VIE, 27 / MAR / 2009

El uso de Linux crece gracias a la recesión económica

Según un estudio llevado a cabo por la consultora IDC, la recesión económica dispara la intención de adquirir soluciones Linux en las empresas, y los principales factores que frenan su adopción son la falta de soporte de aplicaciones y la pobre interoperabilidad con Windows.

Según un estudio llevado a cabo por la consultora IDC, la recesión económica dispara la intención de adquirir soluciones Linux en las empresas, y los principales factores que frenan su adopción son la falta de soporte de aplicaciones y la pobre interoperabilidad con Windows.

Así, más de la mitad de los ejecutivos de TI encuestados en el informe planean acelerar la adopción de Linux en el 2009, más del 72% está evaluando activamente -o ya decidió- aumentar la adopción de Linux en el servidor en el año 2009, mientras que más del 68% señaló que tenía la misma intención para el escritorio.

De acuerdo a IDC, uno de los principales motivos para la migrar a Linux es el económico, relacionado con la reducción de los gastos fijos de soporte, y al respecto, más del 40% de los encuestados dijo que planea desplegar más flujos de trabajo en Linux en los próximos 12-24 meses, y el 49% indicó que la plataforma open source será su principal software de servidor dentro de cinco años.

No obstante, también están aquellos que aún dudan sobre si adoptar Linux o no, que citaron como sus principales preocupaciones la falta de soporte de aplicaciones y la pobre interoperabilidad con Windows y otros entornos.

Por otra parte, cerca de la mitad de los ejecutivos encuestados afirmó que el cambio a la virtualización está acelerando su adopción de Linux, dado que el 88% tiene previsto evaluar, implementar o aumentar su uso de software de virtualización en sistemas operativos Linux durante los próximos meses.

Desde una perspectiva regional, Asia/Pacífico es el contiente con más aumento en la adopción de Linux, ya que el 73% de los entrevistados destacó que aumentará el despliegue en el servidor y en el escritorio, seguido de Latinoamérica, donde el 66% respondió que está evaluando la adopción de Linux.

“Las recesiones económicas tienden a acelerar las nuevas tecnologías, impulsar la adopción de soluciones eficaces y sancionar aquellas soluciones que no son competitivas desde el punto de vista de los costos”, aseveró Al Gillen, vicepresidente del programa de software de sistemas de IDC.

“Esta encuesta confirma que los usuarios de Linux ven sus ventajas, y este punto de vista sitúa a Linux en una posición competitiva para emerger de esta situación como una solución más fuerte”, concluyó Gillen.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. NobboN dice:

    por favor, hablemos de una empresa con 100 computadoras, no?
    que va a hacer, ponerle windows? lo que requiere 100 licencias pagadas, ya que el estado y microsoft pide eso? o va a poner algun linux para novatos como ubuntu o mint? en donde con bajarlos de internet de forma gratuita, con un solo cd ya tenemos sistema operativos para las 100 maquinas, no es ilegal y fue todo gratis
    para el antivirus, otra vez, 100 licencias de antivirus, 1 para cada compu, con mint, pones antivirus si queres, aunque no hay muchos, PORQUE NO SE NECESITA
    suite de oficina, ooooootra vez, 100 licencias de office de microsoft o poner alguna suite open source?
    tambien se puede poner una suite open source en windows que ayuda a abaratar costos, pero seguimos gastando plata
    en lo que gastariamos mas plata que en windows es en el soporte tecnico, aunque tambien estan los foros que ayudan a arreglar problemas y ademas en capacitar a tus empleados que seguramente de 100 con suerte conseguis uno que sepa mas o menos linux, pero igualmente si comparamos los costos sigue siendo mas economico usar linux
    por ahi alguien hablo del uso de linux en 2002
    desde el 2002 al 2010 linux evoluciono tanto que hoy en dia no es tan dificil usarlo como en aquella epoca, si usas mint o ubuntu te aseguro que la terminal no la tocas casi nunca, y si la tocas es xq seguro es la forma de instalar algo por terminal es donde lo unico que haces es copiar y pegar comandos de internet, ademas tambien esta la opcion de agregar y quitar programas todo de forma mas grafica o los paquetes .deb
    LINUX NO ES D.O.S.

  2. José J Gascón dice:

    Hoy sábado, 13 de febrero de 2010 en una reunión de profesores para un diplomado de investigación en la educación, me ví obligado a prestar mi netbook para el proyecor de diapositivas o presentaciones en dicha máquina tengo instalado Windows y Ubuntu 9.04, uno de los maestros pasó información y me contaminó con un EN FORMATOS LIBRES Y ABIERTOSvirus y un troyano que no me dejanusar el internet y me dió tantos problemas en una netbook(HP550 Destop PC) al pasar el antivirus me empieza a borrar archivos convertidos en ejecutables por el susodicho virus, si no trajera linux me hubiera quedado sin poder entrar a internet, tengo 4 laptops y una de escritorio y en todas tengo linux, uso linux desde hace unos 5 años, con excelente rendimiento, cada uno de mis alumnos recibe un cd con ubuntu y sólo recibo tareas y trabajos EN OPEN DOCUMENT FORMAT , el resultado es que la inmensa mayoría de mis alumnos encuentran rápidamente las ventajas del software adicional, para hacer casi cualquier trabajo.
    atentamente
    ING José J Gascón

  3. Calimero dice:

    La historia se repite. En 2002 con el desastre en Argentina hubo empresas que se pasaron a Linux y volvieron a Windows (Server y cliente) luego de pagar muy cara la lección.
    Aunque por suerte no me tocó, lo viví por mis amigos.
    El mercado no es idiota, y si Linux no se supo posicionar aún es porque sigue sin ser la opción mas barata, ni mas segura.

