A comienzos de abril aparecieron las primeras imágenes del conector USB 3.1. Tal como habíamos señalado en este repaso de RedUSERS, a casi dos décadas de la creación de los puertos USB, los mismos siguen presentes en los dispositivos tecnológicos actuales. Sin embargo, la versión 3.1 trae un cambio radical: la posibilidad de conectarlo sin prestar atención a la posición del conector al insertarlo en el puerto. En esta línea, es descripto como “reversible”.
Ajay Bhatt, un ingeniero de Intel involucrado en la génesis del USB, explicó en esta entrevista publicada en La Nación la razón por la cual los puertos sólo admitieron una posición en vez de permitir el ingreso en cualquiera de los lados: “Si hubiera que empezar todo de nuevo, sería un punto que tendría en cuenta. La principal limitación para crear un puerto que permitiera una conexión libre, sin importar su disposición, fue el costo. Es por eso que fuimos por el conector más barato, y es así que terminamos conviviendo con este tipo de puertos USB”, señaló.
Con la promesa de mostrar las especificaciones completas del estándar a mediados del año en curso, cuando llegaron anticipos en abril se había indicado que el estándar USB 3.1 pasaría de los 5Gbps (en 3.0) a los 10Gbps, además de más amperes a la hora de cargar dispositivos (hasta 100 watts de potencia). Ahora, el grupo que promueve el estándar anuncia que el diseño de USB Type-C ha finalizado y que ingresa en etapa de producción. Por lo tanto, se espera que pronto sea parte de los dispositivos que irán apareciendo en el mercado.
Otro cambio radical, en este caso en Type-C, es que no será compatible con los conectores actuales. En relación a éstos, será más pequeño, similar al conector presente en los smartphones. Para remediar la incompatibilidad, los fabricantes indicaron que serán lanzados adaptadores.
Fuente: Engadget
[…] Reportes señalan que el equipo prescindirá de puertos USB tradicionales, en favor de puertos USB Type-C y Thunderbolt 3. La fuente original del rumor es el sitio Macotakara y ganó difusión de la mano […]
Presisamente eso, que si lo enchufas al reves no se queme, ya que es reversible.
flaco…tomate un te de tilo o andá a taringa a bardear, no podés tomar cualquier comentario y darlo vuelta a tu gusto.
Me encanta la tecnología como dije antes, pero la realidad del país es una y la de los creadores de todo es otra, yo trato de solucionar problemas y no de crearlos. Si puedo ahorrarle dinero y que su equipo funcione, perfecto, si no, tendrá que cambiar algo, no hay otra. Mientras mas avanza todo mas difícil es para países como el nuestro “hecho en Tierra del Fuego”, no sé si se entiende, aquí no se hacen ni los cables, ni los tornillos, ni los blisters siquiera. No se puede vivir en una realidad alternativa.¿quién no querría la computadora mas nueva, potente, conectable y moderna con tecnología de punta en su casa?. Sin embargo ves a los pibes desesperados para cambiar la placa de video por algo “un poquito mejor”, porque se van a algo así y cuando ven que tienen que gastar mas de una luca en una fuente buena se dan cuenta que falta mucho para tener lo que quieren. Estamos en un país donde cada 11 años hay candombe -como ahora- y nadie puede darse el lujo de algo decente salvo que venga de una familia “acomodada”. Hay que afrontar la realidad, tendrás USB 3, 4, 5 o 40, pero aquí vamos a seguir de la misma forma porque es algo coyuntural. El ser jovato me da el raro privilegio de haber visto varias veces suceder lo mismo gracias a la demagogia y el populismo.
No en vano Sarmiento decía “hay que educar al soberano” (el pueblo) pues es la única forma de salir de todo esto, gente instruída que elija con la cabeza a quienes deben gobernar y gobernantes que no sean dueños del país sino servidores públicos.
Ponele onda porque la vida no es mala leche continua. Por mi, seguí escribiendo, no me interesa enroscarme así.
“Enviado desde mi Nokia 1100” (que de todas maneras…es un fierro!!!) 😉
LARGA VIDA Y PROSPERIDAD AMIGO!!!
Me encanta porque te la queres dar de viejo humilde pero como mencionas abajo de todo seguís pensando que sos el que la tiene clara y que nadie te puede enseñar nada. Es obvio que siempre se hacen cosas nuevas para seguir vendiendo por esos son negocios y vos tenes laburo, si todo siempre fuera igual y nada se rompe estarías en la calle pidiendo laburo. Por otro lado cada nuevo standard o norma siempre trajo mejoras atrás, esa es la idea seguir evolucionando, según tu criterio. Estas tecnologías provienen de países industrializados en donde los costos de comprar algo nuevo y reemplazar algo “viejo” es más convenientebarato que reparar algo viejo, acá solamente podes encontrar discos IDE todavía y gente utilizando eso pero es un norma viejisima y lenta, solamente no reemplazarías todo una computadora por un disco porque aca te sale $ 10000 una computadora decente, en cambio en países desarrollados te sale poco más que el disco a reemplazar, con ese criterio de “no necesito más” todos seguiríamos utilizando tecnologías viejas y pedorras, por eso felicito a la gente que sigue mejorando lo que existe. Pero que te voy a explicar si seguramente sos un viejo que la sabe toda, usa su Nokia 1100 porque no necesita cambiar, no usa redes sociales y eso solo ayuda a darle más negocios a los dueños. Abrazo crack!
