DOM, 17 / OCT / 2010

El software libre es ley en la provincia de Santa Fe

La Cámara de Diputados convirtió esta semana en ley el proyecto elaborado por los diputados Gerardo Rico (Fente Para la Victoria) y Pablo Javkin (ARI Coalición Cívica) que establece la implementación de políticas de incorporación y desarrollo de Software Libre en la administración pública santafesina. Los legisladores coincidieron en que el avance es fundamental, ya que “significará para la provincia salir de la dependencia tecnológica con los proveedores privados, cuyos programas no se pueden modificar en función de las necesidades variables de la administración, a lo que se suma, el costo económico que supone la renovación de las licencias”. Además, Rico y Javkin señalaron que la iniciativa “colaborará en la transparencia de la gestión, la seguridad en el manejo de datos públicos y el fomento de la industria tecnológica local”. Por otra parte, subrayaron que al hacerse cargo la misma provincia de la adaptación de los programas informáticos, se elimina el riesgo que implica que la información pública pase por manos de terceros, volviendo más seguro su tratamiento. Otro beneficio es que las licencias libres le otorgan al gobierno provincial el derecho a contratar profesionales locales para generar, modificar y adaptar sus sistemas, con lo que se fomentará la industria tecnológica provincial, la economía y el empleo en nuestra región. Según el portal rosarionet.com, el proyecto había obtenido media sanción en la Cámara Baja en octubre de 2009, y luego de que se le introdujeran modificaciones en el Senado, finalmente fue aprobado por la Legislatura.

La Cámara de Diputados convirtió esta semana en ley el proyecto elaborado por los diputados Gerardo Rico (Fente Para la Victoria) y Pablo Javkin (ARI Coalición Cívica) que establece la implementación de políticas de incorporación y desarrollo de Software Libre en la administración pública santafesina.

Los legisladores coincidieron en que el avance es fundamental, ya que “significará para la provincia salir de la dependencia tecnológica con los proveedores privados, cuyos programas no se pueden modificar en función de las necesidades variables de la administración, a lo que se suma, el costo económico que supone la renovación de las licencias”.

Además, Rico y Javkin señalaron que la iniciativa “colaborará en la transparencia de la gestión, la seguridad en el manejo de datos públicos y el fomento de la industria tecnológica local“.

Por otra parte, subrayaron que al hacerse cargo la misma provincia de la adaptación de los programas informáticos, se elimina el riesgo que implica que la información pública pase por manos de terceros, volviendo más seguro su tratamiento.

Otro beneficio es que las licencias libres le otorgan al gobierno provincial el derecho a contratar profesionales locales para generar, modificar y adaptar sus sistemas, con lo que se fomentará la industria tecnológica provincial, la economía y el empleo en nuestra región.

Según el portal rosarionet.com, el proyecto había obtenido media sanción en la Cámara Baja en octubre de 2009, y luego de que se le introdujeran modificaciones en el Senado, finalmente fue aprobado por la Legislatura.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

20 Comments

  1. SEVERO MIRÓN dice:

    No has entendido pirulogonzález, aún estás confundido; LIBRE NO SIGNIFICA GRATUITO. Estamos???

  2. Fede dice:

    Software Libre no es lo mismo que gratis Pirulo. Dudo mucho que te hayan sacado el laburo… Ahora, google si que es gratis y ningún programador se queja.

  3. hormigaclub dice:

    lee PIRULOGONZALEZ:
    buscate un laburo y deja a la informatica crecer como debio ser desde siempre.

    “…. to be free hacker, to be free”

  4. pirulogonzalez dice:

    con más software libre, sueldos más bajos para los programadores. Es así. La tendencia viene en este sentido. Ya no toman en serio el trabajo de programar. La gente cree que debemos hacerlo gratis.

    Eso otro que estás pidiendo, la colegiatura es algo que también quieren implementar en capital y de vuelta… mucha gente que cree que estudiar informática en la facultad no debe ser reconocido está en contra y terminan menospreciando nuestro trabajo y bajando nuestros sueldos de forma irreversible (www.cpci.org.ar)

  5. pirulogonzalez dice:

    por lo general estoy a favor de las políticas del gobierno. Pero en este caso debo decir que es lamentable que se de importancia a algo que va a sacarle a trabajo a muchísimas empresas de informática y a muchos trabajadores relacionados. El software libre es un cáncer que está ocasionando que muchos programadores perdamos nuestros puestos de trabajo por gente que menosprecia nuestra profesión regalando el software y por gente que menosprecia nuestro trabajo aceptándolo gratis. Así, en poco tiempo, todos terminaremos programando por comida o por limosnas, como se puede ver en muchos sitios donde piden donaciones. No es así como debe ser la informática. No es así en otras profesiones. FUERA EL SOFTWARE LIBRE.

