LUN, 31 / MAR / 2014

El satélite ARSAT-1 ya tiene póliza de seguro y será lanzado a mediados de año

Será la primera vez que se otorga un seguro internacional a una “primera plataforma” de satélites. El martes se realizaría el acto oficial.

Hace poco más de un mes, nos enterábamos de que el satélite ARSAT-1, el primero del tipo “geoestacionario” desarrollado íntegramente en el país, será lanzado a mediados de año. Recientemente, el equipo obtuvo una póliza de seguro otorgada por Nación Seguros y respaldada por reaseguradores internacionales conseguidos mediante el broker International Space Brokers (ISB) de Aon Risk Solutions.

Se trata de la primera vez que se otorga un seguro de estas características a una “primera plataforma” por toda la duración de su vida útil, que será de unos 15 años. Además, también se aseguró al ARSAT-2, el segundo satélite que forma parte del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones.

Este programa implica el diseño y fabricación en el país de tres satélites propios, más su puesta en órbita y operación por Argentina para incrementar las posibilidades de telecomunicaciones, defender las posiciones orbitales asignadas al país e impulsar el desarrollo de la industria espacial. ARSAT-1 operará en la banda Ku y cubrirá todo el territorio nacional, donde transportará señales de video, brindará servicios de TDH (Televisión Directa al Hogar) y de acceso a Internet para su recepción en antenas VSAT; y servicios de datos y telefonía sobre IP.

El satélite mide 3,925 metros de alto por 16,416 metros de largo (con sus paneles solares extendidos) por 5,037 metros de profundidad, y pesa 3 toneladas. Fue integrado en el país por INVAP y orbitará a 36 mil kilómetros de distancia de la Tierra durante unos 15 años. Además, fue probado en el Centro de Estudios de Alta Tecnología (CEATSA) inaugurado el año pasado en Bariloche (más información sobre su funcionamiento en este post).

De esta manera, Argentina es una de las ocho naciones productoras de satélites de todo el mundo y uno de los dos países  en el continente americano (el otro es Estados Unidos). Se estima que este martes, a las 16 horas, se realice el acto que oficializará el seguro del satélite.

Actualización 31/03/2014 @ 17:40

El presidente de ArSat, Matías Bianchi, aseguró esta mañana a Radio Continental que “el satélite va a estar terminado de integrar a fin de abril y estamos esperando la confirmación del lanzador, Arianspace, que lo va a lanzar desde Kourou, en la Guayana Francesa”, según el diálogo extraído por la Agencia Télam. “Hoy por hoy tenemos una ventana de tiempo entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre“, precisó el directivo.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

23 Comments

  1. Coltán dice:

    Ya me parecía que iba a salir el infradotado que iba a comentar que era “armado”, esto lo otro, jajajaja. Que ignorantes!!!!

  2. AlbertoCR dice:

    Yo estoy en desacuerdo con cosas de este gobierno, pero lo de la tecnología satelital, es algo para sentirse orgulloso, que sea una de las pocas cosas que la política no varió a pesar de los cambios de gobiernos, desde hace muchos años, es mas, hasta Macri una de las pocas cosas que elogio del gobierno actual es haber seguido desarrollando todo esto. Conozco algo INVAP, esta en la entrada a Bariloche para los que vienen de capital y es un orgullo del país, quizás algo se trajo de afuera, pero el desarrollo integral se hizo en el país y no hay que meter la política adelante de este tipo de emprendimientos. Saludos

  3. User64 dice:

    TODOS HECHOS EN CHINA, en realidad

  4. Jose Ino dice:

    conocen algo llamado ironia?

  5. elsatelitero dice:

    Lamentablemente hay gente que vive colgado de una necesidad desesperante de hacernos creer que somos lo peor del mundo y no somos capaces de nada, es la misma gente a la cual durante les llenaron el mate con frases como “los políticos son todos ladrones”, “lo mejor es lo de afuera”, “se roban todo”, “la política no sirve para nada”, etc, etc, etc, es decir, les han trabajado muy bien el cerebro para que terminen desocnfiando de todo y de todos, entonces ya no creen en nada, ni siquiera cuando se está haciendo algo en serio, esta gente la consideor ya irrecuperable, qué se le va a hacer.
    No se hace de la noche a la mañana algo como el CEATSA que tiene equipos para someter a durísimas pruebas como ensayos acústicas de muy alta potencia, plataforma vibratoria y sistemas de ensayos de cámara térmica donde se someten los equipos espaciales a elevadísimas amplitudes térmicas de más de 300 grados centigrados, sólo para probar un “cascarón”.

