Cuando el proyecto smartphone de Canonical se publicó en el sitio de crowdfunding Indiegogo, seguramente muchos lo vieron como una iniciativa prometedora.
Pero parece que quienes debían aportar dinero para el proyecto no lo vieron de esta forma, y con los plazos ya finalizados el Ubuntu Edge se quedó corto en 19 millones de dólares de su objetivo total de 32 millones.
El monto establecido el 22 de julio pasado parece haber sido demasiado ambicioso, aún para los futuros consumidores, aunque de hecho los 27 mil aportantes al proyecto lograron un monto bastante honroso de algo más de 12 millones de dólares.
Cuando fue publicada, la oferta proponía que las primeras 5000 personas que aportaran obtendrían una unidad del Edge a 600 dólares, un precio diferenciado para todos los demás, que debían pagar 830 por cada equipo. Lo peor es que al principio la campaña parecía haber contagiado el entusiasmo, con el Edge recaudando 3.4 millones durante las primeras 24 horas.
Pero esta bonanza inicial fue lentamente decayendo y el ritmo de crecimiento del monto retrotrayéndose. Ni siquiera agregar precios promocionales por unidad de 625, 675 o 725 dolares funcionó, mientras que en los últimos momentos de la recaudación se fijó un precio de 695 dólares. Hacia el 7 de agosto Canonical había amasado en su cruzada solamente 8.3 millones.
Vía: TheVerge
De todos los sistemas libres que usé, el único que merece desarrollo y que le vaya bien es FreeBSD. Por algo el sistema de la PS3 y parte de OS X están basados en FreeBSD. Esos excelentes sistemas podrían tranquilamente estar basados en Linux pero no, eligieron BSD. La gran contra de Linux: el sistema de librerias y sus dependencias. Cambiaste la versión de la librería por una que no debías y te dejó de funcionar la mitad del sistema operativo. Que nervioso que me pone eso, es como que tenés un sistema que es super free y que le podes hacer lo que quieras pero cuando lo tocás, se te caga todo, al final es como Windows, mejor dejalo como viene.
Perdon por meterme pero es cierto que pocas empresas usan software libre. Un ejemplo es despegar.com que lo utiliza y muy bien! tiene todo software libre
Trabaje en varias empresas y nunca vi open office o linux.. Además las empresas saben que son las mas vulnerables en el hecho que no pueden piratear nada, pero para un usuario común todo es gratis y puede ser q sea ilegal pero menos del 5% fue preso por usar software licenciado.
Jaja que es pago en internet?? Por favor
Muchas empresas o callcenters lo hacen, lamentablemente la mayoria despues que les cae software legal.
Te diria que por lo menos un 70 % cambia a Open office o libre office, y mantienen el windows.
El otro 30% siempre lo vi con ubuntu y open office.
El estado tendria que utilizar si o si software libre, asi no habrian ciertas cosas oscuras.
Exacto!!!
no es practicamente Free, es ilegal utilizar ese software sin pagarlo, de alli en mas, haz lo que quieras.
no es practicamente Free, es ilegal utilizar ese software sin pagarlo, de alli en mas, haz lo que quieras.
Ya que no te quedaron mas ideas que decirme “fanatico del software libre”. Apoyo 100% al software libre.
No soy fanatico en el termino o idea del que mencionas, se reconocer buenos software aunque no sean software libre. IOS es bueno, Excel es uno de los mejores programas que tiene microsoft.
Pero el usuario promedio puede hacer lo mismo con CALC. Solo los especialistas en algun ambito relacionado o sea el 5%, lo utilizan en forma muy avanzada el resto de las funciones, las tiene CALC tambien.
Hasta hace 4 años utilizaba windows, gracias a dios, me decidi a cambiar, y lo que parecia muy dificil, no fue asi.
En este momento ubuntu 12.4 LTS te lo instala un chico de 10 años. En realidad cualquiera que instale un windows.
