JUE, 5 / ENE / 2012

“HTML5, lejos de hacer desaparecer a Flash, lo va a potenciar”

Mariano Makedonsky y Fabricio Mouzo, autores del reciente libro Flash Profesional, explican en el siguiente artículo por qué Flash aún no ha muerto y la importancia de explorar nuevos horizontes en su desarrollo.

Lejos de pregonar fanatismos,  creemos que es momento de detenernos por un instante, frenar esta vorágine tecnológica y pensar si los juicios de valor que hacemos sobre las plataformas son acertados, y así poderle dar fin (de una buena vez) a este cansador, interminable e innecesario dilema que surge entre Flash y HTML5.

¡Bienvenido HTML5!

(¡y hacé que se use Flash para lo que se lo tenga que usar!)

Creemos que HTML5 es un inmenso paso hacia adelante. Creemos que propone una gran cantidad de posibilidades quevan a permitir nuevas formas de desarrollo y van a fomentar la creatividad. Pero a su vez, dista un abismo inmenso desde esta nueva concepción de HTML5 a la apocalíptica muerte de Flash. Ambas tecnologías forman parte de dos mundos completamente distintos, cuyos objetivos son distintos y, cuyas malas prácticas (en ambos casos, tanto de Flash como de HTML5), generan esta controversia dentro de la cual no razonamos ni los objetivos de un desarrollo, ni su alcance, ni su intención, ni su potencial.

HTML5, lejos de hacer desaparecer a Flash, lo va a potenciar. Va a permitir que se utilice HTML5 cuando realmente lo amerite, y se deje el uso de la plataforma Adobe Flash para aquellos casos donde necesitamos un plus y donde HTML5 no nos alcanza como solución.  En un principio se utilizó (de mala manera) a Flash como remplazo de HTML, y lejos de hacer futurismo, tenemos la sensación de que se está comenzando a cometer el mismo error pero a la inversa: se está utilizando HTML5 como remplazo de Flash en aquellos casos en los que no se lo amerita.

¿Para qué uno y por qué otro?

(¿qué? ¿Sirven los dos?)

No podemos saber de qué manera lleva a cabo cada empresa o desarrollador el proceso de tomas de decisiones, pero sí podemos compartir la nuestra, la cual incluso se remonta a mucho antes que HTML5  y siempre nos ha dado los resultados deseados. Al emprender un nuevo desarrollo web, definimos la tecnología a utilizar en base al objetivo que perseguimos, y lo hacemos de la siguiente manera:

–  empleamos HTML cuando debemos focalizar un desarrollo en la indexación de contenidos y en su visualización en dispositivos.

–  empleamos Flash cuando debemos focalizarnos en generar experiencias.

Esto no quiere decir necesariamente que no se pueda indexar contenido en Flash (de hecho, uno de los capítulos del libro Flash Profesional trata justamente sobre SearchEngineOptimization para Flash) ni que no se puedan generar experiencias con HTML5: lo que esto quiere decir es que cada herramienta es propicia para fines específicos, y que no funciona una como remplazo de otra.A veces es necesario utilizar ambas y a veces una de las dos.

Flash Profesional

(sí, si realmente desarrollás experiencias interactivas, vas a tener que seguir usando Flash por mucho tiempo)

Creo que cada lector debe tomar una decisión en función de su desempeño como desarrollador. Si esta se basa en generar experiencias, indudablemente Flash Profesional es una obra que, después de varios ejemplares escritos para Users, sentimos que va a lograr su propia trascendencia y que tiene potencial para perdurar en el tiempo, y estos son los motivos:

Flash Profesional no se basa en simples ejemplos prácticos para lograr metas específicas. Por el contrario, lo que quisimos en esta obra fuehacer foco en aquellos aspectos que enriquezcan a uno como profesional: tener un desarrollo Flash no es parámetro de que tengamos un dominio de la tecnología en cuestión. Ahora bien, analizar este desarrollo a lo largo de 9 capítulos, nos dio la posibilidad de profundizar en aquellos aspectos donde Flash se ha sentido más maltratado con el correr del tiempo:por eso, hicimos foco en temas más bien específicos, como:

Usabilidad.
Accesibilidad
Indexación de contenidos.
Optimización de películas.
Mejora de la performance (memoria, FPS)

y a temas más bien amplios que abren las puertas a un nuevo mundo de desarrollo:

OOP.
Patrones de diseño.
Organización de proyectos.

