MAR, 13 / SEP / 2011

Conectar Igualdad: “El señor Stallman nunca pisó un aula del sistema escolar argentino”

Los principales directivos del plan Conectar Igualdad le contestan a la dura critica de Richard Stallman, cuando denomino al plan como “Condenar a maldad” por el uso de Windows en los equipos.

Y sí, la historia no podía terminar así. Luego de las polémicas declaraciones de Richard Stallman, calificando al programa Conectar Igualdad como “Condenar a maldad” y la Plan Sarmiento como plan “exclavizamiento”, los principales referentes del programa Conectar Igualdad dieron su palabra a conocer, en el propio marco de la Conferencia Internacional del Software Libre (CISL).

Pablo Fontdevila, Gerente Ejecutivo del programa Conectar Igualdad (a quien entrevistamos en otras oportunidades), no podía dejar pasar la oportunidad de responderle a los dichos de Richard Stallman. Fontdevila señaló: “Podemos entender que no satisfaga a ciertas personas la opción del doble sistema operativo de las netbooks, pero esto no amerita que se hable en términos peyorativos de una política pública como Conectar Igualdad; más aún cuando el señor Stallman no ha pisado nunca un aula del sistema escolar argentino”.

Javier Castrillo, miembro del equipo de Evaluación y Seguimiento del Programa, destacó la importancia de una política de inclusión que, en sus propias palabras, da acceso al uso de más de 1.000.000 de netbooks con software libre. Y además destaco que el plan avanza hacia la distribución de un total de 3.000.000 de equipos, que en definitiva ponen a disposición de la comunidad educativa sistemas operativos y aplicaciones basados en las licencias GNU.

Castrillo instó a la comunidad de software libre toda a tomar nota de la inédita oportunidad que tiene al contar con tamaño parque de computadoras corriendo software libre y a trabajar en el desarrollo de ideas y herramientas que acompañen este proceso de alfabetización digital.

Los directivos de Conectar Igualdad destacaron además la realización efectuada en el marco de la CISL, de diferentes talleres que demostraron las capacidades de las herramientas de software libre disponibles en las netbooks del programa.

Fuente: www.conectarigualdad.gov.ar

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

228 Comments

  1. Nadal Gonzalo García Zavala dice:

    Por dios!!!, que suerte que stallman no pisó ningún aula!!!. Imaginense lo que huviera sido ver un aula sin tomacorriente, sin piso tecnológico (Creo que así le llaman) , con todos los pendejos jugando y (si es que hay internet) boludeando en Facebook. Hubiera sido una verguenza…Cómo se ve que los de conectar igualdad tampoco pisaron las aulas. Y otra cosa: Por favor gente, es completamente razonable el no usar Windows y mucho menos en una escuela técnica cómo la mía en donde vamos a dar C.
    Se supone que nuestro país debe garantizar nuestra libertad y usar Windows no es libertad.
     Y a las personas que califican a GNU/linux como algo complejo o como si huviese que tomar un curso de capacitación para su uso: Con sus mismas frases están transmitiendo el poco conocimiento que tienen de GNU/linux. Almenos que hayan probado Ubuntu en alguna de sus versiones recientes: Ubuntu cada vez sigue más el sabor de la plata y de la popularidad, no es un GNU/Linux auténtico.Jamás va a ser útil para un alumno o un profesor unos grandiosos efectos de escritorio que le consuman la batería a más no poder. Y del azqueroso Rxart que trajeron las Netbooks ni hablar. Podrían haber economizado y echo las cosas muchísimo mejor instalando un GNU/Linux de los buenos, los de toda la vida, como Debian, Fedora, OpenSUSE…etc.
     Y a éstas personas les aclaro: Cualquiera que sepa usar un PC sabe usar linux. ¿En dónde está lo complicado de ir a Aplicaciones>Internet>Navegador Web X?. Una cosa es un curso de capacitación para usar una PC y con teclado y ratón o herramientas de oficina y etc y otra cosa es un curso de capacitación para usar GNU/linux.
     Claro que, me refiero al uso para el que las netbook fueron echas. Si uno desea hacer un server, compilar un kernel y esas cosas podría llegar a entender éste razonamiento.
    Con respecto a “nacionalización” a qué se refiere Sr Alejandro?
     Me parece que cualquier distribución linux conocida como las ya nombradas tienen una no pulida al 100% pero muy completa traduccion con los respectivos manuales de como usar cada cosa y con ejemplos.
     Aparte, no veo escuela en la que no enseñen inglés y un poco de inglés no viene nada mal, al contrario.

    Para el Sr. o Sra que publicó “¿No comenzaron usando Guindous o DOS?”. Si, exactamente, por falta de información, al igual que van a estar todos estos chicos: Ininformados, monopolizados. Una vez más Windows se sale con la suya y esta vez en todo un país.
     Igualmente le debo sugerir que hable con propiedad. Tendría que haber dicho un SO libre y no software libre: LibreOffice es software libre y se puede usar en Windows.
    Sr ElViejo: Si el resultado final es simplemente una hoja de cálculo impresa y se puede hacer con la misma sencillez en ambos SO. ¿Porqué no hacerlo con un SO pensado para el usuario, libre y con una hermosa filosofía de por medio en vez de con uno pensado para el dinero?.
     Por otro lado, Ud mismo dice que si Windows quisiera podría ser mucho más invulnerable a copias y hasta virus. Como Ud. dice, hay intereses e interesados, pero en un lugar en donde no se mueve la plata no puede haber intereses ni interesados.Es decir, sí hay intereses de crear un buen SO e interesados en usarlo, pero no interesados en negocios y ,por favor, como informático que es, y con todas las experiencias en SOs que tuvo (yo solo conozco Windows XP, 7,2003,2000 y GNU/Linux, algunas distros) no me parece que a estos momentos (2012) pueda decir que linux requiere mayores conocimientos para doña Rosa. Como dije antes, ¿dónde está la complicación de ir a Aplicaciones>Internet>Navegador Web X?.Me parece que a doña Rosa le resulta complicado el echo de que GNU/Linux no sea Windows. Si huviese probado GNU/Linux y luego Windows le parecería complicado también. Lo que creo es que Ud. a pesar de sus experiencias se dejó engañar y juzgó a GNU/Linux por Ubuntu. 
     Y no voy a discutir que si GNU/Linux tuviese la cuota de Windows en el mercado existirían también significantes cantidades de virus.Le doy toda la razón.Sin embargo, como en Windows existen intereses, existen vulnerabilidades y no por descuidos, a lo que siempre va a ser menos vulnerable SO que intenta ser inmune a virus a uno que no le interesa ser inmune a virus.
     Sinceramente, a pesar de que uno no pueda cambiar el mundo desde un SO, no me parece del nada cuerdo el utilizar uno que huele a dinero a utilizar uno que sabe a filosofía y libertad siendo que ambos tienen las mismas facilidades a la hora de hablar de educacion (No hablo de juegos u otros temas desenfocados del actual).
     Y por último, que no quiero hacer de un comentario un libro, sepa Ud. que independientemente de lo que quiera u opine cada uno la realidad es una sola y me refiero a que se quiera o no, en mi escuela me van a enseñar a programar en C , me interesa y como interesado no voy a dudar en analizar cada paquete de desarrollo de mi distribución que crea conveniente para profundizar mis conocimientos e ir perfeccionándome en este área y si pudiese, por ej. haría un reproductor de música basado en Audacious pero agregándole la funcionalidad de poder administrar bibliotecas con GStreamer. Fué solo un ejemplo de como SÍ me sería de mucha ayuda una distribución libre de modificar y estudiar.Salu2

  2. Gon dice:

    Concuerdo con varios lectores que resaltan las criticas hacia las Netbooks. Los alumnos que yo vi: no saben ni entrar a Linux, y ni hablar de preguntarle su User/Pass!. El Office que traen se les vence, y lo digo con conocimiento de causa porque el otro dia me comentaron eso y yo me indigne.

    La Distro de Linux que tiene es paga, y me indigno que si bien el Gobierno lo habrá hecho por el “Soporte técnico”, estamos hablando de una Empresa y segundo la Camara Nacional de Senadores (o Diputados ahora entre en duda) hace unos Años proclamo una Distro Argentina de INTERES NACIONAL, Stallman tambien uso esa Distro!!. Y Ahora En vez de incentivar la producción a partir de Facultades, el “Ministerio de Tecnología” o por lo menos el CESSI, optaron (repito) por una Empresa. Asi que…despues salen de hablar de Monopolio, Progresismo y Soberania: Y con estas actitudes demostraron todo lo contrario.

    Por otro lado admito que Stallman es un “conservador del Software Libre”, a veces es muy extremista, pero el Gobierno no puede defenderse de algo que no esta , por lo que se ve, bien organizado. Y el alumno no tiene la culpa de que no sepa Usar Linux, y no creo que tampoco el Profesor que no fue capacitado.

    Saludos!

  3. Muy interesante tu opinión. Un detalle: la versión para netbooks y notebooks de ubuntu no sale más porque desde la 10.10 (mas o menos) unificaron todas las versiones, de modo que podés usar el mismo cd para instalar ubuntu en cualquier pc (notebook, netbook, desktop).

    Saludos!

  4. Jamesbond dice:

    si que sos bol … se ve que no pasaste por la facu …

  5. Norompan dice:

    Que tipo mas incoherente acaban de publicar un libro de entrevistas a grandes especialistas a nivel mundial que dicen cualquier cantidad de gansadas donde se nota claramente que lo de esa gente es la teoria no la practica docente, ah por cierto ninguno de ellos jamas piso un aluna argentina y dicen tal sarta de ganzadas sin sentido que no se puede creer, pero claro como elogian el programa….
    http://www.conectarigualdad.gob.ar/noticias/el-libro-de-entrevistas-a-especialistas-en-educacion-y-tecnologias-publicado-por-conectar-igualdad-ya-esta-en-la-web/

  6. Elviejo dice:

    O sea que KDE “se inspiró” en CDE… diría mi abuelita MANGA DE CHORROS!!! jajaja…
    Es así… todos copiamos algo de otro, y no está mal en cuanto no sea idéntico y tenga sus mejoras ¿no?, distinto es el que “se curra” todo y no da rédito al otro!.
    Por esas cuestiones hay chiquiciento líos de patentes y demandas en yankilandia…

  7. Elviejo dice:

    O sea que KDE “se inspiró” en CDE… diría mi abuelita MANGA DE CHORROS!!! jajaja…
    Es así… todos copiamos algo de otro, y no está mal en cuanto no sea idéntico y tenga sus mejoras ¿no?, distinto es el que “se curra” todo y no da rédito al otro!.
    Por esas cuestiones hay chiquiciento líos de patentes y demandas en yankilandia…

  8. Elviejo dice:

    O sea que KDE “se inspiró” en CDE… diría mi abuelita MANGA DE CHORROS!!! jajaja…
    Es así… todos copiamos algo de otro, y no está mal en cuanto no sea idéntico y tenga sus mejoras ¿no?, distinto es el que “se curra” todo y no da rédito al otro!.
    Por esas cuestiones hay chiquiciento líos de patentes y demandas en yankilandia…

  9. Elviejo dice:

    Si, lo probé también… me parece que soy geek nomás! jaja
    gracias

  10. Elviejo dice:

    Si, lo probé también… me parece que soy geek nomás! jaja
    gracias

  11. Ser01101984 dice:

    tu comentario es un tanto facho, ademas ese tipo con lo sabio que es, tu comentario esta de mas. no te calentes, pero el EL RESPETO HACE A LA GENTE MAS GRANDE.

  12. Ser01101984 dice:

    tu comentario es un tanto facho, ademas ese tipo con lo sabio que es, tu comentario esta de mas. no te calentes, pero el EL RESPETO HACE A LA GENTE MAS GRANDE.

  13. Ser01101984 dice:

    tu comentario es un tanto facho, ademas ese tipo con lo sabio que es, tu comentario esta de mas. no te calentes, pero el EL RESPETO HACE A LA GENTE MAS GRANDE.

  14. Vamos, hombre, que no lo haya dicho expresamente no quiere decir que no lo haya dejado claro en su post anterior.

  15. Aprobé los nacionales de 2004 en Mar del Plata y 2005 en La Falda.

  16. esteban dice:

    Tan AGENTINO …. pero TAN ARGENTINO…. siempre la culpa es de la maestra, del escaso sueldo, de la poca dedicacion, de la corrupcion de gobierno, etc . . .
    3 millones de personas con acceso a la informatica que de otra manera no podrian … es un buen momento para que TODOS LOS PENSADORES Y TODOS LOS PRODUCTIVOS informaticos argentinos, amantes del soft libre elaboren productos para nuestros niños, para nuestro futuro ….
    Pero mira vos . . . hace dos años que largaron con la entrega de notebooks … Y NO HAY CASI NINGUN PRODUCTO ARGENTINO LIBRE para utlizar !!!!
    Tipico …. Tipico de argentinos … todos critican … NADIE PRODUCE-.

  17. Alexo Wolff dice:

    a que puesto llegaste?

  18. gargamel dice:

     Si usas software libre y sospechas que algun “malicioso” cambio unas lineas contratas a alguien que sepa y le pedis que audite el sistema. Si haces eso con soft propietario estas violando los terminos de la licencia, ¿notas la diferencia?
    Lo de “Chiquita” fue interpretado como humorada.
    Abrazo.

  19. gargamel dice:

    …Y si con eso no quedo satizfecho tu lado geek “oculto” pegale una mirada a ReactOS.
    http://www.reactos.org/es/index.html
     

  20. gargamel dice:

    Gracias, y para que veas que no todo es Linux en la vida te recomiendo que pruebes Haiku (Beos),un hermoso SO con mala suerte.
    http://haiku-os.org/
    Abrazo.
     

  21. gargamel dice:

    Si, pero KDE es la vesion libre de CDE, que era el entorno grafico de UNIX antes de aparecer el nucleo Linux.
    Pero tenes razon, todos se “inspiran”  en otro, justamente la virtud del sofware libre es permitir (y fomentar) que esto no sea sinonimo de “robo” o “pirateria”.

  22. gargamel dice:

    Si, pero KDE es la vesion libre de CDE, que era el entorno grafico de UNIX antes de aparecer el nucleo Linux.
    Pero tenes razon, todos se “inspiran”  en otro, justamente la virtud del sofware libre es permitir (y fomentar) que esto no sea sinonimo de “robo” o “pirateria”.

  23. gargamel dice:

    Si, pero KDE es la vesion libre de CDE, que era el entorno grafico de UNIX antes de aparecer el nucleo Linux.
    Pero tenes razon, todos se “inspiran”  en otro, justamente la virtud del sofware libre es permitir (y fomentar) que esto no sea sinonimo de “robo” o “pirateria”.

  24. Traid_javier dice:

    Si conozco muchos profesores y lo digo justamente porque los mismos profesores ven con incredulidad como sus pares no sabes usar una pc o conectar un proyector para mostrarle algunas imágenes a los alumnos. Estoy hablando principalmente de escuelas privadas donde tienen más posibilidades todavía que en una escuela del estado, y sin embargo ninguno se calienta por aprender. Por que será que todavía usamos el boletín de calificaciones en un pedazo de cartón con la tecnología que tenemos y las notebook que el gobierno regala a todos los chicos. Te propongo que leas el libro de Bill Gates “los negocios en la era digital” (si ya se que es el que creo/copio/robo windows) pero ahí explica como las escuelas en el año 98 ya tenían un sistema de comunicación con los padres vía e-mail donde tenían las calificaciones, las pruebas, las tares y todo lo que tenia que hacer el alumno. Por que no se implementa aca? Será porque los profesores no saben ni prender una pc? Existe el proyecto alba: http://www.proyectoalba.com.ar que es libre y se podría usar para tecnificar un poco las escuelas pero nadie se calienta.

  25. Traid_javier dice:

    Es simple, que le tomen un examen a los maestros como hacen con los alumnos y en vez de ponerle una nota que le paguen el sueldo de acuerdo a los conocimientos que tenga. Si el profesor es un cuadrado como el 80% de los profesores que solo van a cobrar el sueldo que le paguen menos y la plata que les sobra se la den a los profesores que realmente se calientan por aprender para poder enseñar. No puede ser que regales notebooks en una escuela y los profesores no sepan hacer una presentación para mostrarle algo mas divertido y que llame más la atención a los alumnos.

