JUE, 16 / SEP / 2010
En Argentina el precio del iPad partirá en los $3.399
Seis meses después de su lanzamiento, finalmente el iPad de Apple comenzará a venderse en forma oficial desde mañana en nuestro país, con valores que, en algunos casos, superan casi los 500 dólares en comparación con los precios que se ofrecen en Estados Unidos.
Así, el modelo más básico, con conectividad Wi-Fi y 16 GB de disco, costará $3.399, el modelo con un disco de 32 GB tendrá un precio de $3.999 y el de 64 GB, de $4.699.
Además, el iPad con conectividad Wi-Fi y 3G con disco de 16 GB tendrá un valor de $4.299; el de 32 GB alcanzará los $4.899; y el de 64 GB costará $5.499.
Con estos valores, el costo del dispositivo en dólares será bastante superior en comparación con el mercado estadounidense.
A modo de ejemplo, mientras que en Argentina se pagarán U$S 1.082 por el modelo de 16GB, su precio en los EEUU asciende a U$S 629; en cuanto al modelo Wi-Fi + 3G 32 GB la relación de precios Argentina/EEUU sería de U$S 1.234/ U$S 729; y para el modelo Wi-Fi 3G 64 GB, de U$S 1.385/ U$S 829.
Según la firma de la manzana, los valores serán los mismos en todas las cadenas que venderán el iPad en el país, en tanto que algunos bancos ya comenzaron a pensar ofertas, ofreciendo el equipo en 36 cuotas sin interés.
Seis meses después de su lanzamiento, finalmente el iPad de Apple comenzará a venderse en forma oficial desde mañana en nuestro país, con valores que, en algunos casos, superan casi los 500 dólares en comparación con los precios que se ofrecen en Estados Unidos.
Así, el modelo más básico, con conectividad Wi-Fi y 16 GB de disco, costará $3.399, el modelo con un disco de 32 GB tendrá un precio de $3.999 y el de 64 GB, de $4.699.
Además, el iPad con conectividad Wi-Fi y 3G con disco de 16 GB tendrá un valor de $4.299; el de 32 GB alcanzará los $4.899; y el de 64 GB costará $5.499.
Con estos valores, el costo del dispositivo en dólares será bastante superior en comparación con el mercado estadounidense.
A modo de ejemplo, mientras que en Argentina se pagarán U$S 1.082 por el modelo de 16GB, su precio en los EEUU asciende a U$S 629; en cuanto al modelo Wi-Fi + 3G 32 GB la relación de precios Argentina/EEUU sería de U$S 1.234/ U$S 729; y para el modelo Wi-Fi 3G 64 GB, de U$S 1.385/ U$S 829.
Según la firma de la manzana, los valores serán los mismos en todas las cadenas que venderán el iPad en el país, en tanto que algunos bancos ya comenzaron a pensar ofertas, ofreciendo el equipo en 36 cuotas sin interés.
Y NO VA A FALTAR QUIEN SE LO COMPRE. ALLA ELLOS, YO POR MI PARTE ME QUEDO CON MI LENOVO
es primer* mundo.
awwwww :S ke estafaaa! mier..A!!!! no puede ser – modelo Wi-Fi 3G 64 GB, de U$S 1.385/ U$S 829 – hay una diferencia de u$s556!!!! es una locura.. la verdad ke con todo esa plata me armo un terrible PC de Escritorio.. o me compro una Super Notebook.. la verdad ke el estado no ayuda en nada para ke este pais sea un primero mundo con todo lo ke tiene Argentina.
JAJJAJAJJAAJAJJAJAJ
SI PARA QUE VOY Y LO COMPRO
JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA
mi mama vive en estados unidos se lo pedire a ella..
Muy caro el chiche, igual para el super fanatico podra pagarlo en 30 cuotas en las casas de electrodomesticos, igual yo con esa plata me compro una super notebook. Saludos
El gadget mas caro del mondooooo
y mas si vivis en Argentina!
Que lo tiro!
simple, no se compra , y se lo meten por el C…..o.–
es muy costoso. con esa guita te armas una buena pc.
No iban a bajar los precios en informatica con la famosa ley de ensamblaje argentino?
El título debería haber sido “En Argentina el iPad partirá los traseros en 3.399 pedazos”.
en serio no podes?…
por ese dinero te armas alta pc de escritorio, o te compras alta notebook. No puedo creer
No se preocupen, cuando venga el Samsung Galaxy Tab que ya se vende en UK por u$s 1100, o sea que aquí andará por los u$S 1870, los precios del iPad les van a parecer irrisorios.
De todas maneras me parece UN CHOREO lo que nos cobran a nosotros, los indiecitos del tercer mundo. Por supuesto que buena parte de la culpa la tiene el gobierno con la estafa de impuestos que cobran a las importaciones de electrónicos.
carisimooooooooo! deberían sancionar una ley en contra de estos robos. Me quedo con mi notebook dell de 15″.