“Noticias recientes me han descripto como el padre de la ‘informática de vestir’ en el marco de una serie de versiones comerciales similares a eye glass fabricadas por compañías como Google y Olympus, entre otras. Ya que esta tecnología se convierte en una tendencia, McDonald´s debería acostumbrarse a ella”. Este fragmento corresponde a las líneas iniciales de una denuncia que ha publicado en su blog el profesor Steve Mann, quien investiga hace décadas las posibilidades que la realidad aumentada ofrece en el campo de la salud visual.
El especialista canadiense lleva unos lentes informáticos de su propio diseño y desarrollo los cuales, tal como puede advertirse en la fotografía que acompaña esta nota, son similares a “Google Glass”, dispositivo recientemente presentado por los de Montain View en su conferencia anual para desarrolladores. Maximiliano Firtman nos contó, de primera mano, todos los detalles sobre este gadget que parece salido de una película de ciencia ficción el cual, en evidencia, cuenta con un antecedente.
En su relato, Mann explica que desde 1999 utiliza el mencionado dispositivo conocido como “Eye Tap”, “Glass Eye” o “Digital Eye Glass”, basado en un algoritmo especial, que lleva consigo una prescripción médica que justifica su uso (en caso que alguien lo solicite por resultar, en apariencia, algo excéntrico), y que los mismos no pueden ser retirados sin el auxilio de herramientas especiales. Estos argumentos no resultaron suficientes para los empleados de una sucursal parisina de McDonald´s, quienes por la fuerza intentaron quitárselos, según la denuncia que pronto fue difundida por numerosos medios, como The Verge y TechCrunch, entre otros, además de despertar voces e indignación en redes sociales tras el tweet del propio Mann.
¿A qué se debió el ataque? ¿Acaso el personal procuró cumplir con una norma que prohíbe tomar fotografías dentro del establecimiento? Esta noticia publicada en agosto de 2011 en CBSNews apoya esta teoría. Lo cierto es que el personal de la eme dorada no contaba con que las gafas de Mann son capaces de tomar fotografías y almacenarlas cuando el sistema detecta una falla (un caída o un asalto) funcionalidad que les dejó en evidencia. Aquí algunas imágenes capturadas por “Eye Tap”, los primeros días de junio en el McDonald´s parisino ubicado en el número 140 de la icónica avenida Champs Elysees.
Si bien el científico no ha recibido una compensación por el daño, su proyecto ha adquirido verdadera notoriedad tras la agresión en París. “Creo que ‘Digital Eye’ llegará a reemplazar a las gafas tradicionales, que ayudará a muchas personas a ver mejor y optimizará la calidad de sus vidas a través de la realidad aumentada”, afirma Mann quien además asegura “continuar sus investigaciones en el área”, utilizando la potencia del brazo tecnológico en pos de la salud. Para conocer más información sobre el trabajo de Steve Mann, aquí está su perfil en Google + y su cuenta en Twitter.
Fuentes: Blog de Steve Mann, The Verge, TechCrunch
a listo… porque no te pones nombre y apellido en ves de ponerte Mod… forro hijo de puta
Mejor, no digas nada Mati. Para las boludeces que ponés siempre…
lo mas probable es que este tipo este mintiendo y lo unico que le hicieron fue decirle que esas lentes eran parecidos a Google Glass o lo confundieron con Google Glass, es decir nadie agrede a una persona por un unos anteojos ¬_¬ piensenlo un rato.
fijate la carta original antes, hasta le rompieron los papeles que tenia, son unos simios
Ustedes dicen que no se sorprenden, a mí no deja de sorprenderme esto que se cuenta. No soy amante de la m dorada, pero tampoco para tanto. Acá hay una cuestión relacionada a la salud, me parece que se fueron de mambo.
Más allá de eso, interesante el laburo del tipo este…
Es un accionar típico y regular, no sé de que se asombran, seguramente los cardúmenes que acuden a esos lugares ya lo tienen naturalizado…
Que triste la verdad… no se que decir…