  26. Javier Castrillo dice:

    Lo que se hizo justamente fue “nacionalizar” un Ubuntu Lucid… (lo que no necesariamente es lo que yo hubiera hecho) pero me sirve como disparador: tanto en esta como en otras respuestas veo un desconocimiento bastante grande en lo que hace al Programa Conectar Igualdad, tanto desde lo técnico como desde lo socio-pedagógico. No olvidemos que es un programa de inclusión social ante todo. Por supuesto soslayaré las posiciones de ataque a todo lo que sea oficialismo, porque generalmente se sustentan en ideas tales como “mi posición es la que vale, y todo lo demás es clientelismo para ganar elecciones”. Esas cosas ni las tomo en cuenta. Pero sí me interesaría que puedan primero informarse y embeberse de las cuestiones para luego opinar. Es muy nuestro hablar sin saber, la incontinencia de la opinión ante el estudio de la situación.
    No me pueden “correr” desde el lado del Software Libre. Coordiné la primera escuela en usar exclusivamente software libre y su paradigma. Creé el EPUEL (Encuentro por una educación libre) que BTW el 21/09 celebrará su IV edición, Y soy militante de la causa del Software Libre. Acepto todas las críticas, pero no desde el desconocimiento. Hay mucho por hacer, y espero que la comunidad sea motor de muchas iniciativas que complementen el Conectar Igualdad en todo el país,

  27. osvaldo dal bon dice:

    Jamas dije en ninguno de mis post, que criticar la politica educacional de este gobierno fuera golpista, y creo que Wikipedia es tan buena y tan mala como la mayoria de las cosas buenas y malas que circulan por internet

  28. osvaldo dal bon dice:

    Mi Teniente General cerremos las escuelas primarias y secundarias, porque se estan distribuyendo libros con “ideologia comunista apatrida”, reprimamos a todos los estudiante primarios y secundarios zurditos antes de crezcan, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡POR DIOS!!!!!!!!!!! dale cuerda al reloj que se te paro en el 76.
    No tengo anteojeras kk no soy kirchnerista, pero me gustan  muchas cosas que se hicieron por los que menos tienen, Que miedo le tenes a las netbooks que esos negritos tucumanos en lugar de ir a trabajar rompiendose las manos en la zafra chateen con sus amigos, o que los pueblos originarios del chaco sepan lo que es una netbook o los pibes del segundo cordon del conurbano.
    Que importancia tiene si viene con Linux o Windows.
    Mi Dios cuanto odio contenido, creo que necesitas un terapeuta, si queres te puedo recomendar algunos.
    No, no, mejor que no,  muchos de ellos estudiaron en la UBA del 73

  29. osvaldo dal bon dice:

    Mi Teniente General cerremos las escuelas primarias y secundarias, porque se estan distribuyendo libros con “ideologia comunista apatrida”, reprimamos a todos los estudiante primarios y secundarios zurditos antes de crezcan, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡POR DIOS!!!!!!!!!!! dale cuerda al reloj que se te paro en el 76.
    No tengo anteojeras kk no soy kirchnerista, pero me gustan  muchas cosas que se hicieron por los que menos tienen, Que miedo le tenes a las netbooks que esos negritos tucumanos en lugar de ir a trabajar rompiendose las manos en la zafra chateen con sus amigos, o que los pueblos originarios del chaco sepan lo que es una netbook o los pibes del segundo cordon del conurbano.
    Que importancia tiene si viene con Linux o Windows.
    Mi Dios cuanto odio contenido, creo que necesitas un terapeuta, si queres te puedo recomendar algunos.
    No, no, mejor que no,  muchos de ellos estudiaron en la UBA del 73

  30. osvaldo dal bon dice:

    no,  no me parece Fedfex, ¿sabes porque?: porque si Stallman hubiera venido con un proyecto similar y hubiera ofrecido todo su KnowHow y no le hubieran dado bola, entonces si ,quizas, a lo mejor, tal vez seria utiles sus criticas, de esta forma sus criticas carecen absolutamente de valor, por mas “chapas” que tenga.

     Con respecto a Fondevila, quizas no tenga tantas chapas, pero este tipo esta llevando adelante un proyecto del gobierno, no un proyecto propio, y debe cumplir en tiempo y forma la mision asignada, y para mi con ser Licenciado en Fisica y Director del departamento de Ingenieria de una Universidad Nacional me alcanzan como chapas, no siempre los que opinan de afuera tienen razon, y creo que aceptar a rajatablas lo que dice alguien por mas titulos que tenga, no lleva a nada bueno, jamas se progreso en ninguna civilizacion sin cuestionar a los lideres.

     Lo de Stallman me recuerda a los 40 millones de DT de la seleccion con el diario del dia despues bajo el brazo, siempre es mas facil criticar.

    Personalmente creo que mas importante “que si Linux, que si Windows” es la cantidad de chicos que van a poder usar una computadora, y eso es lo unico que importa y no si van a programar una maquina, no es el objetivo del plan, el objetivo del plan es que los chicos se comuniquen y no le tengan miedo a un teclado, y estoy hablando de chicos que de otra forma jamas podrian tener acceso a esto.

  31. Elviejo dice:

    Si te quedaste con ganas del D.O.S. 2 (2.1 en realidad) y otros…vistitá este sitio
    http://www.bootdisk.info/modules.php?modid=1&action=cat&id=21
    Está en formato de imagen (IMZ), ya que sos de esa época sabrás bien como montar la imagen ! 🙂

  32. Elviejo dice:

    Edito… veo que sos “de la época”, te paso un link con buena info sobre viejos sistemas
    http://www.oldcomputermuseum.com/My_Collection.html

    Ahhh….me acabo de acordar que me leí completo el doble manual del PC DOS de IBM que traía la versión 5 del sistema operativo y en inglés…jaja… al fin y al cabo, termino siendo un geek encubierto y rezongón!!! 🙂

  33. Elviejo dice:

    No usé Android (de hecho acabo de bajar un emulador para probar) pero todo depende no “del fondo” (es decir, me importa tres pepinos lo que hay “bajo el capó” de la máquina, lo que me interesa es el uso y la compatibilidad para lo que yo hago).

    Dejame probarlo unos días y te cuento mi experiencia…  Básicamente si pensamos “en frío” vemos que el problema viene mas que nada con las máquinas de escritorio o notebooks y linux.Tengo un iPhone 3G que funciona -para el que no sabe- con …cha cha chaaaann…sep… Linux… jajaja… eso para los que me bardean diciendo que no lo uso!.
    También  hay quienes dicen que linux es menos confuso que windows… bueno partamos de la tabla de versiones, creo que hasta los linuxeros mas fanáticos verán que hay un 90% que ni saben que existían:
    http://www.linux-es.org/files/distribuciones_en_el_tiempo.png

    Por otro lado, no reniego del sistema sino de sus aplicaciones, en general mas “vuelteras” que sus pares de windows.
    Digo yo, ¿por qué-por ejemplo- no hay aplicaciones como las del iPhone?… tienen unos juegos paupérrimos mientras en el iPhone son espectaculares y andan perfecto. Les aseguro que no tienen nada que envidiarles a los de PSP o PS2 por decir algo. Y los de música son muy pero muy buenos.
    Programas como el dragon dictate del iphone, salen dos mangos y te reconocen lo que hablás al toque y te lo escriben en pantalla, los traductores universales, juegos de ingenio, etc.. no los he visto en ninguna distribución.

    Permítanme una sugerencia (después le ponen “DISTRIBUCIÓN “EL VIEJO” en mi honor eh? jaja)
    Alguno, alguna vez, se tiene que avivar de hacer una versión de Linux para la masa… es decir, con MUCHOS juegos buenos y mucha multimedia … pero así, como en windows,.que funcione al toque y uno diga “oooohhhh” esto es otra cosa!.

    Mientras tanto… sigo con win
    Nota para vos: Le encargué ayer un teléfono con Android a mi pibe -por eso bajé el emulador- y mi próximo también será con ANdroid, pero convengamos que en los móviles anda mejor que en escritorio .
    Saludos!

  34. Elviejo dice:

    Yo tuve la versión de D.O.S. que te cuento en diskettes de 360K DSDD (que tenías que “dar vuelta” para usar del otro lado) y contínuamente tenías que ir cambiando entre uno y otro para tomar el archivo externo que necesitases -ya que los comandos internos estaban en el núcleo que se cargaba en la memoria-
    Desconozco si vino antes en otros soportes magnéticos ¡¡¡NO SOY TAN JOVATO!!! jajajaja…

    1981 MS DOS 1.0 1982 MS DOS 1.25 1983 MS DOS 2.0 1983 Microsoft Windows 1983 MS DOS 2.11 1984 MS DOS 3.0 1984 MS DOS 3.1 1985 Microsoft Windows 1.0 1987 MS DOS 3.3 1987 Microsoft Windows 2.0 1987 Microsoft Windows 386 1988 MS DOS 4.0 1988 Microsoft Windows 286 1989 MS DOS 4.01 1991 MS DOS 5.0 1992 MS DOS 5.0a 1992 Microsoft Windows 3.1 1993 MS DOS 6.0 1993 MS DOS 6.2 1993 MS DOS 6.21 1994 MS DOS 6.22 1994 Microsoft Windows 3.11 1995 MS DOS 7.0 1995 Microsoft Windows 95 1997 MS DOS 7.1 2000 Microsoft Windows 2000…y la lista sigue con lo conocido por todos

  35. Elviejo dice:

    Gracias por tu comment… ahora lo posteo en la redacción de Users y pido un sueldo de 35.000 U$S mensuales por mantener la columna interesante…¿me darán bolilla?…jajajaja.
    Tranqui que hay para todos los gustos en la viña del Señor -diría mi abuelita-
    Saludos!

  36. Elviejo dice:

    Jajaja…me hiciste reír un buen rato.
    Mirá, nadie tiene la verdad absoluta, todos tenemos una parte y lo bueno es juntar o tratar de juntar todas.
    Creo que por mas que alguien responda de mala manera o con mala onda, merece que se le conteste con respeto.
    Por un lado, porque hablaría mal de mi persona si contesto bardeando (algo muy fácil escondido tras un teclado) y por otro, porque trato de no hacer a los demás lo que no me gusta que me hagan a mí.
    Jajaja…lo del bidet mató!!! :))))

  37. Elviejo dice:

    Quién salió primero, el huevo o la gallina?
    Yo creo que Apple le peleaba por el entorno a WIndows
    Linux, si no yerro, aparece allá por 1991 en la primera versión oficial.
    Windows sale como complemento al D.O.S. en 1985 (en 1981 aparece como interface manager)
    El sistema MAC Classic sale en 1984 (de allí que dicen que Win lo copia)
    A su vez, quien desarrolla la primera GUI (interfaz gráfica o Graphics User Interface) fue el Palo Alto Research Center o centro de investigaciones Palo Alto, o PARC de California dependiente de Xerox a quien le debemos muchas otras cosas como el mouse o la impresora laser, las redes Ethernet,etc.
    En síntesis “TODOS” nos copiamos de algo, y como ves, Linux aparece después que windows y MAC y estos dos después que la GUI del PARC.
    KDE se ha copiado de Windows sin duda alguna, lamento desilusionarte, pero fue la primera interfaz que mas o menos se veía linda y prácticamente copia a windows…o a quien sea.

  38. Elviejo dice:

    También sarmiento te dejaba los dedos rojos a reglazos si escribías mal… y estoy seguro que en su época no había SMS por lo que las abreviaturas o los errores ortográficos no serían de su gusto.
    Una cosa es hacer mal las cosas por falta de ganas y otra es por bruto. Al bruto se le pueden perdonar cosas que a la persona instruída no. También dijo “hay que educar al soberano”, y fijate como son las cosas que hoy los gobiernos mientras mas “brutos” tienen en sus rediles mas fácil es dominarlos.
    Por eso, coincido en hacer bien las cosas de entrada, y todos estos planes a los apurones, demagógicos y “federales” (les damos una netbook a la escuela en el monte pero no le proporcionamos agua , caminos, sitios dignos…) me parecen -cuando menos- una falta de respeto a la población.
    Podríamos resumirlo en “VIVA LA JODA” total aquí nadie va a la cárcel y al que lo juzgan hoy mañana le dan el premio Nóbel… Dijo el visionario Enrique Santos Discépolo en su tango Cambalache:

    Hoy resulta que es lo mismoser derecho que traidorIgnorante sabio o chorrogeneroso o estafadorTodo es igualnada es mejorlo mismo un burroque un gran profesorNo hay aplazaosni escalafonlos inmoralesnos han igualaoSi uno vive en la imposturay otro roba en su ambicionda lo mismo que sea curacolchonero rey de bastoscaradura o polizón

    Sin comentarios

  39. Elviejo dice:

    Las FFAA argentinas no usan Linux salvo en los servidores, la masa -y digo el 99%- usan WIndows XP instalados en sus máquinas y hablo con conocimiento de causa porque he estado investigando y conozco a gente que está en el tema.
    Respecto a la PYME es verdad, muchos se vuelcan por soft libre por el tema de las licencias y el ahorro de plata, que al final se lo terminan gastando en programadores que les tienen que hacer programas similares para el uso que le dan.
    Baste decir que Linux no se acerca ni por asomo a la cantidad de drivers necesarios para cubrir todos los dispositivos conectados a PC que hoy tenemos… ¿qué solución te dan?…¡¡cambiá el hardware!!…cosa de locos.

  40. Elviejo dice:

    No coincido con vos, ignorante sería si no aprende otra cosa (la ignora) sin embargo si sabe windows y aprende linux sería menos ignorante que si sabe solamente linux (o windows) ¿no te parece?
    Por otro lado, que las empresas relacionadas a informática usen linux -o los web hostings- me da mas la razón cuando digo que el sistema está mas orientado al programador , investigador, etc que al usuario común y corriente.
    Me juego a que si buscamos -fuera de una revista de informática, claro- puestos de trabajo, la cantidad que pide conocimientos de WIndows es mucho mayor que la de Linux

  41. Elviejo dice:

    Nahhh… ¿usuario cautivo?…disculpame pero eso es menospreciar la inteligencia de los chicos. Si usan WIn sabrán usar windows (de hecho todos saben usarlo) y si les “prende” linux primero investigarán y luego usarán ese sistema… ¿cautivo de donde?… acaso, poniendo solamente Linux ¿no estaríamos siendo “cautivos” de ese sistema?.
    Un poco de coherencia muchachos

  42. Elviejo dice:

    Sigo sin entender -mas allá del negocio claro- el por qué una cosa y otra tan enloquecidamente enojadas entre sí.
    Ante todo, DUDO que el sistema linux instalado haya sido gratuito, a ver, alguno de los linuxeros que investigue y comente… no me cabe duda que la licencia será mas barata que Windows,eso sí.
    Usar Linux, promover linux no me parece malo, como tampoco me parece malo usar o promover windows desde el estado…¿acaso estamos rodeados de carmelitas descalzas? a ver si dejamos de lado la hipocresía; La versión de Windows se llevó su tajada (y posiblemete sea la original que venía con las netbooks, uds saben que la mayoría vienen así), la versión de Linux también se llevó su parte y el fabricante de netbooks también…y hasta me atrevería a decir que en un par de años -si no antes- saltará algún quilombete que alguien mas estuvo prendido desde el Estado.
    Volvemos a lo que puse en otro comment, vos decís: “se habla de políticas de ESTADO que apuntan a la transmisión de conocimientos y formación de pensamiento crítico” y eso es una burda mentira, tanto windos como linux son HERRAMIENTAS DE USO en la escuela y en los planes de estudio, es decir, imprimí esta hoja, hacé esta planilla, conectate a internet…y alguna pavadita mas, ninguno de los crios se volverá a formación de pensamiento crítico por usar linux o windows, es la mentira mas grande y la frase mas desinfromada que leí respecto a este tema. Mis hijos usan en casa windows, facebook, “y mesenyer” como decís, sin embargo, usan internet para investigar en bibliotecas de todo el mundo, conocer culturas y pasar por lugares que ni siquiera le piden que vean en sus trabajos escolares, eso es parte de lo que los padres COMPROMETIDOS con el futuro de nuestros hijos hacemos, el nivel escolar del fracaso que ha sido el EGB es -junto a los paros docentes y la eliminación de amonestaciones, aprecibimientos y demás correctivos en lo referido a comportamiento- lo peor que le ha pasado a la generación de pequeños que hoy están por terminar el EGB… Y ESO debió ser una política de estado… sin embargo, fue un gran negociado y una estafa, repito ESTAFA al futuro de una generación.
    Afortunadamente, hay padres que se preocupan por los chicos, los apoyan enseñándole lo que los maestros no hicieron por los paros (o hicieron a las apuradas y con falta de contenidos).
    A mi me han llamado de la escuela para decirme que no le enseñe tanto a mi hijo porque pone en evidencia a los maestros…¿es mi culpa el paupérrimo nivel de muchos que dicen ser maestros? ¿debo dejar que mi hijo sea un bruto para no poner “al sistema” en evidencia?.

