MIE, 3 / ABR / 2013

El teléfono celular cumple 40 años

Marty Cooper junto al mítico DynaTAC 8000X (Foto: The Verge) El 3 de abril de 1973, el ingeniero de Motorola Marty Cooper realizaba la primera llamada desde un “celular”. El destinatario era Joel Engel, jefe de Bell Labs.

El 3 de abril marca el aniversario de un verdadero un hito en la historia de las telecomunicaciones. Hace 40 años, el ingeniero de Motorola Marty Cooper realizaba la primera llamada desde un teléfono celular, dando inicio a una industria que se transformaría con el paso de los años en un negocio multimillonario, responsable de algunas de las revoluciones más importantes en el campo de la comunicación en el último cuarto del siglo XX y principios del siglo XXI.

En 1973, las llamadas “sin cables” ya tenían varias décadas de vida, pero su tecnología era rudimentaria. Los radioteléfonos, que utilizaban frecuencias AM (y posteriormente FM) eran los más comunes: aparecieron a finales de los años 40 en Estados Unidos y por su peso y dimensiones estaban destinados casi exclusivamente a ser un accesorio para automóviles. Los usuarios generalmente instalaban el equipo en el baúl, para luego pasar un cable hasta el tablero del vehículo.

Bell fue una de las primeras empresas en explotar comercialmente la radiotelefonía. Años después los laboratorios de la telefónica (cuna de grandes avances tecnológicos) iban a ser pioneros en la investigación de la telefonía celular, junto a la ya citada Motorola. Finalmente, el fabricante de equipos inalámbricos fue el primero en realizar una llamada desde un “celular”, y el destinatario fue Joel Engel, jefe de Bell Labs.

Joel, soy Marty. Te estoy llamando desde un teléfono celular, un verdadero teléfono celular portátil de mano” fueron las palabras de Cooper, que se comunicó con su archirrival de aquel entonces ante la mirada atónita de los medios de comunicación presentes. El equipo utilizado por el ingeniero fue un Motorola DynaTAC 8000X, el famoso “ladrillo”, que inicialmente tuvo un peso de 800 gramos y un precio bastante restrictivo: 3995 dólares (10.000 dolares actuales).

Sin embargo habría que esperar para la instalación de las primeras redes comerciales. La japonesa NTT daría el puntapié inicial en 1974, seguida de NMT en 1981, que operaba en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia. AT & T habilitaría la primera línea en Estados Unidos en el año 1983 y Argentina haría lo mismo en 1989. Para ese entonces, el “celular” ya había llegado para quedarse.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. wekimo dice:

    Hola, amigos. Yo estoy aquí para traer un pedazo de Promoción precio fantásticas para Samsung i9300 galaxy S3. Las ventas mensuales de más de un millón de teléfonos móviles, veo muchos amigos han comprado este teléfono y dio esta tienda elogio unánime. i no dude en comprarlo. Teléfono muy bueno, con mucho ambiente, impresionante, primero en la fila para comprar en línea de teléfono móvil, no me esperaba tan bien, tan bien, me encanta este teléfono tanto! Speed ​​Internet, jugar juegos más emocionantes. Acariciar con admiración, la experiencia de compra muy agradable, el precio es barato, el valor total por el precio, yo personalmente me gusta, oh, toda la alabanza a cabo. ayer bajo mi recomendación, uno de mis amigos de una sola vez de comprar seis teléfonos, que dio a sus amigos, y les gusta mucho. Más importante aún es que la tienda está dedicada a las actividades de promoción, hay un descuento del 90%, y ahora sólo tenemos que gastar € 124,99, se puede tener este teléfono perfecto, todavía vacilante qué? promoción sólo durante cinco días, no te pierdas esta oportunidad perfecta, muy bien, créeme. http://d1d.co/zJ

  2. epsurv dice:

    cortenla de spammear con esto por favor

  3. Cesar Martin dice:

    no entiendo tu comentario con el articulo, fuera de contexto.. Lo siento pero hace link ni loco entro, es dudoso?! sorry

  4. elsauseador dice:

    Si pero con una pantalla enorme con la que podes hacer muchas cosas interesantes, esos telefonos ladrillos viejos se limitaban solo a ser telefonos, los de ahora mas que telefonos son centros multimedia.

  5. Gabi dice:

    ¡Es cierto! Se están aladrillando los teléfonos, es como un ciclo que se va repitiendo.

  6. Gabi dice:

    buéh…¿en qué estábamos?…..

  7. pablo dice:

    No tenes idea de la complejidad q significa una red de telefonia celular y toda la parafernalia tecnologica q recorre entre una antena y otra para q tu celular sea ubicado donde quiera q este en cualquier parte del MUNDO… en fin… no es para legos o los q crean que essolo apretar un boton y decir Hoal o mandar figuritas pedorras… hay q valorar el trabajo de miles de personas y equipos, que como toda invencion humana tiene errore y es perfectible…

  8. Juan Pablo dice:

    Se viene una nueva época de ladrillos con pantallas Super AMOLED Full HD.

  9. Gustavo dice:

    en esa epoca, andarian mejor los celulares de como andan HOY en Argentina?….a mi me da que si….

  10. elsauseador dice:

    Muy buena noticia, pensar que en esa época usaban ese ladrillo y ahora tenes teléfonos que caben en el bolsillo con pantallas enormes, etc, todavía recuerdo el glorioso tango allá por el año 1993 que fue mas nuevo pero era bastante cascote xD

Leave a Reply