VIE, 3 / JUL / 2009

El nuevo proyecto anti P2P

El nuevo proyecto de ley fue bautizado como Hadopi 2 y el senador ponente del texto ya presentó 15 enmiendas, algunas de las cuales contemplan multas de entre 1500 y 3750 euros para sancionar la piratería de contenidos protegidos en Internet.

El nuevo proyecto de ley fue bautizado como Hadopi 2 y el senador ponente del texto ya presentó 15 enmiendas, algunas de las cuales contemplan multas de entre 1500 y 3750 euros para sancionar la piratería de contenidos protegidos en Internet.

La polémica ley será tratada nuevamente el próximo 8 de julio por la justicia francesa y en su nuevo texto también figura que la condena por realizar descargas ilegales sólo podrá ser sancionada por la decisión de un juez y no por la Alta autoridad administrativa (Hadopi) que le da el nombre a la norma.

Así, la Hadopi será la encargada de enviar al infractor un e-mail advirtiéndole de su conducta y luego una carta certificada en caso de reincidencia, pero no podrá suspender el acceso a Internet del pirata informático porque el Consejo constitucional francés dictaminó que sólo un juez tiene potestad para ello.

Asimismo, otra de las novedades introducidas en la ley es la petición de que los proveedores informen a sus abonados de los riesgos que corren si realizan descargas ilegales de contenidos protegidos.

Otra de las enmiendas estipula que si un abonado deja a un tercero usar su acceso a Internet para hacer descargas ilegales, deberá pagar una multa de hasta 1.500 euros y “eventualmente” verse privado de su acceso a la red durante un máximo de un mes.

Si quiere evitar esta situación, el usuario titular podrá instalar un sistema en su computadora o equipos en red, para que la entrada a determinadas páginas requiera de un código de acceso.

En caso de que se corte un acceso, el proveedor tendrá quince días para ejecutar la orden judicial y unos días antes del restablecimiento de la línea también tendrá que avisar a la Alta autoridad, para que elimine las pruebas del dosier del internauta acusado y evitar así que haya una lista negra de piratas “escrachados”.

Además, si el abonado al que se le cortó el servicio acude a otro operador de Internet para contratarlo de nuevo, se enfrentará a una multa de 3.750 euros, “Hasta ahora, el abonado se arriesgaba a multas de hasta 20.000 euros y dos años de prisión. Hemos querido por tanto suavizar la sanción“, explicó Michel Thiollière senador ponente del texto.

Por el momento todas las enmiendas fueron aceptadas por el Gobierno galo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. tiolucas dice:

    Otro punto muy utópico, pero no por eso imposible, es que los creativos se independicen de las compañías distribuidoras, discográficas, editoriales, etc. Y cobren directamente al consumidor sin intermediarios (el concepto sería el mismo que el de “Dueño vende”).
    Varios conjuntos, escritores, etc. ya están en esa tendencia o haciendo sus experiencias en este sentido.

  2. tiolucas dice:

    Qué pasa que atacan a las descargas P2P?
    Por qué no se meten con los Sistemas Operativos Truchos?
    En otra nota de RedUsers leo que las encuestas de Sistemas Operativos utilizados por los usuarios se realizan detectando aquellos que se conectan a internet. Entonces, no me digan que no pueden detectar si ese mismo SO es legal o no…
    Además las famosas estrellitas azules de WXP…
    Además los “apagones” cada 2 hs de W7 beta…
    Pero nadie te viene a sacar la PC por usar un SO trucho.
    Porque saben que cuando eso pase la mitad (y probablemente me quede corto) de la gente va a empezar a usar SO libres. Entonces cuando Windows deje de ser monopolio de hecho, las empresas podrán optar por sistemas corporativos más económicos y todo se les iría al carajo.

  3. GeorgeB241982 dice:

    Me parece que es contra producente. Si esto se extiende la gente va a empezar a usar software de codigo abierto y gratuito. Y un CD o DVD trucho se lo puede comprar en cualquier lado. Yo compraria original si no tuboerab precios tan exesivos

  4. Gustavo72 dice:

    Matías: creo que el e-mail es solo una advertencia, seguramente no tendrá ningún valor legal, por eso dice que luego te envían carta certificada, que imagino debe funcionar como una especie de carta documento.
    De todas maneras no creo que todo esto sirva de mucho, hay muchos agujeros en el tarro para querer taparos solo con 10 dedos. Creo que las industrias que se dedican a generar productos “pirateables” deberían buscar alternativas para generar ingresos. Por ejemplo a través de publicidad, servicios al usuario, etc. de lo contrario veo complicado que acciones represivas tengan algún tipo de éxito.

  5. Gab24 dice:

    Por suerte en Argentina se esta muy lejos de eso todavia, aunque como todo lo que pasa alla, luego pega aca :\

  6. sebacruzar dice:

    Que ganas de perder el tiempo que tienen los franceses, deberian ocuparse de asuntos mas importantes pero que se le va a hacer…

  7. servermex dice:

    Mi opinion es que si realmente quieren terminar con la pirateria vaya que no vendan las cosas tan caras, un triste cd de musica aqui en mexico cuesta 200 pesos mas o menos por 20 miserables rolas y solo 1 es exito, vaya que jalada deberian hacer un verdadero estudio de mercado para ver que es lo que se requiere para el consumidor.
    Ahora ese juez que anda promobiendo todo eso a de ser alguien que tiene lana invertida con una compañia y se ve afectado claramente, creo que es hora de que muchos migren a software libre y los programadores ver formas de solucionar estas problematicas de que optengan nuestra ip.

  8. Marcos-IT dice:

    Mi Argentina tranquila ante todo esto… xD

  9. Soaler dice:

    Los franceces quieren sacar esta ley para poder multar a un tal Pablitu que dicen que baja mucho porno por eMule.   XD
    Nah, mentira Pablitu, es broma.
    Esto debería ser sólo para Francia, pero seguro que termina ‘inspirando’ a otros países de la U.E.
    Por el momento, creo que acá podemos seguir pirateando con tranquilidad. 😛

  10. Pablitu dice:

    Hay algo que no me queda muy claro.. esto seria solo para Francia o cualquiera que realize descargas P2P ???

  11. matiasiacono dice:

    Me gustaria saber como van a hacer para que te llegue un email. O sea, como sabra el ente regulador la existencia de tu correo? Si bien, cuando contratas un servicio de internet, en algunos casos, se estila que te den una casilla de mail, creo que solo el usuario muy basico hace uso de ella y por el contrario, cuenta con acceso a otros correos que usan mas seguido.
    Ahora, se me acaba de ocurrir otro problema. Si el mail sera tomado como un punto contractual o direccion legal del internauta, esto quiere decir que se deberia aplicar la misma ley de cartas o documentacion que en el caso de la documentacion fisica. Entonces, teniendo en cuenta que el correo electronico es texto plano, mismo que se almacena en los servidores del susodicho proveedor, como garantizaran estos que el servidor no este leyendo el mail? Digo, para aplicar un filtro anti spam, por ejemplo, tiene que leer el contenido del mismo y actuan en base a esto. La maquina del proveedor estaria incurriendo en un delito, y por ende, el proveedor, dueño de ese equipo es el responsable del mismo y de sus acciones.
    Puede que este delirando mucho, estoy cansado… pero me gusta sacar conclusiones en paralelo 🙂

  12. Renton dice:

    Los politicos se estan volviendo mas estupidos o el mundo esta perdiendo cada vez mas sentido?

Leave a Reply