MAR, 13 / MAY / 2014

¿El LTE mejorará la calidad de las comunicaciones móviles en la Argentina?

A priori, el nuevo estándar está pensado para ofrecer una infraestructura más eficiente y, además, su uso irá descongestionando las redes 3G.

El llamado a licitación de las frecuencias para 4g/LTE puso sobre la mesa una discusión sobre la calidad del servicio de las comunicaciones móviles en las grandes urbes de la Argentina: finalmente, ¿mejorarán? A simple vista, dado que el 4G viene a salvar algunas de las limitaciones del 3G, la respuesta sería afirmativa en el plano teórico.

En primer lugar, el espectro que utilizará LTE es distinto al que utiliza actualmente el 3G, por lo que sin dudas terminará descongestionando el caudal de datos. El mal servicio que se vive en las grandes urbes de la Argentina tiene dos causas principales: por un lado, la falta de antenas; lo cual deviene en la segunda causa: la cantidad de abonados por radiobase a veces se colapsa.

Por lo tanto, al “abrir” otra porción del espectro, los celulares actuales seguirán conectándose a 3G, pero los usuarios que vayan adquiriendo teléfonos con LTE irán desocuparán el espacio 3G, permitiendo que esta última red posea mayor estabilidad. En la actualidad, sólo se utilizan las bandas de 850 MHz y 1900 MHz, mientras que los nuevos podrán implementar las nuevas frecuencias: 1700y 2100, además de la de 700 MHz que posee asignada Nextel y que es utilizada por la “vieja” televisión de aire analógica.

No obstante, sin dudas, el que mejor aprovechará los beneficios serán los que utilicen tecnología 4G. A diferencia de tecnologías anteriores, LTE utiliza una arquitectura descentralizada basada en el protocolo de Internet (IP), lo que supone que las transferencias de información de realizan de manera más eficiente.

Al estar basada en IP, existe otra ventaja comparativa: las llamadas de voz pueden realizarse mediate Voz por IP (VoIP), lo que permite comprimir al máximo las llamadas mediate códecs de audio, lo que redunda en un uso menor del ancho de banda de la red LTE. Y, como bien consigna La Nación, las antenas de LTE sirven para brindar servicios a más abonados en relación con las redes 3G.

Crédito de la imagenhttp://israel21c.org

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

11 Comments

  1. Juan Pablo dice:

    El gran problema va a ser la restricción al límite de datos, 3 GB se van a ir en una descarga.

  2. ThePro dice:

    Yo doy mi opinión: Estoy viviendo en EEUU, hace unos años, cuando el LTE no estaba por aca, si bien se invertia, las redes de AT&T y T-Mobile (Ambas son las unicas empresas a nivel nacional que usan GSM, las demas usan CDMA) eran horribles. Las llamadas se cortaban, los sms no llegaban y el internet era babosa. La tecnologia 3G se creo hace demasiado tiempo, cuando no esperaban que cada persona tenga un telefono 3g, y menos que tengan 2. Tampoco consideraban la cantidad de datos que se iban a transmitir por 3G. Por lo tanto, las empresas que usaban HDSPA terminaron con serios problemas.

    Yo entiendo que las empresas de celulares en Argentina son una bosta (creanmne, lo vivi), sin embargo, no les dejo la culpa solo a estas.

    El segundo que salio LTE aca, las velocidades en zonas saturadas (NYC, Washington DC, etc) pasaron de casi 1mbps a casi 10mbps. Luego con el tiempo se fueron mejorando las infrastructuras y yo con LTE saco algo asi de 20mbps en gral, con 50mbps en zonas poco saturadas.

    Lo que quiero dejar a entender es que 3G no funciona bien cuando se satura, y no hay forma de evitar que no se sature con el poco espectro que tiene en Argentina y la cantidad de gente que ahora tiene smartphones. Si alguien se acuerda apenas se lanzo el 3G en Argentina, las velocidades eran muy buenas, las llamadas andaban bien y todo era perfecto, luego cuando se agregaron telefonos.. no tanto.