Y todos estos temas los incluimos dentro de un framework o espacio de trabajo (el cual surge del que usamos en #90ED Media Art Studio(www.90ed.net) a diario para nuestros desarrollos) que en definitiva no son la solución a un problema específico: a través de Flash Profesional intentamos dar las herramientas para que cada lector pueda crear sus propias soluciones con un gran objetivo en mente: delegar las tareas repetitivas a un entorno de trabajo y así poder obtener el tiempo necesario para invertirlo en creatividad, en nuevas ideas, en nuevas formas de pensar un proyecto  y en generar una mejor experiencia.

¿A qué llamamos Experiencias?

(no, no son alphas, rollovers y transiciones…eso era experiencia la década pasada)

Por último, líneas arriba afirmamos que utilizamos a Flash para generar experiencias.No llamamos experiencias a sencillas transiciones, animaciones, a rollovers y a todo aquello que permitió Flash 10 años atrás y que hoy, por suerte, lo permite JS, HTML5 y CSS3. Una experiencia tiene que ver con algo mucho más inmersivo y llevado a otro nivel. La mejor forma de entender qué comprendemos nosotros por experiencia, es haciendo un recorrido por las siguientes páginas:

http://www.androp.jp/brightsiren/

http://www.gotmilk.com/

http://content.pncmc.com/live/pnc/microsite/CPI/2011/index.html

http://www.drawingart.org/#/websites/

http://www.nissan-stagejuk3d.com/

http://www.leschinois.com/

http://www.sonoplastico.com/

http://borgia.canalplus.fr/englishVersion.php

http://www.thefwa.com/site/take-this-lollipop

Estos sitios no tienen meses ni años en la web. Tienen apenas días, todos están desarrollados íntegramente en Flash. La mayoría están hechos por empresas líderes en el mercado (de las cuales ninguna ha dejado de utilizar a Flash cuando la situación lo amerita) y esos mismos proyectos son lo que nosotros entendemos por experiencias web.Y ese mismo lugar es al cual Flash pertenece y donde puede verse su verdadero potencial. Y para este tipo de experiencias, HTML5 no es un remplazo ni ahora, ni en los próximos años. Eso no le quita méritos a HTML, por el contrario, rectifica lo que dijimos al comienzo de esta nota: son mundos complementarios, donde cada uno tiene sus puntos fuertes. Querer eclipsar a una de estas tecnologías con recursos de la otra, es una medida innecesaria, una verdadera pérdida de tiempo, un desgaste de recursos y por sobre todas las cosas un error: cada entorno tiene sus particularidades con sus puntos fuertes y débiles. Simplemente se trata de saber potenciar los fuertes, disminuir los débiles, y lograr de esta manera mejores desarrollos acorde a los objetivos que haya que alcanzar.

Desarrollo para dispositivos móviles

(Quitar el FlashPlayer de los smartphones no es la muerte de Flash: es una decisión correcta)

Otro de los motivos que generó controversia es la negativa de Adobe para continuar con el desarrollo de Flash Player para dispositivos móviles. Honestamente, creemos que es la mejor decisión que se pudo haber tomado: si repasamos esta nota, vamos a encontrar un sinfín de veces escrita la palabra “experiencias”. Definitivamente, el navegador de un Smartphone, por más bueno que sea (hablando con conocimientos de causa, considerando que pasaron un iPhone y un Samsung Galexy II en un mismo año), no es un entorno que permita generarlas ni dusfrutarlas “dentro de un navegador”. Y remarco dentro de un navegador, porque Adobe lo que hizo no fue retirarse del mercado de los dispositivos, sino hacer foco donde realmente pueden sacarle todo el potencial a la plataforma Adobe Flash para generar experiencias, y ese espacio no es el navegador, sino es la industria de las aplicaciones, y en ese sentido, Adobe depositó todos sus esfuerzos en Adobe AIR, para poder generar este tipo de contenido utilizando Flash y ActionScript 3.0.