Lo de la licencia te lo dije, justamente porque sabia lo que ibas a responder. jajaja. Si tienes para pagar una licencia de office, tienes para pagar unas horas a los programadores del proyecto (te lo recomiendo).
No se a que te dedicas, pero en servidores GNU/Linux sigue teniendo la mayor cuota del mercado por lejos y no ha bajado.
A nivel desktop sigue estando arriba a MS, pero justamente distribuciones como Ubuntu han crecido mucho en el mercado.
Igualmente queda poco desktop para los proximos años, por eso MS esta tratando de moverse rapido, tendrias que leer por lo menos 1 de noticias de tu querido MS.
Lo de las distros basada en GNU/Linux, nisiquiera te lo contesto, repondiste una basofia.
A mi me encanta la Libertad y el poder elegir.
Ya que no te quedaron mas ideas que decirme “fanatico del software libre”. Apoyo 100% al software libre.
No soy fanatico en el termino o idea del que mencionas, se reconocer buenos software aunque no sean software libre. IOS es bueno, Excel es uno de los mejores programas que tiene microsoft.
Pero el usuario promedio puede hacer lo mismo con CALC. Solo los especialistas en algun ambito relacionado o sea el 5%, lo utilizan en forma muy avanzada el resto de las funciones, las tiene CALC tambien.
Hasta hace 4 años utilizaba windows, gracias a dios, me decidi a cambiar, y lo que parecia muy dificil, no fue asi.
En este momento ubuntu 12.4 LTS te lo instala un chico de 10 años. En realidad cualquiera que instale un windows.
Lo de la licencia te lo dije, justamente porque sabia lo que ibas a responder. jajaja. Si tienes para pagar una licencia de office, tienes para pagar unas horas a los programadores del proyecto (te lo recomiendo).
No se a que te dedicas, pero en servidores GNU/Linux sigue teniendo la mayor cuota del mercado por lejos y no ha bajado.
A nivel desktop sigue estando arriba a MS, pero justamente distribuciones como Ubuntu han crecido mucho en el mercado.
Igualmente queda poco desktop para los proximos años, por eso MS esta tratando de moverse rapido, tendrias que leer por lo menos 1 de noticias de tu querido MS.
Lo de las distros basada en GNU/Linux, nisiquiera te lo contesto, repondiste una basofia.
A mi me encanta la Libertad y el poder elegir.
Si realmente en una empresa linux pudiera reemplazar vos te pensas que tirarian la guita en licencias?? no vi una sola empresa que use linux en sus equipos, y lo del tema del gobierno ni me preocupa, roban tanto para sus bolsillos que ya ni me preocupa a donde va a parar la guita,.
Sí, decíselo a las empresas que pagan las licencias. Y decíselo al ESTADO que también tienen que pagar las licencias, con plata sacada de tus impuestos. Una licencia de Windows 8 Professional está 1600 pesos POR EQUIPO. Linux hoy en día puede reemplazar perfectamente a Windows para el 90 % de las tareas.
Intenta? Que cosa intenta hacer con Linux y no puede? Dame un ejemplo concreto.
Sí, pero tengo mis reservas.
1) Sí, la cuota de mercado de Linux demuestra el poco interés que hay en este sistema operativo, y siempre he hablado en términos generales respecto al interés que hay sobre Linux. Tengo mucho conocimiento sobre software libre, y de ahí sale mi crítica. Cuando alguien me dice que no tengo conocimiento sobre software libre, defendiéndolo, me dice a las claras que es un fanático del software libre, y sólo ve en una dirección.
2) Sí, instalar Ubuntu es bastante difícil para un usuario que no está acostumbrado, tarda mucho, hace muchas preguntas, y algunas a un nivel técnico que la mayoría de los usuarios no logrará entender. El que nunca lo ha instalado me parece que eres tú.
