Julián Obiglio, diputado nacional del PRO (foto), presentó un proyecto de ley mediante el cual se pretende “regular la responsabilidad legal de los proveedores de servicios en Internet como Google, Facebook y Twitter“.
El proyecto se llama “Responsabilidad de los proveedores de servicios de intermediación en internet“, y prevé que estas empresas “intermediarias” (como lo serían las redes sociales o Google, entre otras) deben dar de baja o impedir el acceso a material que haya sido denunciado por violar la privacidad de una persona. Esta información presuntamente perjudicial podrá ser retirada sin necesidad de una orden judicial.
El proyecto establece además en su Art 13º que los sitios deberán tener en su diseño “en forma visible y permanente” un apartado con un correo electrónico, adonde se dirigirán las denuncias por el contenido que pueda llegar a violar “los derechos personalísimos de las personas”.
Por su parte, según el Art 11º, las denuncias sobre algún contenido podrán ser realizadas por “las personas privadas, la Administración y el Defensor del Pueblo”, mientras que las peticiones de retiro de estas eventuales infracciones podrán ser formuladas por “las personas privadas y la autoridad judicial, respectivamente”. Se aclara además que, cuando las denuncias provengan de la administración, se deberá argumentar jurídicamente que la notificación de ilegalidad de dicho contenido “no afecta el derecho a la libertad de expresión e información”.
Entre sus fundamentos, el proyecto apunta a solucionar “los ataques que con frecuencia se observan” en internet. En este sentido, el artículo 6º aclara que “los proveedores de servicios de intermediación no tienen la obligación general de supervisar los datos que transmitan o almacenen o enlacen, ni una obligación general de realizar búsquedas activas de hechos o circunstancias que indiquen actividades ilícitas“. De esta forma, se exime de responsabilidades a los proveedores de internet, que son, según el mismo proyecto, “agentes de inversión e innovación tecnológica, que cumplen una finalidad comunitaria la cual debe ser estimulada dentro de la moderna sociedad de la información“.
Vía: Infotechnology, Infotechnology (proyecto)
Los 10 km anuales requieren préstamos a pagar por la Ciudad de Buenos Aires, pero necesitan ser aprobados por el Poder Ejecutivo, que es opuesto a Macri, porque es un posible candidato opositor.
Un juez
Bienvenido lo que pueda simplificar la justicia.
Hoy podes reclamar a un sitio y si no te dan bola recurrís a la justicia, único organismo que esta en condiciones de decidir si un derecho ha sido vulnerado o no, y en ese caso dictaminar la reparación adecuada. Este proyecto pretende saltar a la justicia. Es una locura. Que ocupen el tiempo en pensar como ayudar a acelerar los tiempos de la justicia.
Porque son expertos en leyes pelotudas, alguien se acuerda de los inútiles chalecos con patente para los motociclistas?
Ni hace falta interpretar… esta clarísimo.
No es lo mismo el alcance y uso de los datos personales por parte de organizaciones públicas y privadas que trasladar al ámbito privado decisiones del orden jurídico que versan sobre derechos fundamentales.
Este proyecto es un mamarracho y peligroso, si este diputado se preocupa por determinados contenidos de la red y su efecto en particulares, que hagan algo para agilizar la justicia.
En esta estoy con vos
Quien decide si la argumentación jurídica es correcta o no lo es?
jamakow…me parece que me estas agrediendo…voy a aprovechar esta ley que salta la justicia solo para impedir que comentes nuevamente. y de pasada abuso de este mecanismo.
A mi me parece correcto esto. Estoy de acuerdo con Vengar11. Si suben información que me afecte personalmente, no tengo por qué tener que meter a los avenegras en el medio, gastar un dineral para solucionarlo, y encima demorar muchísimo en el proceso.
Porque será que Red U no puso ninguna nota al respecto de SiBIOS
Ahí viene papa ganzo! pachín!
che, estos salames del pro por que no se ocupan de hacer los 10 Km anuales de subte que prometieron en vez de promover leyes pelotudas?
