Durante el CES 2012 se vió un adelanto de lo que sería la entrada (tardía, según algunos) de Intel al mundo de los smartphones, con su plataforma Medfield.
El vehículo que llevaría al gigante de los procesadores hacia el mercado de los teléfonos inteligentes sería la empresa china Lenovo, con su modelo K 800, que contaría con un pocesador de 32 nanómetros de 1,6 Ghz con acelerador gráfico para video, pantalla es de 4 pulgadas y dos cámaras de 1,3 y 8 Mpx, con grabación en HD y memoria interna de 16Gb.
Ahora, Sean Maloney, uno de los encargados de Intel en el mercado asiático, dejó entrever en redes sociales que el modelo de Lenovo con pantalla multitouch de 720 píxeles saldría (al mercado chino, como se había adelantado en enero) durante el mes próximo, mientras resaltaba el hecho de que sería el primer producto de telefonía inteligente basado en una plataforma Intel.
El anuncio fue en una red de microblogging china, en la cual Maloney no arriesgó una fecha, aunque se estaría barajando como posible fines del mes de mayo. Lo que si adelantó fue que este equipo podría traer la “Avatar Technology” de Intel, un proyecto del cual no se tienen mayores datos pero que trataría de un sistema para crear una imagen virtual del usuario.
ya se que ARM es una empresa. pero licencia a otras a usar su arquitectura. ademas Intel hizo una variante del ARM que se llama Strong-ARM (lo usaban los viejos blackberrys).
me quedo con los Exynos de Samsung, los coreanos saben lo que hacen
Amigo ARM es otra empresa, creo que Intel le hacia a esta tecnologia pero no le vio futuro y le pego un boleo , ahora se debe estar arrepintiendo.
[…] el lado de los dispositivos móviles, crecieron los rumores de la llegada del primer smartphone equipado con procesadores Intel para el mes de mayo, se supo que Canonical estaría por presentar un SO móvil basado en Ubuntu, trascendieron rumores […]
puedo tener un smartphone con i7?
Muy lindas las prestaciones, pero no dicen que arquitectura es!. Es decir, Intel no solo hizo x86,x64, tambien desarrollo (nose si los sigue vendiendo) micros ARM, Strong-ARM etc.
Ya hace algún tiempo ambas empresas tienen plataformas de bajo consumo. Es más, las APUs AMD de bajo consumo no son hechas con procesos de fabricación de 28 nm sino de 40 nm (más antiguo). Además, no dije que tenían que haber continuado con la arquitectura x86. Podían haberse aventurado fabricando APUs con la arquitectura ARM, como lo han hecho otras empresas.
mi atrix es mejor. 😛
el problema no es que se hayan dormido, sino que la arquitectura x86 es muy flexible pero demanda mucha energia, el motivo que esten apareciendo recien ahora es que la tecnologia de fabricacion les permite tener micros que “se acerquen” al limite de consumo para un telefono.
Intel y AMD se durmieron, literalmente. Tanto en el campo de los smartphones como también en el de las tablets (en el que no han tenido casi penetración).