La inserción de las redes sociales en la vida cotidiana es indiscutible y algunos estudios reflejan valores que llegan a asombrar. Si tomamos como ejemplo al informe de ComScore sobre el estado de Internet en Latinoamérica, nos encontramos con que las redes sociales tienen un alcance que promedia el 90% para los usuarios que acceden desde el hogar o el trabajo. Este número las sitúan al tope de las preferencias al momento de consumir contenidos en Internet, incluso por encima de exponentes como el e-mail, las descargas, la mensajería instantánea o los blogs.
Desde esta perspectiva, las redes sociales sólo son equiparadas por la navegación y búsquedas en la web (ni más ni menos).
En cuanto al tiempo de uso también encabezan el ranking, con el 30% del total que le dedicamos a Internet (al e-mail se le dedica sólo un 7%, y a la mensajería instantánea el 18%).
Ahora bien, de las redes sociales, por ahora las dos que lideran las preferencias son Facebook y Twitter. Sin embargo, la creación de Mark Zuckerberg se ubica muy por encima de su “contrincante”. Mientras que Facebook tiene un alcance que promedia el 85%, Twitter está en apenas un 18%.
Es por eso que todo lo relacionado a Facebook y sus cambios generan un estruendo mucho mayor al de cualquiera de sus pares. Como si fuera poco, Facebook no representa sólo una distracción y medio de comunicación para usuarios, sino también un importante canal de marketing para las empresas, que han generado puestos de trabajo específicos para esta actividad. ¿Alguien cuyo trabajo consiste en usar Facebook? Sí: el “Community Manager”, que se encarga de combinar y coordinar estrategias de marketing, publicaciones digitales y administración de comunidades, para posicionar a una empresa en este nuevo marco.
Este post es un extracto de la nota de tapa de la revista USERS #249, en la que veremos en detalle el nuevo Facebook, repasando los cambios en su interfaz, las opciones en cuanto publicaciones y amigos, los mejores consejos de seguridad y privacidad para no correr riesgos, las herramientas que nos permiten observar las estadísticas de nuestra página y algunas de las novedades que podemos esperar en el futuro cercano.
USERS #249 ya está disponible en puestos de periódicos o se puede adquirir mediante suscripción en usershop.redusers.com. También pueden disfrutar de más notas de forma gratuita en www.redusers.com/noticias/publicaciones/users-249/.
hay que estar preparadoo para las nuevas propuestas en las redes sociales
y en esto reduses nos ayudsa un monton felicidades
Por cierto, Diaspora* o D* tiene una estructura muy similar a facebook y g+ pero tiene lo propio y obre todo, seguridad y privacidad extremos 🙂
Facebook… el proyecto de espionaje más grande del mundo, es triste ver como millones idiotizados por esta red social al igual que con la tv pero más peligroso aún, comienzan a volcar infinidad de datos.
Yo por eso uso Diaspora* la red social LIBRE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! aquí las personas controlamos lo que compartimos, datos cifrados, red distribuida (P2P), desarrollado con software libre, colectivo, filosofía de dar poder al usuario, esto si es INNOVACIÓN señores!!!!
https://diasp.org
https://joindiapora.com
https://jauspora.com
Porque no haces una critica constructiva, en vez de ofender. La nota que te referis “las 10 cosas que odio” es simplemente una opinion general tomada con humor.En este caso hay que replantear quien es el histerico.
Disculpa, y sobre la distribucion de revistas Users en México cual es el problema, por que ya fui a decenas de puestos de revistas y nada con sus revistas, se los pregunto por que estoy muy preocupado por la tecnologia, ya que en ellas me inspiran a seguir siendo geck.
Por lo visto te la pasas en facebook todo el dia…
Pasaste de hacer una nota diciendo como lo odias y ahora haces un analisis..
un poquitito histerico.