DOM, 15 / AGO / 2010

En Argentina la banda ancha llega a 4 millones de hogares

Los hogares argentinos conectados a internet a través de banda ancha rondan los cuatro millones, lo que equivale a cubrir el 100% del mercado potencial previsto para este servicio, según especialistas del sector y empresas prestatarias. De acuerdo al analista Enrique Carrier, el 93% de los hogares que tienen Internet en la Argentina poseen servicios de banda ancha, aunque sobre el total de hogares en el país, “la banda ancha está presente en el 38%”. Por otra parte, Franco Bertone, responsable de la operación de Telecom Argentina, empresa que ya superó 1.3 millones de cuentas de banda ancha en el país, señaló que “Argentina avanza hacia la saturación de este mercado”. Según la agencia de noticias Télam, las conexiones de banda ancha que comenzaron a brindarse en el país en plena competencia fueron el único segmento del mercado de telecomunicaciones que aún en plena crisis del 2002 mantuvo niveles positivos de crecimiento. Carrier también apuntó que hasta ahora el cablemódem alcanzó “mayor penetración en niveles altos y medios”, mientras que las cuentas de ADSL “crecen a medida que desciende el nivel socioeconómico del hogar”. Por otra parte, en el ranking de las tecnologías de acceso de banda ancha en la Argentina, la internet móvil aparece en tercer lugar, y se prevé que su expansión obligará a una modificación en la cuantificación de los usuarios de banda ancha.

Los hogares argentinos conectados a internet a través de banda ancha rondan los cuatro millones, lo que equivale a cubrir el 100% del mercado potencial previsto para este servicio, según especialistas del sector y empresas prestatarias.

De acuerdo al analista Enrique Carrier, el 93% de los hogares que tienen Internet en la Argentina poseen servicios de banda ancha, aunque sobre el total de hogares en el país, “la banda ancha está presente en el 38%”.

Por otra parte, Franco Bertone, responsable de la operación de Telecom Argentina, empresa que ya superó 1.3 millones de cuentas de banda ancha en el país, señaló que “Argentina avanza hacia la saturación de este mercado”.

Según la agencia de noticias Télam, las conexiones de banda ancha que comenzaron a brindarse en el país en plena competencia fueron el único segmento del mercado de telecomunicaciones que aún en plena crisis del 2002 mantuvo niveles positivos de crecimiento.

Carrier también apuntó que hasta ahora el cablemódem alcanzó “mayor penetración en niveles altos y medios”, mientras que las cuentas de ADSL “crecen a medida que desciende el nivel socioeconómico del hogar“.

Por otra parte, en el ranking de las tecnologías de acceso de banda ancha en la Argentina, la internet móvil aparece en tercer lugar, y se prevé que su expansión obligará a una modificación en la cuantificación de los usuarios de banda ancha.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

32 Comments

  1. marcela dice:

    por favor que haya internet gratis para todos los hogares de la argentina,para q cada chico viva en un mundo informado…por favor apoyemos estos.

  2. Martin dice:

    Yo tengo speedy 3mb hace 5 meses y no me puedo quejar, el servicio funciona bien, estoy cerca de la central y en descargas p2p tengo constantes 400kb.
    Para mas info entrar a:

    http://web.telefonica.com.ar/online/portal/inicio/hogares/internet-speedy

    Saludoss!

  3. Adrian dice:

    Aca el problema no son las empresas, sino el concepto que tiene el gobierno, que en lugar de cumplir su funcion, que es CONTROLAR, lo unico que quiere hacer es manejar la plata que es de la gente que trabaja.
    Estudio en el interior de la provincia de misiones, tenemos Arnet y una cooperativa que le compra el ancho de banda a arnet, aparte su pesima administracion, por lo que no es competencia real. Tengo 3 megas por $90 y la verdad que no me puedo quejar. Conozco a tecnicos que trabajan para telecom, y por los comentarios que logre conseguir con ellos el problema es justamente la inseguridad que genera el gobierno con las empresas, un dia se levanta atravezado Nestor, expropia todo el trabajo de años de una empresa, por eso no quieren invertir nada. Tengo experiencia en pequeños emprendimientos y las presiones del gobierno son la principal causa de fracaso.
    Mientras el gobierno no cumpla su verdadera funcion que es controlar como corresponde y no deje de robarle al que trabaja, incluyendo usuarios y empresas, vamos a estar cada vez peor.

