen chiste…

  6. Pablo Moretto dice:

    se llama sarcasmo

  7. Pablo dice:

    El Estado no tiene capacidad tecnologica, operativa y de explotacion comercial para una red de telefonia celular alternativa (lo dice claramente la nota)
    Una muestra mas de que se quiere intervenir a los codazos donde haya una CAJA q ofrezca jugosos dividendos ( caso YPF… Futbol.. etc… etc…)
    Dediquense a gobernar y administrar correctamente los fondos publicos sin dilapidarlos ni robarlos y dejen a los ciudadanos y empresas PRODUCIR Y GANAR dinero con equidad sin la voragine recaudadora asfixiante q ya es un cuasi comunismo….
    No quiero un celular con 4G Estatal para tener q recibir mensajes y propaganda ILEGAL de actos de gobierno q no me interesan y solo buscan la perpetuacion de la actual casta politica gobernante.
    Zapatero a tus zapatos… y el q pueda entender que entienda….

  8. elwindowsfan dice:

    Si, claro que sos Norberto berner.

  9. Argento dice:

    Libre.ar funciona 105% garantizado
    Te lo digo yo, Norberto Berner, secretario de comunicaciones, soy abogado pero labure 2 años y chirola en Telecom asi que me la se lunga papa, ademas tengo un iphone 5s nac&pop que va como trompada con el servicio de libre.ar, que a su vez le paga carrier a mis amigos de Personal, que a su vez me pagan el “cannon” a mi

Leave a Reply