MIE, 16 / MAR / 2011
El sismo en Japón hace tambalear el mercado tecnológico mundial
La firma de inversiones Merrill Lynch pronosticó que las cadenas de suministros de las empresas tecnológicas de todo el mundo tardarían de cuatro a seis meses para recuperar los daños provocados por el terremoto de 9.0 grados en la escala de Ritcher que sufrió Japón.
Según Daniel Heyler, jefe de investigaciones de semiconductores en Merrill Lynch, mientras el daño en la cadena productiva japonesa aún está siendo evaluado, los fabricantes globales, incluso los productores taiwaneses de hardware, deberían ir buscando nuevos socios para conseguir su suministro de componentes.
“La velocidad de recuperación de la cadena de producción tecnológica mundial dependerá en la seriedad del daño que ha sufrido la cadena productiva japonesa”, indicó Heyler mediante un comunicado periodístico.
¿Cómo puede ser que un sólo país cause tanta conmoción a nivel global? Resulta que el segmento IC (circuitos integados), que fabrican semiconductores, se verá afectado porque algunas compañías niponas cerraron sus plantas, como Mitsubishi y Hitachi, que juntas producen el 90 por ciento de los materiales de ese segmento.
Como si esto fuera poco, en Japón se produce el 40 por ciento de las memorias NAND Flash, las cuales son insertadas en la mayoría de los smartphones y tablets actuales como medio de almacenamiento interno.
Los únicos segmentos en el que Japón no posee una posición dominante es la fabricación de paneles LCD, memorias DRAM y circuitos integrados lógicos, donde ostenta el 10 por ciento del market share.
De todas formas, la escasez de productos es más posible que afecte a pequeñas empresas y menos probable en las major como Apple, debido a que realizan encargos muy grandes con mucha antelación.
El panorama es bastante desalentador. El proveedor natural de productos tecnológicos es China, que está afectada por una fuerte inflación. Si a esto se le suma el cierre de varias fábricas japonesas vitales en el circuito productivo hace creer que de aquí hasta el tercer trimestre los precios de electrónicos aumentarían.
Por último, Hitachi y Mitsubishi no son las únicas firmas que han bajado las persianas en varias de sus fábricas en Japón. Fujitsu lo ha hecho con diez de sus plantas; Sony y Canon cerraron ocho; Toshiba, dos; y Panasonic ha disminuido su ritmo de producción en varias de sus fábricas.
La firma de inversiones Merrill Lynch pronosticó que las cadenas de suministros de las empresas tecnológicas de todo el mundo tardarían de cuatro a seis meses para recuperar los daños provocados por el terremoto de 9.0 grados en la escala de Ritcher que sufrió Japón.
Según Daniel Heyler, jefe de investigaciones de semiconductores en Merrill Lynch, mientras el daño en la cadena productiva japonesa aún está siendo evaluado, los fabricantes globales, incluso los productores taiwaneses de hardware, deberían ir buscando nuevos socios para conseguir su suministro de componentes.
“La velocidad de recuperación de la cadena de producción tecnológica mundial dependerá en la seriedad del daño que ha sufrido la cadena productiva japonesa“, indicó Heyler mediante un comunicado periodístico.
¿Cómo puede ser que un sólo país cause tanta conmoción a nivel global? Resulta que el segmento IC (circuitos integados), que fabrican semiconductores, se verá afectado porque algunas compañías niponas cerraron sus plantas, como Mitsubishi y Hitachi, que juntas producen el 90 por ciento de los materiales de ese segmento.
Como si esto fuera poco, en Japón se produce el 40 por ciento de las memorias NAND Flash, las cuales son insertadas en la mayoría de los smartphones y tablets actuales como medio de almacenamiento interno.
Los únicos segmentos en el que Japón no posee una posición dominante es la fabricación de paneles LCD, memorias DRAM y circuitos integrados lógicos, donde ostenta el 10 por ciento del market share.
De todas formas, la escasez de productos es más posible que afecte a pequeñas empresas y menos probable en las major como Apple, debido a que realizan encargos muy grandes con mucha antelación.
El panorama es bastante desalentador. El proveedor natural de productos tecnológicos es China, que está afectada por una fuerte inflación. Si a esto se le suma el cierre de varias fábricas japonesas vitales en el circuito productivo hace creer que de aquí hasta el tercer trimestre los precios de electrónicos aumentarían.
Por último, Hitachi y Mitsubishi no son las únicas firmas que han bajado las persianas en varias de sus fábricas en Japón. Fujitsu lo ha hecho con diez de sus plantas; Sony y Canon cerraron ocho; Toshiba, dos; y Panasonic ha disminuido su ritmo de producción en varias de sus fábricas.
[…] de la producción de PC ha probado ser muy resistente, como recientemente se demostró en el terremoto ocurrido en Japón“. Mientras la industria sufre a causa de la pérdida de productividad e intenta , gran parte de […]
[…] Una de las pocas firmas que se mostró optimista fue Intel. Jon Carvill, vocero de la empresa, indicó que “la cadena de suministro de la producción de PC ha probado ser muy resistente, como recientemente se demostró en el terremoto ocurrido en Japón“. […]
Me parace muy interesante y han hecho un gran trabajo
Probesito, èste no sabe nada, si se unde Japon te quedas sin Semiconductores, sin Wii Y sin PS3, pero si se unde la Argentina, el mundo se caga de hambre.