3) Sí, es un problema tener muchas distribuciones, el usuario común no sabrá cuál elegir, y a la hora de instalar software en una determinada distribución, se va a encontrar con el problema de que en algunos casos no existe una versión para esa distribución, o en algunos casos al ir a la página de determinados programas, nos encontramos con toda una plétora de versiones para diferentes distribuciones. El usuario estándar se verá inmediatamente ofuscado. El exceso de opciones para un mismo sabor genera confusión, y esto hace que el usuario común huya de este sistema operativo. Además de que es un mito que sea mejor que haya muchas distribuciones, esto crea falta de estandarización, y los desarrolladores tienen que doblegar esfuerzos para poder mantener un programa en todas las plataformas existentes de Linux.
4) Sí, hay muy poca variedad de programas, y eso no es demasiado, es la realidad, no están todos los programas que necesito, por ejemplo yo necesito hacer edición de video a nivel profesional, y no existe ninguna herramienta aceptable para Linux, en fotografía pasa lo mismo, por ejemplo Gimp está en la prehistoria con respecto a Photoshop. En ofimática pasa más o menos lo mismo las mejores suite de ofimática que hay son OpenOffice y LibreOffice, pero son clones, no herramientas que producen una variedad. Y por ejemplo en lo que respecta a la planilla de cálculo cualquiera de estas dos suites de ofimática están excesivamente lejos de la capacidad que tiene Excel. Por dar un ejemplo. Y lo que tú pones como ventaja de “modificarlos”, no lo es, porque implica tener conocimientos muy elevados, y/o tener dinero suficiente para contratar desarrolladores; y ninguna de estas características es un factor común para el usuario básico, que es la mayoría de usuarios de computadoras.
Y sobre las licencias, lo creas o no tengo todo el software legal, pero esto nada más parece un ataque ad hominem, porque este comentario no agrega nada en favor de la utilización de Linux, simplemente me estás acusando de algo que no sabes; típica retórica de los Linux fanboy. Por más que sea software de pago (Microsoft) ha creado un estándar, principalmente en lo que a ofimática se refiere, te guste o no, es así. Y lo mismo sucede con otros programas de pago, como Adobe con el PDF.
OpenOffice y LibreOffice, son buenos, pero en muchos aspectos están muy lejos de acercarse a Microsoft Office, sobre todo en lo que a planilla de cálculos respecta. Y tu ironía es válida, porque al usuario común (la mayoría) el cambio de menús le resulta chocante.
Y eso de que el software libre está en crecimiento, es mentira, si lo contrastamos con el software que no es libre. La cuota de mercado de Linux no sube, en servidores está bajando y en el mundo cada vez hay más dispositivos con sistemas operativos propietarios, obviamente, dejando de lado Android.
La sugerencia más bien corresponde para ti mismo, el software libre no es la panacea que todos creen, la realidad es otra.
No me manejo con mitos, es la realidad que veo día a día con la gente que intenta utilizar Linux.
pOr lo que se vió en los videos pintaba lindo.
Me parece que canonical quiso hacer la gran iphone, hard y soft integrado, pero la diferencia es la plata, creo que tendría que haber recurrido a otro tipo de fondos, no esperar una recaudación gigantesca de gente que “se copa” con el proyecto.
No te manejes con mitos, manejate con información. Para el resto, tenés mastarcard… Digo! Tenes lo que te contesto Ronin ;).
K3B esta para windows?? Mira vos! 😛
En mi PC con Win 7 tengo un 90 % de soft libre, salvo…. win 7, jeje, y un par más….El soft libre está cada vez fuerte, no hay dudas. ¿Un ejemplo? K3B en vez de Nero…..no se lo extraña.
Preguntale a cualquiera que use android si sabe que es linux y mas del 70% no te va a saber contestar, android usa solo el nucleo linux, lo demas esta demasiado disfrazado..
quien carajos paga licencia por windows o office?? por favor abri vos los ojos windows es practicamente FREE.
1.- Poco interes de Linux? Te refieres al usuario final no? Claro que si, el usuario final no esta pensando en un kernel (ironia absoluta). Por lo que expresas en tu opinion me parece que no tienes mucho conocimiento de software libre.
