SAB, 18 / DIC / 2010

El navegador Opera 11 llega con grandes novedades

Opera Software lanzó la versión final de su navegador Opera 11, incorporando varias novedades en materia de productividad y seguridad, y permitiendo una mayor personalización a la hora de navegar por la red. Una de las novedades se relaciona con el sistema de pestañas, en el cual Opera fue el navegador pionero: a las funcionalidades de la vista previa de su contenido al pasar el mouse y la recuperación de las que se habían cerrado accidente disponibles desde las versiones 9.x, ahora se suma el “tab stacking” o “agrupamiento de pestañas”. Con esta nueva opción basta con arrastrar una pestaña sobre la parte superior de otra para crear una cascada de pestañas y pueden crearse tantas como se desee, de foma ilimitada. En cuanto a la productividad, Opera 11 hace hincapié en las descargas, que cuentan con un nuevo sistema mediante el cual el navegador podrá descargar un archivo con sólo hacer click en el enlace, sin esperar a que el usuario defina el lugar en el que se guardará el documento. Además, los internautas podrán elegir cuándo ejecutar o no los plug-ins, ayudando así a mejorar el rendimiento tanto del navegador como del equipo, y también disponen de un corrector ortográfico que funciona en todo lugar donde el usuario ingrese texto. Asimismo, en Opera 11 se destaca la simplificación de la barra de direcciones en materia de seguridad, ya que el browser ahora oculta la información del protocolo cuando el cursor no está en el campo de la dirección y muestra una etiqueta que indica claramente el nivel de seguridad, permitiendo el acceso inmediato, con un solo click, a la información de seguridad y confianza sobre el sitio. Respecto al rendimiento, Opera 11 integra la última versión del motor Javascript Carakan, que se optimizó para permitir una ejecución de del código de forma más eficaz.

Opera Software lanzó la versión final de su navegador Opera 11, incorporando varias novedades en materia de productividad y seguridad, y permitiendo una mayor personalización a la hora de navegar por la red.

Una de las novedades se relaciona con el sistema de pestañas, en el cual Opera fue el navegador pionero: a las funcionalidades de la vista previa de su contenido al pasar el mouse y la recuperación de las que se habían cerrado accidente disponibles desde las versiones 9.x, ahora se suma el “tab stacking” o “agrupamiento de pestañas”.

Con esta nueva opción basta con arrastrar una pestaña sobre la parte superior de otra para crear una cascada de pestañas y pueden crearse tantas como se desee, de foma ilimitada.

En cuanto a la productividad, Opera 11 hace hincapié en las descargas, que cuentan con un nuevo sistema mediante el cual el navegador podrá descargar un archivo con sólo hacer click en el enlace, sin esperar a que el usuario defina el lugar en el que se guardará el documento.

Además, los internautas podrán elegir cuándo ejecutar o no los plug-ins, ayudando así a mejorar el rendimiento tanto del navegador como del equipo, y también disponen de un corrector ortográfico que funciona en todo lugar donde el usuario ingrese texto.

Asimismo, en Opera 11 se destaca la simplificación de la barra de direcciones en materia de seguridad, ya que el browser ahora oculta la información del protocolo cuando el cursor no está en el campo de la dirección y muestra una etiqueta que indica claramente el nivel de seguridad, permitiendo el acceso inmediato, con un solo click, a la información de seguridad y confianza sobre el sitio.

Respecto al rendimiento, Opera 11 integra la última versión del motor Javascript Carakan, que se optimizó para permitir una ejecución de del código de forma más eficaz.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. Jesus Navarro dice:

    Acabo de actualizar a la version 11 y esta super bien y supera por mucho a IE 8 y firefox y yo le pongo un 10!!!

  2. hubert dice:

    Bueno creo que opera deberia tener un enlace para indicarle las fallas que ocurren al visualizar cierta pagina web o las descargas en la version 10.6 no tenia problemas en esta version 11 las descargas no funcionaban asi que a desinstalar y dejar la 10.6 hasta que la mejoren esperar solamente si me gusta este navegador me gustaria ayudarlo a mejorar pero como si no tengo como dije inicialmente un enlace mejorar el navegador

  3. study dice:

    Yo hasta hace cosa de un mes usaba Opera para todo (en casa, en el trabajo y en el smartphone) y era uno de sus máximos promotores. Ahora solo lo estoy usando en el trabajo. Mientras que en mi casa pase a usar Chrome (que tampoco me termina de convencer) y en el celu, hago “zapping” entre Opera Mini, Skyfire y Dolphin HD.

    Las razones fueron, en el caso de los de escritorio, que sigo encontrando problemas (muchos problemas) de incompatibilidades con Javascript (no solo quiero velocidad, también que no cometa errores). De hecho recuerdo que Opera 9 era uno de los mas compatibles y con Opera 10 la pifiaron feo. Con el tema del HTML y el CSS no tengo quejas. La versión Mini (la versión mobile no la probé porque recién salio para Android), funciona mas rápido que cualquier otro navegador móvil pero no ejecuta ni la mitad de los scripts javascript, lo cual torna innavegable la mitad de la web. A todo eso sumemosle el hecho de que no es libre y que recién ahora integra un soporte para plugins (que ignoro si sera tan robusto como el de Firefox o si la comunidad de desarrolladores piensa apoyarlo).