Creatividad e ideas

(ya estamos grandes, hablemos de cosas importantes)

Creemos que la mejor forma de mostrar madurez a nivel laboral, es no permitirnos caer en el dilema tecnológico, y así, ser lo suficientemente aptos como para poder dominar las plataformas que necesitemos a fin de hacer uso de las mismas cuando la situación lo requiera. De esta manera, ojalá, tengamos un 2012 donde las discusiones se centren en creatividad, en nuevos desarrollos, y no las particularidades de las herramientas en sí. Focalizándonos en estos puntos, seguramente podamos formar una comunidad en la cual podamos dejar de lado las discusiones sin sentido e improductivas, y podamos compartir algo mucho más ambicioso e importante: el mundo de las buenas ideas, independientemente de la tecnología a la cual pertenezcan.

¡Buen año para todos!

Mariano Makedonsky
Fabricio Mouzo

#90ED Media Art Studio

Flash: Desarrollo ProfesionalPueden consultar el libro Flash Profesional del autor, y acceder a una muestra gratis o adquirirlo desde cualquier parte del mundo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

31 Comments

  1. Obviamente!  Aca podes consultar el titulo y acceder a un capitulo gratis. También podes comprar la versión digital en formato ePUB. http://usershop.redusers.com/ficha.asp?marca=libros&numero=lpcu216

  2. Ghjtyu dice:

    ¿USERs tienen algun libro sobre HTML5? Me parece que va a ser muy rentable HTML5 en uno o dos años.

  3. nicolas villagra dice:

    primero, si html5 crashea es porque esta en desarrollo, flash como una locura de recursos ( por los 500mb en mi pc), y su evolucion es muy sosa ya que la gente de oracle lo esta dejando de lado para crear nuevos sistemas linux para servidores y defenestrar a red hat ademas de otros proyectos.

    Oracle ya no apuesta en flash! ahora quieren apostar viviendo del codigo abierto para un mejor negocio con menos gastos!!!

    html5 no va a causar criticas ni cuando este desarrollado porque el codigo abierto lo va a hacer crecer no como a flash que con el codigo cerrado quedo empantanado!

  4. Matias Sticchi dice:

    Por lo que se del tema flash renderizara a HTML5 los proyectos web, de modo que no va a ser el mismo flash que siempre usamos hasta ahora. 

    Si yo tengo los suficientes conocimiento de HTML5 como para hacer lo mismo que hace flash internamente lo haria sin su ayuda antes de pagar una fortuna por un ide que manipula lenguajes open source.

    No se esfuercen en evangelizar algo que ya no existe PARA EL DISENIO WEB, solo para vender los ultimos ejemplares de sus libros.

  5. Mariano Makedonsky dice:

    Si bien no comparto muchísimos de los comentarios, me parece
    genial que se genere este feedback. No quiero explayarme como en la nota, pero
    sí hacer algunas observaciones:

    Si hay algo que intenté durante muchísimos años sin éxito (y
    veo que no vale la pena seguir intentando), es de concientizar a los
    desarrolladores. Hay algo muchísimo peor que Flash: muchísimo más terrible y
    más pesado: la ignorancia.

    Los comentarios del tipo “Flash is dead”, “Flash es pesado”, “Flash no sirve
    para SEO”, “Flash no te hace la paja a mano cambiada”, “con Flash no podés
    enviar misiles teledirigidos”, salvo en algunos casos (en especial con el tema
    de la paja a mano cambiada y con los misiles), son producto de la obsesión y
    las limitaciones.