    Hay que leer cada cosa, digo, cada horror de algunos!!!

  6. yo dice:

    Estás equivocado, lo que se compró a Astrium fue el sistema de propulsión, el bus se hizo acá.
    Y cualquiera que siga de cerca lo que es el desarrollo propio con dos deods de frente no piensa en seguir comprando todo afuera soluciones ya armadas por otros, sino conseguir transferencia de tecnología para poder desarrollar modelos propis acá, porque se trata de generar conocmiento y mano de obra calificada para alguna vez poder independizarnos, así que no estoy para nada de acuerdo en seguir insistienedo en comprarlo todo hecho afuera.

  7. elsatelitero dice:

    “Tu amigo que trabaja en la NASA” no debe saber un carajo entonces o es un mentiroso, o vos sos un simple provocador profesional tan mentiroso y más peligroso aún que el anterior, porque es mucho más que un cascarón, infeliz de cuarta, un lanzador internacional del prestigio de Ariane no se va a tomar la molestia de firmar un contrato con Arsat e INVAP para mandar un cascarón que no hace nada al espacio, son tipos que se toman muy en serio estas cosas.
    Y si se mandara un cascarón como vos decís eso salta enseguida a la luz, porque una de las primeras cosas que va a pasar con el cambio de satélite es que los que recibían por fuera de Argentina al AMC-6 (que es el satélite de alquiler al cual va areemplazar Arsat-1) no lo van a poder recibir más porque Arsat-1 tiene una pisada o huella exclusiva para la Argentina, Paraguay y Uruguay, y también porque si se mandara un “cascarón”, el AMC-6 tiene una fecha de vencimiento porque es satélite que está casi al borde de su vida útil y tiene unca capacidad limitada para nuestro territorio.
    Para todos: informensen bien, los datos del lanzamiento del Arsat-1 figuran en muchos sitios serios especializados en satélites como Satlaunch y otros de igual índole, indaguen ustedes mismos y no se dejen llevar por comentarios infundados de gente tóxica y venenosa, yo estoy en el tema satelital, conozco la tecnología que se usa, vivo recibiendo y haciendo reportes de satélites en sitios de FTA y sé de lo que digo, no se dejen por esta gente malnacida que sólo quiere propagar pálidas y pálidas.

  8. Night_Walker dice:

    Gracias Alcides por informar!!!!

  9. Alcides Acevedo dice:

    Mamita, ¿INVAP no tiene nada que envidiarle a la NASA? ¿cuántos satélites construyó INVAP en toda su historia? y eso fue gracias a la transferencia de tecnología de la misma NASA, si “trabajaste” en INVAP deberías saberlo… de hecho este satélite tiene el “bus” y la caga útil importados, las celdas solares también son importadas ¿qué hicieron acá? ¿el ensamblado? basta de mentir diciendo “satélite 100% argentino”

  10. Toruko dice:

    Mentira!!!… se desarrolló en Bariloche por el INVAP. El INVAP también es líder en tecnología nuclear y en tecnología de radares. Es una empresa estatal del gobierno de Río Negro, que no dejó que el turco la privatizara. Siguió siendo impulsada por el gobierno de chupete y después por el gobierno K. El desarrollo nuclear y aeroespacial, son uno de los pocos que fueron continuados por gobiernos de todos los signos políticos.

  11. Alcides Acevedo dice:

    Te contesto: el “bus” fue comparado a Astrium, la carga útil a Thales-Alenia, las celdas solares a Encore Electronics… ya te podé dar una idea…. ¿100% nacional? me parece que salía más barato comprar el satélite armado.

  12. Toruko dice:

    Ignorante!!!… Argentina es uno de los líderes en tecnología satelital!!!… y no es sólo debido al gobierno K. También se desarrolló durante el gobierno del innombrable y se siguió durante el gobierno de Fernandito de la Ruina. Deberías leer un poquito más!!!

  13. Biz dice:

    Ignorante.

  14. Blas dice:

    ¿En donde queda exactamente? voy en unos meses

  15. Lucas dice:

    Por que antes de hablar no se informan señores, el satélite es íntegramente armado en Bariloche mi ciudad. Yo tuve el privilegio de trabajar para Invap la empresa de mayor tecnología en el país, y como empleado de la misma lo pude ver y tengo amigos que lo han armado. Asi que si tienen dudas los invito a venir a Bariloche a ver a Invap y sus instalaciones que no tiene nada que envidiarle a la NASA, por favor abran los ojos y fijense que el país es uno de los más desarrollados en tecnología satelital y de radares. Sin mas que decir, los esperamos para visitar esta hermosa ciudad y gran empresa.

