MIE, 15 / SEP / 2010
El uso de banda ancha crece un 24.9% en Argentina
El acceso a Internet residencial creció un 24.9 por ciento entre junio de este año e igual mes de 2009, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo oficial precisó que en junio se registraron 4.5 millones de accesos residenciales a la red, de los cuales 4.2 millones correspondieron a cuentas de banda ancha, otros 139.735 a dial-up, y unos 175.078 contactos eran gratuitos.
En cuanto a los accesos de organizaciones, durante el mes de marzo los servicios de banda ancha mostraron un crecimiento interanual del 21.6 por ciento, para sumar 711.081 usuarios.
En tanto, los de dial-up sumaron 20.008, con una caída del 34.4%, y los enlaces dedicados subieron 7.1% para sumar 26.895 usuarios.
Por otro lado, de acuerdo a los datos del INDEC, el 84.8 por ciento de los usuarios argentinos tiene instalado filtros anti-spam, mientras que un 80.7 por ciento utiliza antivirus.
Además, la mayor expansión de banda ancha se observó en la provincia de Santa Cruz, donde los accesos residenciales aumentaron 66.5 por ciento en un año, seguida de San Juan y Río Negro, con avances de 61.7 y 61.3 por ciento respectivamente.
Asimismo, la menor variación se detectó en la provincia de Santa Fe, con un alza de apenas 9.7 por ciento en las conexiones a Internet.
El acceso a Internet residencial creció un 24.9 por ciento entre junio de este año e igual mes de 2009, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo oficial precisó que en junio se registraron 4.5 millones de accesos residenciales a la red, de los cuales 4.2 millones correspondieron a cuentas de banda ancha, otros 139.735 a dial-up, y unos 175.078 contactos eran gratuitos.
En cuanto a los accesos de organizaciones, durante el mes de marzo los servicios de banda ancha mostraron un crecimiento interanual del 21.6 por ciento, para sumar 711.081 usuarios.
En tanto, los de dial-up sumaron 20.008, con una caída del 34.4%, y los enlaces dedicados subieron 7.1% para sumar 26.895 usuarios.
Por otro lado, de acuerdo a los datos del INDEC, el 84.8 por ciento de los usuarios argentinos tiene instalado filtros anti-spam, mientras que un 80.7 por ciento utiliza antivirus.
Además, la mayor expansión de banda ancha se observó en la provincia de Santa Cruz, donde los accesos residenciales aumentaron 66.5 por ciento en un año, seguida de San Juan y Río Negro, con avances de 61.7 y 61.3 por ciento respectivamente.
Asimismo, la menor variación se detectó en la provincia de Santa Fe, con un alza de apenas 9.7 por ciento en las conexiones a Internet.
Sinceramente me estan dando por las bolas las notas de esta revista. Se estan volviendo asquerosamente oficialista. A VER: VEAMOS LA REALIDAD, QUIEN LE CREE ALGO AL INDEC???????????????????????
POR FAVOR SEÑORES.. ESTOY AL LIMITE DE DAR LA BAJA A LA SUBSCRIPCION DE ESTA REVISTA…
SEÑORES MIREN EL INTERIOR BUENOS AIRES NO ES ARGENTINA…
EL INDEC.. POR FAVOR QUE PAYASOS
Creo que es bien conocida la fama que tiene actualmente el INDEC y el desprestigio a nivel internacional que se logro…si TODO latinoamerica y TODO el mundo no confia en los resultados de las estadisticas arrojados por este organismo, por favor, diganme que no entiendo…¿¿¿¿PORQUE REDUSER PUBLICA ESTOS DATOS BASADOS EN LOS RESULTADOS DEL INDEC????
Seguramente esos resultados, tienen errores enormes. Esta buena la nota, pero hubiera sido mas preciso dar los resultados del INDEC y otras consultoras, para que los usuarios saquen sus concluciones.
SALUDOS 😉
si en indec se pudiera creer yo podria comprar carne a $15… supongo que en diciembre cuando cierre fibertel reflejen la realidad
jajajaja si el INDEC dice que subió un %24,9 es porque subio un %90 o porque bajo un %50… y todavía tienen cara como para venir a publicar datos estadísticos jajajajaja
Si lo dice el INDEC… jajajaja