    Para finalizar, el índice del libro a mi no me importa, el índice está “contenido” dentro del mismo libro, es parte de él en cada hoja que leas… entiendo tu analogía, pero te digo esto para que no te llames a engaño, he visto las propuestas informáticas de las escuelas de mis tres críos menores y DAN VERGÜENZA AJENA. Cualquier chico sabe mas que su maestro sea en Windows, en Linux o lo que se te ocurra. Esta es una generación de pibes “flash” y la vieja educación quiere usar las netbooks como que son el descubrimiento de américa cuando en realidad son -como mínimo- un buen negocio para todos los participantes TODOS.
    Creo que deberían dejarlas que hagan lo que quieran , total es plata tirada verdaderamente y cualquiera de los pibes, primero por curiosidad y luego por e analogía, terminarán desbloqueando y sacando mejor provecho que el paupérrimo uso que le quieren dar aquí en el plan.
    No coincido con Stallman  y no coincido con los comentarios linuxeros, pero respeto su postura aunque una cosa es Linux y otra lo que harán en la escuela con las máquinas.

  43. Elviejo dice:

    Jaja…buen comentario, pero seguimos dando vueltas sobre lo mismo.
    Una cosa es lo que a mi me guste usar y otra lo que se pretende que yo use.
    Las discusiones linux-windows siempre, pero SIEMPRE se han basado en los mismos comentarios, basta rebuscar un poco en cualquier foro y te darás cuenta.Sinceramente parece que la gente de linux, los que no lo cambiarían por nada, tuviesen celos de lo que ha captado Windows y a toda costa se queira voltear por A o por B razones, que obviamente son valederas pero no suficientes para conformarme.
    Valoro muchísimo el trabajo “de la comunidad”, pero eso no alcanza, y “la comunidad” está formada -mayormente- por programadores.
    “El soft cerrado es malo porque NUNCA podés estar seguro de lo que hace”.
    Revirtamos la prueba, si no sé programar o estudiar un código, tampoco sabré sobre lo que hacen en linux.
    ¿Acaso no hay sospechas o acusaciones sobre pishing en Tuquito?. Basta que un programador “malicioso” haga algún cambio a un´par de líneas de código y linux puede ser tan malvado como windows, no cabe duda alguna. OK, saldrá el 99% de los programadores a tapar el agujero de seguridad y a otra cosa, pero no es invulnerable tampoco y menos la panacea.
    Lo que puse de la señora Legrand, fue a modo de cometario de humor para cerrar dado que se nota que cuando alguien dice algo de linux hay mucha gente en carne viva que salta como si uno fuese un comando a punto de atacar, cuando en realidad solo expongo mi punto de vista y “por que” no uso ese sistema.

  44. Elviejo dice:

    Jaja…buen comentario, pero seguimos dando vueltas sobre lo mismo.
    Una cosa es lo que a mi me guste usar y otra lo que se pretende que yo use.
    Las discusiones linux-windows siempre, pero SIEMPRE se han basado en los mismos comentarios, basta rebuscar un poco en cualquier foro y te darás cuenta.Sinceramente parece que la gente de linux, los que no lo cambiarían por nada, tuviesen celos de lo que ha captado Windows y a toda costa se queira voltear por A o por B razones, que obviamente son valederas pero no suficientes para conformarme.
    Valoro muchísimo el trabajo “de la comunidad”, pero eso no alcanza, y “la comunidad” está formada -mayormente- por programadores.
    “El soft cerrado es malo porque NUNCA podés estar seguro de lo que hace”.
    Revirtamos la prueba, si no sé programar o estudiar un código, tampoco sabré sobre lo que hacen en linux.
    ¿Acaso no hay sospechas o acusaciones sobre pishing en Tuquito?. Basta que un programador “malicioso” haga algún cambio a un´par de líneas de código y linux puede ser tan malvado como windows, no cabe duda alguna. OK, saldrá el 99% de los programadores a tapar el agujero de seguridad y a otra cosa, pero no es invulnerable tampoco y menos la panacea.
    Lo que puse de la señora Legrand, fue a modo de cometario de humor para cerrar dado que se nota que cuando alguien dice algo de linux hay mucha gente en carne viva que salta como si uno fuese un comando a punto de atacar, cuando en realidad solo expongo mi punto de vista y “por que” no uso ese sistema.

  45. pabloC dice:

    Jjajajj vos sos seguramente al que le gusta que le froten el cerebelo!

  46. Pablo Javier García dice:

    Digo.. y si los padres los “cagan a palos” a los pibes si instalan jueguitos en algo que todos los vecinos le compramos para que el nene estudie? Porque mas allá de lo que podamos hablar o criticar del gobierno, las empresas o los docentes, las mismas criticas pueden ir a la casa y la familia, no? Estamos todos podridos, por eso no funciona nada en este país. 

  47. Pablo Javier García dice:

    Digo.. y si los padres los “cagan a palos” a los pibes si instalan jueguitos en algo que todos los vecinos le compramos para que el nene estudie? Porque mas allá de lo que podamos hablar o criticar del gobierno, las empresas o los docentes, las mismas criticas pueden ir a la casa y la familia, no? Estamos todos podridos, por eso no funciona nada en este país. 

  48. Pablo Javier García dice:

    Digo.. y si los padres los “cagan a palos” a los pibes si instalan jueguitos en algo que todos los vecinos le compramos para que el nene estudie? Porque mas allá de lo que podamos hablar o criticar del gobierno, las empresas o los docentes, las mismas criticas pueden ir a la casa y la familia, no? Estamos todos podridos, por eso no funciona nada en este país. 

  49. Jamkow dice:

    Es mejor fuente que la que podés conseguir ahora en una librería argentina, con las restricciones a las entradas de libros extranjeros. Las editoriales argentinas que no son afines al gobierno kk están cerrando malamente, y podés agarrar cualquier texto de primaria y secundaria y encontrarte con ideología comunista apátrida.
    Y sí… ES DEMAGOGIA, ignorante. Si tus anteojeras kk no te lo dejan ver, es problema tuyo. El tema va a ser cuando comencemos a matarnos porque no queden recursos para darle las cosas gratis a los que como vos no quieren mover el culo para trabajar.
    Y el control, que tanto te molesta, esta MAS QUE PRESENTE en todo lo que haces… intentá hacer algo por tu cuenta primero, y después hablá.

  50. Gaston K dice:

    Mira mi cuñado, tiene una notebook entregada por el gobierno. La verdad es que son una terrible cagada en todos los sentidos. Primero por q yo voy a la universidad, y no tengo el dinero para comprarme una notebook, estudio Lic en Sistemas, la necesito constantemente, y constantemente se la tengo que pedir a mi viejo. 

    Las terminales que entrego el gobierno traen 1 Gb de Ram, con Windows 7, cuanto trae para el video? Nada! La maquina presenta cuelgues por ahi, cuando se abre un programa, cuando necesita hacer algun efecto con las ventanas o cosas por el estilo. Aparte de que esta 3 años para arrancar y 5 para apagarse. Como es posible que sean tan inutiles y no le pongan memoria a la video. En cuanto a la distro de Linux, es espantosa, Ubuntu Ugly se deberia llamar, es horrible. Aparte hasta el dia de hoy mi cuñado nunca la uso, ni en la escuela, ni en ningun lado. Lo unico que hace es bajar musica y jugar al CS 1.6 
    Otra cosa. Lean lo que dice Ezequiel1976

  51. Armando Esteban Quito dice:

     Y volvé a segundo grado porque es reBelde, no reVelde…

  52. Armando Esteban Quito dice:

    Tu comentario nada que ver con el thread, por lo menos yo firmé con otro nombre pero dije algo con sentido. Antes de bardear buscate una vida.

  53. LEONNESLUIS17 dice:

    Mi punto de vista como educando, es aceptar su postura,. QUEREMOS PERSONAS CRITICAS Y NO POSTERGADAS, para así poder modificarla desde lo radical la problematica primaria siendo los cimientos para una economía maravillosa para los años que se avesinan. (“HABLAR DE MARGINIDAD”). Las herramientas informáticas,son instrumentos que los alumnos deben adquirirlos,para así cambiar nuestra educación con otra mirada al exito.Ellos se lo merecen.

  54. LEONNESLUIS17 dice:

    Mi punto de vista como educando, es aceptar su postura,. QUEREMOS PERSONAS CRITICAS Y NO POSTERGADAS, para así poder modificarla desde lo radical la problematica primaria siendo los cimientos para una economía maravillosa para los años que se avesinan. (“HABLAR DE MARGINIDAD”). Las herramientas informáticas,son instrumentos que los alumnos deben adquirirlos,para así cambiar nuestra educación con otra mirada al exito.Ellos se lo merecen.

  55. LEONNESLUIS17 dice:

    Mi punto de vista como educando, es aceptar su postura,. QUEREMOS PERSONAS CRITICAS Y NO POSTERGADAS, para así poder modificarla desde lo radical la problematica primaria siendo los cimientos para una economía maravillosa para los años que se avesinan. (“HABLAR DE MARGINIDAD”). Las herramientas informáticas,son instrumentos que los alumnos deben adquirirlos,para así cambiar nuestra educación con otra mirada al exito.Ellos se lo merecen.

  56. ¿Cuál es la propuesta? ¡¡¡Que no repartan netbooks con software propietario!!! Esa es la propuesta de Stallman, hombre. El barba no está criticando el reparto de las netbooks, está criticando el software que traen. Por ser un plan impulsado por el Gobierno debería ser más pensado y no simplemente repartir netbooks a la bartola.

  57. Concuerdo plenamente. Tuve el privilegio de participar en Olimpíadas de Matemáticas y pude constatar cómo los profesores de matemáticas lo único que hacen es enseñarte a memorizar las fórmulas a secas y eso para la competición no me servía. Por mi cuenta tuve que aprenderme el razonamiento que llevó al matemático a enunciar la fórmula, para después poder modificarla a mi antojo y adaptarla a situaciones similares. Una clara analogía de lo que pasa con el software de las netbooks.

  58. ¿Debemos entender que cuestionar la política educativa del gobierno es ser golpista? ¿Y que Wikipedia no es una buena fuente?

  59. Nicolas dice:

    Cuando se agoten las baterías de las net que repartieron quién las va a sustituir? Y para las usadas vencidas tienen un plan de reciclaje? son muchas…
    Para estudiar no hace falta una pc. Y si van a educar con pc primero tienen que educar a los docentes en el uso de las mismas. La mayoría no sabe siquiera justificar un texto en un documento o utilizar una sangría, ni siquiera centrar un título. 

  60. Obvious troll is obvious

  61. XenoME dice:

    Un gurú? De qué? Porque tiene barba no se le puede dirigir la palabra? Quién se cree que es para descalificar tan a la ligera un programa de Gobierno sólo porque no le gusta el SO que tiene una netbook? Cuál es su propuesta? Qué ofrece este tipo? Me parece que el eje de la discusión se movió. El fin del plan es poner a disposición de los pibes una computadora con la cual acceder a nuevas herramientas. Le chupa un huevo si es a través de linux, windows, ios o el faquin DOS. Las empresas de todo el planeta basan sus aplicaciones en windows.

  62. Crazyredar dice:

    Una pregunta: ¿Acaso no fue Sarmiento el que dijo “Las kosas ay que acerlas, aunke zea mal pero haserlas” ? Si el “educador” de la patria estaba tan seguro como para afirmarlo, debe ser verdad. Después de todo el desperdicio de recursos en una mala educación,en un país tan rico como el nuestro, no es algo para lamentar, siempre se puede gastar más en arreglarlo.
    Para el que no se dio cuenta, el párrafo anterior es un sarcasmo. Concuerdo, las cosas hay que hacerlas bien. Una mala implementación en educación, lleva a una mala educación lo que conlleva una mayor desigualdad, ya que solo los chicos más inteligentes y/o con mayores recursos pueden superar.

  63. somun dice:

    Puede parecer loco .. pero sin duda prefiero espartano..

  64. Fedfex dice:

    ME PARECE QUE NO, EXPLÍCAME QUE HIZO FONTDEVILA? STALLMAN TIENE COMO UN POKITITITITITITO MAS DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA…. NO TE PARECE DAL BON??

  65. Crazyredar dice:

    Y vos sos un maleducado que ni siquiera se toma el trabajo de aprender las mínimas reglas de “convivencia”. Escribir solo en mayúsculas se considera gritar y generalmente es usado por aquellos que no tienen un argumento valido para exponer. Si querés que te respeten, empezá mostrando respeto por los demás.

  66. Fernando Quiroga dice:

    Gracias por despejar dudas Marcos! En realidad me confundi con la fecha de soporte de Windows XP sp2 (al cual si microsoft no brinda mas soporte) ya que las netbook que habia visto lo portaba, con respecto a esto no se si es una mala instalaciòn ya que la gente que lo mantiene no tendria que dejar que esto pase. La netbook en cuestion me llamo la atencion por que llevaba integrado el IE6, culpable del atraso de la internet segun muchos. (Tengo entendido que el SP3 viene con IE8 )

  67. Car dice:

    Estoy de acuerdo con algunos de los comentarios que publicaron. Creo que la capacitación docente y el soft libre nacional, puede ser unas de las claves, para que a futuro tenga sentido el plan. Igual no lo veo mal al plan en general, ya que abarca barios puntos que van desde lo tecnología, hasta lo educativo y social.
    Sin esto no estaríamos opinando aquí mismo de como mejorar la situación, y creo que eso es positivo.
    Destruir la educación es fácil, ahora vamos a ver que podemos hacer con esto nuevo que tenemos.

  68. Alejandro dice:

            La verdad es que no conozco la calidad de las netbooks que les entregan en las escuelas, uno tendería a pensar que si el estado hace una compra tan masiva también hacen un control de calidad exaustivo. Habiendo tantas ofertas de hardware es dificil pensar que se compre el peor.

            Sobre los lenguajes de programación, no estoy seguro de que C sea el ideal para iniciarse en la programación, ya que al comienzo tenemos que incorporar conceptos básicos de programación y si a eso le agregamos la complejidad del lenguaje C y sabiendo que muchas veces los alumnos no tienen tampoco una buena base de matemáticas, el aprendizaje sería un poco más que tortura para los pibes. Podría ser Python, Groovy, Beanshell, que son lenguajes interpretados y restan lo dificil de lidiar con compiladores, tienen una sintáxis más simple y no tenemos que saber nada sobre aritmética de punteros ni asignación de memoria por parte del programador. Está claro que C es un lenguaje poderoso y muy útil para la programación de software de sistemas -como sistemas operativos, compiladores, editores, etc.-.

            Sobre la versión de netbook de Ubuntu, tengo entendido que ya no sale más. Pero una versión de escritorio liviana de Ubuntu, sin efectos especiales, con buen rendimiento, que sirve para el trabajo diario y se puede utilizar como base en una netbook es es XUbuntu http://www.xubuntu.org/get.

            Existe un truco para los que quieren utilizar linux sin tocar la instalación existente y consiste en instalar el sistema en un pen o tumbdrive. Seguramente en el ámbito individual de cada escuela el director junto a sus técnicos en computación pueden implementar darles a sus alumnos pendrives con linux con el cual arrancar sus máquinas, además de agregarles los programas educativos que eljan, sin la necesidad de esperar que el gobierno nacional o provincial les tenga que decir que hacer. En ese sentido, creo que cada escula tiene autonomía para desarrollar sus propios planes educativos.