  4. Oscar dice:

    Hasta hace poco tenía Speedy 1Mb, en Mendoza a un costo de aproximadamente $130. Ahora por suerte tengo internet a través de Directv (wimax) 3 Mb por $69 los 6 primeros meses y después $99, hasta ahora anda muy bien, cumplen con la velocidad contratada. Te instalan un módem con tecnología Wimax, si querés puede ser inalámbrico también. Por ahora han comenzado en Mendoza y la idea es extenderlo a todo el país. Aparenemente Directv y otras empresas pueden brindar este servicio gracias a la nueva ley de radiodifusión,

  5. Martin dice:

    Lastima que el gobierno le saco la licencia a Fibertel, ahora de esos 4 ponele que un 1 se queda sin internet por que speedy no llega.
    Gracias K!!!! Gracias por internet para todos
    Gracias por perjudicarme laboralmente, uso internet para trabajar!!!!
    Tengo que caer en speedy o telecom que son una m….a los dos. Empresas mentirosas (me llamaron con engaños para cambiar de linea), cuando te ofrecen los productos no tienen ni idea, fibertel tambien pero mas o menos anda.
    Tengo 3 megas, y no se si puedo tener 3 megas con speedy (aparte que me va a salir mas caro), en ciertos lugares no llega.

    Ah…tenemos futbol para todos!!!
    Son un chiste

  6. Walter dice:

    Buenisimo, ahora estaría bueno que mantengan y compren nuevo hard para que se mantengan el ancho de banda.

    Ejemplo, podes tener telmex con fibra óptica en tu casa (salieron a repartir volantes, por la zona oeste de buenos aires, y mencionan que dan 3mbits por fibra óptica) pero si se suman más vecinos tuyos a esa iniciativa, es lo mismo que el adsl de speedy, ya que se achica el ancho de banda de uno. Y pasa lo mismo de siempre, esperar a que sea de madrugada para tener buenos picos de bajada.

    Estaría bueno que se planifique en brindar canales de banda ancha dedicados para hogares y negocios. Si bien es caro, pero con una buena planificación a futuro, se podría conseguir.

    El problema aca es la política, la política Argentina, se basa en asume uno, ese que asume, si tienen inconvenientes, los cubre con una manta, si termina su mandato, se los manda al siguiente. Piensan para si mismos, no piensan para los demás.

    Faltan profesionales a cargo del poder público, y no abogados, se necesita ingenieros con buena experiencia profesional. Gente con mente estructurada.

  7. CrazyRedAr dice:

    Los políticos de mierda siempre robando o siempre ignorantes. ¿Por qué conexión wifi? ¿No saben o no les conviene saber que se puede(o podría) usar la red eléctrica para internet?(http://es.wikipedia.org/wiki/Power_Line_Communications).Tiene algunos problemas pero, en la nación de “lo atamos con alambre”, ¿alguien duda que se pueda implementar?.

    “Solo” hay que recuperar lo que nos pertenece, juntar craneos(de políticos y en picas de ser posible;) y digitalizar la nación.

    Se podrían conectar todos los centros educativos, bibliotecas, dependencias varias del estado y, por supuesto, los hogares mas humildes. Por lo menos sería una gran intranet.

    Generaría nuevos empleos y manteniendo conexiones de 1/2M a 1M, las empresas actuales “apenas se verían afectadas”, solo tendrían que dar el servicio que ofrecen.

    Y seguramente hay varios +++(no puedo usar “pros”) que sumar y no me doy cuenta.

    Mi post anterior fue como: “GUSTAVO DICE: 15 Agosto, 2010 en 23:00”.