Qué atropello ! Una vez más el innombrable de la Ciudad de Buenos Aires, hace gala de su prepotencia y ataca a lo más preciado que tenemos los argentinos, que es la posibilidad de expresarnos através de las redes sociales ! Sería mucho mejor que utilice las pocas neuronas que le quedan para resolver los problemas acuciantes de la ciudad !
esta ley seria NACIONAL
Es lo contrario de SOPA. (1) Exime a las empresas de la obligacion de analizar contenidos (censura) y (2) Del texto: “(cuando la denuncia viene de la admiistracion) deberá argumentar jurídicamente que la notificación de ilegalidad de dicho contenido no afecta el derecho a la libertad de expresión e información”
Que se jodan los porteños que viven en la CABA, yo vivo en el AMBA, esto no me afecta jaja
Conocés la frase “hecha la ley, hecha la trampa”??? bueno, he aquí el ejemplo más pragmático que puede existir. Cuando antes la ley se habla de “persona”, ésta puede ser jurídica o real, real son los individuos y jurídica son las empresas o hasta el mismo estado, lo cual implica que el mismo estado si quisiera, podría denunciar algo que hable en contra de ellos y eliminarlo, limitando la democracia y el acceso a la información…. una persona jurídica es todo ente representado con nombre o identidad propia, que no sea una persona viviente, ejemplo, municipalidad, edificio, empresa, estado, ministerio, colegio, universidad, etc, etc, etc….
Más allá de interpretar lo que dice la nota, tratá de interpretar el alcance que esto puede tener, es por eso que varios usuarios asocian esta ley a la ley SOPA.
saludos.
Según se lee en los comentarios, es evidente que los que escriben no tienen ni idea de lo que plantea este proyecto.
Interpretando un poquito: suponete que vas al baño a cagar, lo hacés con la puerta entornada porque estás en TU casa y en ella hacés lo que VOS querés, porque para eso es tuya. Viene un presunto amigote, mete una camarita y te filma subrepticiamente mientras estás en tu acto. No tiene la mejor idea, el imbécil, que subir eso a Facebook. Entonces con esta ley, el pibe que estaba cagando puede decirle a Facebook que saque ese video… Hasta acá llegamos.
La ley SOPA no tiene ni punto de comparación, no hace falta demonizar algo porque SUPONES que no es de tu agrado. A alguien se le ocurren otras cinrcunstancias para aplicar esta ley?
Según se lee en los comentarios, es evidente que los que escriben no tienen ni idea de lo que plantea este proyecto.
Interpretando un poquito: suponete que vas al baño a cagar, lo hacés con la puerta entornada porque estás en TU casa y en ella hacés lo que VOS querés, porque para eso es tuya. Viene un presunto amigote, mete una camarita y te filma subrepticiamente mientras estás en tu acto. No tiene la mejor idea, el imbécil, que subir eso a Facebook. Entonces con esta ley, el pibe que estaba cagando puede decirle a Facebook que saque ese video… Hasta acá llegamos.
La ley SOPA no tiene ni punto de comparación, no hace falta demonizar algo porque SUPONES que no es de tu agrado. A alguien se le ocurren otras cinrcunstancias para aplicar esta ley?
Sí, toda la razón, pero en Argentina esta clase de cosas se suelen usar más allá de lo que para que fueron hechas. Algún iluminado letrado siempre las “interpreta”…
Sí, toda la razón, pero en Argentina esta clase de cosas se suelen usar más allá de lo que para que fueron hechas. Algún iluminado letrado siempre las “interpreta”…
no te preoucupes tanto estamos tan monitoreados, SiBIOS, SUBE, Monedero, Cuenta Basica Universall, pasaporte con RFID, Nuevo documento , uno mas que le hace al tigre
no te preoucupes tanto estamos tan monitoreados, SiBIOS, SUBE, Monedero, Cuenta Basica Universall, pasaporte con RFID, Nuevo documento , uno mas que le hace al tigre
Me preocupa esto en Argentina… Si es que saben a lo que me refiero.
Me preocupa esto en Argentina… Si es que saben a lo que me refiero.
eah la PRO-SOPA
mensaje al pueblo argentino. esto deriva de SOPA