  69. osvaldo dal bon dice:

    MMMMM…….demasiado fundamentalismo, demasiado extremismo, tendrias que reveer tu colonialismo intelectual….

  70. osvaldo dal bon dice:

    MMMMM…….demasiado fundamentalismo, demasiado extremismo, tendrias que reveer tu colonialismo intelectual….

  71. Aasdf dice:

    Creo que se refiere a la distribución incluida en la netbook, y no en general a linux

  72. Aasdf dice:

    Creo que se refiere a la distribución incluida en la netbook, y no en general a linux

  73. Paul dice:

    Marcelo, hoy en dia si sos un analfabeto digital sos un analfabeto y punto.. ir a la biblioteca no te asegura un puesto de trabajo (ni siquiera en una biblioteca donde seguramente tienen un sistemita para buscar libros!)

  74. Paul dice:

    A lo que no le veo sentido es enseñar un sistema operativo que solo usa el 1% del mercado 😛

    Hablando en serio, lo que el señor Stallman no entiende y nunca va a entender es que el plan no se trata del software libre.. el plan se trata de enseñar a utilizar a los jovenes que no tienen contacto con una PC de todo y lo mas que se pueda… cuando vas a buscar un trabajo lo que te abre las puertas es saber usar de todo.. ya sea windows o linux, ms office u open office, cerrado o abierto no importa.. si solamente aprenden linux van a tener menos oportunidades en el mercado privado donde windows y office prevalece fuertemente… si solamente aprenden windows no van a tener tantas oportunidades en el sector gubernamental…

    en fin, como se trata de enseñanza, para mi los dos extremos son malos… cuanto mas de los dos mundos abarque, mas oportunidades van a tener…

    y coincido con que la enseñanza debe empezar por los maestros..

  75. Matías dice:

    Deberías saber, Gustavo, que en la mayoría de las empresas relacionadas directamente a la informática, se usa principalmente el sistema GNU/Linux ejemplo: Web’s Hosting, Administración de bases de datos, Redes informáticas Etc.
    Un niño que aprende a desenvolverse en Windows, como bien dice Marcos, es más capacitado sino más ignorante.

  76. Rafael dice:

     Gustavo estás equivocado. En la gran mayoría de las empresas GRANDES se está volcando los sistemas al software libre, dada la persecuta que Microsoft/Cristina han iniciado hace un par, primero mediante cartas intimidatorias, luego mediante sugerentes visitas. Personalmente he montado varios servidores en Debian para empresas, lo que les ha ahorrado suculentas sumas en licencias de Windows Server 2003 y 2008, amén de multas y otras yerbas. El futuro es el software libre, no hay otra, por una cuestión de necesidades económicas.

  77. Rafael dice:

    Sabés algo de Linux?

  78. Rafael dice:

    Sabés algo de Linux?

  79. Rafael dice:

    Sabés algo de Linux?

  80. Info Rafaelramos dice:

    DIAGRAMAS DE FLUJO?? Pensé que el último que los había usado era Pitágoras!!!

  81. Info Rafaelramos dice:

    DIAGRAMAS DE FLUJO?? Pensé que el último que los había usado era Pitágoras!!!

  82. Info Rafaelramos dice:

     Y si en vez de C enseñamos Python?

  83. Info Rafaelramos dice:

     Y si en vez de C enseñamos Python?

  84. Info Rafaelramos dice:

     Y si en vez de C enseñamos Python?

  85. Rafael dice:

     Estás loco?? Si se enseña a pensar, este gobierno no gana las elecciones!!

  86. Rafael dice:

     Estás loco?? Si se enseña a pensar, este gobierno no gana las elecciones!!

  87. Rafael dice:

     Estás loco?? Si se enseña a pensar, este gobierno no gana las elecciones!!

  88. José dice:

    Hmmm, me parece que apuntás tu razonamiento a que los usuarios de Windows usan programas y los usuarios de Linux sólo se dedican a escribir líneas de código.

    “Considero que si sirve a mis funciones particulares o empresariales es exactamente lo que necesito.Ahora, si para ser un chico software libre debo dejar crecerme la barba, hablar mal de la competencia, conocer líneas de código o entrenar desde cero a todos mis empleados…”Se puede utilizar cualquier “sabor” de Linux para hacer lo mismo que se hace con Windows. Todo el software que se puede llegar a usar en una empresa o en un hogar tiene su equivalente en aplicaciones libres: MS Office = LibreOffice; Corel Draw = Inkscape, Photoshop = Gimp, Nero = K3B, IE = Firefox, Explorador de Archivos = Dolphin, Adobe Reader = Okular, AutoCAD = LibreCAD, Altium = Kikad, y así podría pasarme todo el día. Yo no soy un “chico software libre”, ya tengo 46 y en casa todavía conservo un diskete de 5 1/4″ con MS-DOS 1.0 Original de IBM que venía con la 5150 (a “little souvenir” de SADE), arranqué programando con un kit de 8085 en la escuela y nada, uso Kubuntu (también Fedora 15) pero no necesito escribir ninguna línea de código, solo prendo la compu y hago lo que necesito. Años atrás hacía lo mismo con Windows. Y aunque parezca muy tonto, tengo una sensación rara cuando aprieto ese cuadradito azul para lanzar alguna aplicación… no sé que pero me pasa, posta.  

  89. Jofer dice:

     Suelo leer las noticias de redusers, pero casi nunca escribo.
    Suponiendo q sea cierto q TODAS las netbooks traen ambos SO, segun el manual de la netbook
     ( http://www.conectarigualdad.gob.ar/la-netbook/descripcion-de-los-equipos/manuales/ )
    es imprescindible registrarla para lo cual entrar en ¡ windows !
    pretender quedar bien con dios y con el diablo es muy comodo, pero no sirve para nada
    saludos           jorge

  90. Fedfex dice:

    HAY QUE LAVARSE LA BOCA ANTES DE CONTESTARLE ALGO AL GURU. TE FALTA MUCHÍSIMA CHAPA FLACO COMO PARA DECIRLE ALGO.

  91. Fedfex dice:

    HAY QUE LAVARSE LA BOCA ANTES DE CONTESTARLE ALGO AL GURU. TE FALTA MUCHÍSIMA CHAPA FLACO COMO PARA DECIRLE ALGO.

  92. gargamel dice:

    Yo uso alpargatas, las hermosas zapatillas europeas me producen hongos.
    La vicuña produce lana de altisima calidad, me gustaria un poncho, pero son muy caros.
    Para usar Linux no es necesario tener ningun conocimiento especial, y si los necesitas contratas alguien que los tenga, con la ventaja de no partir de cero. (gran parte del trabajo ya fue hecho por la comunidad.)
    El soft cerrado es malo porque NUNCA podes estar seguro de lo que hace, no puede ser auditado.
    La señora Legrand no me parece una referente “informatica”. (ni para ninguna otra cosa)

  93. gargamel dice:

     Y que pensas de Android?
    “Android es un sistema operativo basado en GNU/Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes, pero que posteriormente se expandió su desarrollo para soportar otros dispositivos tales como tablets, reproductores MP3, netbooks, PCs, televisores, lectores de e-books e incluso, se han llegado a ver en el CES, microondas y lavadoras.”
    http://es.wikipedia.org/wiki/Android

  94. gargamel dice:

     Y que pensas de Android?
    “Android es un sistema operativo basado en GNU/Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes, pero que posteriormente se expandió su desarrollo para soportar otros dispositivos tales como tablets, reproductores MP3, netbooks, PCs, televisores, lectores de e-books e incluso, se han llegado a ver en el CES, microondas y lavadoras.”
    http://es.wikipedia.org/wiki/Android

  95. gargamel dice:

    En serio usaste DOS 2.0? Siempre pense que era imposible. Como hacias?
    Yo comence con el 3.30, porque los anteriores no soportaban HD de mas de 5 MEGAS.
    Te acordas? Habia que hacer piruetas para que la informacion entrara en esos disquitos.

  96. osvaldo dal bon dice:

    WIKIPEDIA GUAU QUE BUENA FUENTE, Demagogia eterna palabra usada por todos los patrones de estancia de este pais para voltear a los pocos gobiernos que hicieron algo por la gente comun, yo te sugerria algo que no te lo va  apoder sugerir wikipedia, PRESENTATE EN UN JUZGADO CON TODAS LAS PRUEBAS DE COIMA, Y QUERELLA.
    Lo otro que no te va a poder sugerir wikipedia, es que para cambiar las cosas mal echas de cualquier gobierno, MILITES EN UN PARTIDO Y GANES TODAS LAS ELECCIONES QUE PUEDAS GANAR, sino, si no hay ningun partido que te represente, CREA UNO Y COMPETI.
    Me llama la atencion que en tu escrito aparezca dos veces la palabra CONTROL, BIEN CONTROLADOS una,
    SUPERVISORES (para controlar) una.MMMM me suenan feitas esas palabras, sobre todo porque no hablas de aprendizaje, de enseñanza, pero si de resultados MMMMMMMMMM mucho sonido neoliberal

  97. osvaldo dal bon dice:

    DEBEN SRE LO GORILA DEBEN SER

  98. Marcos dice:

    Algnas vienen con XP y otras con Seven. La que me dieron a mi por ejemplo viene con Seven, pero en mi opinión no era la mejor idea porque los requerimientos son mas altos y las netbooks no es que sean una altas máquinas tampoco.

    Con respecto al soporte del Windows XP, tengo entendido que solo va a seguir teniendo soporte hasta Abril de 2014 o así. Luego de eso no se van a emitir más actualizaciones vía Windows Update, con lo cual eventualmente va a quedar obsoleto. En todo caso, creo te confundiste con el hecho de que Microsoft ya no vende más la versión XP (al menos en las tiendas y tal), pero sin embargo el sistema va a quedar obsoleto para la fecha que te puse ahi mas o menos, si mal no recuerdo. Quiza esa sea la razon de que algunas netbooks vengan con Seven y no con XP, pero la verdad no sé.

    En fin, saludos.

  99. Jamkow dice:

    Parece ser que vos crees que el regalar las ntbk es el primer paso hacia el glorioso mañana de Argentina? Te remonto un poquito hacia atrás, cuando en Jujuy les regalaban casas a los indígenas en la zona de Zapla… inodoros usados como macetas y asaditos hechos con madera de parquet… Ahora se podrán hacer casitas para muñecas con las ntbk puestas semiabiertas…

  100. Jamkow dice:

    Si a eso llamás bogar… tu familia debe ser peronista desde hace 100 años…. desde antes de perón….

  101. Jamkow dice:

    Si a eso llamás bogar… tu familia debe ser peronista desde hace 100 años…. desde antes de perón….

  102. Jamkow dice:

    en vez de criticar las críticas, hacé una propuesta que sirva para algo.

  103. osvaldo dal bon dice:

    La palabra clave es paciencia—claro es mas larga que mentiras—- tenes la desgracia de pertenecer a la generacion del chasquido de dedos, a la generacion del efecto pergolini o cqc en las camaras de tv, llevas una vida sin netbook, ya te la van a entregar, al menos que este convencido que a vos te debe tocar antes que a los demas…

  104. osvaldo dal bon dice:

    La palabra clave es paciencia—claro es mas larga que mentiras—- tenes la desgracia de pertenecer a la generacion del chasquido de dedos, a la generacion del efecto pergolini o cqc en las camaras de tv, llevas una vida sin netbook, ya te la van a entregar, al menos que este convencido que a vos te debe tocar antes que a los demas…

  105. Jamkow dice:

    Aprende a escribir primero, y luego comenzá a usar computadoras.

  106. Jamkow dice:

    Aprende a escribir primero, y luego comenzá a usar computadoras.

  107. Jamkow dice:

    Conectar igualdad es una idea demagógica idiota. Fuerza (o intenta forzar) a los alumnos a aprender a usar una computadora, y siguen dándoles coputadoras poco menos que inútiles sin control. Conclusión, se las usan más para jugar que otra cosa, y terminan reventadas.

    No hubiese sido mejor dotar a las escuelas de una BUENA BIBLIOTECA INFORMATIZADA, con equipos de última generación, con acceso por parte de alumnos bajo control de supervisores, y toda la info necesaria para consultar, programar y obtener los resultados necesarios?

    Ah, y con profesores que SEAN BUENOS PROFESORES DE COMPUTACIÓN???
    No que en tercer grado les hagan dbujar el mouse, el monitor y el teclado…

    Creo que si en vez de dotar a TODOS los alumnos con ntbk pedorras, se hubiesen armado centros BIEN CONTROLADOS de informática en cada escuela el resultado hubiese sido MUCHO mejor, y hubiese sobrado dinero… Pero claro, esta forma de demagogia no iba a ser tan efectiva.

    Para los que se hacen los desentendidos:
    Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, pueblo y ἄγειν -agein-, dirigir) es una idea política
    que consiste en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los
    sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o
    mantener el poder. (Extraído de Wikipedia)

    En otras palabras, es tan sucio el que da como el que recibe la coima.

  108. osvaldo dal bon dice:

    bien cortadito y en lo posible masticado y regurgitado, para no hacer ni un solo esfuerzo, en fin no te preocupes, es seguro que para vos no dice nada interesante……

  109. Comparto. Podrán decir que soy un paranoico. Pero no soy el único.

  110. Encima es pago. Yo me gané una netbook en una cena de fin de año con ese SO. Le instalé ubuntu encima y vuela.

  111. Steve Ballmer no piensa igual: http://www.alcancelibre.org/article.php/ballmer-dice-linux-mayor-competidor-appl. Y es el dueño de MS

  112. Las analogías son siempre peligrosas, y las más de las veces, falsas. Windows no es el equivalente de inglés (salvo el segmento de las pc de usuarios finales, interesante pero no el más importante en $, donde casi todos tienen copias truchas). El segmento empresarial, y las PYMES sobre todo, van al soft libre. Ni hablar de los sectores gobierno o militar, donde tener el control de lo que se hace es vital.

  113. magtec dice:

    Stallman (nacido el 16/03/1953 en NY) obtuvo en Harvard la licenciatura
    en Física en 1974. Se matriculó como estudiante de posgrado en física en
    el MIT, pero abandonó sus estudios de postgrado sin dejar de ser un
    programador en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. En
    febrero de 1984 renunció en el MIT, para trabajar a tiempo completo en
    el proyecto GNU, anunciado por septiembre de 1983.

    Además tiene unos 20 reconocimientos y títulos honoríficos de diferentes universidades de todo el mundo.

  114. No se trata de enseñar informática, sino de enseñar a aprender. La compu es una herramienta, sin contenidos no es nada. Y si se tratara de aprender informática exclusivamente, el soft privativo es antipedagógico por definición: no se puede copiar, no se puede compartir, no se puede modificar, no se puede no se puede no se puede.
    Por otro lado, los verdaderos pioneros de la informática empezaron con algo más parecido al soft libre que al privativo. Bill Gates le puso 7 candados, y lo impuso como modelo de negocio. Su gran victoria (hasta ahora) es que le hace creer al 97% de los usuarios que NO HAY OTRO MODO DE HACER FUNCIONAR UNA COMPUTADORA. Que lo diga yo, es una pavada. Que lo haga un docente, es una bomba de tiempo.

  115. GQ, soy viejo, y recuerdo cuando el peronismo de los 50 se vanagloriaba de que todos los niños recibían una pelota o una muñeca en el 6 de enero en el Correo. Como si la plata de los regalos saliera de las grosas carteras de Evita o los generosos bolsillos del general.
    Yo lo que le veo de bueno a esto es que algunos de estos pibes que nunca hubieran podido comprar una netbook ahora la tienen. De ellos, algunos aprenderán en serio, más por esfuerzo propio que por mérito del plan Konektar. Y una minoría de ellos dirigirán empresas, colegios o el pais mismo. Entre los pibes que hoy andan desculando estas maquinitas está el que diseñará el software para calcular tu jubilación, por ejemplo.

  116. Entiendo tu hartazgo, pero tengo una excelente solución para vos: ¡No leas más noticias de Stallman! Es lo que hago yo con la gente que me disgusta, y ¡funciona! Además, apenas le digan a Stallman que Mauricio está podrido de él, seguro se pone a llorar y larga todo.