Como se dan che… son opiniones nomas, no importa quien hizo una carrera con mas horas que el otro… Nadie nace sabiendo y siempre va a existir alguien que sepa algo que uno no sabe…
Tenés razón genio!!! felicitaciones por tu descubrimiento…
No veo por qué lo tomás de esa manera, pero a cada quien lo suyo. Nadie niega “la universalidad actual” o el aprovechamiento que de él se hace; a lo que voy es al cambio de normativas, especificaciones , de eso se trata la industria pero también de que es un gran negocio donde, justamente no es que se piense en el usuario puntualmente sino en como hacer dinero; siempre hay una excusa para modificar algo y facturar de nuevo, y cuando desaparece o se hace obsoleta la norma, aunque el dispositivo ande bien tenés que buscarle la vuelta. Ejemplo, a un cliente con una máquina viejita que anda bien le palma el HDD, hoy en día todo es SATA, así que obligado a cambiar de equipo o si alguien se apiada y no lo quiere currar, le pondrá un adaptador IDE/SATA para prolongarle un poco mas la vida (en contra de la obsolescencia programada y a favor del bolsillo del dueño) y esa máquina tirará un par de años mas..
Saludos a Bob Esponja Patricio…sabemos que sos un genio, pero tomalo con calma porque así no llegás a viejo.Hay que saber diferenciar pasión de calentura, esto no es un concurso de preguntas y respuestas sino un foro de opiniones. Si sabés mas que yo, te felicito y adelante, a mi no se me caen las medias porque alguien me enseñe algo, aunque lo veo difìcil.
Tenes muchos años en tecnología pero veo q la entendes poco, el USB ya tiene mucho tiempo en nuestro uso diario a diferencia de otras normas que fracasaron, el USB fue una revolución y no sólo por sus velocidades, sí no por su universalidad, hoy tenes cámaras digitales, filmadoras, HDD externos, MP3, joystick de PS3, pen Drive, cargadores de celulares, etc. Bajo el USB, sí eso no fue un cambio radical en el usuario promedio y nuestra vida cotidiana no se quien te dio laburo tantos años. Esta perfecto tener un Standard para todo y Seguir mejorando la tecnologia evitando el curro dé lo específico
Al fin alguien que habla de la obsolescencia programada. Felicitaciones che. Muy bueno tu punto de vista.
No es por desacreditar la investigación. No entiendo bien que beneficio trae hacer un usb reverible. Y más teniendo en cuenta que hay componentes que si lo enchufás al revés los quemás.
Tanta corriente y artefactos que se conectan por usb no haran que salte el fusible de la fuente y chau pc por un rato? Yo soy partidario de cargar cada cosa con su cargador, por las dudas de dañar la pc.
si esto lo largan como gran novedad, estamos al horno, eso significa que no aparece algo novedoso, entonces largan esto para saciar a las masas consumistas e ignorantes.
Tengo mas de 37 años en electrónica y desde 1980 en informatica, seguramente he visto cientos y cientos de fichas que fueron standard y dejaron de serlo, quizas bastantes mas de las que viste desde que naciste. A lo que me refiero es que nunca hay un standard que dure porque la tecnologia avanza, es bueno para el usuario pero tambien complicado.
Ejemplo, SATA, externo.¿cuantas veces lo usaste?. ¿y las salidas opticas de alta calidad de sonido, o la salida de video compuesto? (por citar pocos ejemplos)…En este caso, La corriente que erogue el USB nuevo vendra acompañada de nuevos cables y nuevas fuentes y nuevos problemas (no es lo mismo un corto o fuga en un conector USB 1 o 2 que en uno de mucha mayor corriente). Ya tenemos USB A , B , C, micro A, Micro B, de 4 y 5 contactos etc.Variedad no falta y todos en su momento pretendieron ser el standard, hasta ahora no lo fue ninguno, y auguro que ninguno lo sera.
OK, veamos lo bueno, podras ponerlo al reves y cargaras el celular en menos tiempo, meter un calentador de cafe USB o una hermosa luz bien potente con 15 LEDS de altisimo brillo DE 5W o un reflector… pero la pregunta es, por ejemplo, en una notebook, no se que utilidad especial podrias darle con la limitacion de las fuentes y baterias. Sin embargo que sea reversible no le veo mayor importancia, el animal rompera el puerto con o sin inversion, de eso no tengo duda porque cualquiera que hace service ve los conectores usb forzados, incluso los USB combinados de los discos portatiles que tenes que ser bestia para ponerlos mal !….