  4. killmess dice:

    No les voy a mentir estoy usando XP ahora, pero en cuanto salga kubuntu 64bit 9.04 me lo instalo y me paso.
    Solo volvería para jugar algunos juegos que de todas formas no puedo disfrutar porque mi placa de video – “ZOGIS 8600GT” – dejo de funcionar sin ningun motivo. No hay nada quemado, el cooler anda, simplemente el sistema operativo (xp, vista, win7, linux, etc.) no la detecta, una noche andaba, al día siguiente prendo, no hay imagen, video onboard se ha dicho(6100). 🙁

    P.D. No compren productos marca ZOGIS, mi placa de video en verano llegaba a 105 ºC, la ram era de 650Mhz enves de 700Mhz como corresponde para una 8600gt y ahora para colmo, a pesar de no haberla overclockeado JAMÁS, dejó de funcionar.

  5. wirkal dice:

    Personalmente respeto todo lo que sea linux , en este momento uso vista pero para el año que viene mi decision va a estar entre win7 y linux. Tendria que analizar a fondo a los dos y sus diferentes versiones.

  6. tiolucas dice:

    Coincido con javierius.
    Con respecto a la adopción de Linux en servidores, no es una novedad y dehecho es una de las mejores alternativas actuales.
    Por la incorporación como escritorio, coincido (mas o menos) con yoadriancito, quzás sí sea una opción para usuarios curiosos e ingeniosos. Me parece que le falta una pica (cada vez menos) para ser usable por el común de los mortales anestesiados por décadas de Windows. Y por la compatibilidad con los juegos más modernos.
    Probablemente (y ojalá) este impulso corporativo ayude a salvar la pequeña brecha que queda para el usuario hogareño.
    Para terminar vuelvo a coincidir con javierius “…es sólo un camino de ida”, lo digo luego de seis meses de “Windowsless”.

  7. javierius dice:

    JorgeGarcia: estamos hablando de licencia de servidores, que es un tanto más alta. Los huecos de seguridad de Windows son bastante más importantes que los de Linux.
    YoAdriancito: no se con que distro habrás intentado, probá alguna de las llamadas fáciles, como ser Ubuntu (que descarga los codecs por separado, pero en forma sencilla), Linux Mint, o posteá en la sección de Linux en el foro de Users que te van a sugerir unas cuantas.

    Yo hace más de una año que definitivamente cambié mi escritorio a Linux, no he dejado de hacer nada de lo que solía hacer antes, y noto sus ventajas, que son muchas. Prueben, como se suele decir: es solo un camino de ida 😉

  8. criscraf dice:

    Perdón…usan alguna “distro”?

    hablan de soporte=$$$…y de qué vive un informático entonces?

    ..no es verdad que adaptar un Linux para usuarios finales es complicado..de hecho existen distros destinadas a ello “FAMELIX” “UBUNTU” “OPENSUSE” “MANDRIVA” etcs

    ..pasa que estamos acostumbrados a lo facil…Con la llegada de GNU/Linux se ha elevado el nivel de exigencia del usuario para con el conocimiento..o pensaban solo hacer clicks con un mouse en todas las ventanitas…EVOLUCIONEMOS GENTE!!

    Además pensemos en NO ser esclavos de un sistema..conozcamos TODOS los sistemas….

    Y con toda la $$ que se va a EEUU se podría mantener y desarrollar mucho soft acá y para acá…con gente de acá….

    GRACIAS SUPUESTA RECESIÓN!!!!!!

  9. yoadriancito dice:

    adoptar linux para usuarios comunes es muy complicado, te lleva mucho tiempo empezar a aprender, aparte hay muchos detalles q mejorar pensando en el usurio promedio, yo lo tengo instalado, y es impresionante lo que me costo poder mirar una peli en .rmw , algo que en windows los haces con un soft de 4mb, en menos de 10 minutos, y eso que estamos siempre con la pc, pensemos si una persona que usa de vez en cuando la maquina.. por ahi conviene mas bajar un xp trucho… ni hablar de lo q m costo poder levantar mi placa wifi, que luego de instalar las 256 actualizaciones recomendadas, se me volvio a caer y asi lo deje.. jej
    pero si no niego que es lindo usarlo, pero para usuarios promedios que no les gusta mucho la informatica no creo.

  10. matiasiacono dice:

    No se, pero parece que habrá mucha guita de por medio para brindar servicios. Por las dudas vos desempolvando los libros de sistemas operativos y kernels.

    No vaya a ser que no pueda seguir facturando.

  11. jorgegarcia dice:

    Costo Soporte SUSE U$S 50 por año
    Costo Soporte RedHat U$S 80 por año

    Costo Windows U$S 100 (si cambias la maquina cada 4 años son U$S25 por año)

    Que es lo que se ahorran????? Alguien se cree que las empresas no hicieron este análisis? Que los que toman decisiones son tontos? Hace años que vengo escuchando que es el momento de Linux, que es gratis (soporte y mantenimiento mucho mas caro), que es seguro (+30 actualizaciones de seguridad en 2008 contra 3 de Windows), que es compatible (entre las distribuciones se llevan a las patadas).

Leave a Reply