  117. Charly.t dice:

    En resumen señores:
    Los argentinos nos la pasamos criticando destructivamente absolutamente todo… nada nos cae bien, hablamos de independencia, pero no somos capaces de unirnos para defenderla, entonces estamos tirando de la cuerda la mitad para un lado y la otra para el otro. 200 años y seguimos parados en el mismo lugar. Ni a los genios individuales que tenemos somos capaces de defenderlos y apoyarlos. Lo que una vez por todas deberíamos aprender es trabajar en equipo y ser un poco más humildes. A los argentinos que vivimos este principio de siglo XXI nos ha tocado una oportunidad de oro, ¿la vamos a desaprovechar de nuevo porque no sabemos escuchar al de al lado?  Se la pasan comparando lo que hacen otros países, sin pensar que los otros tienen culturas y costumbres diferentes ¿seríamos capaces de vivir en sociedades como la alemana, sueca, japonesa, koreana, etc…?
    Disculpen, pero todo la nota y sus comentarios es un perfecto resumen de como crear una tormenta en una gota de agua… Dan lastima, 77 comentarios mirándose el ombligo.

  118. En Corea del Sur, en estos días que empiezan las clases, ya no hay más soporte papel. La computadora portátil reemplaza al cuaderno, carpeta, etc. Si los pibes juegan al Counter Strike en soporte electrónico o a la batalla naval en las hojas cuadriculadad en vez de estudiar, la falla está en otra parte.

  119. Te felicito por dos cosas:
    – tu computadora reproduce olores. Si no es así, ¿cómo te enteraste que Stallman no se baña?
    – Pelo corto= bueno, pelo largo= malo… fantástica forma de clasificar a la gente. Y yo que me pasé la vida cultivando relaciones para aprender a conocer a la gente… y era así de simple. A propósito, ahora que recuerdo, es el mismo criterio que aplicaba la Policía Federal en los años 60. Como dicen Pedro y Pablo: “Aunque guadañen mi pelo a la fuerza en un coiffeur de seccional”.

  120. Si escribieras con la correcta combinación mayúsculas/minúsculas, leería tu extensa nota. Quizá dice algo interesante…

  121. si tenes razón!!! tenemos que agradecer a los dioses politicos por darnos una computadora!! (ah.. era con nuestro dinero…)

  122. creo que estas equivocado con eso de que se parece a windows. sin duda que windows se copia de KDE

  123. Leandro dice:

    Mi curso como otras diviciones estamos esperando las netbook desde abril que nos pidieron los cuil a los que no estaban en la pagina del anses y nos dicen que ya llegaron y las estan cargando, hace una par de mese y es mentira no llegaron todavia por que tardan una semana en cargarlas

  124. casilla correo dice:

    Las multinacionales que basan sus sistemas en software libre no parecen andar en ojotas. Pero vos viejo le errás el vizcachazo. A nadie le calienta si vos queres comprar windows y usarlo en tu casa. Otra cosas es instaurarlo como elemento de uso esencial desde el estado. El neologismo sería más acertado si hablara de dogmatismo antes que extremismo, y es algo usual entre los usuarios. Pero no se habla aquí de intereses particulares o empresariales, se habla de políticas de ESTADO que apuntan a la transmisión de conocimientos y formación de pensamiento crítico Ya te quisiera ver a vos si en vez de enseñarte lo que es el índice de un libro te hubieran enseñado a apretar ‘me gusta’ en facebook o usar el ‘gugle’ y ‘el mesenyer’

  125. casilla correo dice:

    Si, y ni siquiera es dependencia de un producto, sino de un complejo de productos que funcionan en conjunto , y delimitan un modo único de relacionarse con la tecnología. Si fuera cuestión de aprender a hacer las cosas de una única manera, sería todo cuestión de procedimientos y no haría falta tener un sistema educativo (quién carajo va a necesitar aprender en un mundo donde todo es replicación de procedimientos? Eso no necesita escuela).
    Eso sin contar que windows levanta estadística de tu actividad con la máquina, cosa que aceptamos al comprar la licencia. Que Microsoft especifica bien claro que puede declarar al sistema obsoleto cuando crea conveniente (cuando quieran venderte la versión nueva, el ya en beta win 8), para lo cual el estado va a tener que volver a desembolsillar lo que no necesitó en la implementación inicial.  Etc, Etc.

    Yo soy alguien que siente simpatía con el modelo actual, pero este plan es perverso. Es una mentira (o una falta de aptitudes) pensar que es mejor este plan que ninguno. Tiene mucha razón Stallman cuando afirma que el estado de cosas es mejor sin el plan. 
    El estúpido (porque no puedo imaginarlo de otro modo) de Fontdevila no hace más que decir:  ‘no podés hablar mal de las drogas adictivas que repartimos en las escuelas cuando no pisaste nunca un aula’.
    Debieran empezar a pensar que cuando uno reniega, reclama y putea, no lo hace en términos abstractos, sino en función de problemas reales e infinitamente más tangibles que ‘la redistribución’, ‘la inseguridad’, ‘el paco’, ‘el campo’ y demás concepciones decididamente abstractas que nos imponen en el día a día desde todos los sectores ligados al poder.
    Porqué no evaluaron mejor el ejemplo uruguayo?
    Vienen un grupete de tipos y me dicen: no vamos a pagar la deuda, fuera el fmi, fuera los capitales buitres, hay que redistribuir la riqueza, general igualdad, etc etc.
    Y compran y te meten en el centro mismo del sistema educativo una pequeña máquina lógico propagandística, manual perfecto del neoliberalismo. Si eso no es concientemente perverso, estamos frente la sublime cristalización de la estupidez mental.

  126. DrM! dice:

    1) ¿Aprender? Si, aprender. Liniux no es para “exclusivos”… es para gente que aprende o quiere hacerlo, no para que se queda con lo que le dan (típico conformismo). Por eso, no dudo que en otros aspecto de tu vida seas igual… si te resulta complicado aprender Linux, con todas las facilidades de las distro de hoy, espero que tu vocación sean las tareas sencillas…
    2) ¿Pagar? Si, pagar. Tanto para empresas como para usuarios, si algo es gratis y legal, y ni hablar de que posee mucho más rendimiento en ciertos aspectos (casi que digo todos excepto jugar) es mucho mejor y uno de los puntos a evaluar a la hora de decidirse por tal o cual SO. Software libre no es software gratuito, sin embargo, casi el 95% (no tengo exactamente el número, pero debe andar por ahí) de lo que encontrás para Linux es libre Y gratuito
    3) ¿Estable? Si, infinitamente más estable. Windows no te se rompe si instalás y desinstalás aplicaciones? Me ha pasado… con dll que desaparecen (no eran virus ni similares, sino simples desinstaladores que borraban dichas librerías)… ni hablar de borrar algún exe en el directorio Windows… a ver si se rompe. Es más por culpa de no utilizar el punto 1)
    Por último, yo no me peleo con Bill Gates… Al contrario, lo considero una persona que ha aportado muchísimo a la informática y lo admiro en varias cosas. Si te gustaría saber qué hago, para luego decir que “a los seguidores de MS no les interesa lo que hagan los demás” es, como menos, bastante incongruente… sin embargo, te cuento que en nuestro trabajo utilizamos Debian y Ubuntu en los servidores y Ubuntu en los desktops. También utilizamos Windows 2003 y algunos XP. También somos muy libres para elegir qué usar. Vos en tu caso, no sos libre, sos pirata y no te animás o tenés capacidad para utilizar otro SO.
    Espero que algún día te instales Linux, lo uses diariamente y comprobarás que todos tus puntos están errados.
    Saludos

  127. Elviejo dice:

    Con esa mentalidad entonces supongo que andarás en ojotas en vez de unas hermosas zapatillas de origen americano o europeo… o tal vez en vez de usar camisa estés usando un “nacional y autóctono ” poncho de vicuña peinada ¿no?.
    El software privativo es como cualquier cosa internacional: ves si te sirve, y si es así lo usás. Si no cumple su propósito o necesitás algo especial podés encargar un programa “enlatado” que funione en ese software o podés cambiar de plataforma y pasarte a Linux donde , entiendo que tenés los  suficientes conocimientos como para modificar el kernel, harás lo que te venga en gana.

    Esto es un ejemplo claro de “extremismo informático” (si se me permite el neologismo)… volvemos a las dicotomías de antes… Boca-River, Ford-Chevrolet, Perón-Balbín, Dulce de leche o manteca en la tostada…

    ¿Por qué es malo el software privativo? (sacando lo de siempre…sistema cerrado, licencias, etc)
    Considero que si sirve a mis funciones particulares o empresariales es exactamente lo que necesito.
    Ahora, si para ser un chico software libre debo dejar crecerme la barba, hablar mal de la competencia, conocer líneas de código o entrenar desde cero a todos mis empleados…como dijo la Sra Mirtha Legrand.. ” Ahhh no chicos… ¡ASÍ NOOOO!”

  128. Juan dice:

    Realmente tu comentario pasó la línea de lo espectacular. Te felicito… Lástima que hayas tenido que gastar tanto tiempo escribiendo, y tratando de ser amable, para ver si les entra algo en la cabeza a muchos pibes que parece que lo único que tienen ahí es código de kernel.
    El día que un linucero descubra que se manchó el calzón por no lavarse con bidet, le saca una foto y la sube a su geek-blog porque el conocimiento se comparte; me tienen harto…

  129. Elviejo dice:

    Entiendo tu postura, pero creeme cuando te digo que una cosa es el que usa linux (en cualquier “sabor”) como programador y otra cosa es el usuario final.
    Hace mas de 30 años que estoy en informática, usé , desde el D.O.S.  versión 2.0 hasta hoy “de todo”, léase las versiones MS, las DR DOS, las PC DOS, las de Novell, el Free DOS, Windows desde la época del “Interface Manager” hasta el 7, también pasé por Linux en muchas variantes y también O.S.2.
    Hablo con conocimiento de causa, no soy un improvisado, pero la cuestión de fondo en esto es que hay dos cosas que aún siguen sin entender quienes alientan linux con la bandera del soft libre y el código abierto.
    Acepto y me gusta el concepto de SOFTWARE LIBRE, pero la forma en que todos los muchachos linuxeros quieren “insertarlo” en la masa es errónea.
    Primero, ¿cuántos hay que modifican los programas para adecuarlos a sus necesidades…
    Pará, no contestes… falta el final de la oración…
    ¿Cuántos hay que modifican los programas para adecuarlos a sus necesidades sin ser parte de la comunidad de programadores Linux?.
    Me juego que si conocés a mas de 2 es demasiado.

    ESO es lo que no entiende la comunidad linuxera, a la que respeto por el ideal en sí, pero no en los métodos. No hay reunión o charla donde hable con alguno que esté en ese tema y no hable pestes de Windows. Primero se basan mas que nada en hacer notar lo malo de Windows en todas sus versiones, haciendo hincapié priermo que nada en la vulnerabilidad con respecto a los virus, olvidándose que si Linux fuese masivo como Windows sin duda sufriría los mismos ataques que este, porque al fin y al cabo, los ataques buscan capturar claves , usar las máquinas para ataques  de negación de servicio, etc, y eso no es solo sobre la base del sistema si es mas seguro o no, convengamos que linux es seguro “por ahora ” y cuando las papas quemen caerán en las generales de la Ley.

    Por otra parte, volviendo al nudo del asunto, yo pongo en mi máquina Linux pero la verdad me embola, ¿qué puedo decirte?, gráficamente es lindo (cada vez mas parecido a Windows ¡touché!) pero hay cosas que siguen siendo una molestia para acceder.

    A ver si nos sinceramos de una vez, Linux no llega a las masas porque quienes lo desarrollan siguen pensando mas que nada en la comunidad linuxera, y ojo, no digo que no esté bien así, pero en algún momento van a tener que dar el salto y “parecerse” a Windows si quieren que los que usan este sistema, con todas sus falencias y defectos les ceda el terreno que desean conquistar.

    Si Windows es pago, es truchado, es home, student, enterprise o premium no tiene relevancia, como tampoco tiene relevancia cuando una empresa como MS dice que “perdió” 30 millones de U$S por la piratería, ya que si quisieran hacer un producto “inviolable” lo podrían hacer, o al menos hacerlo mas difícil de duplicar; sin embargo , es obvio que en sus reglas de juego están tratar de dominar el mercado por todos los medios posibles, y ¿acaso no lo ha logrado?.

    Como comentario final al final de tu mail, sinceramente no creo que al 99% de la gente le interese que el software privativo no pueda ser modificado ni estudiado, ni siquiera que quiera aprender a hacerlo.
    Para mejorar el mundo no solamente hay que poder modificar el software, basta ayudar a un chico de la calle a salir del circuito de miseria en que vive, basta acercarse a Caritas para ayudar con ropa que no uses, basta ser buena persona y tratar de ayudar desde el puesto que uno tiene y el rol que ocupa. Creo que invitándome a repensar el asunto se ve mas claro el panorama de como se mezclan las cosas entre software, desiciones personales y lo que cada uno cree ver que el otro hace mal.
    Por mi parte, creo que Linux es bueno, pero no para el usuario común, para “doña Rosa” ya que exige mas conocimiento para hacer la mayoría de las cosas.
    Y para muestra basta un botón, mandé a pedir 100 packs de Ubuntu de 32 y otros tantos de 64Bits para repartirlos entre mis clientes. Aún me quedan dando vueltas por aquí mas del 50% y ni siquiera en las escuelas le dieron bolilla. Como ves, a la fuerza no se puede acostumbrar a la gente, los cambios deben empezar por uno y desde adentro.
    Larga vida y paz.

  130. Ezequiel1976 dice:

    Excelente síntesis. Soy administrador de red de una escuela técnica que ya recibió más de 800 terminales y quiero hacer algunas salvedades: Las netbooks X352 (las blancas) son de juguete; los discos fallan a veces un par de días después de entregarlas y los teclados son pésimos. Las X355 (las negras) son un poco más estables pero igualmente tienen problemas de volcado de memoria y su consecuente pantalla azul y la imposibilidad de volver a iniciar Windows 7.
    Respecto de las distros de linux, personalmente me hubiera gustado ver algo mejor como la versión Netbook de Ubuntu cuyo repositorio de apps es mejor y más ámplio.
    Una sugerencia: Las distros de Linux y sus aplicaciones, generalmente se escriben en C… y si en las carreras de informática de las escuelas técnicas se les enseñara a programar en C???
    Me costó un buen tiempo lograr obtener las imágenes de disco de los dos modelos para poder restaurar los sistemas operativos en caso de error. Un punto a mejorar ya que no se entregaron los pendrives con dichas imágenes.
    De todos modos, hay que ser realistas: los chicos no le dan bola a los programas de estudio sino que se la pasan bajando música y juegos para jugar con redes ad-hoc creadas por ellos mismos al Street Fighter y al Mortal Kombat ¡con gamepads incluidos! en los recreos.
    El programa es bueno… pero puede ser mejor; es sólo cuestión de que en vez de criticar, sugiramos ideas para que podamos alguna vez ser un modelo de referencia para el mundo… no les parece?

  131. osvaldo dal bon dice:

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PALOS PORQUE BOGAS,
    PALOS POR QUE NO BOGAS!!!!!!!!!!!!!