2.- Instalar Ubuntu, Mint etc es dificil??? nunca instalaste ninguno me parece.
3.- PROBLEMA tener muchas distribuciones????? jajaja, disculpa la risa, pero a mi me gustan varios sabores de helados. Ahora si vos queres uno solo como crema azul, es tu problema. El poder ELEGIR lo que a uno mas le gusta, es una de las mejores cosas del software libre Y DE LA VIDA.
4.- POCA variedad de programas, esto ya es demasiado, jajaja, tienes todos los programas que necesitas, y lo mejor, libre de virus, etc. Hasta puedes modificarlos o podes pagar a los desarrolladores para lograr alguna funcionalidad que necesites.
Seguramente nunca pagaste una licencia de microsoft office y te jactas de decir que es un estandar.
Open office o Libre office, son excelentes. Puedes probarlas en tu win si quieres. Ah cierto, que si no tiene el mismo formato de menu que microsoft office no sirve, perdon la ironia.
El uso de software libre esta en crecimiento y son cada vez mas las personas que la utilizan.
Una sugerencia, levanta un poco la cabeza y sacate la venda de los ojos , asi podes empezar a ver un poco mas.
Fracasar???? No se logro el objetivo, pero el termino es muy agresivo y ademas no es real. Me baso en que lograr 12 m de recaudacion en este tipo de proyectos es un exito. Demuestra lo fuerte que esta Ubuntu, crecimiento y la aceptacion que tiene.
Ojala los proyectos basados en software libre sigan creciendo.
Hay varias razones para el poco interés en Linux, en primer lugar la poca difusión a nivel publicidad que hay de este sistema operativo. En segundo lugar la dificultad que representa para el usuario común, no es un sistema operativo fácil de instalar, y sobre todo con el tema de los drivers, que con algunas marcas se vuelve bastante complicado. En tercer lugar tenemos el problema de la enorme cantidad de distribuciones que hay, un usuario básico simplemente se vuelve loco con este tema. En cuarto lugar tenemos el problema de la poca variedad de programas que hay, y en algunos casos hay demasiadas derivaciones de un mismo programa, como ejemplo tenemos OpenOffice y LibreOffice. Y en este caso se repite el problema principal que tiene el sistema operativo, demasiadas variedades para un mismo sabor. Digamos que es un sistema operativo para entendidos, sin olvidar que Windows y Microsoft Office han establecido un estándar, y el usuario básico no quiere complicarse la existencia, y por eso opta por los programas de Microsoft o los de pago. Y estas son sólo algunas de las razones principales por las cuales hay poco interés en Linux.
Y porque que crees que hay poco interes por Linux?
Android es un Linux,un sistema operativo de Google y no un smartphone que es lo que quiso hacer Canonical,errando el camino de la difusión del proyecto,si hubiese estado en manos de Google seguro que tendríamos el smartphone en marcha.
Las especificaciones eran bastante ambiciosas incluso avanzadas para la epoca, no se si lo hubiesen podido llevar a la realidad.
Las especificaciones eran bastante ambiciosas incluso avanzadas para la epoca, no se si lo hubiesen podido llevar a la realidad.
A quien se le ocurre comprar un telefono con UN AÑO de anticipacion?? Iba a estar obsoleto cuando lo entregaran a mediados de 2014
Al ver-se
Este sistema operativo móvil Ubuntu, pretendía competir con android (un poco contradictorio para los fans de Linux) aunque el proyecto sigue en pie, y hay que esperar.
A Android no lo promocionan como Linux… Ahí está la diferencia.
claro por eso a android le va tan mal.
Quién sabe, si iba a ser como las últimas versiones de Ubuntu, no sé. Esto a mi entender muestra el verdadero interés que hay por Linux, o sea, poco.
Que lastima yo quería uno, prometía mucho para ser el mejor teléfono