    ¿Realmente alguien cree que la culpa la tiene el software? En
    vez de defenestrar a las plataformas, deberíamos ser todos un poco más autocríticos
    y pensar cuanta responsabilidad tenemos nosotros en todo esto: ¿Flash es malo
    para SEO, o yo no le dediqué las horas necesarias para saber como indexar
    contenido? ¿Flash es pesado, o jamás en mi vida pensé en como optimizar el
    contenido?

    Lo que más lamento de todo esto, es que Flash TIENE MUCHÍSIMAS
    LIMITACIONES. Ahora bien, hay una enorme diferencia entre repetir lo que uno
    lee en blogs y demás, que haberlas padecido. Yo sé que Flash tiene limitaciones
    porque me encontré con ellas laburando y porque después de diez años usando
    Flash, sé cuales son sus puntos débiles. Y del mismo modo, conozco sus puntos
    fuertes.

    La idea de escribir Flash Profesional, no es profetizar ni
    mucho menos. Flash Profesional es el rejunte de esas pequeñas cosas que uno fue
    aprendiendo con los años. Soy un tipo escéptico. Eso, a la hora de aprender lenguajes, es una bendición: no crees en nada
    de lo que te dicen y querés averiguar todo por tu cuenta. Y les aseguro que
    desde el momento que uno averigua por su cuenta, entiende que el 95% de la info que hay son boludeces sin sentido escritas por extremistas resignados.
    Podés hacer indexar contenido Flash. Podés generar contenido Flash de no más de
    30 kb. Podés hacer contenido accesible. Podés aplicar criterios de usabilidad.
    Podés hacer diez mil cosas más.

    Mi máxima preocupación de todo lo que leí: los estándares.

    No me preocupa ni Flash ni HTML5. No me preocupa que
    tecnología se use de acá a 10 años. Lo que sí me preocupa, es que Flash, más
    que un software, inició una especie de escuela de desarrollo, donde, con
    dificultades, falencias, aciertos y errores, se quiso llevar todo a otro nivel.

    ¿Tan correctos son todos? ¿Alguien realmente cree que vemos
    las cosas que vemos hoy en la web por la gente que respetó los estándares o por
    la gente que les importó un carajo y quiso llevar todo a otro nivel?

    ¿Alguien se dio cuenta que la gente que hace las cosas más
    interesantes en HTML5, son los máximos referentes en Flash? (Keith Piters, Ricardo
    Cabello, Seb Lee-Delisle, Grant Skiner, etcétera).

    Está fantástico que haya personas que crean que a la web la hacen los estándares. Me parece lo correcto si uno tiene una actitud moderada ante la web, y se conforma con hacer simplemente sitios. Yo prefiero pensar que a la web la hace la
    gente que piensa en ir más allá y en generar nuevas
    experiencias, y dudo que una persona que no tenga esta forma de vivir la multimedia tenga la capacidad de salir con algo original, ya sea en Flash o en HTML.

    “whithout deviation from the norm,
    progress is not posible.”

    Frank Zappa 

    Salud, pilas, y a laburar 🙂

  6. Sergio dice:

    Flash hace años que esta en el mercado,  indudablemente es una plataforma interesante para el desarrollo, por ejemplo, de juegos, presentaciones, alguna que otra aplicación, y tantas otras cosas que desconozco. Donde me parece que no es eficiente, el uso de esta plataforma, es en las paginas web. Como usuario me puede parecer divertido y/o llamativo algún que otro banner o recuadro hecho con flash, pero de ahí a un sitio web, la verdad nose. 
    Por ejemplo mientras escribo este comentario estoy esperando a que se cargue una de las paginas recomendadas arriba (haber, esperen un segundo) … como les decía sigo esperando que cargue.

    Esto mismo, pero mas desarrollado y fundamentado, se menciona en congresos enfocados al diseño y desarrollo  web y como pequeña conclusión que saco, “diseño web bajo plataformas como flash no van de la mano las ideas y conceptos de accesibilidad – usabilidad en el diseño de paginas web”.