  8. ANDRÉS dice:

    Todo eso es mentira. Soy de Tucumán y ni la mitad de las localidades de esta provincia tiene acceso a la Banda ancha de nignún tipo. Telecom es la empresa más MENTIROSA que conocí en mi vida. No les crean nada

  9. X dice:

    @wireless
    Mira no te creas que es solo en Buenos Aires, aquellos que no vivimos en la parte mas poblada del conurbano bonaerense tambien sufrimos las consecuencias. En mi caso que vivo en Benavidez mis opciones son muy escasas y ninguna es decente. Puedo optar por la cooperativa de Benavidez: 1mb a $150 ADSL o elegir entre PPT y Nortech que dan internet satelital 1mb $150 (y $300 de instalacion). Sin contar la mala calidad de servicio, las restricciones de banda en distintos horarios del dia y la pesima atencion al cliente pq o son ellos o nada. Ni siquiera funcionan bien la internet 3G pq solo agarra bandas GSM (coneccion de entre 28.8 y 56 kbps).

    @Marcio
    Son pocas las conecciones en el pais que proveen mas de 256 kbps de upstream. Ninguna de elas es comercial o residencial.

    La verdadera verguenza es la falta de mantenimiento de las lineas y el precio de un servicio que en sus mejores momentos es mediocre cuando se habla de telefonia e internet. Las empresas siempre maximizan las ganancias debido a que no poseen competencia y eso es culpa del gobierno por la falta de incentivos al crecimiento de dichos sectores y sus politicas monopolicas. Vean el caso de Brasil donde esta prohibido por ley vender un celular bloqueado y donde la comptencia entre las numerosas empresas hacen que el costo de los aparatos sea minimo, que haya buena caldiad de producto (no se si acuerdan hace un par de años donde mandar un mensaje o comunicarse con alguien via celular en un dia festivo era imposible ya que las lineas estaban saturadas), y que los precios sean muy baratos (planes de llamadas gratis ilimitadas en la zona o entre celulares de la misma compañia).
    Y esta jamas va a cambiar, ya que para hacerlo hay que cambiar a todos los politicos que prefieren robar todo lo que pueden hoy, en vez de implementar una politica que haga crecer al pais para pdoer robar mas el dia de mañana.

  10. juan dice:

    @fabian yo tambien soy de moreno y me canse de speedy, me tuvieron mucho tiempo de un lado para otro, de noche conectaba pero de dia nada, encontre una empresa que se llama solunet y te da 1mb a $120, te la recomiendo

  11. Alejando Frenando dice:

    Que barbaro!! que mal está este pais!! 😛

    Este pais se va al tacho lilitos descarrios!! ;D

  12. fabian dice:

    todo muy lindo la saturacion y todo pero yo por cable no puedo tener nada y debo conformarme con movistar 3G claro 3G o personal 3G ($129 para arriba)o las proveedoras “por aire”que no dan mas de 256kb(B “minuscula”,o sea 30kB (mayuscula)estoy en paso del rey!!!gran buenos aires

  13. rodbux dice:

    Ya que todo es gratis , este pais una joda.
    Mejor educacion y comida gratis para toda la argentina, me parece mucho mejor q internet q en este pais, estamos 20 años atrasados tecnologicamente hablando del 1er mundo
    Cabe aclarar q cuando digo educacion gratis, nosea la escuela sino tmb libros, fotocopias , guardapolvos,cartuchera, etc etc etc q sale un ojo de la cara ya si tenes 2 hijos, en las villas el promedio son 5 o6 bepis x matrimonio, y intenernet es la mayoria de los casos no sirve si no pueden pensar del hambre q estan pasando.

  14. Tute dice:

    Total y absolutamente de acuerdo con @FEDEK

  15. Joan dice:

    JACINTO.. aqui.. adonde .. ???

  16. RAYDave dice:

    Concuerdo con @FEDEK, todo acceso a Internet TIENE UN COSTO y la mayoría de sus usuarios subestima lo que hay detrás de este servicio (Ya sea por ignorancia ó porque le chorea el Wi-Fi al vecino y lo tiene de arriba).

    Por otro lado, cabe destacar que los números presentados en este artículo deben de ser de los ISP más grandes (Telecom-Telefónica-Fibertel), y no incluye los números que manejan los medianos ISP y pequeños WISP que prestan servicio en el interior del país.