Algunos hablan por hablar, aunque lo cierto es que todas las companias exportadoras de soja y demas, son extrangeras, que asi fue siempre y no desde que estan los KK.
Lo que pasa en Japon es serio, para los Japoneses y para el mundo, ni mas ni menos porque desde hace decadas hicieron las cosas bien. Si somos inteligentes nos daremos cuentas que nuestro pais no tiene ni la aptitud de iniciar algo como lo hizo Japon hace años, lamento decirles que la politica que durante años y nos solo de los actuales Gobernantes fue siempre pedorra y sin vision. Pero tal vez algun iluminado del Gobierno pueda dar una mano a los Japoneses en un momento dificil y porque no traer a estos señores que saben mucho mas que nosotros de montar plantas de produccion IT y poder sumar valor agregado a nuestro territorio criollo IT. Argentina no es Tierra del Fuego, no nos olvidemos, y si hay provincias IT yo tengo mi propio ranking Cordoba, Santa Fe, y luego viene el resto Mendoza, San Luis, Buenos Aires quiere pero aun estamos verdes ya que los politicos bonaerenses solo piensan en ladrillos, y Tierra del Fuego es un negocio de una gente que los favorecio, pero no esta pensado como un beneficio federal ni nacional sino es producto de un negocio conveniente donde nadie los controla tanto.
En fin ojala podamos inmigrar japones con ideas y no chinos para que pongan supermercados en nuestras tierras, me parece mas provechoso.
Saludos.
Rawa
Muchachos, no se alarmen, a nosotros estas cosas no nos afectan para nada. En Tierra del Fuego tenemos las más variadas empresas de electrónica, fabricantes de celulares, monitores, de todo… Y ahora con 40 empleos más… Olvídense, acá estará todo bien.
(para los que no leen entre líneas, está escrito ironicamente).
No veo del todo mal que se hable de politica en la pagina, no es nada nuevo y a muchos de los que la siguen les interesan esos comentarios, ya si veo un poco de lugar el uso de expresiones como “kk”. Se puede opinar sin desvirtuar, aun de politica.
Mas o menos, lo cierto es que aca pagabamos el doble a precio dolar por casi cualquier producto electronico de lo que se paga en EEUU/Europa/Asia aun antes de las restricciones recientemente impuestas. Aun de lo que se supone se produce aca. Si la produccion fuese tan grande como se dice, los precios deberian ser bastante distintos, si la excusa es que la mayoria se exporta y no les es rentable venderlo mas barato para el mercado interno, no deberian ser tan necesarias las medidas ultraproteccionistas que se estan imponiendo.
con todos los comentarios de politica pueden hacer una pagina que hable sobre politica y ya tienen el 50 % del contenido.
Obveo que la tecnologia local se ve afectada por la politica pero la verdad quiero saber sobre tecnologia no sobre politica dejen de hablar de politica. tendria un comentario para poner pero no lo voy a hacer si quiero hablar de politica me voy a otra pagina y listo -.-!!!!
obviamente este deasatre afectara de alguna manera las relaciones tecnologicas y de ayuda que tenia Japon con otros paises.
Ensima que en argentina ya pagamos el triple que se pagaria en otros paises. ahora esto!! que bajon….
cheee BASTA DE PONER COMENTARIOS POLITICOS EN CADA NOTICIAAAA….
Ni a favor ni en contra de NADIE.. es de TECNOLOGIA LA PAGINA… NO!!! de politica..
Para mi se va a venir una crisis economica luego de esto de japon, muchos paises del mundo requieren productos producidos x los japoneses… fabricarlos de la nada en otro pais va a ser costoso…
¿Hace falta Pablo meter la política en cualquier noticia?
¿Vos te pensás que con lo que está pasando en Japón en el resto del mundo les importa algo si “K sí o K no”?
Uffff…
Totalmente de acuerdo con capitanqueso…
ja ja ja, Si este pibe supiera las toneladas que se exportan día a día, como me gustaría sentarlo en el puerto para que vea la cantidad de barcos llenos de contenedores que salen por hora. De la cantidad de camiones que pasan por avenida madero lo que entra importado no es ni la décima parte de lo que sale, dejen de creerse lo que cuentan los que lloran para mamarse TODO y que se quejan de llenos, DIOS!!! como me gustaría que este pibe en vez de leer libros saliera a caminar la calle con los ojos bien abiertos y pueda ver las cosas como son y no hablar tanto por boca de ganso.
Que si la argentina se hunde nadie se enteraría? si seguro ¬¬ Pero nos van a extrañar cuando no estemos…
En su libro “Argentina Siglo 21” Rodolfo Terragno hace referencia a lo que pasaria en el mundo si de un dia para el otro se hundiese la isla de japon. Esta visto q si se hunde la Argentina de un dia para el otro a nadie del mundo alterará su vida.. ya q el polo tecnologico de Tierra del Fuego ni figura en terminos de IT en el mundo… y para colmo los “KK” se encargaron de hacer olvidar al mundo q teniamos trigo, soja, carne y mujeres de 1ra. calidad.!!! El que pueda entender q entienda.!!
[…] RedUSERS» RedUSERS Comments RSS Feed Post a comment Trackback URL Share on Twitter Share on Facebook Related Posts Twitter y Facebook de gran ayuda en Terremoto de Japón Movistar ofrece llamadas a Japón con 50% de descuento HP lanza campaña mundial “Everybody On” Google Ayuda a víctimas del terremoto de Japón Arequipa albergará el primer parque tecnológico de Perú […]
Hasta las bol…