Ecuador podría prohibir la elaboración de periódicos impresos si el referéndum convocado por su presidente logra el apoyo necesario para la medida. Los diarios deberían publicarse solo en sus versiones digitales. Según Rafael Correa esta medida permitiría combatir la deforestación y el calentamiento global. La declaración se produjo a través de su cuenta de twitter en varios mensajes y luego de que se anunciara un plan para realizar excavaciones por petróleo en una área protegida de la selva lluviosa del Amazonas.
Correa señaló que el objetivo era ahorrar papel y evitar la tala indiscriminada de bosques. Los tuits parecen ser una respuesta al referéndum que habían pedido varios medios para evaluar la decisión de Correa de abrir el parque Yasuni a la exploración petrolera. El parque había sido declarado como reserva por la ONU en 1989. Existía una moratoria de 6 años que mantenía el gobierno y evitaba la explotación. En 2007 correa había señalado que Ecuador mantendría la moratorio de recibir U$S 3.600 millones de los países más ricos. Grupos indígenas y ambientalistas han pedido el referéndum para bloquear la decisión del gobierno. Sin embargo, Correa no parece estar dispuesto a dar marcha atrás dado que señala que la búsqueda de yacimientos en esa zona es vital para la economía del país.
…Ahora los mayores “ecologistas” son los diarios mercantilistas. Bueno, si vamos a consutla popular propondremos también diarios …
— Rafael Correa (@MashiRafael) August 19, 2013
…solamente digitales para ahorrar papel y evitar tanta tala indiscriminada de árboles. Veremos quién es quién. No se dejen engañar…
— Rafael Correa (@MashiRafael) August 19, 2013
El presidente de Ecuador tiene una relación muy tirante con los medios de prensa y ha demandado a varios periodistas acusándolos de difundir información inexacta o malintencionada. Anteriormente el gobierno ecuatoriano había lanzado un paquete de leyes tendientes a una mayor regulación de la prensa. Entre ellas se incluía la creación de la Superintendencia de Información y Comunicación que se encarga de supervisar a los medios bajo la dirección de un representante del presidente. El gobierno de Correa también es conocido por interrumpir transmisiones en vivo de programas que se han mostrado crítico con su política.
Fuentes: Theverge, EcuadorTimes
Este tipo sabe de tecnologia , sabe lo que quiere para su pais , no como otros que dicen ser de “izquierda” y terminan gobernando para la “derecha” …el argentino no lo entiende porque esta muy “corporizado” mediaticamente….
Totalmente de acuerdo
Es que la tendencia global es la unión de los
pueblos, no separación.. mi idioma, tu idioma.. un solo pueblo, un solo idioma
Libertad de expresión quiere decir que podés decir lo que quieras pero tambien sos responsable de lo que decis. La libertad no te da derecho a ensuciar a nadie sin pruebas. Imaginate que sale en un diario de tirada nacional que atraparon a un pedófilo y aparece tu foto y vos no tenés nada que ver. Ellos pueden hacerlo porque son libres, pero también vos tenés derecho a iniciarles un juicio por injurias y eso no afecta la libertad de ellos en absoluto.
Completamente de acuerdo.
Dicho en criollo: Pueblo ignorante, gobernantes felices.! es facilmente comprensible el por que america latina perdio el rumbo hace tiempo… el que pueda entender que entienda…
“Libertad de expresion” consiste en poder decir lo que quieras, sin importar que vos u otros obsecuentes consideren “pelotudeces”.
Por ejemplo a mi me parece que tu comentario es una pelotudez, pero respeto tu derecho a emitirlo.
“Libertad de expresion” consiste en poder decir lo que quieras, sin importar que vos u otros obsecuentes consideren “pelotudeces”.
Por ejemplo a mi me parece que tu comentario es una pelotudez, pero respeto tu derecho a emitirlo.
Saludos. Considero que el tuitt no es una declaratoria o una amenaza como creen todos, sino más bien una forma de sarcasmo sano. Osea, se talan árboles para imprimir opiniones en favor del medio ambiente, es como fumar a diario y quejarse de las razones por las que hay cáncer de pulmón… es mi humilde opinión.
Una pregunta, nada que ver con la nota, es algo que siempre lo escriben así: por qué ponen “TUITS”? queda horrendo!! No es necesario usar deformaciones del idioma. Ni siquiera está en la RAE, aunque ellos igual agregan al diccionario muchas palabras horriblemente traídas del inglés, pero mientras tanto limítense a usar palabras que existen, por favor. Y de paso, cuando alguna palabra en inglés tiene traducción al español, usen la que corresponde al idioma en que están escribiendo, por ej. developers, fakes, review, unboxing, etc, etc, etc
Si llegan a poner algo asi aca, se llevan medio Indec en cana y una buena cantidad de otros establecimientos gubernamentales.
Y tu mamada de mi gaver, ¿qué te parece?
Es obvio, el conocimiento es poder, mientras mas se cercene el conocimiento del pueblo menos poder tiene el pueblo…ergo….
Me parece una supina idiotez ya que no todo el mundo (y menos en ecuador) tienen acceso a medios digitales y mucho menos internet permanente.
Creo que es “otra forma” de controlar los medios, Correa es el típico presidente de populacho, bien vestido, con sus huestes siguiéndolo y doblegando todo lo que pueda doblegar para permanecer cuanto tiempo le sea posible en el poder.
Igualmente, internet, es un arma de doble filo,si no, basta ver lo que le pasa al gobierno argentino tratando de dominarlo.
“El presidente de Ecuador tiene una relación muy tirante con los medios de prensa y ha demandado a varios periodistas acusándolos de difundir información inexacta o malintencionada”
Hace falta un poco de eso aca, un juicio por aqui, uno por alla y dejan de decir algunas pelotudeces
Eso me recuerda los bloqueos con camiones al diario clarin pero muy al estilo HTTP Error 404
Ayyyy Correa, Correa….
Que metida de pata!! No veo como alguien va a poder creer que una medida asi no esta directamente apuntada a reducir la libertad de prensa.
La memida me parece buena, pero para un pais desarrollado donde todos los habitantes del pais tiene una pc o tablet con coneccion a internet, siendo asi el proceso seria rapido. Pero en un pais en desarrollo es una estupidez.
Y todos los ecuatorianos tienen garantizado el acceso libre a internet.?? Dios mio que miedo fobico le tienen a la prensa en estos paisesitos seudo socialistas neocomunistas…. No se puede tapar el sol con el dedo…! en fin… el pueblo los vota….