Una investigación realizada por el analista de telecomunicaciones TeleGeography reveló que el ascenso de Skype en esa área no se detiene, ya que en 2012 acaparó un tercio de todo el tráfico mundial de llamadas internacionales.
Los números de informe indicaron además que el tráfico internacional en todo su conjunto creció solo un 5 por ciento en 2012, registrándose aproximadamente 490 mil millones de minutos en llamadas, mientras que Skype registró un aumento del 44 por ciento en el mismo periodo. Esta cifra alcanzada por el servicio de Microsoft representa además el doble de lo registrado por todas las compañías telefónicas del mundo.
Ahora bien, esto no significa que las operadoras vayan a quebrar en el corto plazo, pero sin dudas es un llamado de atención que indica que los hábitos de comunicación de los usuarios están cambiando.
“Los carriers internacionales dependen de tasas de crecimiento constantes para mantener sus ingresos” subrayó Stephan Beckert, analista de TeleGeography, y agregó: “Lo que hemos visto es una desaceleración en las tasas de crecimiento, algunas de ellas producto de las tendencias económicas”.
Para Beckert, servicios como Skype y otras propuestas “over-the-top” como Viber, Whatsapp, y Google Voice, están poniendo presión sobre las empresas de telecomunicaciones tradicionales. “Creo que un aspecto interesante de los números de 2012 es que, a comparación de años anteriores, Skype ha dejado de ser un negocio pequeño, ya no es una start-up. De todas maneras, esperamos que su tasa de crecimiento se estabilice con el tiempo, aunque sus números son bastante notables”, resaltó el analista.
Fuente: ArsTechnica.com
Evidentemente esto pasa porque se conjugan dos factores:
a) Por un lado, la guita y la máquina de ventas que M$ puso al comprar Skype era lo que le faltaba para afirmarse definitivamente en el mercado corporativo VoIP vía software, ya que técnicamente siempre fue superior en este rubro,
b) y por el otro, las telefónicas (carriers) siguen cobrando el minuto de comunicación como s todavía la telefonía fuese a magneto* especialmente donde los mercados son monopólicos…
O sea, que hicieron todo para merecerlo.
* Para los más chicos: Al principio, los primeros teléfonos no tenían disco ni teclado!!! Para llamar, había que darle cuerda al magneto del teléfono, atendía una operadora, se le daba el número y colgabas. Tiempo después la operadora llamaba para pasar la comunicación. Las esperas podían ser de un par de horas para llamar al interior y de varias horas al exterior.
Después vino el teléfono con disco (años ’20s) para llamar dentro de la ciudad, pero para llamar a otras ciudades, lo único que había cambiado era que se discaba 112 para las operadoras interurbanas y 111 para las llamadas internacionales. Las demoras siguieron siendo ridículas hasta fines de los ’80s…
El resto ya lo conocen. 🙂
http://www.telefoniamerle.com/historia.htm
[…] Fuente: En 2012, un tercio de las llamadas internacionales fueron vía Skype […]
[…] Continuar leyendo desde la fuente… […]