  3. Gatusso dice:

    1000% de acuerdo!
    Aunque si vos te quejás de Cablevisión… es xq no has probado EL PEOR DE TODOS: SUPERCANAL!!
    Ese sí que es CARO, MONOPOLISTA, OBSOLETO y por sobre todas las cosas PÉSIMO EN TODO SENTIDO!!!!

  4. Silvio Casse dice:

    Lo dice alguien que lo probo antes que todos, verdad??? porque para serte sincero, todavía no lo vi funcionar, así que dejemos de hablar sin antes conocerlo primero…

  5. Tato Bores dice:

    Obvio que no. Va a ser la misma bost* si no invierten en infraestructura. Igual a estas empresas les conviene: Nunca faltan los pelot*dos que se quieren pasar a la nueva tecnología porque piensan que EN REALIDAD su smartphone navegará más rápido (cosa falsa en este “país”).

  6. Silvio Casse dice:

    Sigo con mi postura, esto al fin ayudará en un periodo de 3 años, a descongestionar las redes 3G, ya se a echo mucho por ese protocolo, no tiene sentido dedicarle más dinero, a algo que estoy seguro que quedará obsoleto dentro de unos años, conociendo a los argentinos querrán tener los ultimo en móvil, que yo sepa hoy en día a nadie le gusta usar una red móvil EDGE, y si lo usan es de mala gana, porque se corta la red WCDMA a la cantidad abrumadora que hay sobre esta red, en comparación con la otra, así que pronóstico que va ser lo mismo todos lloraran porque no les anda LTE porque se va a duplicar la base de suscriptores, y quedará en el olvido la red 3G, pero todo esto dentro de unos 5 años ya no se usara con el mismo furor que usan hoy por apps, por el ping, por lo rápido, así todos querrán usar LTE, y seguramente todos los que lloraron porque querían que se invierta en una red 3G, seguro que esos van hacer los primeros en emigrar, por eso viene un poco la situación de querer armar una red LTE diseñada para la demanda grande, y no seguir con algo, que luego tendrán que reestructurar y adecuar las Radiobase, espero equivocarme..

  7. Mariano Gaston Noriega dice:

    Yo solo espero que la telefonía sea declarada de interés publico y el estado se haga cargo realmente de la regulación de este pésimo servicio que se nos da a los argentinos. Y no estoy echando la culpa al gobierno, pues son empresas privadas las que brindan este asqueroso servicio, que dicho sea de paso, es uno de los mas caros en el mundo.

  8. elver dice:

    Todo humo, el problema esta en la inversión que tienen que hacer las empresas y el control que tiene que ejercer el estado para persuadir esa inversión. No importa si se habilita LTA, o se licita otro segmento 3g, si no hay inversión en la infraestructura el servicio va a seguir igual de pésimo, y LTA va por el mismo camino. Ademas esta muy monopolizado el servicio celular en la argentina, son tres empresas: Personal, Movistar y Claro, entre ellas complotan al usuario brindando un servicio mediocre y caro. No existe competencia en Argentina.

    Y no solo el problema esta en la telefonía celular, también esta en el servicio de Internet (Telecom, Telefonica y Cablevision se reparten la torta), y en el servicio de Televisión Paga (DirecTv y Cablevision). Servicios CAROS, MONOPOLISTAS Y OBSOLETOS eso es lo que tenemos, y el estado tiene una GRAN RESPONSABILIDAD en ello.

  9. Merlinuz dice:

    Es verdad, si el servicio 3G fué pésimo hasta ahora, porque tenemos que pensar que se brindará un eficiente LTE ? Teniendo en cuenta que tambien requiere de inversiones y mantenimiento, creo que se hará como siempre, se pone (lo básico para que ande), SE COBRA y la plata para afuera.

  10. Ariel Perez dice:

    Falta mucho para eso, y despues el servicio de LTE te lo van a cobrar mas caro que en londres, mientras tanto seguimos con 3G dial up .

  11. Giorgio dice:

    no

Leave a Reply