  6. Cesar dice:

    Me parece bárbaro que se dé esta implementación… Ahora, al momento de pagar los sueldos de estos programadores, que base van a tomar? Si no me equivoco, hace más de 10 años que se está pidiendo la creación del Colegio de Profesionales de Informática de Santa Fe y no pasa nada..

  7. Jose dice:

    Que comentario más estupido… No se le puede ver el lado bueno a las cosas???

  8. Phoenixnet dice:

    TOTALMENTE

  9. Walter dice:

    ya era hora que alguien de el puntapié inicial.

    Saludos.

  10. hormigaclub dice:

    lo mismo deberian hacer para el siap, los sistemas de senasa, aftosa, y demas obsoletos

  11. yovany dice:

    waa vaya es una buena implemntacion de la reforma que apliquen el software libre creoq ue esto si va ahcer una gran beneficio para todos he y solo queda aprovechar jejej sale saludos a todos .

  12. Andres Urena dice:

    Me parece que la nota habla de la Creación de software y no de paquetes de ofimática (office u openoffice).
    Para terminar de aclarar la idea, los ministerios de las provincias contratan a ing. de sistemas para que les confeccionen programas que faciliten la manipulación de la información de los tramites que en dicho ministerio se maneja, cada ministerio tiene requerimientos propios por lo que a veces se subcontrata a una pyme para la implementación de este software, hasta aquí vamos bien, en algunas ocasiones es necesario implementar una solución informática que necesita usar un servidor de base de datos o algún otro servicio y es aquí donde las licencias empiezan a “doler”.
    En un principio pareciera que la migración de plataformas cerradas a plataformas abiertas es como un swtich pero no es así, es necesario cambiar toda la plataforma ya existente lo que consumirá mayores recursos (tiempo y dinero) y las licencias que ya se pagaron quedaran juntando tierra en alguna gaveta olvidada; a lo que voy es que es una iniciativa excelente, pero, hay que saber que conviene llevar a una plataforma abierta y que no.
    Ademas, hay que ver el tema de la seguridad del manejo de la información ese es un tema aun sujeto a la honorabilidad de los miembros de la comunidad open source.
    Es también un tema de importancia el concepto de lo que es Open Source y lo que es software gratuito no son lo mismo, es decir, que esta implementación también tendrá su costo y también se deben pagar licencias.

  13. Sebastian Cruz dice:

    Me parece joya la medida asi se ahorran un monton de guita en licencias de programas que tienen un reemplazo y que tiene lo necesario para su laburo, ya que la mayoria del sector publico solo utiliza en gran medida el word y el excel mas que nada y tranquilamente pueden utilizar el OpenOffice o alguno similar en algun linux mas o menos sencillo como el ubuntu.
    Lo unico que espero es que si se cumple esto no se gaste ese dinero en favores politicos y choripanes como por desgracia ya nos tienen acostumbrado nuestros politicos >=(

  14. DJ dice:

    Gabriel: que tiene que ver Corrientes con Santa Fe?. Puede ser que el software no haga daño y lo que vos planteas si pero esta no es la página de greenpeace, es de tecnología

  15. MoskmaN dice:

    necesitan ahorrar en software para ke se note menos la plata que se meten en los bolsillos.

  16. gabriel dice:

    bien por eso pero no me parece un politico q piense

    por que no frenan esto primero q es algo grave el software no hace daño a nuestro pais pero esto si.

    Imagínense la mitad de la Ciudad de Buenos Aires sepultada bajo el agua. Así quedarán 8000 hectáreas de la localidad correntina de Mercedes. Para lograrlo, regularán el agua de un arroyo que regará 20 mil hectáreas de arroz. Desaparecerán bosques en galería a lo largo de 137 kilómetros y numerosas especies nativas. Será la primera vez en la Argentina que un curso de agua, de dominio público, esté al servicio de empresarios privados. Se trata de la Represa Ayuí Grande, una obra monumental que encara el vicepresidente del Grupo Clarín, José Antonio Aranda, en alianza con el magnate húngaro George Soros.

  17. Alguno mas dice:

    Ojala que se cumpla y funcione exelente 🙂 Y de lograr buenos resultados, lo pasen a nivel nacional

  18. FeDoR dice:

    Excelente! muy buena noticia, y concuerdo con crazyRedar,ojala se implemente a nivel nacional.

  19. gabriel dice:

    que buena noticia!!!

  20. CrazyRedAr dice:

    Un verdadero avance en Santa Fe, lograron encontrar políticos que piensan.
    Ojala se implemente una ley a nivel nacional.

Leave a Reply