El 2012 traerá consigo un nuevo boom en el mundo de las computadoras portátiles: Las ultrabooks, maquinas que combinan las prestaciones de una tablet con la de una Notebook. Se estima que las primeras unidades estén llegando a finales de 2011, con un precio que rondará los $5.000, según declaraciones de Rocío Posadas, gerente de consumo de Intel Cono sur. Se cree además que las portátiles ultralivianas estarán acaparando de aquí a un año el 40% del mercado de laptops.
Este tipo de maquinas, cuyo formato fue desarrollado por Intel, comenzaría a fabricarse en el país, más precisamente en Tierra Del Fuego, a partir de marzo del año que viene, mediante acuerdos con las marcas que ya se encuentran operando en esa provincia.
Las ultrabooks son equipos cuyo espesor ronda los 21mm y pesan menos de 1kg. A su vez, poseen varías de alta duración y componentes de alto rendimiento, pensados para soportar contenidos multimedia y videojuegos. Intel adelantó que en un principio importarán los equipos, los cuales traerán incorporados procesadores Intel Core de 2da generación.
Intel confía en que la próxima revolución en el mundo de la tecnología la llevarán a cabo las ultrabooks. Es por eso que la división de la compañía Intel Capital creó un fondo de inversión de u$s 300 millones para impulsar emprendimientos innovadores alrededor del mundo. Estos proyectos estarán enfocados a la movilidad, la reducción de consumo y mejoras sustanciales en las prestaciones para los usuarios.
Fuente: Infotechnology.com
totalmente, hay tongo, joda, garcar a otros, sospecha, llenarse bolsillos de dinero….
Yo la verdad no entiendo la forma de pensar que tienen algunas personas.
A ver… es obvio que los chips y componentes NO se fabrican en Argentina, eso no le queda duda a nadie, por el simple echo de que no tenemos la tecnologia para hacer, ahora lo que si se hace aqui y lo veo exclente es el ENSAMBLAR, armar los motherboards, las memorias, los monitores, en pocas palabra todo viene desarmado, y desde el soldado de componentes hasta el embalaje final lo hacen aqui, y que tiene eso de bueno? pues que en vez de pagar la mano de obra que hace eso a gente de afuera y solo comprar el producto final terminado, de esta manera esa mano de obra la hacen Argentinos, por lo que gran parte del dinero queda en el pais, circulando en el mercado local, haciendo que se mueva la economia, dando trabajo, etc….
Que acaso es tan dificil de entender eso? es obvio quelos productos no se fabrican aca, o mejor dicho los componentes, ya que el producto final si.
saludos.
Guillotte.
¿5 lucas?. Espero hasta el 2.015 para que bajen un poco de precio…. . (bah, si es que bajan).
Me acaban de imponer una necesidad que no tenia
,ejejeje
Cuidado con el argumento de la mayoría. Mayorái fue Menem, no hace mucho. Y en los años de Menem hasta el mismísimo Kirchner aplaudió el desmantelamiento de las industrias fueguinas, que de tan subsidiadas que estaban sólo eran beneficiosas para sus dueños.
Cuidado con el argumento de la mayoría. Mayorái fue Menem, no hace mucho. Y en los años de Menem hasta el mismísimo Kirchner aplaudió el desmantelamiento de las industrias fueguinas, que de tan subsidiadas que estaban sólo eran beneficiosas para sus dueños.
Cuidado con el argumento de la mayoría. Mayorái fue Menem, no hace mucho. Y en los años de Menem hasta el mismísimo Kirchner aplaudió el desmantelamiento de las industrias fueguinas, que de tan subsidiadas que estaban sólo eran beneficiosas para sus dueños.
Steve Jobs anunció la muerte de la PC; el tiempo dirá. Es distinto un uso esporádico, como una consulta o el ingreso de pocos datos y otro el uso constante por varias horas. Las computadores pequeñas traen problemas de columna y cuello por la posición que el cuerpo toma al trabajar con una máquina pequeña, llámese como se llame, ya que no está bien ubicada como una PC con el asiento apropiado, el teclado bien ubicado respecto de los brazos, la pantalla 5 grados por debajo de la horizontal visual y un mouse o esfera digital. Ya comprobé lo incómodo que es manejar el “touch screen” en empresas donde se usan PCs para controlar máquinas … y Siemens lo publicita como una panacea (y lo cobra a precio de Siemens) … donde el operario termina incómodo con un dolor de brazo. Idem con señoras que después de los 45 minutos de una clase de computación dejan la máquina portátil para descansar (y lo necesitan).
Steve Jobs anunció la muerte de la PC; el tiempo dirá. Es distinto un uso esporádico, como una consulta o el ingreso de pocos datos y otro el uso constante por varias horas. Las computadores pequeñas traen problemas de columna y cuello por la posición que el cuerpo toma al trabajar con una máquina pequeña, llámese como se llame, ya que no está bien ubicada como una PC con el asiento apropiado, el teclado bien ubicado respecto de los brazos, la pantalla 5 grados por debajo de la horizontal visual y un mouse o esfera digital. Ya comprobé lo incómodo que es manejar el “touch screen” en empresas donde se usan PCs para controlar máquinas … y Siemens lo publicita como una panacea (y lo cobra a precio de Siemens) … donde el operario termina incómodo con un dolor de brazo. Idem con señoras que después de los 45 minutos de una clase de computación dejan la máquina portátil para descansar (y lo necesitan).
Es ridículo comprar un equipo de esos a 5 lucas, mejor es comprarte una note con pantalla de 10 pulgadas lejos. En mi opinión es como comprarte un jean con agujeros, pura moda
Es ridículo comprar un equipo de esos a 5 lucas, mejor es comprarte una note con pantalla de 10 pulgadas lejos. En mi opinión es como comprarte un jean con agujeros, pura moda
Aplaudo de pie la fabricanción de dispositivos en Argentina. Mi súplica apunta a que el gobierno no cargue con impuestos terribles a la importación de cosas que se fabrican aquí.
Dicho sea de paso, ¿por qué se restringe la entrada al país de iPhones? En un ambiente libre, tendríamos que tener libertad para comprar el teléfono que queremos como existe en cualquier país en serio. Si eso no pasa, simplemente es porque en algún lado hay tongo.
Y seguro van a venir con procesadores celeron y van a costar $5000 como las porquerias falsamente “fabricadas” en TDF que nos quieren veder por los negociados turbios del gobierno kk
Compra MADE IN CHINA y contribuí a que el país se vaya al tacho de nuevo… Las cosas hechas en Tierra del fuego (y tengo varias) no son mas caras que las que vienen de afuera, tampoco son de menor calidad.
Por payasos que piensan como vos este se fue al tacho en los 90’s perdiendo toda producción nacional. Habla pelotudeces, no importa, tus hijos te van a agradecer que lo que vos votas en las urnas no llega ni al 12%.
El problema es que los comerciantes venden la tecnología al precio que se le canta. Por ejemplo, la iPad más básica con todos los impuestos incluídos debería rondar los 1500 pesos, aunque los empresarios te la encajan por 2800 más o menos.
Made in Argentina?, no me jodan jajaja, si asi fuere la pagariamos $2,5 y todo el mundo tendria una, gracias que aca les pagan por poner un manual en español en una caja, sean felices por eso.
Otro homenaje a Steve, con la copia del modelo Macbook Air
Sólo espero que nuestro querido gobierno no recargue con los brutales impuestos que acostumbra, la producción de estos equipos. A fin de cuentas si se fabrican en Argentina, ¿por qué deberíamos pagar impuestos a la importación?