    Con respecto al tema de “experiencia”, lo que puedo decir es que es un termino que vengo escuchando hace mucho, por parte de las empresas. utilizándolas  para promocionar y  vender sus servicios y/o productos, lo cual no esta mal. 

    Lo que tampoco esta mal, pero si hay que estar atentos es a la hora de comprar un producto o servicio bajo esta idea es. Por ejemplo, comprar una tablet sin saber para que la vamos a usar, en este caso la experiencia va mas allá de pasar el dedo por la pantalla y tener una respuesta por parte del dispositivo.

  7. Msx68k dice:

    Flash no es soportado en el iPhone ni lo va a ser en Windows 8. Por mas que se le quiera dar un poco mas de manija, Flash ya tiene hecho su certificado de defunción; solo hay que esperar…

  8. Spike dice:

    La página de gotmilk esta buenísima xD!

  9. Ep dice:

    Me parece que esto que dice se va a aplicar en estos 2 o 3 años, pero después cuando esté pulido HTML5 y tenga una buena herramienta de desarrollo, hasta la vista flash…

  10. Pepe dice:

    Para mi personalmente tiene que salir otro lenguaje nuevo o reusar otro para que se utilice mejor javascript. Javascript es muy bueno pero cuando se quiere hacer algo con muchos bucles o cosas muy grandes a veces es muy livianito en el sentido que puede llegar a colgar el navegador sea chrome, firefox u opera. Para mi punto de vista para que la evolucion de html5 sea completa hace falta un lenguaje que utilice realmente los recursos del sistema. saludos!

    El native client o algo asi que implemento chrome seria una buena idea, programas en C++ que mejor que eso, me encantaria poder ver esto en firefox ya que no me gusta chrome jeje saludos!

  11. Pepe dice:

    y para recalentar procesadores viejos jaja

  12. Pepe dice:

    jajajaja que buen chiste me mate de risa jajajajjaaj la experiencia mas pesada jajaja

  13. Jorge_lig dice:

     Alto consumo de recursos? Jugaste al angrybirds hecho para html5? Juga más de 10 minutos y fijate como crashea el navegador… Proba con varios juegos html5 por las dudas….

    Escasa portabilidad? Que problema hay si el cliente te dice, no me interesa que mi app sea usada en ipad ni iphone ni otra cosa que no soporte flash player ?
    Si querés hacer algo masivo obvio que no lo vas a hacer en html, pero esto es así desde xhtml….

    Codigo cerrado desventaja? Prefiero el opensource toda la vida, pero de ahi a que sea malo? Si fuese de microsoft bueno… pero hace 10 años que laburo con Flash y la verdad nunca tuve problemas en mis desarrollos porque es codigo cerrado, por cierto nunca pague la licencia ni lo pienso hacer… asi que para mi es lo mismo que o.s.
    Alto consumo de ancho de banda? Vuelvo a la primera y fijate cuanto pesa el angry en html5…… es mas, tenés idea de lo que hablas? Laburas en desarrollo al menos? Tirate un menú decente en js con jquery css sprites y lo más optimizado que puedas, fijate cuanto pesa, hacelo en flash (pero hacelo bien) y después decime que onda… Que hay gente incompetente que te siga haciendo intros, que pesen 2mb, que no optimicen nada no es culpa de flash es la culpa de la gente incompetente, espera un toque que html5 sea mucho más masivo, vas a culpar a html5 por los incompetentes que lo usen?

    Por último html5 es una masa, lo uso a full incluso hoy en día mucho más que flash, pero lamentablemente no me gusta escuchar pelotudeces y lamentablemente en puntos avanzados html5 hoy en día no le llega los talones a flash/actionscript 3.

    Suerte flaco, la proxima hacete un curso!

