BitTorrent, la firma detrás del popular servicio para descargas uTorrent, reveló recientemente una lista de los más exitosos dentro de su programa “Bundles”, que propone la difusión de artistas mediante los torrents de forma legal.
Y resulta que el artista que obtuvo más descargas mediante este sistema fue Moby, que compartió en esta plataforma la mayoría de los tracks de su último album de estudio “Innocents”.
Moby es solamente uno de los varios artistas de alto perfil que trabajan en cercanía con BitTorrent, pero es una muy buena noticia que sea además uno de estos músicos famosos quienes tengan probado éxito mediante esta modalidad de descarga.
De acuerdo a los datos revelados por la compañía, el contenido de Innocents fue el más descargado durante 2013, alcanzando un total de 8.9 millones de descargas. Los siguientes en el podio fueron los videos de Epic Meal Time con 8.6 millones de descargas, y la música de Kaskade con 4.1 millones.
Bundles está integrado con los programas de descarga de la firma, con lo cual, BitTorrent ya contaba con una base de usuarios que le aseguraban una buena performance a este sistema. De hecho, y según la compañía, “164,383 Bundles son descargados alrededor del mundo cada día”.
Vía: TorrentFreak
Y los juegos comprados en HumbleBundle traen todos torrent.
No, esa era tu vieja que se puso en pedo y quiso desvirgarte.
… y de paso también me chupaste el chorizo…
LibreOffice debe tener su tajada interesante también…
[…] entrada El torrent más descargado de 2013 fue totalmente legal aparece primero en […]
Tenés razón, el fin de semana pasado me bajé una pizza de musa que estaba para chuparse los dedos.
fuera del entorno musical, estoy seguro que si suman todas las distribuciones, Linux debe ser el “contenido” mas descargado, ya que casi todas tienen a torrent como posibilidad.
Pero claro que si. Se suele asociar mucho la palabra “torrent” y todo lo que sea P2P a la ilegalidad, cuando muchas cosas se comparten de esta manera. Es una forma MUY eficiente y muy colaborativa de compartir cosas. Muchas cosas que compramos vienen por P2P aunque no nos demos cuenta.