Tras responder las preguntas de nuestros lectores, Nacho comienza la charla informal hablando de sus inicios en el finísimo arte de alcanzar la mayor velocidad reloj para un componente electrónico: “Hace muchos años que hago overclock. Ya ni me acuerdo la primera vez que lo hice. Como todos, comencé con refrigeración líquida hará unos diez años aproximadamente. Luego pasé a métodos más extremos como cambio de fase-hielo seco, y con nitrógeno líquido hace un año”.
Ubicado en el puesto 42 a nivel mundial, la clave en este tipo de competencias es mantenerse activo para sostener las posiciones en el ranking. La única manera de lograr eso es participando de la mayor cantidad posible de torneos. “Voy a participar de todos los eventos que vayan saliendo. Trato de estar en todos, siempre que mis tiempos y mi hardware lo permitan. A nivel local el último que hubo fue organizado por Hard Planet. Allí salí primero, pero bueno, tengo que recordar algo no tan grato, ya que me robaron el premio en el mismo evento donde me lo entregaron…”
– ¿Cómo ves el desarrollo del overclocking en Argentina y en el resto de los países?
– Lo veo con mucha proyección, y tiene mucho más potencial real del que esa proyección nos deja leer. Pero volvemos a los temas económicos, ya que eso es fundamental para la carrera de cualquier overclocker. Gracias a que los argentinos no somos nada malos en esto, las marcas de a poco nos van a apoyar y cada vez con más fuerza. Asi que veo a la actividad con mucho desarrollo por delante, pero se necesita más que ganas y conocimientos, que hay de sobra.
– ¿Qué estaría faltando para que la actividad tuviera mayor impulso?
– Sin duda costos más bajos en las piezas de hardware. Hay muchísima gente en el tema, y gente con muchos conocimientos, pero siempre teniendo que lidiar con el freno de no poder contar con el hardware acorde, o con los medios para poder explotarlo al máximo, como LN2, hielo seco, cambios de fase entre otras cosas. El factor económico es fundamental para que esta actividad pudiera masificarse como corresponde.
– ¿Qué le dirías a todos aquellos que recién comienzan en el overclocking? ¿Cuáles son las claves para llegar al rendimiento extremo sin romper nada?
– En primer lugar les diría que eligieron un gran hobbie. El OC es algo que particularmente a mí me gusta mucho. En cuanto a claves para llegar al rendimiento extremo sin romper nada….es complejo, se debe ir paso a paso. Es como un instrumento musical: primero leer, después tocar, primero entendés, después aplicar, pero aun así, cuando hablamos de overclock extremo, siempre se está al limite con el hardware, y de esta forma, la posibilidad de dañar las piezas, es mucho más grande.
En conclusión, quien desee hacer OC extremo y pretenda nunca romper nada, se va a frustar en el corto plazo. Como dice Nacho, la clave de la actividad está en realizarla informado, con muchos conocimientos, habilidades que se aprenden de la práctica. ¿Cuántos de ustedes ya hicieron OC en sus casas? ¿Qué piensan de esta actividad? Esperamos sus comentarios.
Por Leandro Piñeiro
Es gracioso ver como el tema pasó del overclocking a la marginación social.
Cada uno decide que hacer con su vida, si quiere o no formarse profesionalmente, y si considera o no necesario invertir dinero en hardware para overclocking. Nadie es llorón ni resentido.
Yo no soy ingeniero, por ahora no me interesa serlo. Si trabajo armando y reparando equipos, además de tener otro empleo fijo, y siempre trato de tener al día mi computadora.
Soy de los que prefieren ahorrar y llevar algo más potente, en vez de salir corriendo a comprar productos de gama media y practicar overclocking. Me gusta dar algunos toques, más que nada siempre ajusto las latencias de las memorias sin tocar la tensión. Francamente no pienso restarle vida útil a mis componentes para verle en detalle los pelos de la naríz al protagonista de un videojuego. La gran mayoría de los overclockers no pretenden mejorar el rendimiento de sus computadoras, simplemente overclockean.
El O.C simepre me gusto. y perimentando siempre hice algo basico pero basico para no romper nada ya que los componente que tengo me costaron mucho y no tengo como para reponerlo si se rompen .. pero estoy totalmente de acuerdo con el amigo.. los altos costo limitan considerablemente a los que quieren iniciar en esto.. esta carrera la comparo mucho cuando yo hacia FreeStyle en una bici original que me salio al rededor de 1500 dolares. las dos carrera requiere de mucha practica tiempo , paciencia y lectura . pero con la diferencia que en el freestyle las distantas marca . te facilitan los componente para publicidad … no tienes que gastar casi nada..
sobre el tema del overclocking se que es un tema muy discutido en una época que los micros tenias un velocidad maso aceptable para lo que era esa época se podría mejorar el rendimiento y se puso muy de moda con los k6 y sobre todo cuando salio el famoso celeron A que muchos lo consideraban un micro enconómico y practico para elevar la velocidad hasta 500 mhz si no me equivoco, hoy con la potencia que tienen las maquinas de hoy no le encuentro razón si bien hay métodos fáciles para cambiar algunas cosas la gente menos experimentada en el tema no sabe que ademas se debe modificar el resto del componentes y no todos los componentes se bancar esas modificaciones desde luego tiene sus riesgos pero lógicamente el hardware para usuarios avanzado tiene su costo pero con el asunto de que suben las cosas es evidente que es muy arriesgado quemar un micro o algo así por lo que nos costaría uno nuevo hay que pensarlo 2 veces antes de hacer algo arriesgado aunque de por si es interesante la nota pero ya hace mas de un año vi un caso similar con los micros de intel con este método de refrigeración.