    A ETOS GRONES………. SAVES QUE……
    CAL DURA Y ALGUN ZODAPE DE CARTON VERDE PA QUE APRENDAN LA X PA FIRMAR….
    .
    MENOS MALQUE  URIBURU, ARAMBURU ROJAS, JORGE RAFAEL, JOE & FRIEND`S, ERNESTINA, AMALITA,  ALFONSITO, CHARLY, CHUPETIN, PUERTITA, EL ADOLFO, Y EL CABEZA DE BANFIELD
    DEJARON UN PAIS MAGNIFICO….PARA QUE NOSOTROS LOS DEL SAINT ANDREW, NEWMAN, Y LOS CHICOS DE CHAMPA, QUE SABEMOS LO QUE ES UNA COMPU DESDE LAS MITICAS 360, QUE LAS TRAJERON NUESTROS OLDIES,SIGAMOS GOBERNANDO LA ESTANCIA COMO HACE CASI 190 AÑOS…
    SALVO ESOS HORRENDOS LAPSUS ROSISTAS, YRIGOYENISTAS, PERONISTAS, CON PERDON DE LAS PALABRAS…QUE SE LES OCURRIO PENSAR EN LA CHUSMA.
    ..
    POR FAVOR DEJENSE DE ROMPER LAS TARLIPES, QUE SI WINDOWS, QUE SI LINUX, Y FESTEJEN QUE LOS PIBES DE TODO EL PAIS PUEDAN NAVEGAR INTERNET, CHATEAR, CONOCERSE Y COMUNICARSE ENTRE SI, SIN TENER QUE PASAR POR BUENOS AIRES COMO LOS TRENES, ¿O ESO ES LO QUE LES PREOCUPA Y LES DA MIEDO, QUE PUEDAN HACER LO MISMO QUE NOSOTROS LOS DE ZONA NORTE?
    DEJENLOS QUE APRENDAN A USAR UNA MAQUINA Y QUE MAÑANA SEAN ELLOS LOS QUE DECIDAN,
    A LO MEJOR MAÑANA LINUX DEJA DE SER TAN CRIPTICO Y LO PUEDE USAR CUALQUIERA, A LO MEJOR ALGUN DOCENTE O ALGUN CIUDADANO CON GANAS SE LE DA POR DESARROLLAR ALGUN SOFT INTERESANTE EN LINUX, Y TODOS AGRADECIDOS, EL GOBIERNO YA DIO EL PUNTAPIE INICIAL, AHORA LA PELOTA ES NUESTRA , JUGUEMOS EL JUEGO QUE SE NOS DE LA GANAS, CON LAS REGLAS QUE INVENTEMOS NOSOTROS, O TAMBIEN TENEMOS MIEDO DE JUGAR Y PENSAR Y CREAR.
    DEJEMOS DE CRITICAR POR CRITICAR ARRANQUEMOS DESDE DONDE ESTAMOS, NO DE MAS ATRAS,
    QUE LO QUE DEJAMOS ATRAS NO ES PARA REPETIR “ES PARA NO OLVIDAR”

  132. Joserottoli dice:

    me tiene re podrido estos raros del sofware libre, dejense de joder, mientras no hagan mas ameno al usuario el linux y sus iguales nunca van a poder con windows, yo probe linux y windows y mientras linux sea tan amargo para todo sigo con windows, y que el barba loca se bañe y se corte el pelo asi menos se le cree algo

  133. Fernando Quiroga dice:

    Muchachos por fovar despejenme una duda (no es sobre que es peor o mejor con respecto a sistema operativo ) las netbooks del gobierno corren win XP ? y si asi lo hacen .. no es un sistema operativo al que MS dejo sin soporte ?? o sea que les estan enseñando a los pibes algo anticuado y sin nada de soporte para las tecnologias actuales y hacia a donde tiende la industria de la informática ?? Vamos por favor ! fuera de que es mejor y que es peor aca hay un asunto de negocio ya que esas licencias de algun modo se pagaron, con todo este dinero podrian haber mejorado las conexiones a internet en cada una de las escuelas y no casarse con una corporacion a la cual le ayudan a aumentar el PBI del pais de origen y encima no les da soporte… Despues se quejan cuando la gente manda a sus hijos a las escuelas privadas.

  134. 4wheels dice:

    Por fin alguién con sentido común y claridad de pensamiento general!!!! Es lo más coherente q he leído en todos estos post’s. Yo trabajo en NASA (NAS Columbia Supercomputer) desde hace 2 años y se utliza SUSE linux enterprise en el mainframe, pero en los nodos se opera con windows e irix (según lo requerido para el modelo especificado) y en el ámbito administrativo ni hablar: 90% windows.
    En educación, apple es líder por sus planes especiales para docentes e instituciones.
    Finalmente debo decir q la apuesta a futuro de los sistemas operativos en dispositivos de esta agencia es Android: todos estamos desarrollando componentes en este entorno, desde satélites hasta formularios; aunque, obviamente, las simulaciones y todo lo q pase por los supercomputers es una mezcla de linux, irix y windows.

  135. Marcos dice:

    Soy creador de la distribución GNU+Linux llamada Musix. Sé de primera mano que el software libre te ayuda a pensar mejor, porque está el código fuente disponible todo el tiempo. El sistema operativo y las aplicaciones más cercanas al usuario final están allí listas para que las modifiques. He ido a escuelas que implementaron planes experimentales de educación con Software Libre y sé de primera mano que los pibes estaban programando.

    Programando, aprendiendo programación, no a usar simplemente un programa ya hecho. Programando. Eso te invita a pensar, tal como te invita hackear las netbooks para hacer “lo que quieras”, pero no es suficiente xq no podrás hacer lo que quieras con un Windows, dado que todo su código es cerrado y oculto.

    No es una cuestión ideológica, sino MATEMÁTICA Y LÓGICA: el software privativo NO TE PERMITE estudiarlo, ni modificarlo, ni mejorarlo, todo lo contrario, el Software Libre sí te lo permite, y te ayuda a ser mejor persona porque podés compartir las mejoras con todo el mundo.

    Te invito a re-pensar el asunto, un abrazo.

  136. Elviejo dice:

    Estuve viendo los contenidos que ofrece ese portal para docentes, y en lo que respecta a software para “aprovechar” las máquinas, casi casi dan ganas de llorar. La mayoría para química (una tabla periódica y algunos a nivel de diseño) , una calculadora científica… en fin, lo mismo que veíamos en las colecciones de “SHREWARE” que como todo buen usuario de Windows hemos visitado tantas veces antes del advenimiento de internet.
    Estoy PLENAMENTE SEGURO que es posible encontrar on-line mejores propuestas que esas. Esto refuerza aún mas mi opinión del mal uso e inversión que se hizo con los dineros públicos.

  137. Elviejo dice:

    Estuve viendo los contenidos que ofrece ese portal para docentes, y en lo que respecta a software para “aprovechar” las máquinas, casi casi dan ganas de llorar. La mayoría para química (una tabla periódica y algunos a nivel de diseño) , una calculadora científica… en fin, lo mismo que veíamos en las colecciones de “SHREWARE” que como todo buen usuario de Windows hemos visitado tantas veces antes del advenimiento de internet.
    Estoy PLENAMENTE SEGURO que es posible encontrar on-line mejores propuestas que esas. Esto refuerza aún mas mi opinión del mal uso e inversión que se hizo con los dineros públicos.

  138. Elviejo dice:

    Hermano, aprendé a escribir y después metete como voluntario a un plan educativo
    No pensés “en VOS alta”…mejor pensá en “VOZ alta”.,,,
    “SOFWER” ???? mejor poné “programas” y no te hagas el intelectual porque usás una computadora, si no, escribí bien “Software”.
    Desde el punto de vista docente, para enseñar algo hay que estar capacitado, y no dudo de las buenas intenciones, pero dicen por ahí que también el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones ¿no?.
    Tanto mi esposa como yo, vivimos corrigiendo las animaladas que ponen algunos maestros/docentes en los cuadernos y carpetas de nuestros hijos… hay poco compromiso educativo y coincido con varios posteadores que no alcanza repartir netbooks ni “medio capacitar” al docente, las cosas no se hacen a medias, se hace bien de una sola vez. Seguimos como dicen arriba, con escuelas destruídas, docentes en su mayoría poco comprometidos que viven mas de paro que de clases…¿y encima tengo que escuchar lecciones de Ética Práctica?. Por favor…apostemos a la lucidez y busquemos soluciones de fondo y no cosas cosméticas
    No te enojes, pero tengo 5 hijos y en las escuelas dejan mucho que desear

  139. garfield dice:

    Hola Sebastian2024.

    Perdó, me expresé mal, hablé de soporte por parte de la compañía. Tengo una banghó, con Linux Mint, y lo único que tuve que hacer, y muy simple, fue buscar el driver realtek para wifi, bajarlo e instalarlo por línea de comandos. Lo demás salió andando solo. Me refería al concepto “soporte”, tal como usan ellos el verbo.
    Y en la FAQ 4 de la compañía dice, palabra más, o menos “no soportamos SOs Linux”

  140. Elviejo dice:

    Marcos, me parece una supina insensatez decir que “Un niño entrenado en Windows no tiene mas posibilidades laborales que otro DADO QUE APRENDE A PENSAR MENOS”

    Primero, nadie “aprende a pensar menos”, en todo caso no piensa.
    Segundo, el universo educativo no se basa en un plan lanzado a los ponchazos sin preparación previa de los maestros como ha sucedido aquí
    Tercero, un niño que use Windows no pensará en opciones de configuración esotérica como tiene linux en su mayoría (y el que dice que es igual a Windows es un mentiroso) en lo referido a programación, cosa que sería válida si el chiquilín se dedicase a la programación, claro. Sin embargo, aprenderá a usar otros programas, ya que al fin y al cabo la computadora es una herramienta.Mi santa madre usa la pinza y el martillo con menos habilidad que yo seguramente que soy “fierrero”, pero sigue pudiendo enderzar clavos y golpear donde necesita.
    A ver si nos dejamos de hablar pavadas defendiendo una postura ideológica desde el punto de los sistemas operativos.Linux es bueno para ciertas cosas, Windows lo es para otras. Ni el mundo se para porque uno elija uno u otro ni se vuelve santo por elegir el otro.
    Aquí hay intereses de todos lados, de los fabricantes de nets para meter su producto, del gobierno porque algo recibe a cambio, de los que meterán las distribuciones de Linux y de Windows y si alguien metiese ANdroid también sería lo mismo.Simple y llanamente HAY INTERESES, tanto de Ballmer como de Stallman, como de los que aquí exponen.

    Es ridículo pensar que la capacidad de pensar y razonar de un niño se maneja según el S.O. que utiliza. En la escuela si es soft libre o privativo el resultado será un trabajo impreso o una planilla de cálculo, una conexión con Firefox o con I.Explorer, pero el uso será la parte práctica y didáctica. No van a decirme que están preparando un grupo de programadores encubierto porque sería diabólico pensar así.
    Llamemos a las cosas por su nombre, hay intereses y hay interesados, y los de afuera…los giles de afuera como nosotros que opinamos “somos de palo”…¿o acaso a vos te preguntaron que van a usar tus críos en la escuela y si les gustaría un sistema u otro?.
    En cuanto al punto principal, de los niñitos inocentes que son carcomidos por el sistema comercial, estaría bueno que se den una vuelta por youtube y ver a los benjamiens hackeando las netbooks para hacer lo que se les de la gana… Y ESO ES PENSAR.

  141. Juancristobal dice:

    El plan de Conectar igualdad lleva la marca de la buena intencion. Pero se queda en ello. La decision  politica de no imponer el uso del software libre en el estado es el principal causante de esta situacion. No hemos mejorado mucho desde que las ETAPS (estandares de tecnologia de la administracion publica) nos permitieron ofrecerl GU/Linux en una licitacion publica. Y francamente no me creo que en Brasil no existieron presiones desde todos los sectores en defensa del software privativo, pero estuvo la decision politica de hacerlo. No creo que ‘sumarse’ al carro sea la opcion correcta de la comunidad de SL en Argentina. Se puede hacer mucho mas que eso.

  142. Anónimo dice:

    De dónde crees que sale el dinero para las notebooks?

  143. Anónimo dice:

    De dónde crees que sale el dinero para las notebooks?

  144. Pablo dice:

    La comparación no es válida porque el inglés no es malo, mientras que el software privativo sí lo es.

  145. Pablo dice:

    La comparación no es válida porque el inglés no es malo, mientras que el software privativo sí lo es.

  146. Pablo Orioli dice:

    Pude leer casi los primeros 10 comentarios y la verdad me da mucha pena lo enormemente desagradecida que puede ser la gente.
    Un millón de netbooks se han entregado y no hay más que críticas y suerte que no las tienen en mano porque las tirarían al piso y las romperían. En vez de agradecer y tratar de sacarle el mejor partido pareciera ser que desean tirarlas a la basura.
    Es tristísimo que la gente sea tan desagradecida.

    A todos los que dicen que los docentes debieran ser capacitados, les pregunto: “La capacitación necesaria se pagaría también software libre y con amor?”

    Ya da lo mismo que SO tienen las máquinas esas, siendo del Gobierno habría que tirarlas todas, millones y millones de pesos porque “la mala onda” generada. Patético.

  147. Pablo Orioli dice:

    Pude leer casi los primeros 10 comentarios y la verdad me da mucha pena lo enormemente desagradecida que puede ser la gente.
    Un millón de netbooks se han entregado y no hay más que críticas y suerte que no las tienen en mano porque las tirarían al piso y las romperían. En vez de agradecer y tratar de sacarle el mejor partido pareciera ser que desean tirarlas a la basura.
    Es tristísimo que la gente sea tan desagradecida.

    A todos los que dicen que los docentes debieran ser capacitados, les pregunto: “La capacitación necesaria se pagaría también software libre y con amor?”

    Ya da lo mismo que SO tienen las máquinas esas, siendo del Gobierno habría que tirarlas todas, millones y millones de pesos porque “la mala onda” generada. Patético.

  148. Gustavotissier dice:

    Este señor que habla por hablar sobre la  educación. Siento que hay dos argentinas las
    que laburan  y las que critican. (USTEDES
    ME DIRAN, SI ES CIERTO) Pienso en vos alta y digo:  LO MEJOR ES TRABAJAR SEÑORES,  POR LOS CHICOS QUE  SON NUESTRO FUTURO Y PUEDEN ELEJIR EL MEJOR
    CAMINO, DOY  FE QUE EL PROGRAMA CONECTAR
    IGUALDA LIBERA OTRAS CADENAS QUE NO SON DE UN LOGO O UN SOFWER,  SON LA EXPRESIÓN DE PODER CRECER Y PODER TENER
    LA OPORTUNIDAD DE  CRUZAR LAS PERSONAS
    CON LA  TECNOLOGIA . NOSOTROS MISMOS PODEMOS
    CAMBIAR,  AMPLIEMOS LA CABEZA ARGENTINOS
    VASTA DE GENTE QUE CRITICA Y NO DEJA 
    CRECER Y LO PEOR QUE NO SABE COMPARTIR  NI UN MATE COCIDO CON GENTE QUE ASPIRA A UN FUTURO
    MEJOR.

    Saludos Pedro Tissier. DISEÑADOR GRAFICO – Voluntario de
    CONECTAR IGUALDA DOCENTE DEL PROFESORADO DE ARTE TANDIL – IPAT

  149. aguila_91 dice:

    Para mi el tema de las netbooks es una perdida de plata… En las aulas esta el famoso grupo de counter strike, etc… lo que menos hacen los alumnos es estudiar… esto se hizo en canada y fracaso… un año lo probaron…

  150. Marcos dice:

    Un niño entrenado en Windows No tiene más posibilidades laborales que
    otro, dado que aprende a pensar menos, y que el Software Libre es el
    mejor pago en todo el mundo. En la NASA utilizan software libre, o en
    Wall Street, o en las mejores películas de Hollywood como El señor de
    los anillos o Matrix. NO es Windows garantía de nada en el mercado
    laboral, además de que no es ético usar algo que no puedes compartir con nadie, y la enseñanza debería basarse en valores éticos, no en conveniencias laborales de corto plazo.

  151. Sebastian2024 dice:

    Estas equivocado, las notebooks bangho si soportan linux, los drivers de sus componentes los tenes que bsucar en internet, bancho solo da soporte sobre windows por un tema netamente comercial, pero los componentes de hardware que usan son tan genericos como los del 85% de los equipos informaticos, los drivers apra linux estan en internet, sino otra opcion instalale una distribucion como la de ubuntu y te sorprenderias ya que es muy seguro que en una notebook bangho ni siquiera neceites instaalrle los drivers por que ubunto te los instalo solito…

    Saludos

  152. Jb2002zd dice:

    “El cambio pasa por enseñar a pensar…”
    esto último sintetiza todo.

  153. YERAR PC dice:

    Conectar igualdad es el contenido que se difunde para que las maestras enseñen Conectar Igualdad es ESTO http://escritoriodocentes.educ.ar/
    las netbook son solo una herramienta como cualquier otra pc. 

  154. Daniel Gadpen dice:

    Si se contemplara el fomento de creatividad y pensamiento en los planes de estudio por sobre la información y repetición de datos, los chicos y alumnos podrían dar mejor uso a esta herramienta indiferentemente del sistema, pues es solo eso, una herramienta.

    Los chicos no aprenden a pensar si esta herramienta se usa solo para copiar y pegar, o consumir en sus casas una publicidad viral o lo que demande la tele.