  14. Ney dice:

    No es apropiado que manipulen a diseñadores y programadores para adaptar la web a los smartphones. . .es al revés. …los smartphonesdeben adaptarse a la web. Si no se ve Flash, . .es un problema de los smartphones . . .
    Desarrollo material didáctico (texto) en FlashPaper..  esto permite que no sea copiado. .
    El HTML5 permite la copia del material didáctico . .. cosa que los documentos hechos en swf de Flashpaper dificulta .. .
    Trabajemos para nosotros y no para la industria de los dispositivos móviles . .!!!

  15. Redusers dice:

    Recién sale el libro de flash a fondo o como se llame, Primero tenemos que vender unos cuantos, luego cuando terminamos el de html5 guía definitiva lo ponemos a la venta y flash lo bajamos un 25%, cuando enganchemos unos cuantos perejiles, sacamos el de html5 a fondo y al de flash lo ponemos junto algún pack de libros clavos que nos quedaron en el deposito, alguno de visual primeros pasos, Windows vista trucos y la guía del chat.

  16. Alto consumo de recursos, escasa portabilidad, codigo cerrado, alto consumo de ancho de banda muchas veces.

  17. Y google, etc, no lee lo que te muestra… SEO…

  18. Que cagada… FLASH TIENE QUE DESAPARECER, SOLO SIRVER PARA JUEGOS !

  19. EternautaIndignado dice:

    Hubiese sido genial que dejes el fanatismo y publiques algun fundamento

  20. EternautaIndignado dice:

    Esta debe de ser una de las mejores notas técnicas de los últimos 2 años al menos, que leí en este sitio. 

  21. Hace un par de meses me regalaron el libro Creación de Sitios Web 2.0 de esta editorial en su edición  “Lanzamiento”. Como dice el dicho “A caballo regalado…” no me puedo quejar, me vino de arriba pero sinceramente me sorprendió lo desactualizado que estaba. Es como si los contenidos fueran de mediados del 2010. En fin… creo que lo que buscan con esta nota es justificar la publicación del libro de Flash.

  22. Matias Iacono dice:

    Bueno, hay un par de cosas que desde mi perspectiva quisiera aportar.

    Primero, cada herramienta tiene un objetivo y un problema que intenta solucionar. Flash apareció para solucionar un problema que en este momento está pudiéndose solucionar con otra herramienta, esto es, HTML5 y JavaScript.

    Creo que uno de los puntos a favor de Flash vs. HTML5 y JavaScript es la herramienta de desarrollo. Aun hoy, desarrollar para HTML5 y JavaScript es complejo si no sabes programar, algo que, como he podido ver a diseñadores gráficos, les resulta muy fácil hacer algo en Flash.

    En todo caso, me llama la atención este comentario en el artículo: “La mayoría están hechos por empresas líderes en el mercado (de las
    cuales ninguna ha dejado de utilizar a Flash cuando la situación lo
    amerita)”Esto se llama falacia de autoridad. El hecho de que sean empresas líderes en el mercado no hace que nunca le erren. Por lo tanto no es un argumento válido.Sobre desarrollo de código, bueno, que decir que JavaScript está un poco más lejos en relación a OOP y patrones de diseño. Hoy la mayoría de los lenguajes intentan brindar posibilidades de desarrollo que JavaScript tiene desde sus inicios.Para mí, lo único que hace que, de tener que tomar una opción, optara por Flash, sería el hecho de que HTML5 no está 100% cerrado como estándar. Me parece que aun hay un trecho para recorrer, pero la caída de Flash es inminente, posiblemente tengamos unos años más por delante con el uso del mismo, pero irá declinando su uso salvo que, por ejemplo, Adobe saque un conversor Flash -> HTML5, y ahí todos a desarrollar en Flash para obtener código estandarizado.

  23. Cocodrilo dice:

    Simulador Gratuito con módulos Económico, Social, Político y Bélico. 

    Argentina está en Guerra con Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. Necesitamos ayuda para invadir España!!