    De todas formas voy a darle una oportunidad a la nueva versión a ver si logre recuperar mi cariño.

  4. jorgito dice:

    lo que dice el usuario GAS con respecto a las descargas es muy cierto, a veces a mi tmb se me cortaron son ese navegador… pero igual…. creo que con respecto a “los pocos usuarios que lo usan” es relativo…es el mejor y el unico navegador aceptable para celulares… ya que ahorra ancho de banda con su cache (especialmente para los que teniamos solo gsm y no 3g. Se integra perfecamente con symbian y tros SO de celulares pudiendo reemplazando perfectamente a los que vienen incluidos. Firefox recien lanzo este año su navegador movil, cuando symbian hace 5 años que ya lo tiene.

    Realmente decepciona como firefox consume memoria (yo tengo 1 gb de ram y no se pude creer que consumo todo con solo entrar a un post de taringa, eso no pasaba antes)… ya sea en linux o windows es lo mismo… espero que eso cambie con la version 4

  5. Gas dice:

    Esa es tu experiencia, yo conté la mía. Y también lo uso desde esa época y o sigo usando.

    Y sigo sosteniendo que tiene los problemas que describo, y probado en varios entornos con configuraciones diferentes.

    Así que me alegro que no hayas tenido los problemas que yo sí tuve, esté o no al gas.

    ;D

  6. EAT MY SHORTS dice:

    Gas, estás al gas… Yo uso Opera desde que venía con publicidad, en la versión gratuita, y me acompañó cuando migré de sistema operativo. Y nunca tuve problemas de descargas ni nada. Es más, con solo salvar la carpeta .opera , puedo instalar mis configuraciones , mails, speed dial, etc, etc. en las máquinas que se me antoje. Lo único para reprochar, que no sea líbre. Si liberaran el código, le pisa la cabeza a la mayoría. Como Firefox.

  7. Gas dice:

    Opera siempre fue mi favorito. Lo utilicé durante muchos años como navegador predeterminado por muchas razones. Pero el problema es que siempre lo tenía que utilizar con un gestor de descargas como complemento -las descargas son una de las grandes fallas de arrastre que tienen las distintas versiones de Opera- y con otro navegador que pudiera abrir las páginas con las que Opera no ¿era? compatible.

    Todo eso se solucionó con Firefox. Pude decir adiós a los gestores de descargas porque el mismo Firefox se comporta como uno, bajando todo sin cortes, a muy buenas velocidades, y las pocas veces que debe resumirse una descarga -y se puede, obvio- lo hace exitosamente. No puedo decir lo mismo de Opera, sino todo lo contrario y que fue el causante de muchos cortes de descargas. Sin embargo, su bittorrent incluido por defecto es bastante pasable para lo básico sin tener que instalar otra cosa.

    Respecto a Firefox, lo malo que le encuentro es que a partir de su cambio a la versión 3 se volvió muy abultado, más lento y con mucho consumo de recursos, cosa que antes no pasaba. K-Meleon resume lo que Firefox debería haber seguido siendo: sencillo, pequeño y rápido.

    Nunca instalo un cambio de versión de una, espero a unas cuantas revisiones y actualizaciones después.

    Ojalá que la versión 11 de Opera sea la que finalmente soluciona los problemas con las descargas y facilita la instalación de los agregados sin que uno se vuelva loco.

    Si así fuera y puedo disponer de un bloqueador de Flash y de publicidad sencillo para instalar y actualizar sin volverme loco, Opera volverá a ser mi navegador predeterminado.

    Por el momento sigo con Firefox.

    ¿Por qué no Chrome en mi caso? Porque me parece bastante “Microsoft” en lo que a configuración y personalización se refiere. Me gusta tener el control de lo que hacen las aplicaciones que tengo instaladas en mi PC, y no que ellas “decidan por mí” cómo resolver ciertas cuestiones.

    Y si me retrucan el tema de la privacidad, lo tengo “resuelto” hasta donde dan mis conocimientos de forma externa al navegador e incluso al sistema operativo.

    ¡Saludos!

  8. Leonardo dice:

    Amo mi opera! Nunca me dejo en banda. A chrome llegue a usarlo la verdad , cuando opera no andaba del todo bien con facebook. PD: en redes compartidas grandes (como las de trabajo) con proxy, la opcion de opera turbo aumenta la experiencia de la navegación muy por encima de chrome.

  9. AnMartino dice:

    Uso como predeterminado el Google Chrome, por su velocidad. Pero debo decir que Opera me encanta realmente, no entiendo porque tan pocos usuarios, siendo para mi mejor que Firefox o Explorer, esteticamente, y en terminos de velocidad y rendimiento.

Leave a Reply