En tencologia, desde la epoca que los fabricantes de lamparas incandescentes se pusieron de acuerdo, el negocio esta en la obsolesencia programada y no en la real utilidad que le des; una AT286 en condiciones sigue funcionando hasta el dia de hoy, una comprada hace 6 meses tiene problemas con cualquier golpe de tension. No digo que sean mejores, pero es como los autos, uno modelo 60 todavia anda en la calle , uno nuevo tiene problemas del que le busques .
Hoy tenes puertos USB de velocidad aceptable (no dije optima) pero tampoco le sacas demasiado provecho. Buscate entre todos los pen drives que se venden cual es el mas rapido…¿un doble canal por ejemplo? pedite uno en algun negocio a ver como te miran. Un disco duro externo?. Seamos realistas, el provecho real para el usuario comun es bastante poco (hablo de la masa de los usuarios, no de alguien con necesidades especiales). He visto aparecer y desaparecer normas en todos estos años y mas alla que algunas son bastante utiles, no se si la relacion costo beneficio lo vale.
Por supuesto que como seguidor de tecnologia de hace tantos años, me gusta ver cosas nuevas, pero de alli a que sean utiles para todos los usos y valga la pena para la masa de usuarios hay una distancia apreciable.
Es como la hipervelocidad de las conexiones que tienen en algunos sitios de Europa o grandes backbones americanos, “solo para unos pocos”, la velocidad esta, pero vos no le sentis ni el olor en tu casa.
Saludos a tus colegas de trabajo en la NASA.
No tenes ni idea pero te informo.
Mas allá de q estos ordinarios de redusers lo enfocaron en q sea reversible, es 20 veces mas rápido q el usb2.0 y provee electricidad para alimentar cualquier cosa, incluso notebooks, sin cargador.
Con respecto a los políticos coincido en mil por mil. Ya con respecto a los conectores, no tanto….
Cuando la industria establece un nuevo patrón se debe básicamente a que precisa: resolver los inconvenientes del patrón anterior, hacer que un componente sea universal para que todos los fabricantes puedan usarlo y al ser producido en mayor escala resulte más barato para todos ellos (no hablo de los consumidores).
Un ejemplo lo tenemos en los cargadores para celulares y tabletas. Todos usan un módulo que se conecta al tomacorrientes y tiene un conector USB que provee +5VCC y usa un cable con fichas USB/miniUSB que sirve tanto para cargar la batería como para la conexión de datos a otra computadora/tableta.
Por otro lado, las fichas diferentes (en un mismo equipo) hacen que el usuario no pueda enchufar cualquier cosa en cualquier lugar y de cualquier manera.
También hay soluciones inteligentes que obligan a hacer una ficha especial, como los conectores de alimentación magnéticos que se sueltan al atropellar el cable de la fuente, evitando que tiremos al suelo la portátil o lo que tenga conectado. Si un día la industria lo universaliza, no creo que nadie se queje por el cambio.
No creo que sea la solucion a nada… es una comodidad mas del monton, el fuerte del usb 3 es la potencia disponible para alimentar dispositivos de mayor consumo, igual comparto con el comentario de mas abajo que los cables USB seran de mayor diametro por culpa de la corriente que requieran… El conector que usa Apple, el Lightning ya posee esta capacidad de conectarse de forma reversible y aparte incorpora un potente iman que permite que uno al golpear el conector, este mismo se “quiebre” pero que el iman lo vuelva a poner en su posicion original (esto claro esta porque no es un conector que penetra profundamente sino no habria forma de que se “quiebre” y se reponga.
Sobre todo de los politicos.
gracias y compartido
no hay nada que me guste más que la industria saque fichas diferentes… Piensen la cantidad de veces que cambiamos por incompatibilidad de conexiones!!!
Cada vez estoy mas podrido de la industria “innovadora” (al dope) y de los políticos.
¿Alquien concuerda?
Estoy Salvado!! Voy a poder enchufar el ratón en cualquier posición! Realmente, la cuestión de tener que enchufarlo en una posición o en otra, me tenía sin dormir! Estamos ante un avance tecnológico comparable al descubrimiento del transistor!!
Ahora, en serio, cuesta creer que haya gente a la que le pagen un sueldo por hacer cosas así, y presentarlas como la solución a un problema que nunca existió.
Desde el punto de vista eléctrico creo que no es tan eficiente en cuanto a los conductores, porque obtener una potencia de hasta 100W en 5V sugiere una corriente de 20A… lo cual impactaría en las dimisiones de conectores, sección de cables, etc…, yo se que es un estándar USB y debe tener compatibilidad hacia atrás, pero creo que tendrían que pensar en un nuevo estándar por ejemplo 12V que reduciría el consumo a unos 8A… o 24V en 4A… Es la razón por la cual una planta de energía eléctrica no usa baja tensión para salir de ella hacia las sub estaciones… por la sección del cobre, peso, etc… (es un raye mío nomas…)
ya era hora!
Que lastima que no se aplica en la salida del 3.0 y la idea de que tenga hasta 100 watts es muy buena, se podria conectar una impresora y se alimente por usb eliminado un cable.