    Unite acá http://goo.gl/bDlvY

  24. MUERTE A FLASH
    Flash debe desaparecer, cumplio una etapa ya. Estoy seguro que si hubiera sido libre o antes hubiese una alternativa hoy internet estaria un poco mas evolucionada. Pero su uso indiscriminado causo una tapa en internet. Por supuesto que esto es solo mi punto de vista.

  25. Hola:

    Puede ser cierto lo que decis. Pero no mencionas nada de que flash no es un estándar web, de que no es una tecnología abierta, que tiene problemas graves de seguridad debido a su complemento flash player y que ademas es bastante pesado para cargar en una pagina….

    Saludos,
    Beto.

  26. Luis dice:

    “-  empleamos Flash cuando debemos focalizarnos en generar experiencias.”
    A mi modo de ver un error conceptual. Puede darse el caso de que algo sea difícil o mas engorroso e incluso imposible de hacer en HTML5 y en Flash no. Pero alguien que desarrolla sitios web no debiera perder de vista el hecho de que Flash no es un estándar web refiriéndome con esto a un estádar controlado por un consorcio (no por una empresa), abierto, claramente documentado y con una implementación abierta de referencia que se pueda portar a las diferentes plataformas. Es un estándar en el sentido de que es lo que se usa pero su implementación es a veces complicada cuando no imposible saliendo del espectro de la plataforma de una única empresa. Aunque lo pueda usar la mayoría se convierte en una herramienta que obliga al resto a utilizar productos determinados mas allá de la preferencia de uno, por imposición. Entonces para mí si es un poco mas complicado implementar algo en HTML5 que en Flash bien vale la pena el esfuerzo. Y a los que me digan que el mundo se rige así también es cierto que millones de moscas coman mierda no quiere decir que es la mejor opción. No digo que sea el demonio ni que esté mal usarlo pero es una tecnología que funciona en la web pero no es una tecnología web.

  27. Juninho: como estas? El debate esta abierto y las posiciones encontradas se expresan en RedUSERS, como para cada uno de los temas que hacemos foco. En ningun momento dijimos que Flash estaba muerto. Claramente hay un debate muy interesante alrededor, y nuestra intención es tener las posiciones de los máximos referentes en el tema. Lo que hacemos es publicar artículos y entrevistas de los máximos referentes, para que nos cuenten desde adentro como se vive el cambio. Y como en todo, hay quienes defienden a Flash, y quienes pregonan su desaparición. En los próximos días estaremos publicando otra columna que explica una posición contraria a este artículo. 
    Te comparto algunas de las notas publicadas en RedUSERS que hacen referencia a la tendencia de que HTML 5 reemplazaría Flash (posición contraria a la que sostiene este artículo). El debate esta abierto y también queremos escucharlos a ustedes!:
    – Adobe cesa el desarrollo de Flash Player para moviles: https://www.redusers.com/noticias/adobe-cesa-el-desarrollo-de-flash-player-para-dispositivos-moviles/ 
    – Un movimiento que busca desterrar a Flash Player: https://www.redusers.com/noticias/occupy-flash-quiere-desterrar-flash-player-del-mercado/ 
    – Como comenzar a utilizar HTML 5 en reemplazo a Flash: 
    https://www.redusers.com/noticias/como-comenzar-a-reemplazar-flash-utilizando-html5/ 

  28. Hace unos dias atrás este pasquín habia anunciado la muerte de Flash y ahora la potenciación gracias a HTML5?? En que quedamos muchachos… Informan o desinforman??? O se limitan a copiar y pegar???

  29. jinax dice:

     Adobe flash, la experiencia mas “pesada”

  30. Andres dice:

    Muy buen artículo. De todas formas creo que cuando se dice que HTML5 va a hacer desaparecer a Flash significa que empieza un proceso en el cual éste va a desaparecer y no hoy ni mañana, si no en un futuro.
    Ademas, todos tienen en cuenta las contras que tiene la utilización de Flash, que si bien es muy estético, consume infinidades de recursos y no es nada optimizado para las nuevas tecnologías.

Leave a Reply