  17. jacinto dice:

    dejen de llorar, aca pago 150 por 256 de bajada y 64 de subida.-

  18. FedeK dice:

    PD: En la prestacion de servicios de cualquier tipo (Aguas,Electricidad,Telefonia y servicios de valor agregado,Cable,etc) deberia existir un organismo de control que realmente se dedique a exigir la calidad en la prestacion del servicio.

    Al que se queja que le cobran 25USD por 3Mbps, cuanto queres? queres que te lo regalen?
    Te Olvidaste..
    Que tiene impuestos
    Que tiene un costo de tendido de red (hard+soft)
    Que tiene un costo de administracion de ancho de banda
    Que tiene un costo de ancho internacional.
    Que tiene un costo en capital humano (ingenieros, etc)
    Te acordaste que si ese prestador tiene un 0800 para que lo llames eso le cuesta guita? que el local de atencion al publico le cuesta guita? que el piso del local este siempre limpio le cuesta guita?

    Creo que el gobierno deberia gasta presupuesto en educacion, en salud, y en darle contencion al pibe del semaforo… Para que mierda quiere la gente wifi gratis si aun no puden ni comprar una computadora! Y digo lo mismo del futbol, eso deberian quitarlo del presupuesto!

  19. FedeK dice:

    NEO_2010: Como dijiste “A los politicos les conviene fomentar la ignorancia”. Es la base del peronismo, donde juegan con la necesidad de la gente y te cambian un voto por una licuadora.

    SOBRE INTERNET GRATIS: Ni el futbol ni internet debe ser gratis. El que quiere internet, que lo pague, el que quiere futbol que lo pague.
    Sino, bajo esa idea yo quisiera telefonia fija gratis, celular gratis, tv gratis, corriente electrica gratis y bla bla bla.. NO CHE!!! ESE ES EL PUEBLO NUEVO ARGENTINO, QUE QUIERE TODO DE ARRIBA!!

    Para mantener un servicio funcionando se necesitan realizar inversiones, para mantener una red andando se necesitan inversiones, mantenimiento y para migrar de tecnologia inversiones
    Y para poder sustentar esto, se necesita INGRESO.

    No se crean que internet es algo que sobra, y que no cuesta regalarlo! estan equibocados.
    Si queres internet gratis, andate a un bar, pagate un cafe y usa todo lo que quieras.

  20. NEO_2010 dice:

    @Monarcas Yo pobre Open Solaris mal que mal no estaba tan mal =) ahora no me gusto mucho el tema de que no es compatible con la licencia GLP de GNU

    @Wirelles Como se nota la diferencia de Capital Federal y el Resto de País se nota que hay una barrera de General Paz hacia adelante que mal =S

    @GP Si creo que tienen pensado conexiones wifi 3G pero la verdad deja mucho que desear y no cubren más de 25 cuadras

  21. GP dice:

    Tengo entendido que hay planes de “internet gratis para todos”. Con el tema de las netbooks para estudiantes, la idea es dar internet wi fi gratuita.
    En Chaco ya lo anunció el gobernador Capitanich a través de Facebook, están planeando la instalación de redes inalámbricas que cubran la mayor parte posible de la provincia dando internet gratuita.
    Después seguro habrá quejas de que es lento y etc pero bueno, creo que vale la pena remarcar que la iniciativa es buena y necesaria, al menos acá en Chaco lo es.
    Por otro lado, si se hace en Chaco, estimo que no tardarán en sumarse otras provincias.

  22. Wireless dice:

    Es una vergüenza que en Capital se ofrezca conexiones de 3mb y en el interior de pais solo 512km al doble del costo de los 3mb de BA. Es una verguenza que exista tal asimetria. Para Los 3 operadores el interior es la fuente del curro que subsidia a BA. EN la Comarca Andina tienen el descaro de llamar “Office” a la conexion de 1mb !!! y te la cobran $185.-!! LADRONES !!!! Internet debe ser gratis en todo el pais. No deberian permitir conexiones menos de 1mb. SI ES NECESARIO QUE NACIONALICEN A LAS OPERADORAS !!! pero ya basta de robarnos !!!

