El Gobierno de los Estados Unidos, con Barack Obama a la cabeza, busca que se apruebe en el Congreso de su país la nueva “ley de Derechos de Privacidad”, con la que busca regular el uso que las empresas de internet hacen de los datos de los usuarios.
Una de las primeras medidas tomadas para impulsar la medida fue la conformación de un conglomerado de firmas de tecnología, entre las que se encuentran Google, Yahoo, AOL y Microsoft, quienes se han sumado a la iniciativa comprometiéndose a agregar un botón en el navegador con el que los usuarios podrán dar la orden de no ser rastreados.
Esta idea fue propuesta originalmente hace dos años por la Comisión Federal de Comercio, siendo Mozilla la primera compañía en añadir el botón de “no rastreo” en su navegador Firefox. Poco después se sumó Microsoft, quien agregó la opción en Explorer y recientemente fue el turno de Apple, quien incluyó el botón en la última versión de OS X, que fue liberada para los desarrolladores hace algunos días.
El problema con estos botones es que aún no existe una legislación que los regule, por lo que, aunque se haga clic en dicha opción, el seguimiento no se ve afectado y los datos de los usuarios continúan siendo recolectados.
El anuncio realizado por el Gobierno estadounidense significa un avance en la implementación de esta medida, ya que busca que el sistema este funcionando plenamente en un plazo no mayor a los 9 meses.
Jon Leibowitz, presidente de la Federal Trade Comission (FTC), aplaudió la medida, considerándola “un paso adelante muy importante” y agregó que su organismo exigirá el cumplimiento de los movimientos de autoregulación.
El informe de la administración Obama, concluido luego de dos años de estudios de cómo regular la recolección de los datos de consumo en línea, que será revelado en el Congreso busca que los usuarios tengan un mayor control sobre los datos personales recogidos sobre ellos. John Bryson, Secretario de Comercio de Estados Unidos, agregó que el gobierno no va a esperar a que la legislación se apruebe para tomar medidas sobre la privacidad. Reveló que su agencia comenzará a convocar a nuevas industrias para que estas se sumen voluntariamente al proyecto de ley.
Fuente: Wall Street Journal
Eso siempre ha sido y va a ser una mentira.No podemos ser tan hipócritas de creernos que apretando un botón van a dejar de rastrearnos.
Si al fin y al cabo, nadie de nosotros sabe que hacen realmente con nuestros datos cada vez que uno navega en sus sistemas, y ni hablar si utilizamos sus aplicaciones o sistemas operativos (Privativos claro).
Si hay alguien que posea el código fuente de alguno de ellos y sepa que funcion realiza cada linea, hágalo saber y prometo retirar lo dicho.
Tenes razon, nos estan vendiendo humo en realidad, en poco tiempo algo grave va a pasar en Internet que va a ser la excusa perfecta para identificar, a cada momento, y con nombre y apellido, quien esta sentado detras de cada computadora. Ya tienen todo agendado para que suceda
JAJAJA Google apoya la ley??? Y por otro lado se saltean cosas para poder afanar información y usarlas en sus propagandas??? No me hagan reir.
Esta noticia es escueta, no sirve y ya es historia. La cosa ya no tiene que ver con internet, derechos de autor, redes e informatica en gral., sino con algo que es muchisimo mas grave.. a prepararse para la portabilidad de IP y con un ID unico para todos aquellos seres humanos que pretendemos utilizar una computadora.. aquí la noticia: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_36539.html?utm_source=Email-Message&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly
Algo así como Opera. Es algo que me ha gustado mucho pero que Firefox aún no implementa en su navegador.
¿Y eso como garantiza que uno no es rastreado?
Ventana de incógnito en Chorme, y navegación privada en Firefox, hace varias versiones que lo traen, aunque son incómodos de usar ya que tiene que ser si o si en una ventana nueva del navegador, tendrían que implementarlo en pestañas y seria un golazo
[…] RedUSERS Otros Articulos De Interes:Google admite el envio de data de ususarios europeos a los estados unidosUE investiga las políticas de privacidad de GoogleAlemania: facebook viola la privacidad del usuario con el boton “me gusta”Más de 10.000 páginas web protestan contra ley antipiratería /* […]
En Firefox esta opción se llama “Decirle a los sitios web que no quiero ser rastreado”, y está:
– En la ver. para Win: Botón naranja (menú “Inicio”) / Opciones / Privacidad
– En la ver. para Ubuntu Linux: Editar / Preferencias / Privacidad