MIE, 22 / JUL / 2009

El Messenger cumple 10 años

Un día como hoy pero de 1999 nacía el programa que actualmente tiene 323 millones de usuarios, y que pronto se convirtió en una herramienta imprescindible en muchas PCs, pasando de su uso para mensajes cortos y directos entre amigos a la posibilidad de expresar nuestros sentimientos a través de los ya célebres y característicos emoticons.

Un día como hoy pero de 1999 nacía el programa que actualmente tiene 323 millones de usuarios, y que pronto se convirtió en una herramienta imprescindible en muchas PCs, pasando de su uso para mensajes cortos y directos entre amigos a la posibilidad de expresar nuestros sentimientos a través de los ya célebres y característicos emoticons.

El servicio de Microsoft que nos permite mantener conversaciones instantáneas a través de Internet, nació el 22 de julio de 1999 como una aplicación que permitía hablar con una persona a través de un mensaje de texto web, y dos meses después de su lanzamiento ya contaba con 2.5 millones de usuarios.

Al año, cuando permitía ya conversaciones gratuitas de larga distancia entre EE.UU. y Canadá y el servicio era en 22 idiomas, contaba con 18 millones de usuarios, y en el 2001 permitió formar grupos de contacto, lo que se tradujo en conversaciones simultáneas y añadió el soporte de voz.

La empresa recuerda que desde sus inicios fue cambiando para mejorar, por ejemplo con la inclusión de los emoticones, que se pueden poner en los mensajes para mostrar el estado de ánimo de los interlocutores, o con la posibilidad de compartir fotos.

Otra clave de éxito fue la posibilidad de poner links en nuestro estado, ver videos a la vez que nuestros contactos, y la oportunidad de mantener una conversación por escrito con hasta 20 personas en una misma ventana.

Según la agencia de noticias EFE, Microsoft señala que Windows Live Messenger es el programa de mensajería instantánea más utilizado del mundo, con 140 millones de personas que se conectan a Messenger cada día y 8.600 millones de mensajes al día a través de 1.600 millones de sesiones activadas.

El gigante del software también indicó que si los mensajes de estos 1.600 millones de sesiones se pusieran en soporte físico y uno de detrás de otro, medirían 470.000 kilómetros frente a los 405.000 que hay de distancia entre la Tierra y la Luna.

Además, los de Redmond también hicieron hincapié en el ahorro de papel que supone Messenger, ya que si se enviaran todos los mensajes por correo se necesitarían 2.8 millones de árboles al día.

Para celebrar los 10 años de Messenger, Microsoft propuso que los usuarios cuenten sus mejores historias a través de este servicio, ¿se animan a contarnos algunas de sus mejores experiencias con el MSN?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. hrenek dice:

    Y pensar que antes ICQ era el más usado, admiro como los muchachos de Redmond supieron hacerse su espacio de tan buena manera.

  2. Sante dice:

    es el programa q mas uso

  3. taborda89 dice:

    perdon pero no tienen 323millones de usuarios. esta mal ahi. en total tienen mas de 480millones, arreglen.
     
    saludos

  4. nadesco dice:

    El MSN yo me acuerdo que por msn tuve contacto con mi papa que no veia hace mucho. Eso si me mato pero obvio despues le empece a hablar por telefono.

  5. jht dice:

    Ya 10 años? que increible como pasa el tiempo, yo recuerdo que en ese momento muchos ibamos a los cibers a chatear, un dia llegue al ciber de mi tio, y pase a una maquina y un pibe habia dejado el messenger abierto, y termine chateando con su novia, consecuencia, me presento su prima, y nos pusimos de novio, fue increible, porque era la segunda vez que chateaba, jajaja gracias msn. Aclaro ya no estoy de novio con esa chica :s

Leave a Reply