Alguien sabe el facebook o twitter de este muchacho? Me gustaria hacerle una pregunta de como OC un E4600 con un mother Gigabyte, empresa que lo sponsorea.
Gracias
El OC requiere de conocimientos como electronica pura, conceptos fisicos y mecanicos basicos de refrigeracion, conocimientos tecnicos sobre el hard q tenemos y sobre todo dinero para comprar hard aqui en argentina, un gran limitante a la hora de practicar esta disciplina que cuanto mas se logra, mas se pretende, hasta q las consecuencias son terribles para el bolsillo. tengo la suerte de tener un amigo aleman q viene todos los años a visitarme y me da la oportunidad de encargarle cosas de esta pequeña tienda que se las comparto, “www.snogard.de”, y esa diferencia de precio llevo mi OC a otro nivel, ya q mi bolsillo de estudiante de ing. es ajustado.
Es mi hobbie q empezo con los PIII o PIV de la basura, (los cuales eran horribles para el OC comparando con las posibilidades de hoy), y al dia de hoy donde la experiencia lo es el 70%, sigo perfeccionando mis sistemas caseros de watercooling para refrigerar mi Phenom II x2 @ Phenom II x4 B50, pero siempre “cuidando” de no dejar fuera de servicio algun componente ya q reponerlo me llevaria mucho dinero y por ende tiempo, afirmando totalmente lo expuesto por nuestro guru del OC Nacional, deberiamos recibir un mayor apoyo de estos gigantes internacionales, ya q nosotros por practicar nuestra amada actividad no tendriamos problema en retribuir, x ej, cn reconocimiento y propaganda.
espero q les alla entretenido el comentario y un saludo a la gente de red user, al guru, y a los aficionados..
ah felicito a fer lo que dice porque mucha gente se esfuerza y no todos podemos tener lo ultimo en tecnología no es motivo de tratar de vagos a todos que no son ingenieros aca hay mucha gente que estudia otras carreras mas cortas y tienen las mismas posibilidades de progresar hasta podes emprender tu propio negocio si podes y no depender de horarios ni jefes mala onda,yo apenas me puedo comprar con lo que pueda ahorrar el instrumental que necesito para reparar maquinas que por cierto no son nada baratos.
patético sos vos mariano si vos no tenes problemas económicos allá vos querido se que no vas a recorrer cada día buscando precios y encima hay una gran diferencia de precios de bs as con el interior, pero yo no tengo recursos para comprar el material que necesito para desarrollarse y los bancos te dan así nomas crédito a gente que no tiene recibo de sueldo y me capacito a pesar de todo me das asco pero no me voy a dejar arrastrar por gente como vos porque personas como vos te topo cada día si a vos te gusta discriminar a la gente que carece de recursos, anda al inadi porque das mas ejemplo y si sobran las oportunidades como decís como no te venís al interior y miras la realidad cara a cara o acaso todas las fabrica estan en tierra del fuego?, acá hubo alguna vez fabricas principalmente en entre ríos donde se armaban las primeras pc hogareñas no voy a enganchar con tus comentarios porque pierdo mi tiempo estas confundiendo la gente que no se esfuerza con la gente que tiene pocos recursos y escucho historias cada día de gente que con mil problemas trata de apostar al futuro acá se creo un centro especial para reciclar hardware gracias a la iniciativa de gente que tuvo alguna vez empleo y por ultimo yo también estudie ing pibe pero jamas escuche de un docente decir que algo ofensivo que los alumnos son menos porque no todos terminan con un buen promedio y mucha gente estudia mas que para ganar un sueldo para resolver los problemas de la sociedad esa es la gente que vale.
El OC simplemente por OC me parece inútil pero interesante desde el punto de vista técnico. Ahora, el OC para aplicaciones prácticas, como lograr que una placa de video mas berreta corra juegos con la misma performance que una mas cara, eeeeeso me parece espectacular. Particularmente, vengo realizando overclock desde mi primer pc, un K6 III de 450Mhz jajajaja, y para mi es como mejorar el rendimiento del auto, me compro un hard nuevo, y busco la mejor performance siempre balanceando las cosas, no me pondria a aplicar hielo seco para jugar dirt 2 por ejemplo. Igualmente me parecen admirables las competencias de OC, porque realmente aplican mucho conocimiento para lograr los resultados que muestran. Soy técnico electrónico, estudiante de sistemas, trabajo como administrador unix hace años, y es verdad, todo se puede con garra y ganas, pero no todos tenemos las mismas posibilidades, esto no es lineal, esto no es “te rompes el lomo y te compras un Ferrari, estudias la vida y sos Einstein”, asi que creo que un poco de humildad no le vendria mal a nadie.