    Espero que ya esten contemplando el re-cambio de esta tecnologia en 2 años como máximo y que se actualice el contenido de la educación de manera más perspicaz para lograr mejores muchachos.

  155. Elmaijo dice:

    Puede que sea cierto, que el Sr. Stallman no haya pisado una sola aula argentina, pero yo si. Lo hago a diario. Piso y enseño a muchas aulas argentinas.
    Y concuerdo con Alejandro:
    “…El primero es que el personal docente, que es el encargado de transmitir los conocimientos y motivar los alumnos al estudio, la mayoría de las veces no está capacitado para usar y menos enseñar a utilizar programas de software libre, entonces estos recurren a la opción instalada por defecto más fácil o que requiere el menor esfuerzo”…
    esto es una realidad en la que necesitamos reflexionar.
    no se trata de regalar netbooks.
    El cambio pasa por enseñar a pensar… 

  156. Anónimo dice:

    Comentario ignorante, ni se gasten en responder.

  157. Juan dice:

    Es que el problema es de fondo, y no pasa por la calidad técnica de un sistema o de otro, o por un “gusto geek”. El problema pasa por una cuestión fundamental que es formar a los chicos en la dependencia de un producto privado que desviará capital nacional a una corporación extranjera. La escuela pública debe formar a los chicos en el uso de herramientas de software libre, que les permitan (entre otras muchas cosas) en el futuro no tener que pagar licencias caras y restrictivas; herramientas que les permita realmente disponer por completo de sus equipos informáticos (algo que queda por completo fuera de la discusión con el Soft Privativo). Esto en términos prácticos, MUY prácticos. En términos “filosóficos” la escuela NO DEBE formar a la juventud hacia la dependencia, debe formar hacia la libertad. No es “Linux o muerte”, es dependencia o independecia. Tan fácil y tan importante cómo eso.

    Saludos.

  158. Juan dice:

    Es cierto hoy. Pero justamente si en las escuelas se forma los niños con Software libre estás pavimentando el camino hacia el cambio (lo convertís en una autopista de hecho). Las corporaciones monopólicas lo saben muy bien y por eso “regalan” las licencias para esas máquinas.
    Al margen de cualquier “realidad no utópica” el Gobierno NO PUEDE NI DEBE utilizar el sistema educativo público para convertir a la juventud argentina en usuario cautivo de un producto de una empresa privada, multinacional y de capital extranjero.

  159. Gringoviejo9 dice:

    Mi opinion, es que hay quiene vierten datos de como funciona la educacion ademas de como se puede ajustar o educar  siempre ciriticas positivas y otros que toman esto como un partido de barras bravas , asi es como,estamos, no me me imagino como estaremos.

  160. Mauricio dice:

    stallman me tiene podrido ya! viejo choto! soy usuario windows y linux pero la verdad q no lo soporto al barbudo feo ese!

  161. Mauricio dice:

    stallman me tiene podrido ya! viejo choto! soy usuario windows y linux pero la verdad q no lo soporto al barbudo feo ese!

  162. Mauricio dice:

    stallman me tiene podrido ya! viejo choto! soy usuario windows y linux pero la verdad q no lo soporto al barbudo feo ese!

  163. garfield dice:

    Hola. Si el Plan Conectar Igualdad está relacionado de alguna manera al Compre Nacional, ya que las netbooks repartidas, al menos la tanda des hace dos meses, son Banghó, también el Sistema Operativo debería tender al mismo espíritu. Entonces el SO de Mcr$ft NO es Compre Nacional, y debería haberse desarrollado uno basado en Linux, con herramientas acordes, por programadores argentinos.
    Así vemos uno de los tantos contrasentidos. Compre Nacional— proveedor Banghó— armador nacional que compra lo que le venden… digamos que pasa. Con un SO de una de las multinacionales más monopólicas del planeta. Eso no va.Independientemente del SO (tomar como ejemplo españoles, uruguayos, salteños, y otros ejemplos) que han desarrollado algo libre, lo han probado y los han llevado a las escuelas con cursos no sólo de técnica y manejo, sino de concientización sobre el poder de la libertad (que no es gratuidad) sobre los monopolios a los que sólo les importa vender. O al menos que truchen SUS productos.La discusión da para mucho, más allá de Stallman. Pero si queremos nacional… nacional el hard, (aunque se arme acá con componentes de afuera) y nacional el soft.Una palabra para banghó… les aporta los equipos al estado, pero no el soporte, ya que sólo soportan seven y vista. Si compras una note de ellos sin SO, y le querés poner algo como linux… no lo soportan… a llorar a la placita.Si querés Seven… truchalo. Es más sencillo, incluso podés bajar los drivers de su sitio… !!!!! aunque el SO sea trucho… qué locura…já

  164. garfield dice:

    Hola. Si el Plan Conectar Igualdad está relacionado de alguna manera al Compre Nacional, ya que las netbooks repartidas, al menos la tanda des hace dos meses, son Banghó, también el Sistema Operativo debería tender al mismo espíritu. Entonces el SO de Mcr$ft NO es Compre Nacional, y debería haberse desarrollado uno basado en Linux, con herramientas acordes, por programadores argentinos.
    Así vemos uno de los tantos contrasentidos. Compre Nacional— proveedor Banghó— armador nacional que compra lo que le venden… digamos que pasa. Con un SO de una de las multinacionales más monopólicas del planeta. Eso no va.Independientemente del SO (tomar como ejemplo españoles, uruguayos, salteños, y otros ejemplos) que han desarrollado algo libre, lo han probado y los han llevado a las escuelas con cursos no sólo de técnica y manejo, sino de concientización sobre el poder de la libertad (que no es gratuidad) sobre los monopolios a los que sólo les importa vender. O al menos que truchen SUS productos.La discusión da para mucho, más allá de Stallman. Pero si queremos nacional… nacional el hard, (aunque se arme acá con componentes de afuera) y nacional el soft.Una palabra para banghó… les aporta los equipos al estado, pero no el soporte, ya que sólo soportan seven y vista. Si compras una note de ellos sin SO, y le querés poner algo como linux… no lo soportan… a llorar a la placita.Si querés Seven… truchalo. Es más sencillo, incluso podés bajar los drivers de su sitio… !!!!! aunque el SO sea trucho… qué locura…já

  165. garfield dice:

    Hola. Si el Plan Conectar Igualdad está relacionado de alguna manera al Compre Nacional, ya que las netbooks repartidas, al menos la tanda des hace dos meses, son Banghó, también el Sistema Operativo debería tender al mismo espíritu. Entonces el SO de Mcr$ft NO es Compre Nacional, y debería haberse desarrollado uno basado en Linux, con herramientas acordes, por programadores argentinos.
    Así vemos uno de los tantos contrasentidos. Compre Nacional— proveedor Banghó— armador nacional que compra lo que le venden… digamos que pasa. Con un SO de una de las multinacionales más monopólicas del planeta. Eso no va.Independientemente del SO (tomar como ejemplo españoles, uruguayos, salteños, y otros ejemplos) que han desarrollado algo libre, lo han probado y los han llevado a las escuelas con cursos no sólo de técnica y manejo, sino de concientización sobre el poder de la libertad (que no es gratuidad) sobre los monopolios a los que sólo les importa vender. O al menos que truchen SUS productos.La discusión da para mucho, más allá de Stallman. Pero si queremos nacional… nacional el hard, (aunque se arme acá con componentes de afuera) y nacional el soft.Una palabra para banghó… les aporta los equipos al estado, pero no el soporte, ya que sólo soportan seven y vista. Si compras una note de ellos sin SO, y le querés poner algo como linux… no lo soportan… a llorar a la placita.Si querés Seven… truchalo. Es más sencillo, incluso podés bajar los drivers de su sitio… !!!!! aunque el SO sea trucho… qué locura…já

  166. Ojalá fuese argentino! Pero en las condiciones actuales, AGRADEZCO que no haya ido a la escuela acá…

  167. Ojalá fuese argentino! Pero en las condiciones actuales, AGRADEZCO que no haya ido a la escuela acá…

  168. Miguel dice:

    Lamentablemente, la experiencia que tengo indica que los docentes como vos que utilizan Linux son minoria

  169. Miguel dice:

    Lamentablemente, la experiencia que tengo indica que los docentes como vos que utilizan Linux son minoria

  170. Miguel dice:

    Lamentablemente, la experiencia que tengo indica que los docentes como vos que utilizan Linux son minoria

  171. Anónimo dice:

    ¿qué hacemos entonces?…¿nos cruzamos de brazos porque la mejor solución no la podemos alcanzar, o avanzamos?
    Los que usan software libre…¿No comenzaron usando Guindous o DOS?..Muchachines, se puede evolucionar, crecer, pero desde la perspectiva de muchos de los que leo acá, no hay opción…. Linux o muerte.

  172. Miguel dice:

    Quizas el Sr. Stallman nunca piso un aula del sistema escolar argentino, pero yo si y puedo constatar que en demasiados casos los docentes no tienen la menor capacitacion para instruir a sus alumnos en las nuevas tecnologias.
    Se esta forzando el uso de Windows implicitamente cuando el profesor no sabe ni siquiera que es Linux, con suerte habra algun alumno en la clase que sepa mas que el docente.
    Es completamente inutil que se repartan millones de netbooks si el alumno nunca va a saber como utilizarla. Pero no hace falta que el alumno aprenda. Lo unico que sirve es la foto de la sra. presidenta entregando el hardware a un niñito.

  173. Revelde_rengo dice:

    Antes de comentar pone tu verdadero nombre. Típico opinólogo anónimo.
    Firma: ARMANDO PAREDES (EL ALBAÑIL)

  174. GQ dice:

    Hace poco mas de un año, 1 millon de alumnos no tenían una computadora, no sabían lo que era ¿Esta claro eso?

    Digo, es perfectible el Plan Conectar Igualdad, seguro y este es el lugar que tenemos para criticar y muchas de estas criticas son validas, pero no olvidemos la forma en que lo hacemos. Repito, por si no se entendió “Hace poco mas de un año, 1 millon de alumnos no tenían una computadora, no sabían lo que era”

  175. GQ dice:

    Hace poco mas de un año, 1 millon de alumnos no tenían una computadora, no sabían lo que era ¿Esta claro eso?

    Digo, es perfectible el Plan Conectar Igualdad, seguro y este es el lugar que tenemos para criticar y muchas de estas criticas son validas, pero no olvidemos la forma en que lo hacemos. Repito, por si no se entendió “Hace poco mas de un año, 1 millon de alumnos no tenían una computadora, no sabían lo que era”

  176. Rastaman dice:

    Juanqui el tipo este que vos desprecias es muy groso realmente y deberías leer más sobre el te aseguro que se quemó bastante las pestañas (seguramente antes de que vos nacieras).

    Lo de si linux es mejor o peor, no se discute. Todo dependerá de la utilidad que le des. Yo honestamente por un software tan malo, tan corruptible y tan inestable no pagaría un peso. 
     
    Ahora, solamente falta que veas quienes usan variaciones de unix para que te des cuenta de la dimensión de ese SO. (no por nada las grandes compañias lo utilizan hasta en sus workstation). 

    El concepto de software libre va más allá de una marca y eso me parece que no lo tenés claro.

  177. Marcelo_tig dice:

    Si quieren un plan igualdad, que todos los pibes puedan ir al colegio…. y no que todos los que ya están tengan una notebook!!!.
    Para que les sirve el internet?, para estudiar?…… hay bibliotecas para eso, mejoren las bibliotecas!.
    Los pibes la van a usar para cualquier cosa menos para estudiar, finalmente va a ser peor.
    Que cada escuela tenga un aula de informatica bien equipada me parece perfecto.
    Esto de las notebook “para todos”, me parece mas bien un negociado con cara de obra de caridad.
    La netbook viene con un Linux “tuneado” que es inusable, y lo único usable es el Windows (que MS, habrá vendido bien su licencia).
    Si le hubieran puesto solo Linux y fuera una distro conocida (Ubuntu, Fedora, etc), entonces me hubiera creído la “obra”.
    Ubuntu saco una distro que se llama “Edubuntu” que es para uso Escolar.
    Esta gente del CILS hablan de software libre y le instalan Windows a las netbook?, solo en Argentina.
    Stallman es muy extremista, pero asi y todo, sus comentarios son mas acertados que los de CILS.

    Marcelo A.
     

  178. Marcelo Audisio dice:

    Lamento no poder opinar, ya que no tengo hijos… sin embargo, como persona hay cosas que estoy dispuesto a “negociar” por lograr una mejor inserción laboral… si la empresa en la que aspiro entrar me pide que para trabajar con ellos yo debo fumar por ejemplo (es un ejemplo! antes de que me salten todos a la yugular) yo no lo haria ya que va en contra de mis intereses y mi salud… lo de software libre (sin llegar a ser tan extremo como lo que planteo) es similar… porque las cosas se hicieron toda la vida de una manera, no quiere decir que tengan que seguir siendo así, y encima de eso, generando una “publicidad” implícita a malos  hábitos. Que quede claro, para mi windows (digo ese producto en particular ya que es del que se habla) es un paquete excelente, NO estoy de acuerdo en que lo promocione el estado, porque significa que esta “sponsoreando” a una empresa privada lo cual no solo no es correcto, sino que también es una posición de desventaja para otros

  179. Marcelo Audisio dice:

    Lamento no poder opinar, ya que no tengo hijos… sin embargo, como persona hay cosas que estoy dispuesto a “negociar” por lograr una mejor inserción laboral… si la empresa en la que aspiro entrar me pide que para trabajar con ellos yo debo fumar por ejemplo (es un ejemplo! antes de que me salten todos a la yugular) yo no lo haria ya que va en contra de mis intereses y mi salud… lo de software libre (sin llegar a ser tan extremo como lo que planteo) es similar… porque las cosas se hicieron toda la vida de una manera, no quiere decir que tengan que seguir siendo así, y encima de eso, generando una “publicidad” implícita a malos  hábitos. Que quede claro, para mi windows (digo ese producto en particular ya que es del que se habla) es un paquete excelente, NO estoy de acuerdo en que lo promocione el estado, porque significa que esta “sponsoreando” a una empresa privada lo cual no solo no es correcto, sino que también es una posición de desventaja para otros

  180. Juanqui dice:

    Me encanta como saltan los geeks, que creen que porque usan Linux saben más que los demás… Sigan, en una de esas la gente se convence y el 95% de usuarios windows lo empezamos a pensar… Hasta Windows 95 les gana!! Juajua…!

  181. Matias Gdlm dice:

    dejame decirte que a los profesores se les dan cursos con respecto a lo que estás diciendo….
    pero bueno, están los docentes que hacen esos cursos y los que no.

  182. Matias Gdlm dice:

    dejame decirte que a los profesores se les dan cursos con respecto a lo que estás diciendo….
    pero bueno, están los docentes que hacen esos cursos y los que no.

  183. Juanqui dice:

    Aprender? O sea que el software libre es para exclusivos, para gente “que sabe” como vos…? Mmm… eso habla mal de la filosofía…
    Pagar? O sea que las pocas ventajas son económicas?… Eso habla peor de la filosofía; software libre no quiere decir solamente gratuito…
    Estable? Mmm, ciertísimo… pero algo tan sencillo como instalar y desinstalar programas te hace caca la distribución…
    Me gustaría saber que haces vos para apoyar la “causa” libre, aparte de pelearte con Bill Gates. Eso es algo que caracteriza a los que seguimos a Microsoft: no nos interesa lo que hagan los demás, nosotros sí somos libres…

  184. Juanqui dice:

    Aprender? O sea que el software libre es para exclusivos, para gente “que sabe” como vos…? Mmm… eso habla mal de la filosofía…
    Pagar? O sea que las pocas ventajas son económicas?… Eso habla peor de la filosofía; software libre no quiere decir solamente gratuito…
    Estable? Mmm, ciertísimo… pero algo tan sencillo como instalar y desinstalar programas te hace caca la distribución…
    Me gustaría saber que haces vos para apoyar la “causa” libre, aparte de pelearte con Bill Gates. Eso es algo que caracteriza a los que seguimos a Microsoft: no nos interesa lo que hagan los demás, nosotros sí somos libres…

  185. Matias Gdlm dice:

    justamente las netbooks están destinadas a usuarios comunes, y no al administrador de red (por decir un puesto) de una empresa.
    para mi está bien que vengan con windows

  186. Matias Gdlm dice:

    justamente las netbooks están destinadas a usuarios comunes, y no al administrador de red (por decir un puesto) de una empresa.
    para mi está bien que vengan con windows

  187. Sebastian dice:

    Es una afirmación sin sentido.Lo que dijo Stallman esta referido al SO distribuido, y, el decir: “No piso un aula” no contradice ni aporta absolutamente nada, es más, ¡no tiene nada que ver!Con esa respuesta, los directivos se ponen en evidencia de su carencia de capacitación.Vino un Guru y estos mediocres le contestan… que insolencia!!! Para contestarle a este tipo
    les falta nacer de nuevo con un CI un poco más alto.

