SAB, 17 / OCT / 2009

El padre de la web se disculpa por la doble barra de las URL

La doble barra que se escribe después del “http” en las direcciones de Internet, es un símbolo inútil y debería haberse evitado, según el padre de la web, Tim Berners-Lee, quien lamentó no haber incluido una sola.

La doble barra que se escribe después del “http” en las direcciones de Internet, es un símbolo inútil y debería haberse evitado, según el padre de la web, Tim Berners-Lee, quien lamentó no haber incluido una sola.

En una entrevista que publicó el New York Times, Berners-Lee fue consultado acerca de qué cosas hubiera cambiado de la web, visto el desarrollo que obtuvo en los últimos años.

El científico respondió que, aunque es imposible saber cómo serían los sitios webs de ser diseñados de forma distinta, sí estaba seguro de una cosa, a saber, que la doble barra no debería haber sido incluida.

“Cuando diseñé las URL, establecí que comenzaran con http://, pero si lo piensas, no es necesaria la doble barra. Me habría ahorrado muchos quebraderos de cabeza”, confesó Berners-Lee. “En aquel momento parecía una buena idea”.

De acuerdo al científico, si la gente no hubiera tenido que escribir las dos barritas durante un año, se habría ahorrado una gran cantidad de papel y se habrían salvado numerosos árboles.

Además, los internautas se habrían ahorrado la molestia de tener que teclearlas, aunque lo cierto es que hoy en día prácticamente todos los navegadores admiten el arranque de las direcciones de URL si directamente ponemos las 3 “w”, sin ningún añadido por delante.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

12 Comments

  1. […] Leer más… Categorías:Internet Comentarios (0) Trackbacks (0) Deja un comentario Trackbacks […]

  2. gmclarioja dice:

    La verdad que no debería disculparse, es más, visualmente separa el protocolo a usar con la dirección (porque los “:” pueden no verse entre palabras), como sea, no creo que sea un problema…

  3. marcio dice:

    La verdad no le veo el ahorro de hojas. Sí el de tinta 🙂

  4. pochi33 dice:

    ¡Mecacho! ¡Qué poder deductivo tengo, jue jue jue!

  5. hrenek dice:

    Así es pochi, increíble pero real. Ah, me olvidé de saludar a todas las madres geek en su día. Un abrazo!

  6. pochi33 dice:

    Ahora, yo no entiendo. ¿En qué sentido se ahorra papel sacando la “doble barra”? Supongo que será porque, al sacar estos dos caracteres de las impresiones, se ahorra papel al entrar más información en una sola impresión, ja ja ja.

  7. hrenek dice:

    Por más pequeño que sea el aporte, hubiese significado mucho ahorro de papel después. Parece una pavada pero visto así hay muchas cosas que mejoran la calidad de nuestro medio ambiente.

  8. offTopic dice:

    No creo q por dos barras locas traiga tanto bardo… pero bue… lo que sí, para mi, las 3 ‘w’ estan re al pedo.  No era mejor 1 o ‘web’ u otra…
    El maestro sabrá…

  9. poldelgado dice:

    ‘tas loco chabon!!, como te vamos a disculpar, sin importar las dobles barras inventaste la WEB!!! algo espectacular, no se te puede exigir ningun perdon, GRACIAS POR LA WEB!!!

  10. pochi33 dice:

    Nah, no es necesario disculparse por semejante pavada. Loco, si “quieren celeste que les cueste”, a usar esa tecla en el teclado numérico, no sean tán cómodos (aunque con el autocompletado, ya fue eso).

  11. sebacruzar dice:

    Ya era hora que se disculpara por ese mega error 😛
    Aunque hoy en dia por suerte ya no es necesario poner la doble barra gracias al autocompletado que tienen la mayoria de los browsers que existen

  12. ImperiaJOR dice:

    Buen articulo ^-^ (estoy seguro de que… este chabon debe tener muchas opiniones interesantes en este tema 😉 ), recuerdo una ves en la que… la techa de la / estaba rota T-T… y busque por todos lados alguna vuelta… pero al final… no me pude conectar directamente 🙁 (y le dedique unas “buenas P…” al creador de esta 🙂 ), claro que… esto fue “en los comienzos” del internet, y “no avía” todavía… programas que te autocompletaran automáticamente la barra de direcciones ^-^.

Leave a Reply