  23. monarcas dice:

    CHE XQ CARAJOS EN ESTA COMUNIDAD NO HAN HABLADO DE LA MUERTE DE OPENSOLARIS EL MEJOR SISTEMA OPERATIVO DE CODIGO LIBRE?? XQ NO SE HABLA DE ESO??? Y PONEN NOTICIAS AL PEDO COMO LA DE UNA MICRO COMPUTADORA??

  24. NEO_2010 dice:

    Argentina País Generoso…

  25. Diego dice:

    Que raro qur no cuentan las conexiones inhalambricas, ya que yo vivo en neuquen cap. y estoy alejado del centro. El unico internet q llega es de Wifi de la empresa TPP(TELEFONIA PUBLICA Y PRIVADA) a un costo de 175 pesos por mes los 512 kb, es esto o el servicio espantoso de Claro con su modem 3g.
    Aclaremos lo del futol para todos, no es gratis, el primer impuestaso de los celulares fue para pagar eso y ahora se viene el segundo, imaginate si pedimos internet gratis nos van a aumentar otra cosa para costear esto, jejejeje.
    Sdos

  26. Marcio dice:

    Un tanto bajas las espectativas si con el 38% de los hogares consideran que el mercado ya está al borde del punto de saturación.

    Y hermanos argentinos, no se quejen de los precios: aquí en Uruguay tenemos un monopolio público al cual debemos pagarle U$S 60 por una conexión libre de 2 mbps de bajada y ¡¡128 kbps de subida!! Velocidades que, por cierto, rara vez rondan su valor máximo. Estuve casi un mes operando a 1/10 de la velocidad prometida (promedio). En otra ocasión en que el servicio estuvo deplorable, les juro que mi viejo fax/modem era más rápido, tanto que estuve tentado de volver a conectarlo.

  27. Neo_2010 dice:

    @Gustavo Bien pensado claro… A los políticos les conviene formentar la ignorancia y desde ese punto es cierto lo que decís.

  28. Gustavo dice:

    A mí casa no llega, lo pago pero tengo suerte si un Sábado a las 2am tengo un 1mega de bajada. Grande Telecentro.

    Mat: Estas loco; fútbol gratis es una cosa, pero internet gratis, a ver si a la gente se le ocurre usarla para algo más que buscar porno o fútbol. No le conviene a ningún político, podrían llegar a tener un pueblo culto y chau negocio.

    En teoría: Un monopolio (del griego monos ‘uno’ y polein ‘vender’) es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Más en: http://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio.

    Claro que en capital (no puedo hablar por el resto del país) hasta avenida Warnes es un monopolio.:(

  29. Neo_2010 dice:

    Completamente de acuerdo con @Mat INTERNET GRATIS PARA TODOS YA !!

  30. MAT dice:

    Che Que noticia , encima que políticos de m…., y que Comisión nacional de las comunicaciones del orto..
    Nos ponen precios en dolares, ahora 3mb salen con promocion 25 DOLARES es decir casi 100 mangos….
    Te cobran las llamadas a parte,o te cobran el cable a parte… se te corta el servicio seguido, con suerte tenes 1 mega.
    El Internet móvil es para el que lo tiene, una desgracia porque anda mal eguro y te fajan 120$, este pais esta mal…
    No se como serà San luis, aunque sea te lo dan gratis, pero es nada..
    Que nacionalicen YA TELECOM;TELEFONICA Y FIBERTEL:KRISTINA LEE ESTA NOTA.PONEMOS INTERNET GRATIS Y SEGURO TE VOTAN DE NUEVO…
    LO HICISTE CON EL FÚTBOL ; HACELO CON INTERNET

  31. Neo_2010 dice:

    Verdaderamente me importa un carajo porque además de hacerse lento todo cobran barbaridades la banda ancha y curiosamente son 3 monopolios: Grupo Clarín (Fibertel), Telecom (Arnet) y Telefonica (Speedy).

    Antes de agrandar todo es mejor que brinden un servicio como la gente ¬¬

    Salu2

  32. Felix dice:

    ojala lo saturemos, asi empezarian a bajar los precios
    total los cables ya estarian colocados, y todos tendriamos alternativas asiq… q bajen los precios 😀

Leave a Reply