  188. Sebastian dice:

    Es una afirmación sin sentido.Lo que dijo Stallman esta referido al SO distribuido, y, el decir: “No piso un aula” no contradice ni aporta absolutamente nada, es más, ¡no tiene nada que ver!Con esa respuesta, los directivos se ponen en evidencia de su carencia de capacitación.Vino un Guru y estos mediocres le contestan… que insolencia!!! Para contestarle a este tipo
    les falta nacer de nuevo con un CI un poco más alto.

  189. Frandejujuy dice:

    drm tipico de un windows user drm, todos lo aman pero no ponen un peso jajajajajj de suerte si tienen alguna version cochina started que ni el fondo de pantalla te deja cambiar porque les vino con la notebook XD

  190. Frandejujuy dice:

    drm tipico de un windows user drm, todos lo aman pero no ponen un peso jajajajajj de suerte si tienen alguna version cochina started que ni el fondo de pantalla te deja cambiar porque les vino con la notebook XD

  191. Quiquemaster dice:

    jaja lo que pasa es que sos un usuario comun, si supieras algo de informatica sabrias que todos los grandes organismos o los mejores agencias o empresas o maquinas inteligentes se basan en linux, microsoft esta echo para el usuario comun, saludos

  192. Quiquemaster dice:

    jaja lo que pasa es que sos un usuario comun, si supieras algo de informatica sabrias que todos los grandes organismos o los mejores agencias o empresas o maquinas inteligentes se basan en linux, microsoft esta echo para el usuario comun, saludos

  193. Aplausos, excelente, cocuerdo 100%

  194. Luis dice:

    Te iba a contestar pero no vale la pena. Sos un boludo marca cañon, con todo respeto.

  195. DrM! dice:

    Che, Juanqui, supongo que vos comprás todas las versiones de Windows que usas, más allá de Office, ¿no? A qué te referís con “mejor”? Vos “elegiste” Microsoft o no te da para ponerte a aprender y utilizar un sistema operativo mucho más estable y económico así que caiste en Taringa a descargarte una iso pirata?
    Digo, ya que querés y apreciás tanto a MS, seguramente también aportarás tus $$$ a su causa…

  196. Tute_laplata dice:

    A mi me parece que el señor Fontdevilla no piso nunca un aula argentina, pues, el simple hecho de facilitarles computadoras a los chicos de secundaria, hace que estos aprendan mejor como usar el Ctrl + c y Ctrl + v. 

    Es una vergüenza que en épocas donde la deserción escolar alcanza aun numero porcentuales demaciado grandes, y estos en ves de mejorar el sistema educativo, lo llenan de “circunstancias” diferente. 
    Richar Stallman tendría que haber escuchado estas palabras, para que le conteste: ‘ Lo que estan haciendo es poniendo un PARCHE mas al sistema de educación argentino’.
    Soy un egresado del misterioso POLIMODAL, sonde con 15 años tenia que elegir la orientacion vocacional a la cual años mas tarde me dedicaria. Aun hoy, hay jovenes estudiantes que cambian la carrera porque no es “lo suyo”, y se espero que un plan traido de ESPAÑA, donde lo habían lanzado como prueba y no funciono, al observar los resultados negativos, lo insertan aquí, y puedo asegurar, que fue una reverenda C*****. 

    Ahora, analizo seriamente de que esto no fuese una de esas “campañas” para hacer politica, lavar dinero o cosa semejante…. soy un incredulo en esos temas, pero como buen informático pero bien argentino, insisto, no es necesaria una computadora, sino una maestra o profesora que tenga ganas de ir a la escuela, porque su sueldo le alcanza, y que imparte de manera imparcial y correcta la “linea de bajada” que le da su gobierno. Cristina, tendría que darte verguenza, gastar millones en computadoras, y no repartir cientos en los profesores. Tutepd: Digo como dato: Sabían que a cada profesor se le asigna una computadora por colegio al que asiste??? 

  197. Gustavo72 dice:

    Si tuvieran un hijo en edad escolar y lo envían a una escuela donde le enseñen un idioma, preferirían que le enseñen Inglés o Esperanto?
    Puesto que en la mayoría de las empresas reina Windows, es probable que aprendiendo este Sistema Operativo tengan mayores posibilidades de insertanrse laboralmente.

    Sé que esto que digo está demasiado alineado con “el sistema” y que los comentarios pro software libre pegan más, pero bueno, ya pasé por la edad de las utopías, ahora voy a lo práctico.

  198. Panchopazbustillo dice:

    Es cierto que presenta una dificultad lo de la capacitación, pero hay un componente de desidia en algunos docentes. Mi mamá es profesora de Biologia en una escuela media de Neuquen, donde llegaron las netbooks. Se ofrecieron cursos de capacitacion online y presenciales. Mi mamá y otros docentes se anotaron al on-line. Solo ella y la jefa del departamento de informatica lo terminaro, los otros dejaron antes de la mitad.
    Despues todos decian que no se puede trabajar con eso en el aula, que los contenidos no se adaptan, etc. Mi mamá obtubo muchos buenos resultados con los estudiantes logrando que aprendan a utilizar las herramientas de diagramas de flujo, redes de conceptos, etc. En resumen, las actividades no cambiaron, solo que se les dio el enfoque para usar la netbook como herramienta.
    Se requiere un proceso para lograr que todos los docentes esten capacitados para usar las netbooks con windows, ni hablar de usarlas con ubuntu por ahora. Me parece que tiene que ser algo gradual. Conozco varias profes que recibieron la netbook y nunca habian usado una pc. Estas docentes (exelentes profesionales y comprometidas por otro lado) se encuentran en una situacion de ahogo de la que no pueden salir con facilidad a sus 50 y pico de años.

  199. Gustavo dice:

    Hola Javier. Perdón que te responda, me
    parece agresivo tu trato con respecto a los docentes. No tenés ni idea de la
    formación que poseen ni si quiera de lo que es un ábaco. Creo que estás fuera
    de lugar y debes una disculpa a los docentes que apuestan todo, día a día, por
    la nación y el futuro de la sociedad.

  200. Juanqui dice:

    Stallman nunca pisó un aula… de Argentina?… me quedan dudas si alguna vez pisó un aula en algún lado…
    Aguante la libertad, la libertad de poder elegir lo mejor: Microsoft.
    Linux es muy bueno, pero jamás le va a llegar a los talones a Windows… Cuándo se van a convencer?
    Porqué siempre son los linuceros los que saltan como lechita hervida? No les queda otra; son como el perro chico que le ladra al grandote, mientras el gigante mira calladito por que no tiene de qué preocuparse…

  201. Juanqui dice:

    Stallman nunca pisó un aula… de Argentina?… me quedan dudas si alguna vez pisó un aula en algún lado…
    Aguante la libertad, la libertad de poder elegir lo mejor: Microsoft.
    Linux es muy bueno, pero jamás le va a llegar a los talones a Windows… Cuándo se van a convencer?
    Porqué siempre son los linuceros los que saltan como lechita hervida? No les queda otra; son como el perro chico que le ladra al grandote, mientras el gigante mira calladito por que no tiene de qué preocuparse…

  202. Daniel dice:

    La mayoría de los establecimientos educativos tienen pésimas condiciones edilicias, de las cuales se tienen que ocupar mediante cooperadoras u otros métodos, porque del gobierno no reciben lo necesario . . . pero sí tenemos netbooks… que ironía…

  203. Daniel dice:

    La mayoría de los establecimientos educativos tienen pésimas condiciones edilicias, de las cuales se tienen que ocupar mediante cooperadoras u otros métodos, porque del gobierno no reciben lo necesario . . . pero sí tenemos netbooks… que ironía…

  204. Marcelo Audisio dice:

    Me parece una idea en general mala el tema de ofrecer una herramienta que “hace daño” por así decirlo y ofrecerla a la par de otra con el argumento de que tienen iguales posibilidades hagamos una analogía: es como decir “Vamos a ofrecer autos eléctricos para mejorar el ambiente” y en letras chiquitas aclares que funcionan a electricidad, pero que por defecto trabajan con nafta y que si lo queres usar a electricidad tenes que hacer un curso de operación… realmente: cuanta gente optaría por la electricidad? … el problema real es perder la perspectiva: lo que importa es mejorar el medio ambiente, no si funciona con electricidad o nafta. Me explico?

  205. Waterfox dice:

    Para mi el gran problema del programa en sí es que debería capacitarse y adaptarse los contenidos para el uso de la netbook como herramienta primero y entregarse la herramienta a los chicos despues. Quizás en algunos lados se hizo como lo plantee pero en los que yo conozco les dieron las netbooks a los pibes y los docentes estan viendo como las usan en el aula.

  206. Periodista G dice:

    Claramente estos señores no leyeron o no entendieron lo que dijo Stallman: “No hablo de los motivos, hablo del efecto y no debemos ignorar el efecto
    enfocándonos únicamente en los motivos. Algunos tienen buenos motivos
    pero no basta. Hay que corregir el mal efecto.” . No se criticó el motivo. Pero claro… si a este gobierno le criticás una coma, te saltan como pirañas al cuello.

  207. Waterfox dice:

    si tal cual :D. Lo que pasa que conozco un javier castillo y me acabo de enterar que un Javier Castrillo.
    Y yo que pensaba que era una coincidencia, ahora no entiendo más nada 😛

  208. Waterfox dice:

    si tal cual :D. Lo que pasa que conozco un javier castillo y me acabo de enterar que un Javier Castrillo.
    Y yo que pensaba que era una coincidencia, ahora no entiendo más nada 😛

  209. A_marucevich dice:

    Muchos hablan sobre la falta de capacitación de los docentes… Si es hora de empezar a capacitarse (ya tarde), que empiecen con linux.. Siempre es buen momento para dar un primer paso y no siempre debe haber un empujón..

  210. Traid_javier dice:

    Si se tuvieran que repartir equipos con el nivel intelectual de los maestros y alumnos lo más cercano seria un ábaco, los profesores no saben ni prender una computadora, menos windows y menos todavia linux. Me pregunto por que con la plata que gastan comprando licencias de windows no le enseñan computación a los profesores, se ahorran el windows y todos terminan aprendiendo algo? Será que conviene comprar las licencias win porque Micro$oft incentiva al gobierno a que las compre con alguna cometa?.

  211. Traid_javier dice:

    Si se tuvieran que repartir equipos con el nivel intelectual de los maestros y alumnos lo más cercano seria un ábaco, los profesores no saben ni prender una computadora, menos windows y menos todavia linux. Me pregunto por que con la plata que gastan comprando licencias de windows no le enseñan computación a los profesores, se ahorran el windows y todos terminan aprendiendo algo? Será que conviene comprar las licencias win porque Micro$oft incentiva al gobierno a que las compre con alguna cometa?.

  212. Armando Esteban Quito dice:

    Primero: es eSclavizamiento, no eXclavizamiento (1er párrafo).
    Segundo: El autor del artículo parece no tener mucha idea de lo que es el software libre: no existen las “licencias GNU” (GNU’s Not Unix) (antepenúltimo párrafo), sino las licencias GPL (General Public License).
    Más aún, las LICENCIAS no se basan en sistemas operativos, más allá de que un software (libre o no) puede ser multiplataforma.
     

  213. Armando Esteban Quito dice:

    Primero: es eSclavizamiento, no eXclavizamiento (1er párrafo).
    Segundo: El autor del artículo parece no tener mucha idea de lo que es el software libre: no existen las “licencias GNU” (GNU’s Not Unix) (antepenúltimo párrafo), sino las licencias GPL (General Public License).
    Más aún, las LICENCIAS no se basan en sistemas operativos, más allá de que un software (libre o no) puede ser multiplataforma.
     

  214. momento  , la mestra de bart se apellida Krabappel, ? yo le decia clavadossss, porque nadie me lo dijo ,debo haber parecido un idiota jajaj . con tu comentario se me vino a la cabeza ese episodio jaja

  215. momento  , la mestra de bart se apellida Krabappel, ? yo le decia clavadossss, porque nadie me lo dijo ,debo haber parecido un idiota jajaj . con tu comentario se me vino a la cabeza ese episodio jaja

  216. Alejandro dice:

            Generalmente cuando viene alguien de “afuera” en el sentido de nacionalidad -pero de “adentro” en lo relacionado a la tecnología y el software libre- y dice algo candente que toca a muchos -sobre todo cuando tienen que ver con el gobierno- se inicia una especie de batalla que termina en un conventillo.

            Si tenemos que analizar friamente la situación podemos observar dos puntos que son los que el plan conectar igualdad no termine favoreciendo la utilización de software libre. El primero es que el personal docente, que es el encargado de transmitir los conocimientos y motivar los alumnos al estudio, la mayoría de las veces no está capacitado para usar y menos enseñar a utilizar programas de software libre, entonces estos recurren a la opción instalada por defecto más fácil o que requiere el menor esfuerzo. El segundo es que, según muchos comentan, las distribuciones de gnu/linux instaladas o son demasiado complejas para los usuarios novatos o no contienen programas educativos que puedan ser utilizados en el aula.

            La solución es formar a los docentes en el uso y aprovechamiento del software libre; y desarrollar una distribución gnu/linux “nacionalizada” y “adaptada” para su uso en el aula y por su puesto que se autorice a instalar en los equipos de los alumnos y profesores. Obviamente la solución está en manos de los que toman las decisiones arriba, llamese ministerio de educación, etc., decir que a comunidad de software libre haga los programas educativos que los equipos del plan no contienen es una forma de lavarse las manos y no hacerse cargo, lo que no quita que los programs existan y se puedan hacer más.

  217. Waterfox dice:

    Es castrillo, mala mía.
    Lo tenía mal agendado, perdón. Y siempre le dije castillo 😀

  218. Waterfox dice:

    Una pequeña corrección ya que lo conozco personalmente,  no es Castrillo sino Javier Castillo.

  219. es cierto che… la ultima vez que lo vi Rxart fue en una Pc comprada en Mega*one… peor ese entonces parecia un winXP trucho… tenia los mismos iconos y la pantalla azul de bienvenido! hay que hacer como los uruguayos y poner un Linux decente, usar fedora o ubuntu. PD: al editor se le escapo “eXclavizamiento”

  220. Hrenek dice:

    Soy docente y hace años que utilizo Linux. Lo promociono entre mis colegas y alumnos con pocos resultados positivos debido a las opciones tan malas que tienen estas maquinas instaladas.

  221. hrenek dice:

    El sistema GNU/Linux que traen instaladas o bien es el HORRIBLE RXart Linux o bien una versión de Ubuntu modificada también por Pixart para que se vea como Windows. ¿De que oportunidad hablan si todo tiende a Mocosoft?

  222. DAM dice:

    La opción de Linux que instalaron es practicamente inutilizable. Y en ninguna escuela (que yo sepa) se utiliza ni hay personal docente que lo conozca. Los profesores de mis hijos ni siquiera sabían que es Linux!!!! Y yo soy usuario de Linux desde hace años, y mis hijos gracias a Dios saben bien que es Software Libre!!!

  223. @da20495d27c8ac2d9b265ea6005f490b:disqus Por suerte la nueva distro no es la de los primeros lotes… ahora se usa Ubuntu y no el Rxart.

  224. SLboy dice:

    Son unos hipocritas..  Hacen aterrizar notebooks en las escuelas como si de naves espaciales se trataran..  Los docentes no tienen preparación alguna para trabajar con el software libre..

  225. Roberto dice:

    Es horrenda la distribución de Linux instalada en las netbook del plan conectar igualdad. Casi como decir: “no hay alternativa real, sigan siempre con Windows”

Leave a Reply