  16. nicolas dice:

    made in tierra del fuego !!

  17. Night_Walker dice:

    O sea que casi todo se hizo acá.-

    ¿Lo que se importó de donde fue?

    Los sistemas electrónicos del módulo de servicios ¿se hicieron acá o se importó?

    ¿Esos sistemas electrónicos se diseñaron acá?

    En cuanto a la parte mecánica o electro-mecánica (servos y demás) ¿se construyo y/o diseño acá?

    Si ves la nota anterior que se titula “El primer satélite 100% argentino será lanzado a mitad de año” evidencia un uso bastante liviano del termino “100%”.-

    El uso de ciertas palabras a veces resta credibilidad, sobre todo cuando se hace con fines propagandisticos. Además tenés desarrollos anteriores cuya mayor parte fue realizada en la Argentina (no quiero tirar un porcentaje por no mandar fruta) como el Pehuensat-1 de alumnos y profesores de la Un.Co.Ma. que salvando las distancias en cuanto a tamaño y fines fue anterior y creo que fue el 2do satelite con fines educativo hecho “integramente” en argentina (y no quiero dejar a fuera al “Capitan Beto” [CubeBug-1] y el “Manolito” [CubeBug-2]). Estas notas a veces menosprecian los trabajos anteriores.-

    Lo lindo sería que la nota diga, este satélite tiene las siguientes partes a, b, c, y se diseñaron en xx y se fabricaron en yy y se integraron acá, los lectores no son tan nabos.-

    Más allá de todo, es un logro para resaltar el que ya estemos haciendo satélites de comunicaciones (sin importar cual es el porcentaje que se fabrica acá), solo falta que terminen los vectores Tronador y pum para arriba.-

  18. Jose Ino dice:

    Es todo un invento KK, en realidad mandan un cascaron que no hace nada! me dijo un amigo que trabaja en la NASA!!! total la gente se la cree y es imposible que la gente compruebe que es una maqueta en el cielo, Lanata tendria que ir al espacio para mostrar a los argentinos que el satelite no anda! segun me dijieron la nasa lo va a mandar al gordo al espacio para INFORMAR a LOAS ARGENTINOS de la patraña satelital KK!, en una mision encubierta para arreglar el carrito chino en la luna! KKKKKKKKKKKKKKKKK!!!!!!!! KAKUDA

  19. leonidas83glx dice:

    Integrado significa que se hizo el diseño acá, se construyeron en Argentina las partes necesarias y otras fueron importadas y luego se ensambló todo acá una vez aprobado el diseño del satélite. Y de éste se hicieron dos modelos iguales, uno que quedará en tierra y es el modelo estructural, sobre el cual se hacen todos los ensayos preliminares, y el otro es el modelo de vuelo -exactamente igual al anterior- pero que será el que volará al espacio y sobre el que se hacen todas las pruebas definitivas de rigor antes de lanzarse al espacio. Esas pruebas sobre el modleo de vuelo se realizaron en el centro CEATSA, inaugurado el año pasado en Bariloche, y el modelo de vuelo superó todas las pruebas, sino se superan esas pruebas no obtine la póliza de seguro y el lanzador (Ariane en este caso) no lo carga en el cohete.
    Lo que se construyó fue la carcaza del satélite, los escudos térmicos, los panales solares, la estructura o bus del satélite, lo que se importó fueron los equipos de recepción-transmisión (transponders) y el sistema de propulsión del satélite (que es el que lo lleva de la órbita de parking a la de transferencia y de ésta a la geoestacionaria).

  20. leonidas83glx dice:

    ¿Cómo sabés eso?¿Tenés algún dato que valide tu argumento?

    Hablás al pedo, enterate de todas las realizaciones que hizo INVAP la empresa constructora del satélite y leugo opiná, pero con argumentos sino callate.

  21. Fernando Dominguez dice:

    En todos lados que leí dice que es “el primer satélite diseñado y desarrollado en argentina”. Vos decís que no es así?

  22. Night_Walker dice:

    Ahh, ¿eso deben querer decir con “integrado en la Argetina”?

  23. Esteban dice:

    Es mentira al satélite lo compraron en china.
    Pan y circo para todos.

Leave a Reply