El Senado de los Estados Unidos podría aprobar esta semana un proyecto de Ley que autoriza al Estado a recaudar impuestos sobre las ventas realizadas de manera online, mediante la creación de una autoridad federal. La votación preliminar está programada para este lunes, mientras que el dictamen final podría decidirse en pocos días más.
La iniciativa, titulada como “Ley de Equidad de mercado de 2013”, tiene como objeto facilitar a las gobernaciones estatales el cobro de impuestos al comercio en línea, algo que los vendedores de tiendas físicas han pedido durante años. En la actualidad, quienes comercian online en EEUU no están obligados a sumar el impuesto sobre las compras para aquellas transacciones que hayan sido concretadas vía Internet, mientras que los compradores de estos artículos deben estimar en su declaración anual de impuestos cuanto deberían haber pagado de haber existido esa tasa. Esta regla ha hecho difícil controlar los pagos y ha provocado el rechazo de aquellos que poseen negocios “sobre la calle”, ya que consideran que les da una ventaja injusta a las tiendas web.
Amazon ha sido apuntado frecuentemente como uno de los más beneficiados por la normativa vigente. Sin embargo, la firma de Jeff bezos no ha mostrado quejas al proyecto e incluso ha reclamado en varias oportunidades por la promulgación de una ley que autorice a cobrar este tipo de impuestos.
En la vereda de enfrente se encuentra eBay, que se ha posicionado como uno de los principales opositores a este tipo de normativas, ya que su modelo de negocio está basado -en gran parte- en la existencia de pequeños negocios de venta en línea. Si bien la Ley a tratarse incluye una cláusula que excluye del pago a aquellos comerciantes que vendan por un valor de menos de un millones de dólares al año, el CEO del gigante del e-commerce, John Donahoe, ha enviado correctos electrónicos a usuarios y vendedores argumentando que el límite es demasiado bajo y proponiendo, en cambio, uno que arranque en los 10 o 50 millones de dólares.
Se espera que la iniciativa sea tratada rápidamente por el Senado, sobre todo si se tiene en cuenta que éste ya ha apoyado el proyecto en instancias anteriores. Asimismo, las principales oposiciones han llegado del lado de los sectores más conservadores, que estiman que la Ley crea un nuevo impuesto, en lugar de reforzar los ya existentes.
Fuente: Reuters (Vía TheVerge.com)
Bien dicho, es increíble que los políticos hablen de trabajadores esto y trabajadores lo otro, cuando ellos mismo nunca se tomaron la molestia de vivir como un trabajador por que carajo no tomara el transporte publica la boluda de la presidenta, haber que le parece?
El proble es que el comercio on-line no te pueden cobrar impuestos por el local comercial, y los municipios no recaudan.
En todos lados cobra el gobierno nacional o federal, el estatal o provincial y el municipal o la alcaidia. Con el e-comerce el unico que obra es el federal.
El Gobierno va POR TODO!
Chuck, yo pensaba lo mismo hasta que me entere que tenia 30 millos de personas sin acceso al sistema de salud.
La presión impositiva es nada a comparación de Argentina. Lo que sí, las agencias de recaudación, de los distritos, pasando por las alcaldias, hasta los estados, son muy rigurosas. Pero la diferencia es que vos pagas tus impuestos y los servicios se prestan y las obras se hacen.
Ninguna obra autovial dura más de un mes, y hablamos de al menos 20 kms APROX de obras (allá se hacen por tramos de MILLAS).
Siendo que acá para bachearte un calle tardan mes y medio, ya sea en provicia o capital.
En la Argentina el iva es de 21%… por cada paso de la cadena, eso es sin pagar los impuestos. mas o menos nos queda un sueldo de -60% aproximadamente…. En yankilandia con todos los impuestos no pueden llegar a mas de 40% del total del sueldo… okey Argentina el pais donde se caga al q trabaja y se le regala la plata a los chorros digo politicos
La culpa es de Kristina
Y muchos argentinos se siguen quejando por los impuestos que debes pagar en la argentina… yo quisiera que aquellos que se quejan vivieran un añito en EEUU nada mas… van a ver que la AFIP es un bebe de pecho…
Aaahhh… miren al país del libre comercio…