Saludos a la muchachada 😀
ALEJANDRO en primer lugar te quiero decir que tu comentario es directamente patetico e incongruente.
Por un lado, si decis que conseguiste llegar a laburar bien por tu cuenta (con esfuerzo supongo), no se entiende por que desprestigias a los ingenieros, que tambien hacen esfuerzos por salir de la mediocridad en la que vive la mayoria de la gente.
Por otro lado, te comento que yo tambien estudie ingenieria en sistemas, y si sos un buen profesional las ofertas de trabajo abundan, y podes exigir un buen sueldo acorde al esfuerzo realizado.
Por lo tanto, me identifico y avalo el pensamiento de LEO (al que seguramente vos estas criticando en tu comentario lleno de bronca y resentimiento).
En este pais sobran oportunidades, lo que falta es gente que se esfuerce y las aproveche.
Una cosa que me preocupa de parte de algunos es algo que incite a la discriminación a los que son pobres o tienen pocos recursos para acceder a cosas que cada tanto se actualizan, si así son ingenieros con esa actitud damos mal ejemplo y encima meter todos en la misma bolsa yo estudie años y acá buscar trabajo es un calvario es muy triste que a veces jueguen con la ilusión de muchos jóvenes, yo no estoy avalando la vagancia o que no se necesita estudiar para llegar alto pero que un profesional sea ingeniero o lo que sea se ponga en papel de juez y como al el solo le interesa el money y los demás lo juzga como si fuera un don nadie damos mal ejemplo a la sociedad es como acá en santa fe con los abogadas carapinchos que en simples palabras estafan a la gente que gano el juicio quedándose con el total de lo que se gano, jamas escuche a un ing discriminar o tratar de vagos al resto de la gente los profesionales están para resolver los problemas ayudar a la gente si escuchara eso de un medico que clase de medico es? solo le interesa la plata o es importante curar la salud de la gente? yo muchas veces me he deprimido porque no consigo trabajo pero acá estoy y hoy tengo una posibilidad de laburar por mi cuenta haciendo lo que me gusta que es la reparación de pc gracias y disculpen la bronca pero hay gente porque se cree mas que uno puede tratar de ignorantes al resto como decía forest si es “Tonto es el que hace tonterias” saludos y paz.
overclocking se puede practicar con casi cualquier procesador mother y memorias (esto ultimo algo decente), no llegaran a altos Mhz pero si se busca conocer y practicar OC sirve.
saludos
Seguramente debes ganar fortunas….
Conozco a Nacho hace años y tengo la suerte de ademas, vivir a 5 cuadras de el… y te quisiera ver a vos que en una semana se te queme hard por U$S 1000.- (una fuente y una vga) y vamos a ver si decis lo mismo…
Me parece re desubicado lo que decís, veo que no tenes idea alguna de la realidad.
Es como todo vicio que tenemos, a mi particularmente me gusta la musica/sonido, componer y producir, y compro cualquier cosa que para otra persona es totalmente inútil.
jajaja que ladris q son, se quejan de los precios y los oceros queman mothers a cada rato para lograr 100mhz mas que el otro…no se quejen muchachos, juegan con fuego y al otro dia se compran un mother nuevo…se les tendria q caer la cara de verguenza…
Alguien me puede explicar que es eso del overclocking o como se escriba y para que sirve o.O
Gacias 🙂
Yo nunca lo he hecho y nunca lo haria, con lo que salen los microprocesadores y demas hardware aqui en la argentina, no thx
En mi caso, yo estudié ing. en informática y obviamente tengo un buen sueldo gracias al título. Recién ahora me estoy introduciendo en el mundo del OC, y tengo planeado empezar a practicarlo a fines del mes que viene.
En cuanto a lo que dice Juanca, coincido totalmente con su opinión, el que realmente se esfuerza puede conseguir lo que quiere; sólo es cuestión de dejar de quejarse y poner lo que hace falta poner, estudiar y trabajar.
Saludos Leandro.
No sean tan agarrados!!
Si laburan se pueden comprar los componentes, asi que dejen de lado esa excusa del precio…
Y si no ganan suficiente estudien y consiganse un mejor laburo
ACTITUD Eso es lo que les falta quejosos!!
¨Cual sera el mother quemado?
Yo creo que el Overclocking es muy interesante, me gustaría practicarlo, pero como ya dijeron el mayor problema no son las ganas de hacerlo, sino el poder económico. saludos
Un saludo enorme para Nacho, me parece genial lo que hace, realizo OC , hace algun tiempo pero como el dice mi mayor traba es lo economico.
Trato de cambiar el equipo una ves al año, para probar otras plataformas para realisarles OC, bueno con mas poder $$$ seria otra cosa,me compraria las ddr3 de 2000,y un disco velociraptor y mas …..
Un saludo para todos los que compartimos este hobbie, que en parte es solitario, yo y mi maquina!!.jaja.